(La nuova bussola/Luisella Scrosati)- Se ha hecho pública la respuesta de Monseñor Arthur Roche, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, a las peticiones de aclaración sobre algunos puntos del motu proprio Traditionis Custodes del Arzobispo de Westminster, el Cardenal Vincent Nichols. El pasado 28 de julio, el cardenal preguntó a la Congregación competente si se estaba preparando una instrucción aplicativa del motu proprio del pasado 16 de julio y también preguntaba por algunos aspectos que el texto de TC dejaba sin resolver.
El cardenal Nichols preguntaba, entre otras cosas, si el artículo 8 de TC, que deroga «las normas, instrucciones, concesiones y costumbres anteriores que no están en conformidad con las disposiciones de este Motu Proprio», debe extenderse a la administración de los sacramentos en la forma extraordinaria y al Breviarium Romanum. De hecho, TC no hacía ninguna referencia a ello, mientras que Summorum Pontificum, en el art. 9, §§ 1-3, concedió explícitamente a los párrocos la licencia para utilizar » el ritual precedente en la administración de los sacramentos del Bautismo, del Matrimonio, de la Penitencia y de la Unción de Enfermos, si lo requiere el bien de las almas «, a los ordinarios » la facultad de celebrar el sacramento de la Confirmación usando el precedente Pontifical Romano » y a los clérigos constituidos in sacris la posibilidad de utilizar el Breviario de 1962.
Que la respuesta de monseñor Roche no es un dechado de claridad es lo menos que se puede decir, porque si por un lado afirma que para la Congregación está claro «que la nueva legislación deroga lo que antes se concedía de forma excepcional y limitada», al mismo tiempo reconoce que TC «sólo menciona el uso del Missale Romanum de 1962 y las celebraciones eucarísticas». En resumen: sí, no, haz como quieras. Siempre que se siga el criterio rector de todo el motu proprio, que es tolerar las excepciones y evitar el desarrollo: «Se han producido considerables malentendidos de las medidas anteriores -explica monseñor Roche- con el aumento de las prácticas, su desarrollo y promoción, que en no poca medida han favorecido un crecimiento que no estaba previsto ni sancionado por los anteriores pontífices».
Roche sigue la línea expresada por Francisco en la carta que acompaña a TC, según la cual las intenciones de reconciliación con el mundo «tradicionalista» de Juan Pablo II y Benedicto XVI fueron luego malinterpretadas como si hubieran sancionado un «creced y multiplicaos».
Summorum Pontificum había permitido a todos los sacerdotes de rito latino, en las misas sin el pueblo, celebrar utilizando el misal antiguo (art. 2), permitiendo también la participación de los fieles (art. 4); y había extendido esta posibilidad a los institutos de vida consagrada y a las sociedades de vida apostólica, previendo que en las comunidades esto pudiera ocurrir «a menudo o de forma habitual o permanente», con la autorización de los superiores mayores (art. 3). También instaba a los párrocos a aceptar las peticiones de los grupos estables vinculados a la antigua liturgia, previendo celebraciones tanto en días laborables como en días festivos, y también en ocasiones especiales (Art. 5). Es evidente que se trata de un acto de gobierno destinado a sacar los ritos litúrgicos antiguos de la excepcionalidad del régimen de indulto; de lo contrario, se habría quedado en la legislación prevista por Quattuor abhinc annos en 1984. También es evidente que estas concesiones iban a multiplicar necesariamente el número de sacerdotes, de fieles, de celebraciones; no está claro, por tanto, cómo se puede afirmar que los pontífices anteriores no previeron o sancionaron una perspectiva de crecimiento.
La respuesta de Roche, además de contradecirse con el texto del motu proprio de 2007, también demuestra que está completamente desconectado de lo que viene sucediendo en la Iglesia desde hace cuarenta años con respecto al antiguo rito latino. «El aumento de las prácticas», como la celebración de los sacramentos, en la forma antigua, junto al uso del misal, no ha sido el resultado de una tergiversación, sino una facultad que la Iglesia ha reconocido a los institutos «tradicionales»: desde 1988 a la Fraternidad de San Pedro y desde 2006 al Instituto del Buen Pastor. Y luego el motu proprio de Benedicto XVI, que, como hemos visto, extendió a todos los sacerdotes y Ordinarios el uso del antiguo ritual también para los sacramentos.
La interpretación del Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, que recuerda mucho a la de sus compañeros de fechorías que durante años se han erigido en promotores -y aún siguen en ello- del «espíritu del Concilio», llega incluso a realizar, como quien no quiérela cosa, una afirmación en contradicción apertis verbis con Benedicto XVI. «El malentendido y la promoción del uso de estos textos, después de simples concesiones limitadas por parte de los precedentes pontífices, han sido utilizadas para fomentar una liturgia diferente de la reforma conciliar (y que de hecho fue abrogada por el Papa San Pablo VI) y una eclesiología que no pertenece al Magisterio de la Iglesia». Lástima que Benedicto XVI dijera exactamente lo contrario; y no sólo una vez. El primer artículo de SP considera lícito el uso de la «edición típica del Misal Romano promulgada por el B. Juan XXIII en 1962 y nunca abrogada, como forma extraordinaria de la Liturgia de la Iglesia». Para evitar que nadie se hiciera el sordo en este punto, en su carta a los obispos del 7 de julio de 2007, Benedicto XVI reiteró que «por lo que se refiere al uso del Misal de 1962, como forma extraordinaria de la Liturgia de la Misa, quisiera llamar la atención sobre el hecho de que este Misal nunca fue jurídicamente abrogado y, por consiguiente, en principio, estuvo siempre permitido».
¿De dónde viene entonces el malentendido (fraudulento)? Interpretación falsa y tendenciosa de los actos pontificios relativos a la antigua liturgia, anteriores al pontificado de Francisco; contradicción abierta y evidente con lo que enseñaba Benedicto XVI (con quien, sin embargo, siguen afirmando estar en perfecta continuidad), y finalmente la farsa de la carta perdida. El cardenal Nichols recuerda a Roche la existencia de un indulto de 1971, concedido por la Congregación para el Culto Divino al entonces arzobispo de Westminster, el cardenal John Carmel Heenan, para todos los obispos de Inglaterra, para dar a los fieles la oportunidad de asistir a la misa antigua en determinadas circunstancias. Estas circunstancias se refieren principalmente a las celebraciones funerarias. Increíble, pero cierto, Roche, nacido en West Yorkshire, obispo auxiliar de Westminster, luego obispo de Leeds y, finalmente, primero secretario y luego prefecto de la Congregación que tiene competencia universal para el Culto, no recuerda esta carta y no la encuentra en los archivos. Si alguien está en contacto con Roche, dígale que puede encontrarlo aquí.
Pero Roche ya ha decidido: «En cualquier caso, hay que tener en cuenta que el n. 8 de Traditionis Custodes deroga todas las normas, instrucciones, permisos y usos anteriores que no se ajusten a la legislación vigente». Quedan avisados los institutos y comunidades de rito antiguo.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Como si no supierais de sobra que lo último que preocupa a estos tipos es Dios Creador, Jesucristo Salvador o la Santa Misa…
Gran error de BXVI, que al no ser canonista se le disculpa: no fue abrogada pero sí fue derogada. Que además la Iglesia pueda suprimir o reprimir un rito lo ha hecho siempre, con el Mozárabe y otros, con Gregorio VII, Trento, etc… el argumento de que la Iglesia no puede es falaz.
Lo que es falaz es tu comentario. Porque Trento no suprimió la Misa Romana, solo hizo pequeña revisión, de forma que la Misa de Trento es la misma de los anteriores siglos. Igual que Juan XXIII actualizó la Misa de Trento, de forma que nadie le puso ningún reparo.
Por otro lado la Misa de Trento está protegida a perpetuidad por la Bula «Quo primum tempore», cosa que no sucede con ningún otro rito.
La Iglesia no puede derogar un rito establecido a perpetuidad. Es la cuadratura del círculo en la que vivís. Además, lo que la Iglesia nunca ha hecho es crear un rito «ex novo», como es el «novus ordo»; y no se puede entender que creando un rito nuevo sin ninguna tradici´ón, se imponga este frente a un rito de probada antigüedad. Es precisamente lo contrario a lo que hizo San Pío V: derogar los ritos nuevos y dar concesiones a todos los ritos antiguos.
Está todo al reves con esta mundana jerarquía.
¿Cuando ha sido derogado el rito mozárabe?
El rito mozarabe no ha sido derogado, pero fue falsificado por el cardenal Marcelo González para adaptarlo a la revolución litúrgica del posconcilio Vaticano II. De manera que, en la práctica, ya no se celebra el rito mozárabe sino su versión pasada por la trituradora o turmix posconciliar.
Hasta se empeñaron en hacer lo propio con el rito cartujano, como si hubiera ninguna justificación «pastoral» (el comodín del Vaticano II) para reformar un rito celebrado por monjes de estricta clausura. Lo cual demuestra que la finalidad de la revolución litúrgica no fue «pastoral» sino directamente doctrinal: atenuar o mitigar la expresión litúrgica de la doctrina católica sobre el sacrificio de la misa, para hacerla menos ofensiva a los protestantes y más favorable a los errores modernos. El infame Bugnini viajó en persona a la Gran Cartuja para obligarles a reformar el rito cartujano.
La abrogación consiste en la anulación o supresión total de la vigencia de una ley. ¿Entonces, debo entender que la ley de la Iglesia, que estipula el precepto dominical ha sido suprimida?
El mandamiento divino es santificar las fiestas, que por ser divino no puede derogarse ni suspenderse. Para determinar la forma de cumplirlo la Iglesia dispuso el precepto dominical. Como es ley eclesiástica y no divina, el precepto dominical se suspendió temporalmente en muchos lugares a causa de la epidemia, y creo que en algunos lugares sigue suspendido. Pero siempre obliga el mandamiento divino, aunque esté suspendido el precepto dominical, por ejemplo rezando en casa el rosario u otras devociones aunque no se oiga misa. Lo mismo cuando por cualquier causa justa, como estar enfermo o verse obligado a trabajar o atender a un enfermo, se está eximido del deber de oír misa.
Usted no dice la verdad: la Iglesia jamás ha suprimido ni reprimido ningún rito de tradición apostólica (como es el Rito Romano). San Pío V prohibió cualquier rito con menos de 200 años de antigüedad para atajar errores y herejias, permitiendo TODOS los ritos anteriores (que ya hemos listado muchas veces en esta página). El rito hispano-mozárabe o visigótico lo mantuvo, y sólo ha sido cambiado de forma sustancial a partir de los años 70 del siglo pasado. Trento no suprimió ni reprimió ningún rito tradicional, como ya le he dicho (lo que hizo San Pío V fue, precisamente, a instancias del Concilio de Trento). El argumento de la Iglesia claro que no es falaz (no ha estado equivocada durante 2.000 años); en cambio, el de «Traditiones custodes», que supongo que es el que defiende usted, sí lo es.
El rito mozarabe no está protegido por ningún anatema de excomunión para el que lo suprima o desprecie.
Sobre el papel nadie abrogó el rito tradicional de San Pío V, pero como en la práctica lo despreciaron y sustituyeron por otro rito nuevo, Trento los excomulga por ello. Se siente mucho.
«Se han producido considerables malentendidos de las medidas anteriores -explica monseñor Roche- con el aumento de las prácticas, su desarrollo y promoción, que en no poca medida han favorecido un crecimiento que no estaba previsto ni sancionado por los anteriores pontífices».
Aquí ha dado en el clavo sobre las verdaderas razones de la prohibición. Ellos mismos se delatan y, como suele decirse, «a confesión de parte, relevo de pruebas». No han limitado el rito antiguo por no sé qué falta de eclesialidad, sino porque ESTÁN ASUSTADOS CON SU CRECIMIENTO. En el fondo, es una buena noticia.
Pues con estas medidas no van a solucionar el «problema» que tienen, ya que aunque pretendan prohibir el Rito Romano tradicional (con el anatema que éso implica) por su aumento lento pero sostenido, es imposible que puedan obligar a la gente a asistir a la misa de Pablo VI (que cada vez tiene menos fieles). No creo que se dediquen a partir de ahora a cazar fieles a lazo por la calle para obligarles a entrar en las parroquias. Y lo de la «aceptación» del CVII (que no se creen ni ellos), es una excusa barata, pues la mayor parte de quienes no aceptan ni ese concilio, ni los 20 anteriores, jamás han asistido a la Misa tradicional, sino sólo a la de Pablo VI (que se lo digan a los sinodales alemanes, herejes y cismáticos de facto, o a cuanto progresaurio primaveral aún campa a sus anchas por la Iglesia actual, aunque la gran mayoría sean más viejos que Matusalén).
Todos mienten. El primero de los mentirosos es ss Benedicto XVI, al decir que la misa de siempre «nunca fue derogada». Tras el concilio yeyé se hizo todo lo posible y lo imposible para que nunca jamás se viese una misa bimilenaria, tanto de forma abierta como de forma encubierta. A las fraternidades sacerdotales que oficiaban la misa de siempre no se les nombraba obispo para que se fuesen extinguiendo al no poder ordenar a sus sacerdotes. A algunos curas viejos se les dejaba como seniles y eran los mejor parados, pero las «visitas apostólicas» se multiplicaban para todos aquellos que seguían el rito de siempre, mientras que proliferaban misas de ritos «creativos», que no eran más que burdas profanaciones de lo sagrado, sin que allí interviniera autoridad alguna. El segundo mentiroso es s.e. el cardenal Roche, claro, quien ha estudiado con aplicación «cum laude» el lenguaje ambiguo y confuso de su maestro y lo aplica a este tema sin pudor alguno.
Lleva usted bastante razón. Francisco y Roche reanudan y recrudecen la misma guerra doctrinal de Pablo VI y Bugnini contra el inmemorial rito romano, después de la tregua táctica de Benedicto XVI.
Pues, la misa de siempre, debería ser celebrada y convertirse en el nuevo «abuso» litúrgico. Aunque nadie puede prohibir a los sacerdotes celebrar la misa de siempre a solas, como Cristo, pareció a las personas de su tiempo, solo en la cruz, de igual forma los sacerdotes, pueden oficiar solos en sus parroquias, hasta que Dios se apiade de su pueblo, y como nos atestigua el evangelio, les hace esperar.
Todo lo que se escribe es cierto, pero lo último que uno espera de estos señores es que sean honestos
Está claro que no piensan aceptar el contenido dogmático del concilio de Trento mientras imponen por la fuerza un concilio pastoralmente fracasado. Aceptan simplemente que hubo históricamente un concilio en Trento, lo mismo que hacen los protestantes. Pero aceptar que los cánones de Trento son dogmas de fe, eso ya no. ¿Por qué? Porque los cánones los condenan y excomulgan, por ejemplo por despreciar y sustituir los ritos sacramentales tradicionales por otros ritos nuevos. Feliz anatema, estáis fuera de la iglesia y vuestra autoridad es nula, la habéis perdido.
A todos mis detractores:
Si Trento prohibió ritos de menos de 200 años, es que Iglesia puede regular y hasta prohibir un rito, uso litúrgico, costumbre litúrgica etc. Y la reforma Gregoriana de San Gregorio VII implantó el rito romano a la fuerza. Parafraseando un argumento mariano, también la Iglesia pudo, quiso y lo hizo. Ojo que no digo que me parezca bien, sino que me parece mal que alguien niegue esa potestad al Papa reinante, que en materia disciplinar siempre derogan las disposiciones contrarias de Pontífices anteriores.
Lo que diga el papa reinante no le importa ya nada a casi nadie. No se puede atacar la tradición sobre la que descansa tu autoridad, y pretener luego que sigues teniendo sin embargo la misma autoridad.
Argumento redondo. A qué juega bergoglio y sus tontos palmeros bobos?
Dicho de otro modo, lo que San Pío V, que ya no gobierna la Iglesia, estableció, Francisco, que sí la gobierna, lo deroga, que a diferencia de una abrogar, no necesita decir expresamente que lo hace. Las dos respuestas a esto son la obediencia o el sedevacantismo. Los sedevacantistas espero que no tengan ahorros en el banco, porque imagino que darán por seguro que la Segunda Venida está muy cerca.
Omites un detalle importante. La Misa Tridentina está protegida a perpetuidad. O sea forma parte del Magisterio y Tradición de la Iglesia.
Repasa los puntos 1124 y 1125 de catecismo, donde dice que la Liturgia es un elemento de la Tradición y que ni siquiera el Papa puede cambiar la liturgia a su gusto.
Otro tema muy importante de este momento, es que, como dice el teólogo Nicola Bux: «si el Papa no guarda la doctrina, no puede imponer disciplina». Es evidente que Francisco no guarda la doctrina.
¿Otra vez el mismo rollo con otro nick diferente? Usted no escarmienta, por lo que veo. Va «quemando» consecutivamente nick tras nick para decir siempre lo mismo y de la misma forma. ¡Como si engañara a alguien! ¿No le cansa su propia obsesión?
No, Trento no prohibió ningún rito de tradición apostólica, que entonces llevaba celebrándose milenio y medio. No, nadie en la Iglesia puede contradecir a la misma Iglesia, por muy Papa que sea, y menos los cánones dogmáticos de Trento definidos «ex cathedra». No, las dos respuestas que da no son las únicas, pues queda la evidente: usted es un troll muy pesado y sectario que odia la Santa Misa en el Rito Romano tradicional y que no le importa mentir (decir algo falso con ánimo de engañar).
(Es respuesta al modernista Jacobtroll, que tanto sabe sobre liturgia).
Primero, solo uso este nick. Me creas o no (lo cual realmente no me importa).
Hablas de que odio, pero solo ofrezco mis argumentos, tú en cambio insultas y juzgas. No sé si hay odio en ti, pero es más probable en ti que en mí.
Me imputas ánimo de engañar, o sea que me juzgas, lo cual Cristo reprueba.
Te agradezco que me digas: ¿dónde se define exactamente cathedra que el rito aprobado en Trento es de origen apostólico? Dudo que lo sea en cuanto al uso del latín, por ejemplo, dado que los apóstoles no sabían latín. Como mucho algunos de ellos se manejaban en griego.
Tampoco las vestimentas y paramentos serán del siglo primero. Si me dices que los elementos esenciales sí lo son: Proclamación de la Palabra, ofertorio, consagración, todo eso está en el Misal de San Pablo VI.
No te enteras jacobo : el dogmático Trento dice dogmáticamente que el rito romano es de tradición apostólica, y que no se puede despreciar ni sustituir por otro rito nuevo bajo pena de excomunión. Los papas no tienen autoridad para abrogar Trento sino que tienen obligación de cumplirlo. Sin embargo sí que pueden abrogar el Vaticano II porque es sólo pastoral y por tanto temporal. Lo pastoral se puede cambiar, lo dogmático no, pues el dogma no evoluciona ¿Qué es lo q no entiendes?
La liturgia solo es importante en cuanto que, como forma, no desvirtúe el fondo (la doctrina y elementos que se hayan determinado, y los dogmas, así como su institución en el cenáculo), sino que los exprese, respete, y potencie bien. Como forma en sí misma no es importante y se puede cambiar. Si encima los cambios se hacen en concilio, que no es para menos, no se puede pedir más
Ahora el troll anticatólico va a definir la liturgia y su valor. Ver para creer. Léase el documento sobre luturgia del CVII (que usted no acepta) y verá que usted lo contradice, pues no dice nada de lo que usted sostiene. Y a ver si acepta de paso los 20 concilios anteriores, que se le ve mucho el plumero.
El que no acepta el CVII es usted, troll
¡Qué troll tan ocurrente y original, llamando troll a los demás! Se habrá quedado súper a gusto, ¿verdad? Ande, deje de soltar su venenito cotidiano, aprenda algo sobre la fe católica y conviértase, que difundir herejias le va a llevar a las calderas de Pedro Botero.
A ver sacapuntas, reducis la liturgia a una mera disciplina que nada tiene que ver con doctrina y dogma. Como es mera disciplina segregada de todo lo demás, entonces puede consistir en cualquier cosa: baile, guitarreo, arte dramático, misa circense… El ofertorio del Novus Ordo es directamente un insulto, por muy respetuoso que parezca, se carga la doctrina esencial del ofrecimiento del sacrificio de la cruz al Padre. No es católico ofrecer frutos de la tierra y del trabajo de los hombres a Dios ¿Cuál doctrina catolica es esa? ¿Pero qué es esa cosa exactamente? ¿Qué tiene que ver con la doctrina? ¿De dónde lo sacan? ¿Cómo va a dar igual?
Y perdona que te diga Jacobo. Las vestimentas y el uso de lenguas muertas en la liturgia católica ya es una tradición judía, al igual que la orientación del sacerdote hacia Dios y no hacia el pueblo, también es de origen judío. ¿Jesucristo tampoco sabía latín? Jesucristo pudo hablar la lengua que le diese la gana que para eso es Dios. La sola escritura de lutero estropea las mentes de los poco instruidos.
Claro que es una tradición, pero que la casulla tridentina y el latín fue lo que usó Cristo en la Última Cena es absurdo. Cristo podía usar el latín y predecir los resultados de la liga. Otra cosa es usar eso como argumento contra las lenguas vernáculas. Es un disparate.
No se necesita éso contra las lenguas vernáculas. Sólo se necesita ésto:
«SI ALGUNO DIJERE que el rito de la Iglesia Romana por el que parte del canon y las palabras de la consagración se pronuncian en voz baja, debe ser condenado; o que sólo DEBE CELEBRARSE LA MISA EN LENGUA VULGAR, o que no debe mezclarse agua con el vino en el cáliz que ha de ofrecerse, por razón de ser contra la institución de Cristo, SEA ANATEMA» (sea excomulgado).
Canon dogmático nº 9 del Decreto sobre el Santísimo Sacrificio de la Misa del Sacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento, definido ‘ex cathedra’ en la sesión XXII, el 17 de septiembre de 1562, sancionado y rubricado por Su Santidad el Papa Pío IV.
A ver si acepta ya los 20 concilios ecuménicos anteriores a 1962. ¿O cree que usted y los que como usted piensan dividen a la Iglesia y que hay que prohibir la misa de Pablo VI porque los que van a ella no los aceptan?
Pero tú que sabes lo que hizo Cristo TERMINADA la cena o en qué lengua habló? . La única fuente que tenemos para saber lo que se hizo es la Tradición, que es anterior a la Biblia, y el misal, que tambien es anterior a la biblia. La misa se instituyó antes que se escribieran los cuatro evangelios. Los ornamentos sagrados y las rúbricas son puestos por Dios en origen y no podemos saber si en realidad son posteriores o no, sólo sabemos que la Tradición es la norma y nos lo transmite así. Es falso que Cristo instituyera una cena ritual judía, instituyó una misa con su rito. La literalidad biblica sin tradición es luteranismo, y desde ese error garrafal empezáis a razonar.
Jacobo: el ofertorio de tu San Pablo VI está en la Tradición biblica: es exactamente lo que le ofreció Caín a Dios, por lo cual quedó maldito.
Según tú un santo como Pablo VI profana la liturgia. Y Pablo VI fue santo, porque la declaración de santidad es infalible, salvo que afirmes que los Papas actuales ya no son válidos.
Una canonización no implica que alguien no se haya equivocado en toda su vida, ni que no haya pecado, ni que todo lo que haya hecho, dicho o escrito sea cierto y/o bueno, sino simplemente que estaba en gracia de Dios en el momento de su muerte, que ya goza de la visión beatifica y que los fieles pueden rendirle culto. Así que, no sé que tiene que ver esta nueva salida por la tangente con el tema del artículo. Lo mismo piensa, como parece que también lo hace su ídolo, que canonizando a todos los Papas posconciliares se canoniza el CVII y cualquier cosa que hicieran o dijeran, lo cual es una teoría extraña a lo que siempre ha creído la Iglesia. Le veo a usted muy verde sobre la doctrina católica para que se permita el lujo de venir aquí a pontificar sobre lo que obviamente desconoce o conoce mal.
Pablo VI eliminó del santoral a niños mártires de los libelos de sangre: Santo Domingo del Val, San Simón de Trento, el niño de la Guardia, el niño de Sepúlveda, y otros muchos santos. Lo mismo pensaba que los papas anteriores no eran papas. ¿Lo canonizado no se puede quitar? Cuando os conviene, pues la misa de Trento está canonizada, el Canon bíblico está canonizado, y los anatemas de exc o unión se llaman cánones porque están canonizados para siempre. Los que dudan de las canonizaciones, o sea, vosotros, no pueden imponer canonizaciones infalibles, pues son igualmente falibles por vuestra lógica.
Usted no sabe de liturgia ni un churro: el Ofertorio del Rito Romano SE ELIMINÓ completamente en la Misa de Pablo VI. Y como eso, casi todo lo que usted dice es del mismo tenor. Deje de trollear y léase algún libro sobre liturgia, que por muy obsesionado que esté con el tema y con su defensa sectaria de su ídolo, no dice mas que tonterías.
Es respuesta a Pedro Antonio, digo… a Jacoptroll, digo… a (etc.)
No se eliminó que hubiera un ofertorio. Es exactamente lo que quise decir. Qué me importa que no sea el ofertorio de la liturgia carolingia, porque de seguro que en el siglo primero no lo hacían como en Trento.
Lo suyo ya es de juzgado de guardia. ¿Liturgia carolingia, dice? Ante su ignorancia y consiguiente metedura de pata, ¿sólo se le ocurre decir ese disparate? Ahora resulta que San Pedro era carolingio… Pues tan «de seguro» es lo que dice usted (y basado en nada), que es exactamente al contrario: así es como se hacía en el siglo I, en el II, en el V, en el XIII, en el XIX… Porque a nadie se le habría ocurrido jamás modificar o cambiar las partes esenciales de la Misa de origen apostólico (y el Ofertorio lo es). Y por cierto, aunque no hubiera sido así, el arqueologismo litúrgico está condenado por el venerable Pío XII. Ay, perdón, que ese Papa era un «rígido» y mucho menos Papa que los primaverales (qué lapsus). Qué razón tenía San Pío X sobre el modo de actuar de los modernistas…
Jacobo, eres como el cardenal Ratzinger cuando dirigía el ex Santo Oficio, que argumentaba que la «misa Nestoriana Adai e Mari» era válida aunque no tuviese las palabras de la consagración porque se sobreentienden.
Como no se sobreentiende nada, la misa es inválida.
En el ofertorio Novus Ordo en donde se sobreentiende que se le ofrece el sacrificio del Hijo en la cruz al Padre?
En el «podéis ir en paz» en dónde se sobreentiende el «ite missa est» («el sacrificio» ha sido enviado)?. Por poco no traducen «hasta luego» o «si me queréis irse»…
«Por poco no traducen «hasta luego» o ‘si me queréis irse'»
Jajaja. Ha bordado el comentario con ese colofón.
(Es respuesta al modernista Jacobtroll, que tanto sabe sobre liturgia).
Ya sabemos que Vd. por la misa ordinaria no aparece, como un auténtico sectario, no creo que vaya regularmente a ninguna en latín, antes se pone a criticar a los comentaristas católicos y a pontificar
El sectario modernista y anticatólico llamando sectarios a los demas. ¡Qué cómico! ¿Usted qué sabrá lo que yo o los demás comentaristas hacen o dejan de hacer? Tire a la basura esa bola de cristal de la que tanto se fía, porque es una porquería. Y deje usted de pontificar herejias.
Es evidente. Por sus obras los conoceréis
Por eso sabemos que usted es un troll y que no es católico: por sus obras (como difundir herejias y atacar a quienes profesamos la fe católica, que usted no profesa y a la que usted odia). Conviértase y deje de perseguir a Cristo y a su Iglesia, en vez de formar parte de aquellos que no soportan la sana doctrina, como profetizó el apóstol.
Lo que diga el papa reinante no le importa ya nada a casi nadie. No se puede atacar la tradición sobre la que descansa tu autoridad, y pretender luego que sigues teniendo sin embargo la misma autoridad.
Tradición y tradiciones, no es lo mismo. El Papa debe acatar la Tradición, por ejemplo la disciplina sacramental (los 7 sacramentos con sus fórmulas de validez), pero puede modificar las tradiciones, de ahí la reforma del rito romano que es lo que tenemos en el misal de S. Pablo VI.
Y sigue erre que erre. No, no señor: los decretos y cánones de la Misa del Concilio de Trento no son disciplinares, sino dogmáticos, y no los puede cambiar ningún Papa. La Misa no es una invención humana, sino que tiene su origen en Cristo y no se puede cambiar. El Rito Romano es el que se celebraba en Roma en época apostólica y se conservó prácticamente inalterado hasta la época en que San Pío V, que sólo codificó el misal y lo hizo obligatorio para toda la Iglesia latina. Las escasísimas modificaciones posteriores no afectaron nada a su esencia, que se mantuvo intacta hasta 1969. La misa de Pablo VI no fue una «reforma», sino una «creación» ex nihilo, no la que transmitieron los apóstoles y que siempre se conservó en la Iglesia, y de la cual se eliminaron partes sustanciales, como ya le hemos explicado mil veces. Y además, «Traditiones custodes» se basa en otras falsedades, no en nada de lo que usted dice.
Trento tuvo cánones dogmáticos y otros disciplinares. Es rotundamente falso decir que Trento no tuvo cánones disciplinares.
Claro que Cristo fundó la Eucaristía, pero Cristo no la dijo en latín y con casulla, esos y otros son elementos que la Iglesia puede ir modificando, y muchos otros que efectivamente no afecten a la esencia del sacramento. Los elementos esenciales de la Eucaristía, los que constan en los escritos del Nuevo Testamento y en los escritos de la época apostólica siguen perteneciendo a la forma ordinaria actual de la liturgia. Otra cosa será guste más o no, que la reforma del Vaticano II fuese oportuna o no, pero no se puede negar su validez ni la potestad de la Iglesia para actuar tal reforma.
¿Quién ha dicho que no hubo cánones disciplinares? Sólo usted. Como también sólo usted dice que los cánones dogmáticos sobre la Misa sean disciplinares (eso no lo ha discutido nadie en la Iglesia, ni siquiera ahora). Es problema suyo si no diferencia entre dogma y disciplina. Y deje de decir chorradas sobre Cristo, latines y casullas. Se pone estupendo para acabar diciendo idioteces de ese calibre. Hay cientos de libros de canonistas que, si realmente quisiera, le explicarían todo de forma muy detallada, sin que tenga que recurrir a argumentos tan pueriles y que llevan refutados años y años. Vuélvase a leer todo lo que le dije al respecto en estos mismos comentarios, en vez de fingir amnesia, que las cosas no han cambiado en varias semanas (ni van a cambiar nunca, porque la verdad no cambia).
Yo a uno que no aparece por misa, como orcolicvs, no tengo que hacerle caso en sus pontificaiones
Como usted ya es talludito, habrá que concluir, aunque parezcan de un adolescente, que esas frases tan pueriles que suelta se deben a demencia senil. No, troll: su bola de cristal no funciona y no puede ver quién va a Misa y quién no (además de que quien debería ir es usted, tras convertirse, pues no es católico). Conviértase, acepte íntegramente la fe católica y haga penitencia por haber perseguido a Cristo, a su Iglesia y a los católicos, a quienes ha pretendido apartar de la sana doctrina (gracias a Dios sin lograrlo) difundiendo herejias y atacando la fe católica y a quienes la profesamos. Conviértase antes de que sea tarde.
Jacobo, estás cayendo en tu propia trampa. Dices que el papa debe acatar la Tradición por ejemplo las fórmulas de validez de los sacramentos. Tu san Pablo VI cambió las fórmulas de validez de los sacramentos por otras fórmulas inventadas nuevas. Por ejemplo puedes comparar la forma de consagración de obispos, verás qué chasco te llevas. La forma de Pablo VI sólo conserva de la forma tradicional la conjunción copulativa «Y». ¿Cómo no va a haber estado de necesidad para consagrar obispos por la forma correcta?
Según eso solo hay un puñado de obispos y presbíteros válidos en todo el planeta, los tradis. Ergo para ti la Segunda Venida está pronto. Pero la fórmula de ordenación sacerdotal y episcopal ha mantenido su elemento invariable de otras maneras. En el Medievo ordenaban con que el ordenando tocase el Cáliz. Ahí el problema es otro.
Uno: pase del troll. Como verá, va cambiando de argumentos y desviando el tema a medida que le refutan los anteriores. San Pío X describe muy bien en la «Pascendi» esta táctica modernista:
«Y como una táctica de los modernistas […] la más insidiosa consiste en no exponer jamás sus doctrinas de un modo metódico y en su conjunto, sino dándolas en cierto modo por fragmentos y esparcidas acá y allá, lo cual contribuye a que se les juzgue fluctuantes e indecisos en sus ideas, cuando en realidad éstas son perfectamente fijas y consistentes».
Y esto vale tanto para los modernistas «cultos» y también para los que, sin serlo, copian y difunden lo que aprenden de los primeros, y cuyo objetivo comparten.
Su Santidad hace con la Tradición lo que le da la gana. Incluso contra el juicio de sus inmediatos predecesores cuando enseñaron cosas tocantes a moral y doctrina, como que los divorciados no pueden comulgar. Conclusión lógica: nadie le hace caso ya. Su autoridad está más vacía que la Plaza de San Pedro en un día de audiencia.
Vuestro caso ya estaba previsto por Jesús en el Evangelio
Claro: el de los de que intentan estar a la derecha en el Juicio. Usted, en cambio, con enmendar la plana al mismo Cristo defendiendo herejias ya lo tiene todo solucionado. Qué chasco tan grande se llevará. Ya lo dijo el apóstol: tiempo vendrá en que no soportarán la sana doctrina. Le clavó a usted sin siquiera conocerle.
Por de pronto, rechazar la autoridad del Papa, que es lo que haces, no digas ahora que se puede discrepar, que sería de algo concreto, es lo mismo que hicieron Lutero y Enrique VIII, que es de quienes estáis cerca.
Lo ves hacer aquí continuamente y no te llama la atención.
No es que no seas «papólatra», es que eres lo que parece, «antipapista», y por tanto no puede ser católico
Perdón las faltas de ortografía y erratas:
*no pueden comulgar
*¿dónde está el problema…?
*A este papa…
Usted rechaza la autoridad de 264 Papas. ¿Qué nos está contando? Usted no defiende a ningún Papa: sólo defiende si se equivoca, mostrando una increíble falta de caridad hacia él y escandalizando al resto. Usted ni siquiera es católico, así que deje de dar lecciones y de hacer el ridículo haciendo alarde de su ignorancia y sectarismo.
Está en moderación mi primer comentario, así que no se entiende el de las faltas. Lo repito sin palabras que impliquen moderación (ni faltas de ortografía):
Ser católico no significa ser papista, ni ser tan ign*rante como para creer que si un papa dice que los divorciados no pueden comulgar y el siguiente dice que sí pueden, hay que obedecer a este último.
Por lo demás, no sé cuál es el problema en estar cerca de Lutero. Al papa reinante le gusta mucho.
Ser católico sí significa se papista, y eso demuestra la mala formación de los católicos, y más de los que intervienen aquí.
Eso es lo que intentan conjugar (conjugar en el sentido de que las discrepancias razonadas no se pueden convertir en antipapismo; y no digamos criticar cualquier cosa que diga el Papa o hablar mal de Papa incluso en noticias que no se refieren a él) nuestros obispos y sacerdotes en general, y la mayor parte de fieles, no los que arman ruido por aquí
Y sí, estar cerca de Lutero es un problema, su defensa es muy flojita
Usted no es papista ni papólatra, troll. Usted no acepta ni defiende a ningún Papa por serlo (no defiende a S. Pío V, ni a S. Pío X, ni al venerable Pío XII… De hecho, no sólo no los acepta, ni a ellos ni su Magisterio, sino que los rechaza, contradice y difunde justo lo contrario. Ni siquiera acepta el magisterio de los Papas posconciliares. Usted se limita a jalear y difundir los errores de Francisco (si acierta, usted no dice ni pío), pero no por ser Papa, sino por los errores mismos. Usted no tiene ninguna caridad con el Papa y en vez de rogar por él, se alegra cuando comete errores y dice disparates, sólo porque usted los comparte. Usted ya ha demostrado que no es católico. Deje de utilizar al Papa como excusa para perseguir a Cristo y a su Iglesia y atacar a los católicos. Conviértase y acepte todos los concilios (los 20 anteriores a 1962 especialmente, pues son dogmáticos), y el magisterio de los 264 Papas anteriores, que no puede contradecir el último.
Pues nada, sé todo lo papista que quieras y déjanos a los demás ser católicos de verdad. Yo no dudo ni de la figura del papa, ni de los dogmas atribuibles al papado. Lo que digo es que Jorge Mario Bergoglio era un jesuita mediocre y es un mal papa. Dime exactamente qué me falta de formación por haber llegado a esa conclusión.
Lo que digan los integristas del El Palmar es lo no importa a casi nadie, más que a ellos comentando lo mismo unos con otros una y otra vez.
A los que asistimos a misa y entendemos en Evangelio no nos engañáis. Habláis es vestiduras y formas y no prácticas la caridad.
Ya podéis comulgar de rodillas o lo que sea, que a Dios no le vaya a engañar:
«Cuando el amo de la casa se levante y cierre la puerta, os quedaréis fuera y llamaréis a la puerta diciendo: “Señor, ábrenos”; pero él os dirá: “No sé quiénes sois”. Entonces comenzaréis a decir: “Hemos comido y bebido contigo,…»
(Lc. 13, 22-30)
Deje de dar la lata con el mismo mantra de siempre. Lo más parecido aquí al Palmar de Troya es usted (está como una auténtica regadera). Además, usted no es católico (no porque lo diga yo, sino porque no profesa la fe católica). Así que, váyase con sus monsergas modernistas y su táctica aprendida de los Testigos de Jehová, con la música a otra parte. Si no le gusta la página ni quienes aquí comentamos, no necesita sufrir tanto. Y deje de tomar el nombre de Dios en vano: si sus trolleos no engañan a nadie aquí, no sé cómo pretende engañar a Dios (a Él nadie le engaña).
Eso es lo que Vd. quisiera, adueñarse de la «página para intixivsr y pontificar
… para intoxicar y pontificar
Era una recomendación, pues el objetivo que se ha marcado jamás podrá lograrlo. Usted puede seguir soltando disparates que evidencien su ignorancia, tratar de difundir herejias que van a ser refutadas según las suelte, y atacando a los católicos por profesar la fe católica, que usted no profesa y a la que odia (así como a los que la profesamos). Deje de trollear, conviértase al catolicismo y deje de perseguir a Cristo y a su Iglesia.
Lo de (Lc. 13, 22-30) te ha dolido ¿eh?
A los que no leen el Evangelio sino que hacen seguidismo de webs de religión, lo normal.es que les pille desprevenidos y no afecte a sus vidas.
Sí, tiene usted razón. Me ha dolido y me duele que el pasaje evangélico le describa a usted y que usted mismo no se dé cuenta. Los católicos no deseamos la condenación eterna de los malvados, sino que se conviertan y se salven. Aún está a tiempo. Deje de difundir herejias, de perseguir a Cristo y a su Iglesia y de atacar a los católicos, que sólo buscamos su bien, sacarle de su evidente ignorancia y que se salve.
«¿Dónde se define ex cathedra?», quise escribir.
Las definiciones dogmáticas de un concilio y sancionadas por el Papa (el decreto y los cánones sobre el Santo Sacrificio de la Misa fueron sancionados por S. S. Pío IV) son siempre «ex cathedra» y magisterio infalible e irreformable. Nada que ver con el único concilio pastoral de la historia de la Iglesia (el CVII), que el mismo Papa que lo convocó (Juan XXIII) y los propios textos del mismo aseguran que no definen ningún dogma (concilio que, por cierto, no estableció en absoluto lo que se hizo con la liturgia en 1969, contradiciendo el documento sobre liturgia del propio CVII).
Jacobo, los cánones de concilios dogmáticos son definiciones ex cátedra.
Por ejemplo, acceder al sacerdocio sin órdenes menores previas es causa de excomunión, y no es algo disciplinar, es dogma irreformable.
¿Dónde están las órdenes menores de Pablo VI? ¿Admisión a órdenes laicales de acolito y lector? Eso no existe, son órdenes clericales y son más de dos.
La imposición de un anatema siempre es disciplinar, aunque vaya inserto en un canon dogmático.
Que sea disciplinar no significa que no sea dogmático. La disciplina puede afectar al dogma o no afectarle. La disciplina tridentina de que los seminaristas se formen en un seminario no afecta a ningún dogma, por eso, tal disciplina carece de canon. Cambiar la misa tradicional por la del Novus ordo sí afecta al dogma. El ofertorio Novus Ordo va contra el dogma del ofrecimiento de Cristo en la cruz al Padre y lo sustituye por lo que ofreció Cain: los frutos de la tierra.
Puede afectar o no. El anatema a Lefbvre dirás que no afecta, imagino. Y todo lo demás que dices… pues muestra la necesidad de contener esta infección dentro de la Iglesia. Por eso el Papa Francisco ha actuado como lo ha hecho.
Cambiando la disciplina de la misa han cambiado el dogma y en vez de ofrecer el sacrificio del Hijo al Padre, ofrecen los frutos de la tierra como a los dioses paganos.
Cambiar la disciplina de estudiar o no en seminario no cambia ningún dogma, por eso no tiene Canon y cualquier papa lo puede cambiar. El ofertorio no se puede cambiar por una aberración doctrinal. ¿De cuál doctrina te sacas que a Dios se le ofrecen los frutos de la tierra y del trabajo de los hombres como a la cibeles? ¿Pero que cuento chino me estas contando, jacobo?
El condena de Pío XI contra los que organicen aquelarres de las religiones en Asís parece que no le afecta a Juan Pablo II.
Un excomulga do no puede excomulgar
¿Ven como el troll, finalmente, a vuelto a sacar la punta (de la patita)? Diferente nick, mismo rollo de siempre (ni se molesta en variar las frases, que repite a modo de mantra).
«La imposición de un anatema siempre es disciplinar, aunque vaya inserto en un canon dogmático»
¡Madre mía, qué nivel! ¿Qué tal si deja de inventarse cosas y aprende algo? El anatema o excomunión es la exclusión de la Comunión con la Iglesia, con independencia de si es por decreto o automática (latae sententiae), o si es por motivos disciplinares o dogmáticos. El decreto del Santísimo Sacrificio de la Misa del Concilio de Trento es dogmático, le guste a usted o no, y absolutamente nadie en la Iglesia cree lo contrario; sólo usted, con tal de tener razón (sin tenerla). Si a usted le da ahora por decir tozudamente y de forma contumaz que el dogma de la Inmaculada Concepción, por ejemplo, no es dogma, o no es doctrinal, o que es algo disciplinar, sus afirmaciones no van a cambiar la realidad ni la fe de la Iglesia, y como a un niño pequeño enrabietado y con pataleta, nadie le va a hacer entrar en razón por más que le diga.
Vista la situación en que la Iglesia y el mundo vive hoy día, las publicaciones, doctrinales, políticas y otras, las que muchas veces producen confusión, a la hora de decidir, se debe tener mucha cautela, para no caer en anatemas, complicidades con personas que hace algunos años, no producían dudas, ahora se miran con desconfianza, se reflexionan sus palabras, se investigan sus actos. El haber atacado el Santo Sacrificio, la Santa Misa instituida por Jesús el Jueves Santo, muestra sus verdaderos objetivos.
¿Y qué dice y hace Benedicto XVI ante tanta demolición de todo lo católico? Nada, absolutamente nada. ¿Un papa emérito debe limitarse a ser un mero espectador pasivo? ¿No tiene multitud de títulos para intervenir, entre otros, el de católico, que sigue siendo, sacerdote, que sigue siendo, y el de obispo, que sigue siendo? Ignoro si mantiene el de cardenal ¿Su pasividad es cómplice?
Su pasividad seguramente se deba a su avanzada edad y al hecho de que no tenga forma de hacerse oír. Y si la tuviera, siempre podrían decir que tiene demencia senil. Así que, poco podría hacer.
Orcolicvus, si lo dijera otro le saltarías al cuello, encontrarías mil incongruencias
¿Lo ha visto en su bola de cristal? Si no dice su chorrada de turno y lleva la contraria usted no se queda feliz, parece.
No se le ve que defienda o justifique a Benedicto XVI ni a ningún otro Papa. A usted los Papas le importan un rábano, como la fe de la Iglesia. Si defiende al actual es sólo si dice algo erróneo. Pero no por ser Papa, sino por el error mismo. Ni siquiera se le puede denominar papólatra (no lo es): usted es llanamente anticatólico y rechaza y odia la doctrina y moral de la Iglesia. Y sus idiotas juegos de palabras con los nicks de otros comentaristas resultan totalmente pueriles. Es usted ridículo.
Con la gran cantidad de problemas que tiene la Iglesia actualmente por resolver, y que son de verdadera vergüenza y escándalo; miren ustedes por donde, el más grave y escandaloso de todos es oficiar la Misa en latín; Misa, siguiendo las rubricas y tradición que han seguido a lo largo de los siglos, la gran mayoría de los santos. O estaban equivocados los santos, o, alguna cosa pasa con la alta jerarquía de la Iglesia.
Catholicus, no me salgo por la tangente sino que con diversos ejemplos y consideraciones, intento reconducir vuestros argumentos a su núcleo fundamental. Afirmais:
1. Según vosotros los anatemas son dogmáticos, y eso es falso porque son decisiones disciplinares, asociadas algunas veces a afirmaciones dogmáticas, pero como tales decisiones disciplinares son derogables si la normativa válida de un Concilio o de un Papa legítimos los derogan por el solo hecho de introducir hechos legislativos que los contradicen incluso sin nombrarlos.
2. La liturgia romana ha sido pervertida en sus elementos esenciales, según decís, y es un juicio como mínimo temerario con lo que sabemos de la Biblia y los Padres.
3. Algunos llegais a la conclusión lógica de negar la validez a los sacramentos y ordenaciones actuales. Eso os coloca en una secta de frikis que dan por seguro el fin del mundo.
Estos son los hechos.
Usted si que está en un secta: la de los trolls. Ni me voy a molestar en refutar algo que nadie ha sostenido aquí y que usted atribuye en falso (deduce pésimamente, lo que sumado a su demostrada ignorancia da un resultado patético). Todo lo demás que afirma es falso, de su propia cosecha, y ajeno a la fe de la Iglesia. Estudie y no haga el ridículo.
Contestación a Uno, sobre el ofertorio, y a los demás:
Le dijo el Señor a Pedro que no es impuro lo que Dios no ha hecho impuro. Y Santiago en su carta dice que la oración cristiana santifica los comestibles, ¿y tú dices que no se pueden ofrecer como frutos de la Creación? ¿Es que compartes con Lutero en que la naturaleza está toda corrompida por el pecado sin esperanza de Redención objetiva?? ¿Y tú y tus amigos sois los antiluteranos?
Guárdese su táctica modernista de ir cambiando de tema, mezclada con su extrapolación de pasajes evangélicos como hacen los Testigos de Jehová. Eso ya está muy visto. Es usted un obseso y un auténtico plomo.
Blogueros y editores de infovaticana.com, ¿Es que no os dais cuenta de las serpientes cismaticas que incubais aquí con vuestras veleidades hacia un tradicionalismo que, a veces ocultamente y a veces no, reniega de la validez de los sacramentos actuales, de la validez de la mayoría de los sacerdotes, obispos y pontifices actuales? ¿A este juego jugáis???
Troll pesadísimo de infovaticana.com: ¿Es que no se da cuenta que es usted una serpiente modernista a la que se le permite escribir aquí y lo único que hace es intentar insuflar su dosis de veneno aquí sin resultado alguno? Vaya a Herejia Digital a ver si les convierte al catolicismo y deje de dar la paliza.
Te recuerdo que el día del Juicio no replicarás, no te hagas ilusiones, porque por fin tendrás lucidez
No me recuerde nada: conviértase al catolicismo y deje de soltar herejias allá por donde va. ¿O espera un premio divino por escandalizar, contradiciendo al mismo Cristo en cada una de sus deposiciones? Qué hipócrita. Es como cuando los Testigos de Jehová te amenazan con castigos divinos, y quienes están fuera de la verdad son ellos. Cosas veredes.
De acuerdo contigo Jacobo, y que tome nota Infovativana, que está perdiendo mucho. Conque no permitiera comentarios no centrados en el tema del artículo sino dedicados a criticar a otros comentaristas, ya ganaría muchísimo; y aunque permitiera el debate entre unos u otros pero eliminara cualquier comentario que no pueda dejar de insultar o hacer acusaciones a otro, lo mismo
¿La lucidez que le falta a usted, dice? Le recuerdo que entonces usted no tendrá un abogado modernista ni webs anticatólicas de las que copiar teorías heréticas como las que usa aquí para pervertir la fe católica y atacar a los que la profesan, ni podrá fingir ignorancia de la verdad, pues se le ha presentado y usted la ha rechazado. No le arriendo las ganancias.
«que tome nota Infovativana, que está perdiendo mucho»
¿Recuerdan cuando intentaron callar judicialmente a Infovaticana pretendiendo que cambiara el nombre? En vista del éxito obtenido (ninguno) deben de pensar que creando mal ambiente y trolleando van a poder con ella. Qué ingenuos. A los trolls se les reconoce perfectamente por lo que dicen, sin importar el nick que usen. Deberían gastar sus energías en lo que deben, como arreglar el cisma alemán o mandarles a hacer puñetas de una vez, en lugar de perseguir a los católicos.
Sí está perdiendo mucho
La página no ha perdido nada. Pierde quien escribe comentarios como los suyos, que rezuman ignorancia y odio a Cristo y a su Iglesia. Bastante hacemos los demás comentaristas con tratar de sacarle de su error y que se convierta. Es difícil tratar con alguien que, como usted, difunde herejias de forma contumaz, aun después de que, ejerciendo la obra de misericordia que es corregir al que yerra, le han mostrado la Verdad, que usted sigue sin aceptar y sigue combatiendo. Conviértase al catolicismo y no persiga a Cristo y a los fieles de Su Iglesia, la Católica. Que trollear para difundir el error y la herejia, como hace usted, es causa de escándalo y de condenación.
Se hace muy arduo ser católico con esta jerarquía, sin autoridad, solo jurisdicción, que se mofa de toda razón y se carga la doctrina bimilenaria. Podemos empezar a decir nuestra opinión, en lugar de que la infiltración masónica en la iglesia sea un tema tabú, podemos decirlo en confesión y a nuestros hermanos en Cristo. Solo los laicos pueden mejorar la iglesia.
Indigna todos los cortesanos de esta jerarquía putrefacta. Igualmente creo que hay que ir a la misa nueva que crearon, si no disponemos de ir a la Misa de siempre.
Soy lego en estos asuntos, pero… ¿no debería ser el Pontificio Consejo para los Textos Legislativos quien interpretara TC?
Allí ya ha colocado el Papa a quienes no le van a llevar la contraria. Aunque debería ser su obligación aconsejarle y corregir si dice algo erróneo antes de publicar nada, no van a hacerlo, que para eso les ha puesto a ellos y no a otros. La prueba está en que se publican documentos con errores (algunos gravísimos) y, como en este caso, con argumentos falsos y evidentes tergiversaciones del magisterio pontificio previo).