Otro año más sin celebración pública de la Inmaculada en Roma

celebración Inmaculada Roma Papa (Vatican News)
|

La Fiesta de la Inmaculada no tendrá, un año más, el homenaje público tradicional en Roma. El Papa ha cancelado las celebraciones de la Patrona de España por la misma razón que el año pasado: el omnipresente covid.

A la variante ómicron no le ha dado tiempo a actuar: la celebración tradicional de la Inmaculada en Roma se había cancelado ya antes de que la novedosa cepa sudafricana hiciera su aparición estelar.

Se vuelve a anticipar la Misa del Gallo, Misa de medianoche, y la devoción pública a la Inmaculado Concepción, por no hablar de los reajustes menores que habrá alentado la nueva variante, el último susto global, en el calendario de las citas programadas para estas fiestas en el Vaticano.

El año pasado, la Inmucalada se celebró sin pena ni gloria ni loor de multitudes en una visita de madrugada del Papa a la imagen que se yergue en la romana Plaza de España, «Para evitar tertulias, y el consiguiente riesgo de contagio de Covid 19, en lugar del habitual homenaje público a la Inmaculada Concepción, también el 8 de diciembre el Papa Francisco realizará un acto de devoción privada, rezando a Nuestra Señora para proteger a los romanos, la ciudad en la que viven y a los enfermos que necesitan de su madre. protección en cualquier parte del mundo”, explican. desde la Santa Sede.

El 8 de diciembre de 2020 el Papa Bergoglio fue por sorpresa al amanecer a Piazza di Spagna para hacer su saludo privado a la Inmaculada Concepción, trayendo flores bajo la lluvia y entregándolas a los Bomberos que se preparaban para montar el homenaje floral.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
23 comentarios en “Otro año más sin celebración pública de la Inmaculada en Roma
  1. Es que no le gusta nada la Inmaculada Concepción, un dogma que la propia Virgen confirmó, pocos años después de su proclamación, a Bernadette en Lourdes en su propio dialecto, «Qué soï era immaculado councepcioũ». No solamente no le gusta sino que lo negó hace ya un tiempo, al afirmar, descaradamente, que la Virgen no nació santa. Si no nació santa es que nació como todos los demás, con el pecado original.

    El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus.

    «…declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles…»

    1. Gracias Mario Enriquez. Bendiciones.

      El 25 de marzo de 1858, la Virgen revela su identidad dándole a Bernardette la prueba que tanto pedía su párroco para creerle. La Virgen le dijo: “Yo soy la Inmaculada Concepción”. Cuatro años antes, el 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX había definido el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen. La última aparición sucedió el 16 de julio de ese mismo año.

      El 18 de Enero 1862, el obispo firmó la pastoral aprobando las apariciones, su carácter sobrenatural y la vida tan auténtica de la vidente.

    2. El párroco, que no le creía al principio a Bernadette, se llamaba Dominique Peyramale. Vittorio Messori escribió un libro sobre Lourdes en el que concluye:

      SI LOURDES ES VERDAD, ENTONCES TODO ES VERDAD.

      Se refiere a todos los dogmas de nuestra bendita Fe católica, que están entrelazados, formando una compacta unidad.

      Gracias, Señor. Gracias, María Santísima, Inmaculada Concepción.

    3. La doctrina sobre el privilegio de María está contenida, como el árbol en la semilla, en las enseñanzas de los mismos Padres de la Iglesia, al contraponer la figura de María a la de Eva en relación con la caída y la reparación del género humano; al exaltar, con palabras sumamente encomiásticas, la pureza admirable de la Virgen; y al tratar sobre la realidad de su maternidad divina.

    4. Casi un siglo después vendría la Asunción, Dogma proclamado por el Papa Pío XII el 1º de noviembre de 1950, en la Constitución Munificentisimus Deus:

      «Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo».

      Es el último dogma.

    5. Con todo el escándalo que ha provocado Amoris Laetitiae, mayor, sin duda, fue esa afirmaci´ón tan ligera de que María no nació santa.
      El día que escuché eso de boca del Papa me eché a llorar
      ¡Señor, misericordia!

      1. Negación de santidad que nunca, nunca, ha rectificado. No qué un lapsus. Fué intencional. No cree en la Inmaculada Concepción, probablemente porque tampoco cree en la maternidad divina de la Virgen.

        1. Si no cree en la Maternidad divina de María, está claro que para ese hombre Jesucristo no es Dios y por tanto Bergoglio no sería ni siquiera cristiano.
          Aunque son más que evidentes sus lagunas teológicas, quiero pensar -tal vez engñándome a mí mismo- que mantiene intacta su fe, aunque sea la fe del carbonero.

  2. Honrar a la Virgen en su gran día se sale de su ensoñación porteña de creerse el guía universal de la Humanidad. Así que mejor a cubierto en casita, a la espera del próximo gran foro global…

    1. Es que España evangelizó medio mundo. Y eso es imperdonable para alguien que no admite el proselitismo católico, pero sí el ambientalista, homosexualista, migracionista, globalista y cualquier otro, cuanto más anti católico mejor.

    1. La obligatoriedad ya la están imponiendo por vías indirectas. No se atreverán a la obligatoriedad directa y plena porque entonces los poderes públicos se verían desbordados por reclamaciones económicas, cuantiosísimas muchas de ellas.

      1. Belzunegui, ojalá llevases razón. Este imperio ya sabes por dónde se pasa mañana tarde y noche las leyes. Observa la ley que entra en diciembre en Austria. Aquí en España y otros paises están creando el ambiente, táctica siempre la misma, después ,… que Dios nos ampare.

      2. Pero tolerando las vías indirectas, están incumpliendo sus deberes constirucionales en cuanto a la libertad de los españoles.
        El que calla, otorga ¿O no?

  3. El Papa San Gregorio Magno, ante la epidemia de su tiempo, hizo lo contrario que Francisco, convocó a los romanos para que desde las siete colinas de la ciudad hicieran procesiones, que al converger junto al Castillo del Santo Ángel, lograron el fin de la enfermedad.
    Pero aquellos eran tiempos de viva fe.

    1. Y había un Papa de verdad, con mayúscula. Lo que tenemos ahora, si es que lo es, es una caricatura, manejada por el pensamiento único. Un correveidile.

  4. Vaya con el sucesor de Pedro!!!! Qué pasa, tenemos miedito al virus, el OMNIPOTENTE, OMNISCIENTE COVID??? o nos da miedito hacer feo a los no católicos y «migrantes» porque los podemos ofender al homenajear en público a la «SIN PECADO ORIGINAL» a la que es SANTA DESDE SU CONCEPCIÓN, no al final de su vida, repito, desde su origen? Acaso Roma no ha sido escenario de ROGATIVAS PÚBLICAS por las pestes y enfermedades muy infecciosas???
    Qué falta de amor y piedad a la Madre de Dios! Qué pesimo ejemplo en una sociedad MATERIALISTA,NEOPAGANA (palabra que aplicó Juan Pablo II) INSOLIDARIA y un largo etcétera!… Francisco, tu grave falta de amor te pasará factura. A Dios le duele más el desamor hacia su Madre, no lo olvide nadie… Qué miedito el Covid!!! Y la honra publica a Maria Santísima esta vez tampoco. Si España estuviera fuerte en el Amor a Maria, la embajada española estaría festejando por todo lo alto la gran Fiesta en honor a su PATRONA… qué grandísima pena!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles