Salvador Coll, nuevo obispo de Terrassa

Salvador Cristau Coll obispo Terrassa
|

El Santo Padre ha nombrado obispo de Terrassa a Salvador Cristau Coll, actual obispo titular de Aliezira y auxiliar de la misma Sede.

El 17 de abril de 2021, el primer obispo de la joven diócesis, José Ángel Saiz Meneses, fue nombrado arzobispo de Sevilla, quedando la sede vacante. Coll se convierte así en el segundo prelado de la diócesis nacida en 2004.

Salvador Cristau Coll nació el 15 de abril de 1950 en Barcelona. Licenciado en Derecho Civil por la Universitat de Barcelona. Cursó sus estudios eclesiásticos en Toledo y obtuvo el Bachillerato en Teología en la Facultad de Teología del Norte de España (Burgos).

Fue ordenado sacerdote en Toledo el 12 de octubre de 1980. El 15 de enero de 1985 fue incardinado en Barcelona y en 2004 en la Diócesis de Terrassa.

En Toledo fue coadjutor en varias parroquias, administrador parroquial, notario del tribunal eclesiástico y formador de seminario. En Barcelona fue Oficial de la Curia Diocesana, Vicerrector y Director Espiritual del Seminario Mayor, Párroco, Promotor de Justicia, Arcipreste de la Catedral y Secretario-Canciller de la Curia. Finalmente, en Terrassa fue párroco de la catedral, vicario general y rector del seminario.

Fue elegido Obispo Auxiliar de Terrassa y titular de Aliezira el 18 de mayo de 2010 y fue consagrado el 26 de junio siguiente. En la CEE fue miembro de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades (2010-2020) y Patrimonio Cultural (2011-2014). Desde 2020 es miembro de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
12 comentarios en “Salvador Coll, nuevo obispo de Terrassa
    1. La diócesis de Terrassa fue erigida por Juan Pablo II. Geográficamente hablando pertenece a la provincia de Barcelona.
      Pero es una diócesis independiente de la de Barcelona.
      ¡Gracias Señor por este nombramiento!

      1. Neila, si estamos escribiendo en español, los nombres se escriben en español, cuando exista ese nombre en español.

        No decimos London ni New York, por ejemplo. Por tanto, decimos Tarrasa, La Coruña, Bilbao, San Sebastián o Pamplona.

          1. Nada grave. Por eso hay que hablar y escribir correctamente. Y en español es Tarrasa. ¿Es grave poner el nombre en español? Porque los catalanes tampoco dicen que se van a pasar el puente a «London». Como dice vanlop, cuando el nombre de una ciudad existe en el idioma en que uno se está expresando (y en muchos casos el nombre original y primero era el español), hay que decirlo en ese idioma. Si no, no sólo sería incorrecto, sino también cursi, o, peor aún: hortera.

  1. Parece ser, según me cuentan, que esta vez Bergoglio se ha equivocado. Ha debido nombrar un buen obispo, rara avis en el panorama de la Misericorditis.

  2. Nada grave. Por eso hay que hablar y escribir correctamente. Y en español es Tarrasa. ¿Es grave poner el nombre en español? Porque los catalanes tampoco dicen que se van a pasar el puente a «London». Como dice vanlop, cuando el nombre de una ciudad existe en el idioma en que uno se está expresando (y en muchos casos el nombre original y primero era el español), hay que decirlo en ese idioma. Si no, no sólo sería incorrecto, sino también cursi, o, peor aún: hortera.

    1. Perdón nuevamente por el comentario en mal lugar, que aquí no tiene sentido: parece que hoy saltan más de lo normal los comentarios de respuesta a otros, apareciendo donde quieren (aun dándole al botón de responder a otro comentario).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles