Según ha informado la Agencia Fides, la firma de la Declaración fue organizada por Global Freedom Network. Esta sección religiosa del grupo internacional pro derechos humanos Walk Free se dedica a combatir este crimen que afecta a más de 40 millones de personas en todo el mundo.
“La trata de seres humanos es un delito especialmente atroz porque implica la explotación y el abuso de seres humanos con fines de lucro”, explica el padre Lazarus Anondee, Secretario general de la Conferencia Episcopal de Ghana, durante la ceremonia de firma de la “Declaración conjunta de los líderes religiosos contra la esclavitud moderna” suscrito por 14 líderes de cuatro países africanos.
Octava firma contra la esclavitud
Es la octava firma desde 2014. Fue entonces cuando Francisco y el Gran Ayatolá Mohammad Taqi al-Modarresi se unieron a otros líderes de varias de las grandes religiones del mundo para clamar por la erradicación de la esclavitud moderna. Este, esclavitud moderna, es un término que engloba la trata de personas; así como la servidumbre doméstica, las peores formas de trabajo infantil y el matrimonio infantil y forzado.
El jeque Armiyawo Shaibu, portavoz del jefe nacional Imán de Ghana, insistió en que todas las religiones han denunciado estos crímenes. “Como líderes religiosos, nuestra posición es crucial en la sociedad de Ghana”, aseguró. “Podemos ver los cambios en las personas ignoradas. De este modo, nuestra posición es única para identificar a las víctimas; y ponerlas en contacto con profesionales que las puedan ayudar a escapar de manos de sus explotadores”.
Un papel clave
Grace Forrest, cofundadora de Walk Free, que se encontraba en Acra para la firma, destacó que los líderes religiosos son clave en la lucha para poner fin a la esclavitud moderna. “Los líderes religiosos están en una posición única para observar y abordar los casos de esclavitud moderna en sus comunidades. Esto es especialmente importante en África. Allí la fe está arraigada en las comunidades y se da de manera muy extensa este fenómeno de la esclavitud moderna”.
La declaración fue firmada por los líderes religiosos de Ghana, República Democrática del Congo, Nigeria y Costa de Marfil. Tanto el National Interfaith Council of South Africa (NICSA) como el Inter-Religious Council of Kenya (IRCK), que no pudieron unirse debido al COVID-19, informaron de que sus organizaciones aprobaron la declaración y esperan poder rubricarla cuánto antes.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Una de las peores formas de esa esclavitud, y peligrosa porque se reviste de caridad manipulada, es la industria de la inmigración ilegal. Por eso el Cardenal Sarah, conocedor directo de la problemática sobre el mismo terreno, ha recomendado controles fronterizos fuertes. Porque eso romperá las cadenas de la nueva esclavitud.
Cierto pero no es lo único que hay que hacer
Miguel, por supuesto, por eso he dicho «una de las formas de esclavitud». Por desgracia, hay más modalidades, todas indignas y todas condenables.
Y en cuanto a la inmigración ilegal, además de controles fronterizos fuertes, apuesto por la solución húngara, en donde se ha creado hasta un Ministerio para ayuda a cristianos perseguidos y para fomentar el voluntariado que acude a tierras africanas para allí aliviar la miseria de los que allí sobreviven. El control fronterizo es fundamental, pero no es la única receta, hay más factores a atender.
La mejor ayuda que podemos darles desde aquí es no financar con nuestro consumo a las grandes empresas que explican las materias primas del primer mundo.
Para tu información, hoy en día China es el primer extractor mundial de materias primas en países pobres.
Pero nadie se atreve a toser a China.
La forma de toserle es no comprando sus productos.
Yo si me atrevo a toserles.
Compro artículos que se su origen por poner un ejemplo.
Ahora falta que sean capaces de aplicarlo.
El islam ha sido y es, uno de los grandes impulsores de la esclavitud. Por eso surgieron órdenes como La Merced, para la redención de cautivos cristianos.
Claro y no ha habido nunca cristianos esclavistas…
Menudo negocio montaron los Borbones con la esclavitud africana en las colonias latinoamericanas.
Otro abonado a la leyenda negra. Que ignorancia!!!.
España ha sido unos de los países menos, esclavistas. Inglaterra, Francia, etc. lo fueron mucho más.
América del Norte fue mucho más esclavista, que latinoamerica.
Pero el que más, han sido los países, musulmanes: Arabia y todo el norte de África, hasta nuestros días. Es la gran historia escondida e ignorada porque es políticamente incorrecta.
Hace años, se hizo un estudio del dinero pagado por los cristianos para redimir esclavos en países, musulmanes, durante tantos siglos y era una fortuna descomunal de cientos de miles de millones.
Los libros de cuentas de el imperio en las colonias se puede consultar u si lo consultas verás que la corona obtenía una buena comisión por la llegada de esclavos africanos a las colonias en sur y centro América ya que los reyes católicos pusieron mucho empeño en protejer años indígenas pero no así a los africanos.
Por cierto que otros cometan pecado no nos exime de nuestro pecado.
Miguel, hubo esclavitud en muchas culturas, también en la occidental, pero en la occidental, gracias a la huella cristiana, fue posible su derogación. Cosa que en la cultura islámica ni de lejos.
Pero como de costumbre, usted a enfatizar lo negativo y a ignorar lo positivo.
Solo digo que no estamos libres de pecado y blanquear el pasado no expia nuestra culpa.
No pasa nada por reconocer nuestros errores de hecho se nos exige reconocer nuestras faltas para la obtención del perdón.
Miguel, ¿qué cultura humana ha sido perfecta y libre de culpa? Controle el tontómetro, por favor.
Eso sí, de todas las culturas existentes, la civilización cristiana occidental fue la más digna de todas. Y junto a las culpas, es recomendable también que nos unamos en torno a los éxitos, que fueron muchos y muy destacados.
Estar todo el día entonando el mea culpa por pecados del pasado es, no sé si lo sabe, contraproducente desde un punto de vista cristiano. Puede llevarnos al pecado de Judas, a la desesperación por no creer en la Misericordia de Dios Padre.
Miguel, a ver, pedagogia necesaria aunque dolorosa en forma de lección de Historia. La esclavitud es, principalmente, un fenómeno asociado al continente africano y de predominio islámico, aunque no lo practicasen en monopolio. Y dentro del orbe occidental, un fenómeno esencialmente protestante y pagano, aunque tampoco lo asumieran en monopolio. ¿Se entera? Pues ande, ya puede usted acostarse con un poquito menos de complejo antioccidental.
Eso es justificarse con el y tu más para no asumir nuestros pecados del pasado.
Miguel, eso es exponer la historia, que no justificarla. Hace tiempo que la esclavitud se abolió en Occidente, y por influencia cristiana, ante todo. Pero sigue practicándose en el orbe islámico. Asúmalo. De nada sirve convertir la realidad en un tabú porque nos desmonte el prejuicio ideológico.
Lo suyo es arrastrar un ridículo complejo de endofobia, y cuya meta final es afirmar que toda cultura vale lo mismo. Pues no, hay cutlruas más dignas que otras, aunque ninguna sea perfecta.
también se incrementó hasta cubrir todo el cuerpo y la gente se volvió cada vez más oscura. Pero al principio no existía gente completamente negra, las personas se volvieron negras progresivamente”.
Estos son los estamentos en los que la Iglesia basó su defensa de la esclavitud. Dios castigó a Caín y a sus descendientes con la piel oscura, marcándolos como pecadores, por lo que compadecerlos o tratar de salvarlos era un sinsentido, hacerlo sería ir en contra de la voluntad del Señor y la gente quería la salvación y el Cielo. Así las conciencias de aquellos que pudiesen sentir dudas para con los esclavos negros, quedaban disipadas.
¿Los imanes y líderes musulmanes, africanos no dicen nada de los miles de asesinatos que cometen año, los terroristas islámicos en este continente?
Palabras, palabras, palabras
Sin entrar en debates históricos la cuestión es que el Corán justifica matar o esclavizar a todo infiel capturado, y concretamente a las mujeres y niñas convertirlas en esclavas sexuales. Y el fundado de tal cosa, Mahoma dio siempre buen ejemplo, pues aparte de 40 esposas (incluida una niña de 6 años, tenia numerosas esclavas sexuales en su harén (segun fuentes entre 200 y 400) capturadas en su oficio de asaltar caravanas en el desierto. Cuando alguien encuentre algo semejante en el nacimiento del cristianismo, nos lo cuenta.
Y la cuestión es que en pleno siglo XXI se sigue practicando la esclavitud. En el islam existe mercados de esclavos muy activos. Y si ha eso unimos que la pedofilia también está permitida en el Islam, y por tanto la esclavitud sexual de niñas (y niños) sacamos una conclusión:
El acuerdo este interreligioso al que se refiere el articulo es una muestra de hipocresía espeluznante por parte de todos, y en especial de la neo-iglesia de Bergoglio, que olvida todo lo que están pasando los cristianos africanos. Y sigue empeñado en esa forma de negación del catolicismo que se llama ecumenismo.