El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla ha participado en el encuentro “La alternativa cultural al frente popular” organizado por la Fundación Villacisneros, la fundación Valores y Sociedad y la Asociación Católica de Propagandistas.
En esa sesión, que se celebró en formato online, en el turno de preguntas el moderador le formuló una pregunta hecha por el Pater Juan Manuel Góngora, sacerdote muy activo en redes sociales en defensa de la buena doctrina. La pregunta lanzada por el sacerdote almeriense fue: ¿Cómo debemos responder los católicos a esta ofensiva de ingeniería social que destruye a la familia?
Gracias @ObispoMunilla por expresarse claramente. pic.twitter.com/diKNhKL9Dg
— P. Juan Manuel Góngora (@patergongora) October 19, 2021
“Tenemos que tener capacidad crítica y debemos formarnos para poder comprender la riqueza antropológica de la tradición cristiana», respondió Munilla. También precisó que “otra cosa que es muy importante es mostrar la belleza de la familia ya que hoy en día el aspecto testimonial es muy importante y por eso debemos mostrar esa belleza», aseguró el obispo de San Sebastián.
En referencia a los detractores de la familia dijo que «yo observo que, quienes tienden a este tipo de ideologías, miran con recelo a ese tipo de familia abierta a la vida y feliz… le tienen envidia y en el fondo es rabia». Por ello, el obispo vasco insistió en que «debemos mostrar la belleza de la familia y creo que tendríamos que hacer muchos encuentros familiares».
Por último, Munilla aprovechó para recordar que nos encontramos en el año de la familia y «me atrevo a decir que cuando esta pandemia se termine se va a celebrar el encuentro mundial de la familia en Roma, en junio del año próximo, ya que estamos precisamente en el año de la familia. finalmente concluyó su intervención invitando a todos los cristianos a» vivir este año de la familia con intensidad ya que las familias necesitan encontrarse».
Ayuda a Infovaticana a seguir informando