Cuándo lo político es ‘político’, y cuándo es ‘pastoral’, según el Papa

Papa Biden
|

Su Santidad fue preguntado por el espinoso debate que divide a la Iglesia estadounidense, enfrentada a un presidente que se dice ‘católico devoto’ y que está desplegando la mayor ofensiva proaborto de la historia americana. Y, realmente, no puede decirse que diera una respuesta clara.

Objetivamente, el Papa tiene aquí un problema. El Vaticano se alineó en su día con escaso disimulo a favor de Joe Biden en las pasadas presidenciales norteamericanas -o, si se prefiere, contra Trump-, para alivio de un episcopado nacional que de siempre ha hecho mejores migas con los demócratas que con los republicanos. Pero la Iglesia, y muy especialmente este Papa, se ha mostado claramente beligerante contra el aborto provocado, una medida que el ‘devoto Biden’ parece querer ampliar y afianzar aún más.

El Papa quiere separar ambas cosas: por un lado, el horror indudable del aborto; por otro, la conveniencia o no de ofrecer la comunión a un político que, por procurar activamente el aborto, no solo estaría en pecado mortal público sino también excomulgado. ¿Solución? Ese comodín tan de este pontificado: la ‘pastoralidad’. Una cosa es la doctrina y otra, al parecer muy distinta, la aplicación ‘pastoral’ que hagan de ella obispos y sacerdotes.

Y, con ella, la misericordia universal que fomenta este pontificado. El pastor no debe juzgar, no debe condenar, no debe negar nada a nadie. Porque, además, en este caso se podría estar ‘politizando’ la fe. Escuchémosle: “Si vemos la historia de la Iglesia veremos que, cada vez que los obispos han gestionado, no como pastores, un problema, se alinearon en la vida política, en el problema político. Por no gestionar bien un problema se metieron en la cuestión política […] Cuando la Iglesia para defender un principio no lo hace pastoralmente se mete en el plano político y esto siempre ha sido así. Basta mirar la historia”.

La historia, naturalmente, tiene ejemplos para todos. Pero en este caso concreto el razonamiento es especialmente débil porque es, precisamente, una razón política, no la que llevaría a negar la comunión al presidente, sino precisamente la que les empuja a ofrecérsela. Si algo desean las obispos norteamericanos es una excusa, cualquier excusa, para llevarse bien con el presidente, no tiene nada que ver con una misericordia pastoral.

En realidad, es difícil saber cuándo algo es político para Francisco -en el sentido de malo, de evitable a toda costa- y cuándo no. De primeras, cualquiera pensaría que estamos ante el Papa más político del último medio siglo, un pontífice que lanza casi más mensajes políticos, ajenos a la fe, que los que se limitan a cuestiones eclesiales o doctrinales. Nadie ignora de qué pie cojea ideológicamente ni pone el menor cuidado en hacerlo ver, como nadie ignora qué regímenes y qué líderes le son más cercanos.

La idea que a veces parece transmitir de una acción pastoral que sigue un camino completamente independiente de la verdad doctrinal también resulta desconcertante, como decir que“ si usted es cercano, tierno y compasivo con una persona, le daría la comunión”, lo que no parece una directiva demasiado clara. Y añadir que “el pastor sabe qué cosa debe hacer en cada momento” parece dotar a todos los sacerdotes de una extraña inerrancia.

En cuanto a la misericordia, parece, como la ‘politización’, de muy flexible interpretación. Leámosle: “Pero siempre esta condena, condena. Ya basta con la excomunión, por favor no metamos más excomunión a la gente, son hijos de Dios, están fuera temporalmente pero son hijos de Dios y quieren y necesitan de nuestra cercanía pastoral”.

Sin embargo, también hay excomulgados en la Iglesia de Francisco, como el padre Minutella. Sencillamente, hay un ‘bando ideológico’ que cuenta con toda la cercanía, ternura y compasión del Papa, y otro para el que no hay ni diálogo ni escucha atenta. Y todos sabemos cuáles son.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
14 comentarios en “Cuándo lo político es ‘político’, y cuándo es ‘pastoral’, según el Papa
  1. Lo de la pastoral ya cansa. Si das la comunión a un pecador público y tu lo sabes, lo estás llevando al in fier no. Y tu con él. Dejémonos de tonterías.

  2. Me da a mi que lo «pastoral» se está convirtiendo en un cajón desastre en el que cabe de todo, hasta atentar contra lo m´ás sagrado, Jesús Sacramentado.

  3. PUES SI NO QUIERE CONDENAR EL ABORTO,PARA NO METERSE EN LO POLÍTICO, QUE TAMPOCO PROMOCIONE LAS VACUNAS,PARA NOO METERSE EN LO SANITARIO,Y QUE TAMPOCO HABLE DE ECOLOGÍA PARA NO METERSE EN LA PRESIDENCIA DE GREENPEACE O EN LAS COMPETENCIAS DE LOS MINISTROS DE MEDIO AMBIENTE…Ahhh y que tampoco comente que hacen los ricos con su dinero,tampoco le compete,entonces, ser vocero del comunismo.
    VAYA TELA.

  4. Discernimiento; moral de situación; los mandamientos son relativos; pero se está persiguiendo mucho a los judios últimamente; yo soy pastor pero estos son muy rígidos, les animé con mi firma a que lo investigaran; pero me gustaria que resultara absuelto…etc, etc, cuantas mentiras.

  5. Caray, pues anda que no hay temas de «meterse a lo político» en los documentos y declaraciones pontificias, en cuestiones ajenas al magisterio solemne de la Iglesia: la retahíla de la «conversión ecológica», la omisión consciente y deliberada de la seguridad nacional en el diseño de las políticas inmigratorias, la intromisión directa en la campaña presidencial estadounidense…

    Del dicho al hecho…

  6. La primera lectura de la misa de hoy es de aplicación a lo que hace Francisco, pues dice: “Si alguno enseña otra cosa distinta, sin atenerse a las sanas palabras de Nuestro Señor Jesucristo y a la doctrina …es un orgulloso y un ignorante, que padece la enfermedad de plantear cuestiones inútiles y contiendas de palabras. Esto provoca envidias, discordias, difamaciones, sospechas malignas, controversias propias de personas que tienen la inteligencia corrompida, que están privados de la verdad.” (1 Timoteo 6,3-5)

  7. Don Carlos Esteban ha acertado, como siempre, con su artículo. Aunque hay una frase que no comparto, cuando dice: “Este Papa se ha mostrado claramente beligerante contra el aborto.” Aquí discrepo, porque Francisco en sus discursos nunca habla contra el aborto ni da argumentos, ni promueve campañas contra ese pecado, como sí hace, en cambio, en temas como la inmigración musulmana o la ecología.

    1. Si observamos las afirmaciones del Papa argentino contra el aborto, normalmente vienen como respuesta a preguntas de periodistas, pero no salen por propia iniciativa. Y si alguna vez toca el asunto en un texto suyo, lo hace de soslayo con frases muy genéricas que ni dicen nada ni convencen a nadie. Y no sólo eso, sino que Francisco, en varias ocasiones, ha dado la consigna de que no hablemos contra el aborto.

      1. Totalmente de acuerdo con su comentario. Es la constante forma de actuar del Papa Francisco. En los temas fundamentales de nuestra fe y de moral le va muy bien el dicho: «así como te digo que sí, te digo que no; así como te digo que puede ser, te digo que no puede ser».

    2. Desconozco la causa del silencio de Francisco ante un drama tan grave y actual como el aborto, pero los hechos me llevan a sospechar la posibilidad de que Francisco, en su fuero interno, se oponga a varios tipos de aborto, pero no a todos, de modo que este Papa sea favorable al aborto en algunos casos.

      1. En la hipótesis de que Francisco esté en contra del aborto, sería de aplicación lo que dijo Jesús a los fariseos: “Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; pero, como decís: «Vemos» vuestro pecado permanece.” (Jn 9, 41) Si Francisco estando en contra, no combate con decisión y eficiencia el aborto, sino que calla y nos exhorta a hacer lo mismo, entonces su pecado es muy grave.

  8. ¡Pero si teniendo a su disposición todo un cuerpo diplomático no hace nada en favor de los cristianos perseguidos qué va a hacer en favor de la vida! ¡En qué estarían pensando los electores del cónclave! Es un traidor en toda línea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles