Desestimada la querella de Zanchetta contra InfoVaticana

querella Zanchetta InfoVaticana
|

En mayo de 2021, el obispo Gustavo Zanchetta, que vive en la residencia del Papa, trabaja en el Vaticano y está encausado por abusos sexuales en Argentina, amenazó a InfoVaticana con una querella, pidiendo 300.000 euros y queriendo saber también quién era Specola.

Finalmente, el prelado argentino cumplió su amenaza e interpuso la querella contra InfoVaticana.

Hoy ha sido notificado a InfoVaticana un Auto del Juzgado de Instrucción Nº34 de Madrid en el que se desestima la demanda puesta por el obispo argentino.

«El querellante, Obispo emérito de la Nueva Orán, Argentina, dirige la querella contra el medio de comunicación referido, atribuyendo a los autores D. Carlos Esteban y a quien escribe con el seudónimo de SPECOLA, por injurias y calumnias en sus publicaciones», se lee en el escrito.

En el auto se dice que el prelado “es un personaje público” que, como señala el Tribunal Supremo, “está obligado a soportar un mayor riesgo de que sus derechos resulten afectados por opiniones o informaciones de interés general”.

“Del Obispo Zanchetta se ha escrito en numerosos medios de comunicación, no sólo en la prensa digital, sino en la generalista, y no sólo en la nacional, sino en la prensa extranjera, y precisamente lo que recogen los autores querellados en sus artículos son informaciones y análisis de otros medios extranjeros, de los italianos y argentinos, principalmente”, continúa el escrito judicial.

“En una sociedad democrática, la prensa libre es uno de sus pilares fundamentales, y en ese sentido, entiendo que, las publicaciones del medio querellado, están amparadas por la libertad de expresión, derecho recogido en el artículo 20 de la Constitución Española”, dice el auto.

De este modo, el juez deja claro en la parte dispositiva del auto que «se desestima la querella interpuesta, acordando su inadmisión a trámite».

El pasado mes de mayo tuvo lugar en el Juzgado de 1ª Instancia nº68 de Madrid, el acto de conciliación instado por el prelado frente a InfoVaticana y Gabriel Ariza, ex director de la web. Al negarse InfoVaticana a cumplir las inaceptables pretensiones del obispo, fue cuando Zanchetta dio un paso más e interpuso la querella criminal contra InfoVaticana, la cual el juzgado acaba de desestimar.

Zanchetta amenaza con querellarse contra InfoVaticana y pide 300.000 euros

El caso Zanchetta

El prelado argentino acusó a nuestra web de injurias y calumnias contra su persona, donde éstas cobran “mayor relevancia y particularidad”, debido a que la página está destinada a un “público objetivo muy particular y determinado como es la comunidad católica”.

Gustavo Zanchetta, encausado en Argentina en un juicio de abusos sexuales, es un caso difícil de entender. Este joven prelado ―es emérito con sólo 57 años― fue uno de los primeros nombramientos episcopales de Francisco, en verano de 2013, cuatro meses después de ser elegido Papa. Ambos se conocían porque coincidieron en la Conferencia Episcopal Argentina.

Le nombró obispo de Orán, en la provincia de Salta y, cuatro años después, en 2017, pidió la renuncia, que fue aceptada pretextando una grave enfermedad de la que nunca más se supo y, sin despedirse siquiera de sus fieles o sus sacerdotes, buscó primero refugio en el obispado de Entrerríos y voló luego a Madrid, acogido a la hospitalidad de su arzobispo, el cardenal Carlos Osoro.

Poco después, el Tribuno de Salta, un periódico local argentino, daba la noticia de que la verdadera causa de su fuga precipitada había sido una gestión desastrosa, abuso de poder y acusaciones de acoso homosexual.

La reacción del Vaticano había sido, previamente, albergar a Zanchetta en la propia residencia papal, la Casa Santa Marta, y crear ‘ex novo’ para él un cómodo puesto de ‘asesor’ en la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), puntal del entramado financiero vaticano.

Cuando estalló el escándalo, el entonces portavoz de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, convocó a la prensa para decir que a) Zanchetta había sido suspendido de sus funciones en la APSA, b) que el Vaticano solo conocía el asunto del ‘malestar’ de sus sacerdotes y los abusos de poder (reconociendo así que le dejaron colar la mentira de la enfermedad, por cierto), y c) que de los abusos sexuales se acababan de enterar por las noticias de la prensa.

En una entrevista posterior concedida por Francisco a la periodista y escritora mexicana Valentina Alazraki, el Pontífice insistió en la presunción de inocencia y dijo haber quedado convencido por la explicación que le había dado el emérito sobre las fotos obscenas, alegando que le había ‘hackeado’ el móvil.

Osoro contrató a un “amigo” de Zanchetta para trabajar en la archidiócesis

La relación entre Zanchetta, Javier Belda y el cardenal Osoro

Fue el número 2 de la Secretaría de Estado del Vaticano, Edgar Peña Parra, quien le pidió al arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, que acogiera a Zanchetta en su casa. Osoro aceptó y Zanchetta se vino a España. Estuvo viviendo en el palacio episcopal siete meses hasta que desde Roma le consiguieron la ciudadanía vaticana y se fue a Roma para estar protegido de los escándalos que le salpicaba. Crearon para él un cómodo puesto de ‘asesor’ en la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), puntal del entramado financiero vaticano.

Edgar Peña Parra fue el encargado de conectar a Zanchetta con el sacerdote español Javier Belda para que fuera su abogado. Belda viajó con Zanchetta a Argentina cuando el obispo tuvo que ir a declarar. Las autoridades argentinas no pudieron detenerle ya que en ese momento Zanchetta viajó en calidad de diplomático del Vaticano.

El polémico Javier Belda, sobre quien pesa una denuncia por falsedad documental, fraude a Hacienda pública e intrusismo laboral ,fue el abogado que acompañó a Zanchetta a declarar en Argentina. Belda fue más tarde nombrado por Osoro encargado de investigar lo que ocurría con las Fundaciones de la archidiócesis de Madrid. Para ello, montó un despacho de abogados junto con Aitor Canales, abogado particular de Osoro.

Recientemente Infovaticana publicó que durante la estancia de Zanchetta en Madrid le hizo una petición a Osoro: traer a un amigo suyo de Argentina, Mauro Nicolás Herrero Gamboa. Osoro aceptó la petición y le dio casa y trabajo. El arzobispo de Madrid ordenó al gerente de la Fundación Santísima Virgen y San Celedonio que lo contratasen. En abril de 2017 se le contrató en dicha fundación para que trabajase directamente para el arzobispado mientras que su despacho lo tenía en Fusara. En octubre del 2019 se le despide de la fundación y le contratan directamente desde el arzobispado. Además, durante este periodo se le facilitó un préstamos para sus estudios.

El encargado de ejecutar esta operación fue el obispo auxiliar de Madrid, José Cobo por orden de Osoro. Finalmente, cuando aparecen las informaciones sobre posibles abusos por parte del obispo argentino, la archidiócesis decide prescindir de él. Infovaticana ha podido confirmar con la archidiócesis de Madrid que, efectivamente Mauro Nicolás Herrero Gamboa trabajó en el Arzobispado “atendiendo el día a día de hermandades y cofradías con un contrato temporal y que, una vez que este venció, no se renovó”.

Les ofrecemos el auto por el que se desestima la querella de Gustavo Zanchetta:

 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
15 comentarios en “Desestimada la querella de Zanchetta contra InfoVaticana
  1. Enhorabuena!
    Ojalá tenga que pagar las costas y dejen hundido en la miseria a ese indeseable que, protegido por el tirano argentino, se ha creído intocable.

  2. Qué ser más corrompido el Zanchetta ese. Con razón lo consagró obispo Francisco y luego lo ha encubierto, otorgándole incluso la ciudadanía vaticana para sustraerlo a la acción de la justicia.

    1. Y anda que el Vaticano… ¿Pero qué clase de sentina tienen ahí, que ponen a representar a Zanchetta ante la juez argentina al oscurísimo Belda de la UCAM, que ahora borran a toda prisa de las fotos con Francisco?

  3. Sobre todo es un protegido de Bergoglio, quien, a pesar de las acusaciones de abuso homosexual y de huir de la diócesis, creó para él el puesto de asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, pasando por Osoro, otro protector de impresentables.

    ¿Hará algo la Justicia argentina contra este protegido de Bergoglio? Lo dudo.

    Enhorabuena a Infovaticana por la inadmisión de plano de la querella del homosexualista bergo liante promovido a su más alto grado de incompetencia. La pena es que nos quedamos sin saber quien carajos es el fabuloso Specola, quien goza de una información privilegiada por méritos propios. Se lo trabaja a diario. ¡Enhorabuena!

  4. «Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,
    nos visitará el sol que nace de lo alto,
    para iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte,
    para guiar nuestros pasos por el camino de la paz».

    ¡FELIZ NAVIDAD!

  5. Zanchetta, Belda, Osoro, Bergoglio, etc, etc. Vaya mafia que hay en la Iglesia. Ésta NO ES LA IGLESIA DE JESUCRISTO. No se les cae la cara de vergüenza, porque no la tienen y siguen haciendo teatro.

      1. Que el obispo vuelva a Argentina, se someta a juicio, y que salga a la luz la verdad.
        Presunción de inocencia? Creo que no se aplica a todos por igual…..

  6. felicitaciones a Infovaticana por salir airosa de las acechanzas de este siniestro personaje.
    Yo creo que Francisberg lee estas cosas que decimos sobre él. ¡Y cómo debe rugir de rabia ante nuestros asaltos hacia su ideología!
    ¡Feliz Navidad para todos! Y gracias por ser un medio que defiende la doctrina católica.

  7. Muy interesante los » fundamentos «.

    Pues el tribunal deja entender que por ser persona pública , hay que soportar criticas , verdaderas y también falsas ..

    1. Naturalmente. Así que, lo tiene muy fácil: que se entregue a la justicia argentina para ser juzgado, para dejar clara su inocencia, en vez de seguir prófugo en el Hotel de lujo Santa Marta del Vaticano. Si no, que apechugue con las críticas.

  8. ¡Y pensar que gasta el dinero de la Iglesia en proteger el honor del que carece, en lugar de ayudar a los pobres, que en Argentina son millones de personas!
    Que tipejo más despreciable, dicho sea con respeto, pero es lo que, en conciencia, pienso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles