Un grupo de fieles lleva manifestándose varios días ante la Nunciatura Apostólica en Francia a raíz de la aplicación de Traditionis Custodes en París, implementada por el arzobispo de la capital francesa, Michel Aupetit.
Les ofrecemos la carta de los fieles:
«Por la libertad de la misa tradicional
Décima manifestación pacífica delante de la nunciatura apostólica en Francia
Este sábado 18 de septiembre, a las 12:00 horas, por décima vez consecutiva, más de XX manifestantes se reunieron de nuevo bajo las ventanas de la nunciatura apostólica, avenue du Président Wilson, en París.
Los manifestantes protestan contra el celo «franciscano» de Mons. Aupetit, que suprimió dos misas dominicales en París (ND du Travail; St-Georges-de-la-Villette) y misas importantes de la semana (Saint-François-Xavier, Sainte -Clotilde) , y que además ya no admite para las celebraciones tradicionales que solo los sacerdotes bi-ritualistas autorizados expresamente por él.
Los manifestantes asumen su compromiso solemne contenido en la Carta a los católicos distribuida por todo el mundo: «Lo afirmamos solemnemente, ante Dios y ante los hombres: no permitiremos que nadie prive a los fieles de este tesoro que es ante todo de la Iglesia. No nos quedaremos inactivos ante la asfixia espiritual de las vocaciones preparada por el Motu proprio Traditionis Custodes.»
Por lo tanto, la protesta y las acciones en todas sus formas se encuentran solo en sus primeras etapas».
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Estos fieles dan ejemplo. Por amor a Dios y a las almas, para construir la unidad de la Iglesia desde la verdad, el pueblo fiel debería levantarse en protesta contra el papa y contra los obispos que atacan la doctrina y moral católica y que propagan sus ideologías en sintonía con el NOM.
Bien dicho, basta ya de prohibiciones contra los fieles, y todo amores con los infieles ..
La rigidez de los antirígidos. La rigidez para el Rito Tradicional, la laxitud para activistas LGBTI o apóstatas declarados en Alemania, o contra blasfemos jesuitas notorios.
Les veo muy rígidos
Dios quiera y entren en razón, particularmente el Papa. Hay que hacer una cruzada de Rosarios como hicieron los fieles en Portugal durante años c on la persecución del gobierno masón tras el asesinato del rey de Portugal, y que fue lo que dio pie a que La Santísima Virgen María se apareciera en Fatima, esa cruzada del Rosario -hoy poco divulgada- hay que imitarla con fe!
Todo esto que estamos viviendo es un castigo de Dios por las ofensas, desobediencia, impureza, sacrilegios y todo tipo de abusos que se han cometido durante siglos contra Dios, y que nos viene advirtiendo la Santísima Virgen, no hemos obedecido; los 5 primeros sábados , la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazon de María. Hay que reparar tanto pecado colectivo!
Está muy bien. Los laicos se tienen que hacer oir. Porque muchos consagrados entienden obediencia como borreguismo.
Quieren sacar del todo la Misa más bonita, no les bastó privar a mucha gente de ella, la quieren desterrar por totalitarios!
Tan válida es la misa tridentina (no creo que haya que prohibirla), como la del novus ordo. En las dos se manifiesta Cristo en el misterio eucarístico.
Ahora, bien, una vez dicho esto, me pregunto ¿estos son los problemas graves y urgentes que atañen actualmente a la evangelización, el acercamiento de los alejados, la cristianización de los ámbitos sociales (trabajo, ocio, cultura, familia, etc)?
No se si somos conscientes de que la mayoria de la población pasa de estas cosas de latines, inciensos y capisallos. Normal.
«¿estos son los problemas graves y urgentes que atañen actualmente a la evangelización…»
Naturalmente que no: lo más importante es la ecología, como todo el mundo sabe. En fin.
Lo urgente es dar a Dios culto con la piedad y nobleza que el rito tradicional fomentan, en lugar de con los modos banalizados y desacralizados que imperan en la liturgia moderna. Como escribió Dietrich von Hildebrandt, si alguno de los diablos de las célebres Cartas de C.S. Lewis se hubieran aplicado a la destrucción de la liturgia romana, no lo habrían hecho mejor que Pablo VI y el infame Bugnini.
Y, después de dar a Dios culto con piedad y reverencia, lo urgente es procurar la transmisión íntegra de la fe y las costumbres cristianas a nuestros hijos. Lo cual la experiencia demuestra que se realiza más fácilmente con ayuda de la liturgia, predicación y catecismo tradicionales. Sin remontarse a los tiempos anteriores al Vaticano II, todavía hoy la frecuencia de vocaciones sacerdotales y religiosas entre familias de rito tradicional es muy superior a la media. Como la transmisión de la fe católica en misterios como el carácter sacrificial de la misa o los novísimos (juicio, purgatorio, cielo e infierno), o en verdades morales como las relativas al reinado social de Cristo o al matrimonio y su fin primario.
Una misa negra (que debe ser celebrada por un sacerdote válidamente ordenado) también es válida. o sea, en ella se dan los cuatro fines de la misa: latréutico, propiciatorio, impetratorio y eucarístico. Por consiguiente, el punto no es la validez de la Misa, sino la dignidad del rito. O sea, lo que hace bueno o malo el rito es la ceremonia que rodea la transubstanciación.
Por algo el principio metafísico: Bueno se dice primeramente del accidente no de la substancia.
Por otra parte, como sabe todo cristiano formado medianamente (a lo menos), el centro de la Iglesia es la Misa, todo el resto es prescindible y dependiente de ella.
CATHOLICVS
Ya sabes que la ecología no es lo más importante de la evangelización, aunque por supuesto, tiene su importancia, que muchos parece que con esto habeis hecho una nota más de la causa anti papa Francisco.
Si hablamos de evangelización, un documento importante es «Christifidelis laici» de Juan Pablo II , sobre el apostolado seglar; por cierto, un papa que hablaba (hace ya mucho tiempo) de NUEVA evangelización, con NUEVOS lenguajes, NUEVOS métodos y NUEVO ardor misionero, palabras de este papa santo, no mías, para aquellos que parece que tienen alergia a a lo nuevo.
Y yo me pregunto: ¿qué tiene que ver todo lo que escribe con que los fieles -que ya están evangelizados- se manifiesten ante la Nunciatura por la Misa Tradicional? Porque la noticia trata de eso, ¿verdad?
Parece una coña marinera que desvíe el tema para soltar su soflama y que seamos los demás quienes tengamos que justificarnos por comentar el tema de la noticia. Y, como siempre, aguantando una buena dosis de «falacia del falso dilema»: no tenemos que elegir entre asistir a la Santa Misa Tridentina y evangelizar, como usted pretende.
Además, también parece coña que hable del «acercamiento de los alejados». Parece que vive en una realidad paralela: lo que se hace actualmente es alejar a los que ya están dentro de la Iglesia y a los alejados dejarlos fuera. Ya sabe: el proselitismo es muy malo, y por eso no hay que predicar el NUEVO Testamento, no se vayan a ofender.
CATHOLICVS
Perdone, pero usted es el que se ha puesto a hablar de ecología, que no se que tiene que ver tampoco con la noticia. (Aunque se que lo hacía irónicamente)
Por otra parte, parece que se inventa cosas, no he afirmado que haya que renunciar a la Misa tridentina y a la evangelización; simplemente, que hablando de evangelización, he nombrado lo de «Christifidelis Laici», se que no es el tema del post (aunque de una forma u otra, todo tiene relación), creo.
Es que nadie ha hablado de evangelización salvo usted, no teniendo nada que ver con el tema. De ahí la ironía de la ecología, que tampoco tiene nada que ver. No me he inventado nada: la noticia habla de la protesta de los fieles por la Misa Tridentina y usted ha saltado con que hay cosa más importantes. Además de que la importancia o no de este tema, perdone que se lo recuerde, no lo decide usted, ya le he dicho: no son incompatibles. No existe dilema alguno; no tenemos que elegir. Y como la noticia trata de lo que trata, el resto es desviar la atención de dicho tema (al que usted considera poco importante).
CATHOLICVS
Cada uno comenta lo que quiere, a raíz de la noticia , he comentado que creo que hay cosas mas importantes ¿algún problema?
Porque , sinceramente creo que hay cosas más importantes, es una opinión, que no desmerece el mensaje del post. Ya dije que no estaba en contra de estas misas, si hay creyentes que quieran hacerlas (aunque personalmente me parezcan anacrónicas).
Y no es la primera vez que muchos se salen por peteneras, a raíz del contenido del post para comentar lo que quieren, aunque no tenga relación directa con el contenido. Y esto se da MUCHAS veces. No se si lo ha percibido.
Por ejemplo, hablando de Laudato Si, algunos han acabado hablando de los «dubia» de Amoris Laetitia, que no se que tiene que ver. Tampoco creo que me he desviado tanto.
«Cada uno comenta lo que quiere, a raíz de la noticia , he comentado que creo que hay cosas mas importantes ¿algún problema?»
Cada uno comenta lo que quiere, y yo también. Si no me gustan sus insinuaciones, que hace aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, lo destaco y lo replico. ¿Algún problema? Si no le gusta la ironía, lo siento. Y sobre la Santa Misa Tridentina, es tan «anacrónica» que tiene origen apostólico, algo muy «viejo» para los que creen «nueva» la anacrónica visión sesentera de la Iglesia en la que algunos se han anquilosado. Quienes están ávidos de novedades y «sorpresas» (que ya no lo son) no tienen mucha querencia por el Santo Sacrificio del Calvario ofrecido a Dios Padre de forma incruenta sobre el altar desde hace dos milenios y hasta que Él vuelva. Les parece «anacrónico». Problema suyo.
Que el rito de esta Misa me parezca anacrónico, no significa para nada que haya que prohibirlo, ni mucho menos, (es una visión personal); Cristo se hace presente tanto como en otros ritos de la cristiandad, siro-malabar, mozárabe, etc.
Hace años hice una pequeña experiencia misionera en Africa, y allí las Misas las hacían tocando bongos y con abundantes danzas con ropajes de vivos colores, incluso los celebrantes. Vale, es otra cultura, pero también alli se hace presente Cristo.
«Cristo se hace presente tanto como en otros ritos de la cristiandad»
Pero al que usted ataca llamándolo «anacrónico» es al Rito Romano, no al siro-malabar, mozárabe, etc., cuya celebración no ha restringido Mons. Aupetit, que es contra lo que protestan los protagonistas de esta noticia.
En cuanto a bongos y demás, no veo su necesidad: el grueso de africanos fue convertido con la «anacrónica» Misa Tridentina sin problemas. Por cierto, no sé por qué repite dos veces en el mismo comentario que «Cristo se hace presente»: la Santa Misa no es una sesión de espiritismo para «hacer presente» a un ente. El único objetivo de la Transubstanciación es que el Cuerpo y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo sea ofrecido a Dios Padre. Su recepción por parte de los fieles no es necesaria, siendo igual de válida la Misa sin ellos (la recepción de la Comunión por parte de éstos no es el objetivo de la Misa).
Toda misa digna es anacrónica. No puede serlo de otro modo, porque es intemporal, implica un contacto con la eternidad específicamente al consumarse el Sacrificio con la transubstanciación del Sanguis. En ese momento estamos mística y realmente presentes en el Gólgota.
Claro, los modernistas por no tener la Fe , no lo pueden comprender, están fuera de la Iglesia.
El Novus Ordo es un rito artificial inventado por modernos para modernos. Está condenado al fracaso, no sólo por indigno sino por ser una moda.
Argumentar que un rito sea bueno porque es válido demuestra la indigencia intelectual del modernismo.
Si en una Misa Sacrílega se consagra válidamente, la misa es válida. Pero sigue siendo sacrílega.
Todo el clero y los files honestos intelectualmente, están de acuerdo en que al Novus Ordo le falta algo, pero eso es la definición de mal: la privación de un bien debido.
Vale, que Cristo no hace presente en la transubstanciación. Que el pan y el vino no se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo; ¿eso no es hacerse presente? De forma real, verdadera y sustancial, decimos los católicos.
Si eso no es hacerse presente………..
Por otra parte, según lo que dice, la comunidad no pinta un pimiento, solo vale lo que se hace en el altar, ¿no?
¿para quién y para que se ofrece Cristo?
Y puede que no le gusten algunas Misas de Africa, pues tiene su derecho, pero su cultura es diferente a la nuestra.
«¿eso no es hacerse presente?»
¿Mi comentario dice algo similar? ¿Alguien ha discutido la Transubstanciación? Le he puntualizado que su objetivo es para ofrecerse al Padre. Efectivamente, la «comunidad» presente no es necesaria (salvo el oficiante, no es necesario que haya nadie más para la validez de la Misa y el cumplimiento de sus fines).
«¿para quién y para que se ofrece Cristo?»
Se ofrece exclusivamente a Dios Padre, por los vivos y difuntos, por los pecados, penas, satisfacciones y otras necesidades (para honrarle; agradecerle sus beneficios; aplicarle y darle satisfacción de nuestros pecados y ofrecerle sufragios por las almas del purgatorio; y para alcanzar todas las gracias que nos son necesarias), sin ser necesario que haya fieles presentes.
«…su cultura es diferente a la nuestra»
Fallido intento de desviar el tema: nadie ha hablado de cultura, ni trata de eso la noticia, ni la Misa es algo cultural.
Fe de erratas: donde dice «aplicarle y darle satisfacción de nuestros pecados», debe decir: «APLACARLE y darle satisfacción de nuestros pecados».
Cristo se ofrece y sacrifica al Padre, paea satisfacción de los pecados.
La Misa es ante todo un sacrificio latréutico. Que haya o no comunidad presente no pinta nada para efectos de la Misa, porque está toda dirigida a Dios no a los hombres.
Los modernistas, en cambio, la han pervertido, centrándola en el hombre.
CATHOLICVS
Gracias por sus puntualizaciones. Lo digo en serio, de verdad, no con ironia.