Y al final se alzó una Vox: el partido de Abascal visto desde Italia

Vox Italia Abascal
|

(Il Timone)- No ha faltado una reacción desde abajo a la deriva política que tuvo en Zapatero a uno de sus símbolos. De ella se hizo portavoz la formación guiada por Santiago Abascal.

Si bien en la segunda mitad del siglo XX ya existían las señales que indicaban una crisis de su identidad cultural y religiosa histórica, fue en los primeros años del 2000 y, más concretamente en 2004, cuando fue elegido el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, cuando se concretizó un diseño político que tendía a desmantelar algunos cimientos de la sociedad ibérica.

En los siglos pasados, el catolicismo claramente plasmó el modo de ser de los españoles, sus costumbres, cimentado el sentimiento de hispanidad. Una situación que se mantuvo relativamente estable hasta hace unos años, cuando todo empezó a cambiar a gran velocidad con la complicidad de un contexto internacional que ha favorecido la afirmación de un programa progresista.

Una historia nueva

Durante sus gobiernos, Zapatero realizó una serie de reformas sobre los llamados temas éticos que causaron mucho asombro y un choque con la Iglesia. Introdujo el divorcio exprés, legalizó el «matrimonio» entre personas del mismo sexo, incluida la posibilidad de adoptar, amplió las redes de la procreación asistida, permitió la investigación sobre células madre embrionarias, modificó la ley del aborto dando también la posibilidad a las jóvenes de 16 años de abortar sin el permiso de sus padres, etc. Temas todos ellos que encontraron el apoyo de otras fuerzas políticas de izquierda como Podemos, que nació en 2014.

Ante esta deriva no todos permanecieron pasivos; es más, las reacciones desde la base encontraron una salida política. Actualmente, el centroderecha español está formado por dos fuerzas principales: el Partido Popular y Vox. Estos partidos tienen en común algunos temas importantes, pero con una línea política muy diferente desde distintos puntos de vista.

Muchos electores que en el pasado votaban al Partido Popular se han desplazado últimamente a Vox porque ya no comparten las posiciones de los populares por considerarlas demasiado moderadas. Por otra parte, Vox fue fundado en 2013 por algunos miembros disidentes del Partido Popular y su crecimiento ha sido notable, con un salto desde el 0,23% en las elecciones política de 2015 al 15,09% de 2019. En términos de número de votantes, el incremento asombra aún más: de los 58.000 votos iniciales Vox ha llegado a conseguir 3.600.000, un boom alcanzado no solo a nivel nacional, sino también en las elecciones municipales y autonómicas. Un ejemplo: en 2019 alcanzó el 22% en la Asamblea de Ceuta. No es casualidad que, en el enclave español en el Norte de África, donde la inmigración irregular es un problema que los ciudadanos viven a diario, Vox haya obtenido este resultado, al ser este un tema fundamental de su programa.

El partido presidido por Santiago Abascal, nacido en 1976, tiene como otros puntos importantes la defensa de la unidad de la nación, que quiere decir ante todo la oposición a las pulsiones independentistas, sobre todo catalanas. Una posición también compartida por gran parte del mundo conservador italiano, como evidencia un dossier sobre Cataluña realizado recientemente.

Defender la unidad de España significa también defender los valores tradicionales de la hispanidad, desde el uso del castellano a la corrida, desde el orgullo por la propia historia imperial al papel actual de la corona y el rey. Y también la defensa de la vida y la familia.

Si bien en temas éticos, religiosos y nacionales la línea de Vox se puede atribuir a un conservadurismo de matriz latina e ibérica, en ámbito económico tiene posiciones más liberales, favorables a la reducción de la presión fiscal y la burocracia en la administración pública.

La vocación conservadora del partido de Abascal hace que en Europa encuentre su aliado natural en Hermanos de Italia, pues está afiliado el GCRE, otra diferencia con el Partido Popular, que forma parte del PPE. También son análogas las acusaciones que la izquierda y los medios de comunicación progresista dirigen a Vox y Hermanos de Italia en sus respectivos países: ser partidos de extrema derecha (cuando no fascistas), incitar al odio, tener posiciones racistas. En cambio, ambos partidos son fuerzas políticas claramente democráticas, que tienen en común, entre otras cosas, la importancia que dan a la unidad nacional y al ideal de patria.

Sobre la cuestión catalana, Abascal no admite compromisos y la línea es de condena hacia cualquier intento independentista. Abascal, de origen vasco, conoce en primera persona qué significa oponerse a los impulsos secesionistas, pues sufrió amenazas y persecuciones en los años del terrorismo vasco. Procedente de una familia de políticos (su abuelo fue alcalde y su padre militó durante más de 35 años en el Partido Popular), Abascal, antes de participar en la fundación de Vox, fue miembro del PP, desempañando el cargo de concejal y miembro electo del Parlamento vasco.

A finales de 2013 rompe con el PP -acusa al líder de la época, Mariano Rajoy, de «traicionar las ideas del partido»- y pocos meses después, a inicios de 2014, empieza el nuevo proyecto político.

Los otros protagonistas

Si su papel ha sido determinante para el crecimiento de Vox, el éxito del partido se debe también a la actividad de una serie de personalidades que apoyan al líder, desde el vicepresidente Jorge Buxadé hasta el portavoz del grupo parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros, y el eurodiputado Hermann Tertsch.

Pero hay otro elemento que ha contribuido a que Vox sea protagonista de la escena política española, y es un proyecto cultural al lado del político. De hecho, Abascal es presidente de la Fundación Disenso, en cuyo comité promotor aparecen algunos de los principales exponentes de Vox, entre los cuales Rocío Monasterio, presidenta de Vox Madrid y portavoz en la Asamblea madrileña.

El compromiso cultural

La fundación, promovida por la actividad de Jorge Martín Frías y Eduardo Fernández Luiña, además de organizar eventos, conferencias y animar un blog, es portadora de batallas político-culturales como la Carta de Madrid para la «defensa de la libertad y la democracia en la iberosfera», suscrita por decenas de representantes institucionales, del mundo político, periodístico y cultural de los principales países de lengua española. Una iniciativa que testimonia la proyección internacional de la fundación y la voluntad de ejercer como cimientos de toda la iberosfera. Disenso dedica una atención especial al mundo de los medios de comunicación gracias a la actividad del periódico La Gaceta de la Iberosfera. Cercana al mundo de Vox, aunque independiente, está la editorial Homo Legens, dirigida por Gabriel Ariza, que tiene en su catálogo importantes autores, también de espiritualidad y teología.

Los próximos años serán fundamentales, no solo para el futuro de España, sino también de Vox, que deberá consolidar y madurar su consenso.

Publicado por Francesco Giubilei en Il Timone

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
15 comentarios en “Y al final se alzó una Vox: el partido de Abascal visto desde Italia
  1. VOX es la mejor opción para el votante católico, y el resto de partidos con representación parlamentaria no son elección lícita, pues en mayor o menor medida se oponen a la recta moral.

      1. No le hacen ningún guiño al lobby gay,simplemente se defienden de las acusaciones de odio y discriminación que les quieren endosar.Cosas que no son ciertas.
        Los respetan como personas,igual que cualquier católico debe hacer,pero no secundan ni van a secundar con leyes la imposición a toda la sociedad de su forma de vida como algo bueno,ni el adoctrinamiento de los niños en los colegios como sí hacen los demás partidos.
        Los homosexuales en su intimidad son libres de vivir como quieran,pero los demás también.
        Eso es lo que defiende Vox.

      2. Para nada, al contrario defiende que a los gays no hay que darles dineros públicos como sí hace el PP ( muy votado éste por integrantes de los movimientos modernos en la Iglesia. ¿Que financia el PP también abortos, sí ¿y qué?).
        Se me caen los palos del sombrajo.

  2. La posición del PP no es «demasiado moderada», es una traición a gran parte de su base social y, más en concreto, a los católicos y a los catalanes no separatistas.

      1. Así de claro. Y bien lo dijo Celia Villalobos: el que no esté a favor del aborto, no tiene cabida en el PP. ¡ Pues hala, a VOX! Y encantado.

  3. VOX es una estafa. Han olvidado la defensa de la familia natural y ahora Macarena Olona hace propaganda homosexual. En Andalucía decían que iban a suprimir la administración paralela de enchufados socialistas y ahí siguen. VOX ha colaborado con la plandemia globalista e incluso Macarena Olona ha ejercido de publicista de las bakunas. A Fernando Paz se lo cepillaron de VOX por defender el Magisterio moral de la Iglesia sobre la homosexualidad. VOX no es católico ni identitario y encima apoyan a un Borbón pusilánime y cobarde.

    1. El día que defiendan la homosexualidad como algo bueno,pues se les dejará de votar también.
      De momento es el único medio decente que queda.

  4. «Zapatero realizó una serie de reformas sobre los llamados temas éticos que causaron mucho asombro y un choque con la Iglesia»
    Se nos olvida seguramente (o muchos no fueron ni sin conscientes aún) que Zapatero se dedicó a desarrollar un «programa oculto» que para nada había manifestado en campaña electoral, e incluso no era tradicional en el programa del PSOE reciente, o al menos en muchos aspectos parecía culminado y no que se fuera a dar más vueltas de tuerca, pero en definitiva sorprendente (por ejemplo de ir supuestamente «por detrás» a ir supuestamente «por delante» de la sociedad, o ingeniería social), un programa masónico evidente.
    «A finales de 2013 rompe con el PP -acusa al líder de la época, Mariano Rajoy, de «traicionar las ideas del partido»»
    Es que se notaba mucho que Rajoy se había hecho masón (dio la espalda a las víctimas del terrorismo, no derogó ninguna ley de Zapatero…)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles