Los Carabineros de Milán, norte de Italia, interceptaron ayer una carta dirigida al Papa Francisco que contenía tres balas, según confirmaron este lunes fuentes del cuerpo militar a EFE, informa La Vanguardia.
La carta fue interceptada en el centro de clasificación postal de Peschiera Borromeo, en la provincia de Milán, e inmediatamente intervinieron los Carabineros del departamento de San Donato Milanese, que abrieron una investigación bajo la autorización de la fiscal adjunta de Milán, Alessandra Cerreti.
Según el diario italiano «Corriere della Sera», la carta contenía tres balas de calibre de 9 milímetros y un mensaje relativo al último caso de las operaciones financieras en el Vaticano, sobre el que el 27 de julio se abrió un juicio contra varias personas, entre ellas, el cardenal Angelo Becciu, primer purpurado que se sienta en el banquillo en el Estado de la Ciudad del Vaticano. Becciu fue defenestrado por Francisco en septiembre de 2020, obligado a renunciar a su cargo como prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos y despojado de sus derechos a participar en un cónclave.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Falso victimismo. Manotazo dw ahogado.
Hasta en estos shows es el Sumo Podemífice…
Anda que no recibiría todo tipo de cosas Benedicto XVI…
El marketing masónico se repite más que el pepino. A ver si inventan otra cosa
Que Dios nos guarde del engañador y sus hijos.
¿También eran del 7,62 del CETME C, provenientes de un polvorín militar?
Dios bendiga al amadísimo papa Francisco. Que María Santísima lo cubra con su manto y lo defienda de sus muchos enemigos.
Tiene que haber sido Pablo Iglesias, de las que le sobraron de las que se envió a si mismo
He pensado lo mismo
Espero q la justicia encuentre pronto al autor. Lo más triste es q quien haya hecho esto sea católico.
Voy a rezar por el autor de esta carta, para q Dios le de luz y le guie por el camino correcto y también por el papa Francisco y toda nuestra Iglesia, sobre todo por todos aquellos q no entienden q la violencia, verbal o física, no viene de Dios sino del enemigo.
Q Dios derrame su misericordia sobre ellos, cure sus ojos y sus heridas abrazándoles con su amor sanador.
Por Jesucristo, nuestro Señor, une a tu Iglesia, Dios santo, en la fe verdadera.
🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏
ACS, me obligas a volver a intervenir. Condeno del todo la amenaza pero, desde la doctrina católica, de dónde te sacas esto: «la violencia, verbal o física, no viene de Dios sino del enemigo.»
Este es el claro ejemplo del catolicismo pompier y blandito que denuncio muchas veces. Dime, si la violencia esta siempre mal, por qué el Señor hizo azote de nudos y echó a los mercaderes del templo? Eso no es violencia? O cuando les dice a los fariseos «raza de víboras o sepulcros blanqueados… No es violencia verbal?
AJ, Dios Nuestro Señor no ejerce violencia, ejerce Justicia, ni sus palabras son ofensivas, sino, descriptivas. Cristo se enojó, claro, pero el látigo y el tiradero de mesas que hizo, no fue sino producto del celo por la Casa de Su Padre. Fue castigo necesario sin asomo de venganza ni rencor. Por supuesto. Él es Dios.
Vuelta otra vez. Esto pasa en la Iglesia porque no se lee ni a los padres ni a santo Tomás. La violencia no es mala en si. No quiere decir que todo el que usa violencia odie al otro. Un comentario lo dijo perfectamente. La policía utiliza la legítima violencia para proteger a los débiles y es de justicia hacerlo. Lo digas cómo lo digas, tu tirale la mercancía a un mercader o el puesto. A ver cómo te responde. Es violencia. Justa, pero lo es. Es lo que siempre se ha llamado santa irá. Similar al enfado que sentimos ante la blasfemia o la profanación o la opresión al débil. No nos enfadamos porque odiemos al que lo hace, sino porque amamos al débil, al malhechor y defendemos la justicia y la verdad. De verdad, que tengamos que explicar esto… Es de primero de catequesis. Pero bueno, para que leer a santo Tomás, mejor soltamos el rollo de pompier
ACS, lo que usted no entiende es que hay violencia justificada y violencia injustificada. La violencia, per se, no es condenable. Y no lo digo sólo como cuestión de fe, lo digo apelando a una visión meramente lógica o racional.
El agente de policía que derriba al ladrón que está tirando del bolso de una anciana indefensa, ¿aplica o no aplica violencia? Por supuesto que lo hace, puede que incluso una violencia considerable. ¿Pero es por ello «un enemigo de Dios»?
Pensamiento débil, cristianismo de consumo personal, sentimentalismo vendido como «misericordia divina».
¿Origen del error? El arrinconamiento de la Verdad y de la Justicia, sin las cuelas, la Misericordia no se entiende.
Retomando el ejemplo sencillo: el agente de policía aplica violencia, pero no ofende a Dios porque es un acto de Justicia.
Lo normal en los agresores belicistas
Si, son esos que apoyan la ley de la gravedad, tan opresiva ella.
Miguel, lo normal en los cenutrios irredentos, no enterarse de nada y pasearlo.
El odio si que viene siempre del Maligno. La violencia, depende.
No hay que preocuparse. Los personajes públicos reciben frecuentemente cartas insultantes y amenazantes, la mayoría de las cuales se quedan en ello, sin que se materialicen atentados. De todas formas es evidente que todo pontífice está en situación de riesgo, pero por eso llevan una amplia cobertura de seguridad.
Como hoy se persigue y difama a la Iglesia, todos los católicos estamos en riesgo. Yo mismo, como visto siempre de clergyman, he sufrido alguna vez por la calle insultos y amenazas verbales o gestuales por parte de musulmanes o de anticlericales. Incluso una vez recibí un leve ataque físico. Pero esto nos une más a la Pasión de Cristo.
Sacerdote, cada uno de esos ataques le será devuelto con creces en el Reino de los Cielos. Poco o nada han de doler esas agresiones, comparadas con la caricia de Dios Padre.
Sacerdote, devuelto en gracias divinas, quería decir, quizás no me expliqué bien.
Así es, Hidaspés, gracias..
Lo apropiado para usted… Tan fiel y guardián de la tradición sería la sotana
Miguel: La sotana me la pongo en la iglesia, en los cursos de retiro, cuando aconpaño a la cofradía en las procesiones, etc.
Solo eres sacerdote en esos momentos? Te creía más íntegro y consecuente con tus predicaciones
Miguel, siempre tan acido y destructor de todo lo católico.
Solo pongo sobre la mesa la doble vara de medir.
Miguel, ¿pero a qué «doble vara de medir» se refiere? ¿Es normal que sus comentarios acá se cuenten, sin excepción, por tonterías?
Hdaspes, Aj,
Hace ya días q, sobre todo con Hidaspes, y Mar~a, venimos debatiendo practicamente todo.Ya hace un tiempo q vengo pensando en algo y creo q, vista la imagen q damos de la Iglesia va a ser la mejor decisión q puedo tomar, y estoy segura q estaran de acuetdo conmigo:
Voy a intentar seguir leyendo infovaticana y los comentarios pq siempre me llevan a alguna reflexión, pero voy a intentar, y para necesito también sus oraciones, no intervenir.Lo q voy a hacer es escribir lo q Dios me inspire en mi ordenador y cuando tenga suficiente material lo entregaré a la Iglesia para q sea ella quien decida si pueden ayudar a alguien, en cuya caso sabrá cómo hacerlo, o lo tire a la basura pq las razones q considere.
No quiero ser piedra d tropiezo para nadie pero tampoco puedo callar todo lo q Dios hace conmigo.
Así iré sobre seguro.Tendré más tiempo para la oración y pondré todo en manos de Dios para q haga su voluntad.
Un abrazo a todos y q Dios les bendiga 🙏🙏🙏
Siento leer esto. Pido disculpas si ofendí pero creo que el comentario era equilibrado y respetuoso como trato que sean todos mis comentarios. Solo he tratado de explicar la doctrina tradicional de siempre que tiene la Iglesia con el uso de la violencia y las diferencias que hace entre legítima e ilegítima. Solo eso
AJ,
No, no; no se sienta aludido, no tiene nada q ver con usted.Hoy y siempre ha sido respetuoso. Es más bien q no quiero escandalizar.No sé explicarme o no se me entiende. Primero me ocurrió con los progres, q fué la primera Iglesia q encontré.El rechazo hacia la Palabra me hería tanto q vine hacia este otro lado.Para aquellos soy demasiado conservadora,para ustedes demasiado progre. A algunos aquí les hacen daño mis comentarios.No encuentro mi lugar, no encajo en ninguno. Pero tengo en mí un mar profundo de perlas preciosas ,regalo de Dios, q hierven por salir.
No sé escribir, no sé transmitir, comunicar,no sé hacer nada para Dios.Llevo mis cruces, eso sí. Pero estas maravillas q ha hecho conmigo…¿ me las tengo q callar? Hierven en mi corazón. Tengo tanto q decir y no sé decirlo pq no consigo transmitirlo y q se reciba bien.
Voy a aislarme un poco y a hacer más vida de oración hasta q sepa dónde me quiere Dios y para qué.
Un abrazo AJ y Dios le bendiga
ACS, usted no tiene el deber de callar nada. Pero si el deber de exponerse a las críticas de otros.
Yo no creo que sea incapacidad para comunicar por su parte, a usted se le entiende bien. Es problema de concepción básica de la fe, desvinculada de la parte incómoda, la que conlleva compromiso y asunción racional de unas verdades de fe, frente a una adhesión total a la parte digamos «simpática», la que se vuelca en el aspecto del amor de Dios a la criatura, pero que por estar desvinculada de la Verdad y de la Justicia, pierden su esencia. A eso unamos la concepción de la fe como relato o testimonio personal, con lo que se consuma un divorcio fatal entre Fe y Razón, y por tanto, una ruptura del deber de Apostolado, que exige complementar fe y Razón. San Pablo no evangelizaba a base de relatar su caída del caballo camino de Damasco, al revés, su apostolado lo fue de proclamación de las verdades, como antesala del amor a Dios.
ACS, por si todo eso fuera poco, cuando ha salido a colación la necesidad de no mentir al pagano, de anunciarle la Verdad, su «amor que le abrasa el corazón» bse ha traducido en ocultamiento de la Verdad, en secuestro de la moral católica, «no vaya a ser que se enfaden».
Su «amor que le abrasa el corazón y que no puedo silenciar», cuando de afrentas a la liturgia eucarística se trata, y por tanto, de afrenta directa al Cuerpo presente del Señor, de ofensa a Cristo Sacramentado, se ha traducido en «debemos guardar silencio como Cristo en su Cruz», con lo que ha manipulado la entrega total del Hijo de Dios por nuestros pecados, asimilándola ni más ni menos que al silencio ante quienes vuelven a poner clavos a Cristo.
Su «amor abrasador e incontenible» es, por todo ello, nefasto para personas no formadas o no creyentes, que pueden entender que se puede amar a Dios yendo contra la voluntad de Dios, o pecando contra Dios. Y eso no puede dejarse sin respuesta.
ACS, en resumen, es francamente sospechoso que el amor divino que tanto le abrasa se traduzca, sistemáticamente, en una auténtica fobia o repulsión a anunciar la moral católica a quien se halla perdido y confundido, y a denunciar las ofensas a Cristo Sacramentado. Digamos que son direcciones opuestas, son dos trenes que van a colisionar bruscamente.
A quien le abrasa el amor de Dios en su corazón, nunca le ha preocupado los temores mundanos ni las cuestiones sociales a la hora de anunciar la Verdad. A quien le abrasa el amor de Dios su corazón, nunca ha dejado de expresar su dolor profundo cuando a Cristo presente se le afrenta y pisotea.
Su amor, para ser eso, amor, es muy reacio, demasiado, a los efectos omnipresentes del amor cristiano.
ACS, si nadie le pide callarse nada. Pero comprenda que cuando usted nos vende un testimonio que, por desviarse de la fe, puede inducir a confusión a personas inocentes, otros tampoco podemos callar. Se trata de que comprenda que su libertad tiene consecuencias, y una de ellas es ser criticada o fraternalmente corregida.
Vaya con Dios, siempre.
Verá Hidaspes,
El problema es de interpretación. Mire, el hijo pródigo alaba y enaltece una y otra vez la misericordia q el Padre tuvo con él q se manifiesta en el abrazo y el banquete q le ofrece. Y el hermano mayor no deja de puntualizar todo lo q dice alegando q además de misericordia el Padre es justicia y verdad .Pero el menor no niega eso sólo afirma q aunque el Padre sea también verdad a él le recibió con misericordia y perdón(abrazo y banquete). Y q a los hijos q todavía estan fuera hay q tratarles con esa misma misericordia para q vuelvan.
Pero no hay manera! el mayor no comprende pq no ha recibido nunca tal banquete del Padre ni ha pecado nunca tanto como el otro hijo y no puede ni imaginar la magnitud de la misericordia del Padre.
Al final el hijo pródigo se aleja del mayor.
Fin
Pq se da cuenta de q le escandaliza y se crea división ya q la agresividad verbal del hermano( no me refiero a usted en este caso) roza la ira o el odio. No quiere eso en la casa del Padre y toma la decisión de callar y comentarlo con Él esperando su consejo y guía.
Y ahora sí, por fín, les dejo.
Bendiciones
Bendiciones
Pues no… disculpe q siga.Son cerca de las 4 de la madrugada y no me apetece nada escribir pero tal vez sea el Esp.quien me empuja.
El hermano mayor tiene miedo de q si los hijos q siguen fuera escuchan al pródigo alabar la misericordia del Padre se acerquen pensando q aquí no hay justicia sino sólo misericordia.Eso es pq desconocen la transformación q ese abrazo divino provoca en los empiezan a asomarse a la casa. Vuelven a la Vida! eso es tan impresionante, tan inimaginable, q pronuncian su Fiat.Se hacen esclavos aunque el Padre les ha hecho hijos. Nada,absolutamente nada q no sea amar al Padre y obedecerle tiene ya valor.Nada les importa.Todo se convierte en basura. Vivir cualquier cosa cotidiana es un esfuerzo q se hace por Él pq su único deseo es servirle y su única necesidad es su cercanía.
El hermano mayor entiende q debe acercarse a sus hermanos q se han ido de la misma forma q el Padre le trata a él : verdad = justicia y orden.
El hijo q ha regresado, a su vez, cree q debe tratarles como el Padre le ha tratado a él : con misericordia=abrazo y banquete.
La diferencia radica en q el Padre trata a sus hijos «vivos» con justicia pero a sus hijos «muertos» con misericordia y amor.
Porque sólo el amor resucita (espiritualmente).
Si no se resucita espiritualmente se rechaza la justicia divina. Para ver es requisito indispensable curar antes la ceguera.
Buenas noches
ACS, no, de nuevo, usted yerra en la asignación de roles dentro de la parábola.
El hijo mayor no simboliza la Justicia divina, sino la humana, que es imperfecta y limitada. Lo que no ha entendido el hijo mayor es que la Justicia de Dios es misericordiosa para quien proclama la Verdad de Cristo Redentor. El hijo pródigo es ya creyente, y por eso el padre le recibe con los brazos abiertos, porque su hijo ha muerto para el pecado y ha vuelto a nacer para la vida eterna. Pero por supuesto que Dios diferencia entre creyentes y no creyentes. Eso es también justicia.
Que Sacerdote Mariano me indique, desde su superior formación teológica, si es mi interpretación errónea o no.
ACS, no, no es cierto «que sólo el amor resucite espiritualmente». Resucita el amor a Dios, que implica amar la Verdad. Como siempre, elude todo componente de compromiso, de afirmación de las verdades, de lo que nos ata a unas afirmaciones de Fe y Razón, constriñe usted la fe al componente meramente emocional o sentimental, y al hacerlo así, distorsiona el mandato del apostolado y la evangelización, que sólo puede tener un fin: formar una comunidad de creyentes, en torno a unas mismas verdades de fe.
ACS, el hijo pródigo ha vuelto a la vida… porque proclama la Verdad. Al final, siempre encontrará lo que quiere evitar. Y es lógico, porque nadie se salva sin conocer y aceptar la Verdad.
ACS, yo le recomiendo, encarecidamente, la lectura del libro «Dios no mola» de Ulrich L Lehner, que es patrocinado por Infovaticana. Ahí, estoy seguro de ello, con paciencia y elaboradas razones, descubrirá usted al Dios cristiano, que paradójicamente es a la vez iracundo y manso, auténtica mano de santo para el sentimentalismo contemporáneo, para la visión del «Dios amor repleto de buen rollo y que nunca se enfada, que nunca pide cuentas de nada».
No se puede acometer una Evangelización si a Dios no lo conocemos por completo, y si en vez del catolicismo, anunciamos una especie de terapia de reafirmación terapéutica.
ACS, si lo de «ira y odio» es una velada referencia a mis comentarios, yo no creo haber volcado odio hacia usted. Yo puedo ser vehemente y contundente, es posible que en ocasiones me exceda en la vehemencia, pero nunca he llevado nuestras diferencias a lo personal o al terreno de la ira descontrolada.
Hidaspes,
lo de la ira y el odio ya le he dicho que no iba por usted. Lea con calma por favor ,pq siempre me malinterpreta y enmuchas ocasiones es pq no lee bien. Debe leer un poco nervioso, creo yo…
ACS, por eso he escrito «si se refiere usted a mi», no afirmándolo, sino estableciendo la hipótesis.
Si no se refiere a mí, pues tanto mejor, y ya está. Aclarado queda.
ACS, verá, en efecto, hay problemas de interpretación… de interpretaciones contrarias a nuestra fe. He ahí el asunto de fondo.
Por ejemplo, su interpretación de la parábola del Hijo Pródigo es incompleta. Si de algo es símbolo tal parábola, es de la unión inseparable entre Misericordia y Verdad. El padre de hijo pródigo es misericordioso… porque su hijo se arrepiente, admite haber pecado contra el Padre. El simbolismo usted lo ve sesgado y descontextualizado.
Estoy completamente de acuerdo. No creo que ACS tenga mala intención, pero comete errores en la interpretación de las escrituras al anteponer los sentimientos a la razón. Es cierto que una religión que es solo razón es fría. Pero una que es solo sentimiento, carece de raíces. En efecto, el hijo pródigo vuelve porque se arrepiente. Si no se hubiese arrepentido, no hubiese sido abrazado. Hidaspes lo ha explicado muy bien. Si me permite un consejo, ACS, creo que en ese retiro que va a hacer, le vendría muy bien leer algo de catecismo o teología (si le gusta más). Si quiere meterse en profundidad, léase la Summa Theologica de Santo Tomás. Hay partes que son difíciles, pero existen videos en internet que lo explican muy bien. El canal del Padre Delgado está muy bien. Si quieres, por el contrario, algo más básico, empezaría por el catecismo de Trento o el básico de preguntas de San Pío X (muy fácil de leer)
AJ, en efecto, AJ, por ahí van los tiros. Fe y Razón. Los testimonios que identifican fe sólo con sentimentalismo amoroso necesitan como agua de mayo leer y meditar el célebre y brillante «Discurso de Ratisbona» de Su Santidad el Papa Benedicto XVI, todo un compendio teológico a la conjunción maravillosa y esplendorosa entre Fe y Razón. Claro que es un discurso que por momentos es complicado, tanto que hay fragmentos en los que recomiendo directamente la figura del Director espiritual, un sacerdote de confianza que nos lleve a lenguaje sencillo, pero fundamentado, algunas de las reflexiones expuestas por el Papa bávaro.
Hidaspes y Aj,
es q no lo entiendo ,de verdad…no entiendo qué me están diciendo: ¿que lea? que lea para saber si mi expeeriencia fué como yo digo o como dicen ustedes? …
mi experiencia fué exactamente igual que la de Zaqueo. Buscaba en la Biblia algo que me dijeron, fuí a mirar.No encontraba lo que quería encontrar, me enfadaba y cerraba la Biblia, una y otra vez, eso duró unos días. Al final me dije a mí misma: oye, ¿tú qué estás buscando,la verdad o lo que quieres que sea la verdad? pues lee sin ideas preconcebidas a ver qué dice ese tal Jesús. Abrí la Biblia y sucedió, abrí esa puerta, no sé cómo, pero Jesús entró y cenó conmigo. Sólo fuí a mirar, a escuchar a Jesús como Zaqueo, y brotó en mí su amor por mí. El suyo! sanó mis heridas, mi ceguera y mi miseria.
ACS, le recomendamos que lea… para que entienda que lo que usted ha vivido y lo que usted ha transmitido, en el mejor de los casos, es una visión insuficiente, y por momentos incompatible, con nuestra fe católica. Eso es lo que le recomendamos, sencillamente.
No, su experiencia no es la de Zaqueo, eso es falso. Zaqueo no bendeciría pecados, ni guardaría silencio ante quien crucifica de nuevo a Cristo. Sea un poco más humilde, haga el favor.
Fuese lo que fuese lo que brotase en su corazón, es evidente que le dejó sed de Dios, pero no lo conoce usted por completo, y por momentos, le niega en sus testimonios.
ACS, ¿no se da cuenta de que cada vez que le replicamos se refugia usted en su propia experiencia personal, «en lo que yo viví y experimenté»? He ahí el problema de base. Que nadie cuestiona que usted haya vivido eso, cuestionamos que eso sea catolicismo. Y como en muchos aspectos no lo es, le replicamos, con vehemencia, pero sin juzgarle a usted ni odiarle, algo que como cristianos no debemos hacer.
Si usted se empeña en dar testimonios de fe por lo que usted vivió o experimentó, con alergia a proclamar las Verdades y con divorcio total hacia la Razón, al final, por más que le duela, no da testimonio cristiano, sino sentimentalismo humano, si quiere, puede hasta llamarlo Poesía, pero no es testimonio de fe.
Sólo una cosa hice, unos años antes ,y puede que sea importante: perdoné!
perdoné a alguien que me hizo mucho daño. Dejé de culparle de mis errores y me responsabilicé de ellos. Sí que me arrepentí de algunas cosas, como todos supongo, de otras no, pero no me arrepentí por Dios ,no en ese sentido del «pecado», me arrepentí por los resultados, por a donde me habían conducido . Eso fué unos años antes 8 o diez. No creo que se refieran a eso con lo de arrepentirse …vamos yo no lo entiendo así. Fué un «porqué lo hiciste, mírate ahora» como el hijo pródigo «por qué me fuí , ahora tengo hambre (espiritual)» no es un arrepentimiento sincero es interesado.
Si los resultados hubieran sido buenos ¿nos hubiéramos arrepentido (el hijo pródigo o yo)? …eso Dios lo sabe, no? pero ni él ni yo volvimos mientras estuvimos bien.
ACS, lea el libro «Dios no mola». Lea el Discurso de Ratisbona. Lea «Caritas in Veritate». Su Fe necesita alimentarse de la Razón para no ser mero sentimentalismo, para ser Profeta y no mero aprendiz de Terapias de Bienestar Personal. Todos esos documentos le demostrarán que la fe no es lo que usted piensa. No hay atajos: todos, sin excepción, hemos de proclamar la Verdad entera, con amores abrasadores o sin ellos, con vivencias personales o sin ellas.
ACS, ¿en serio me dice usted que el hijo pródigo se arrepiente de forma interesada?
Por Dios bendito, usted necesita una catequésis para recién bautizados, y lo necesita urgentemente. De buena o mala fe, usted pontifica con aplomo careciendo de formación elemental, y claro, esparce errores graves, muy graves.
ACS, el perdón cristiano es fundamental, central en nuestra fe. Es bueno que usted se arrepintiera y perdonase. Pero atienda: eso es bueno no porque sea su vivencia personal, sino porque racionalmente lo es, porque todo cristiano, haya vivido o experimentado lo que sea, parecido o no a lo de usted, debe perdonar las ofensas y ofrecer al Señor el daño recibido. Aprenda a exponer las verdades de fe no en base a su YO, sino en base a lo que es propio de Cristo.
Hidaspes
por favor, yo nunca he dicho que esté bien bendecir el pecado, jamás! es que siempre me malinterpreta. Creo todo, absolutamente todo , lo que dice la Iglesia, jolines!!!!!!!!
Y claro que me baso en mi experiencia !!! fué un encuentro con Dios ! no un sentimiento sino una manifestación de Dios .Y ese Dios me trajo a la Iglesia que más odiaba, por mucho que intenté buscar otra en la Biblia pero todo , absolutamente todo me traía aquí. ¿Cómo que no es católico? …Si fué Jesús , fué el Padre y fué el Espíritu!!!! cómo que no es catolicismo? ¿qué es entonces? … dígamelo usted ¿qué narices es lo que me trajo aquí a la Iglesia Católica? ¿qué fué aquel amor infinito que me cambió radicalmente en un segundo? ¿fué otra cosa pq no encaja con la letra? …
dejémoslo…
Ei, basta…lo dejo aquí
ACS, usted cree todas las verdades de la Iglesia… pero su «amor abrasador» le manda callarlas o silenciarlas ante el pagano o el que se halle confundido.
Permítame, pues, que algunos tengamos serias dudas de que, visto lo visto, ese amor abrasador sea un testimonio de fe católica. El amor cristiano que ciega lleva a proclamar las verdades, no a esconderlas. Siempre ha sido así.
Yo no lo voy a decir qué es lo que usted expresa, eso sólo Dios lo sabe, pero desde luego, que no es catolicismo, eso seguro. Puedo y debo decírselo. Es caridad elemental que se lo diga. Caridad para con usted y para con quienes pueda usted confundir o desviar.
ACS, que no, que la fe no es un relato de «yo, mi, me, conmigo», que es al revés, es negarse a sí mismo y poner a Cristo en la Cruz en el centro de todo. Que ni se entera ni quiere enterarse. Y eso ya es dar un paso más allá de la buena fe.
¿por qué no volvió antes el hijo pródigo? ..¿por qué no volvió antes, cuando todo le iba bien?
el hijo pródigo se fué pq quería ser su propio dios. Pecado original. Se creyó autosuficiente. Ya en el mundo le parecía que era él quien gobernaba su propia vida pero no era así, era esclavo de ídolos. Y mientras le fué bien no se acordó del Padre. Pero sin el Padre nada acaba bien. Se creyó su propio dios. Cuando cayó en la miseria y sus ídolos no le solucionaron nada sintió su nadería, no era Dios, no tenía poder, no era nada: miseria pura. Entonces se acordó del Padre y recordó que «sus jornaleros vivían mejor que él» quería ser feliz, estaba necesitado…y se acordó del Padre.
Hay que haberlo vivido….
¿acaso no suceden muchas conversiones en momentos que la persona experimenta su miseria, su incapacidad, su na
ACS, el hijo pródigo no volvió… hasta que asumió la Verdad.
«Padre, he pecado contra el Cielo y contra ti, nada merezco…» ¿Eso es regresar «por interés»?
Oiga, ¡que es una parábola, no un relato para leer al pie de la letra! ¡Que tiene simbolismo de detrás del relato!.
La vida de lujo y lujuria, repleta de dineros, del hijo pródigo, no es LITERAL, es la noche del pecado a la que están atados los que viven en pecado, a espaldas de Dios. ¡Que no se entera de nada!
Mientras que el regreso es reconocer la VERDAD de que sólo Cristo redime, tras lo cual, pide acogerse a la Misericordia del Padre, que por supuesto, no se le niega ni se le regatea, se le devuelve plena y al quintuplicado, porque el hijo que no creía, ya cree.
Usted se ha tomado una parábola como una crónica de sucesos, y no es eso.
ACS, verá, entre cristianos primerizos es normal, y frecuente, que se tomen en sentido literal los fragmentos del Evangelio. Pero es que Cristo, muy a menudo, hablaba en parábolas, con un símbolismo de fe tras el relato.
Cuando Cristo anunciaba ESPADA, usted verá literalmente eso, una espada afilada y cortante. Y no es eso. Es un símbolo. En concreto, la espada es símbolo de división entre hermanos.
ACS, el hijo pródigo está haciendo examen de conciencia y, tras ello, expresa el dolor por sus pecados.
¿Qué tontada es esa de que «regresa por interés»? Regresa porque ha visto la Verdad de frente, porque la vida repleta de lujos materiales, si no es con Dios, y sobre todo, si es contra Dios, no alimenta el alma. El hambre que padece el hijo pródigo es hambre espiritual, es hambre y sed de Dios, y los puercos entre los que tiene que trabajar, son las inmundicias del alma arrastrada al pecado.
Pero claro, para usted pecado, examen de conciencia, arrepentimiento, penitencia… son la parte antipática de la Buena Nueva, eso ya no le «abrasa el corazón», de hecho, se lo deja lo suficientemente gélido como para recomendar encarecidamente que se calle y se omita todo eso, no vayan a enfadarse otros hijos pródigos. Mejor que se sigan revolcando entre cerdos y prostitutas, mientras sólo les decimos que Dios le quiere mucho, y que siga como si nada.
ACS, pero vamos a ver, claro que se producen conversiones en situaciones de miseria… de conversiones ¿a qué? Porque si es conversión a Cristo, el converso no tiene la necesidad abrasadora de ocultar la Verdad sino lo contrario. Ni su amor abrasador le lleva a recomendar el silencio ante las afrentas a Cristo en la Cruz, sino lo contrario.
Lo de siempre, mero sentimentalismo, ayuno de un vínculo a la fe, a las verdades proclamadas. Con lo cual, su experiencia personal quizás fuera de conversión… pero desde luego, no a la fe católica.
ACS, le expongo el simbolismo de la parábola en cada episodio.
1- El hijo pide la herencia a que tiene derecho: simboliza la ingratitud y deslealtad a Dios Padre, el hijo (nosotros, pecadores) antepone sus caprichos antes que dar gracias al Padre que le dió la vida (Dios Padre celestial)
2- El Padre le da el dinero y el Hijo parte de casa: simboliza que Dios respeta nuestra libertad, no quiere que nos marchemos de su seno, pero tanto es su Amor, que nos da libertad hasta para negarle a Él mismo.
3.- El hijo parte a tierra extranjera: el extranjero simboliza el pecado, allí donde Dios no reina sino lo contrario.
4. La falsa felicidad del Hijo en tierra extranjera: simboliza que el hijo rie, disfruta, bebe, pero en el fondo, está apenado.
5.- Caída y miseria del hijo: el pecado nos arruina por completo.
6. Regreso del Hijo: simboliza el examen de conciencia y el arrepentimiento, la Conversión.
Por tanto, ACS, no, el hijo pródigo no regresa «por interés», regresa a Cristo porque ha conocida la única Verdad que redime, y la alegría de Dios Padre, que entronca con otra parábola, la de las ovejas descarriadas, que dice así: «»Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido.» Os digo que, de igual modo, habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por 99 justos que no tengan necesidad de conversión».
Hidaspes,
voy a intentar explicarme y ruego a Dios me de la habilidad necesaria para hacerme entender sin que su naturaleza «quisquillosa» encuentre ningún «pero» más a lo que voy a decir y que me perdone anticipadamente si acabo cortándome las venas si mi intento es fallido. Voy a dejar el tema del hijo pródigo ya que de los 6 puntos sólo estoy en relativo desacuerdo con el sexto.
Voy con lo q no ha entendido usted o no he sabido explicar yo y lo voy a hacer con doto detalle a ver si consigo q no me malinterprete:
Soy católica.Ortodoxa 100%. Creo en el pecado, en el infierno, en el demonio, en la Iglesia ,en la Eucaristia, en los sacramentos ,en los milagros, en la virginidad de María, en la Divinidad de Jesús etc. Cumplo y creo q hay q cumplir los mandamientos.Creo en todo el Credo de Nicea ,en el de los apóstoles, en la Trinidad , en el magisterio de la Iglesia, en la tradición, en la Biblia etc.etc.etc.
CONTINUO, no me corte por favor…
Hidaspes,
creo q hay 2 cosas q le molestan:
1-q no acuse directamente al pecador.
2-el silencio de la cruz.
en mi vida cotidiana sí hablo del pecado. Quienes me conocen saben de mi transformación instantànea, saben q soy católica. En general conocen aquello q consideramos pecado pero suelen preguntarme y les respondo con la verdad. Ellos no estan de acuerdo y se termina la conversación hasta nuevas preguntas, q siempre las hay. Tienen curiosidad y preguntan. Ya está! no hay q acosar pq vamos a conseguir lo contrario, hay q respetar su libertad igual q el Padre respeta la del hijo pródigo. Acosar, como hace María, p.ej. no sirve de nada.Agobia y aleja a todos. Hay q responder siempre con amor.Eso con los q conozco.
CONTINUO, no me corte por favor…
Hidaspes,
Con los q no conozco, como p.ej. quienes leen infovaticana, prefiero no acusar pq no veo sus corazones ni sus heridas y no sé si voy a hacer un bien o un mal. Prefiero explicarlo con suavidad pero eso no gusta a algunos de los comentaristas de aquí y entienden que omito, o peor aún, q niego.
2Punto: el silencio de la cruz.
no lo confunda con el silencio respecto al primer punto q es suavidad o «tacto».
el silencio de la cruz no es ningún secreto. En nuestra vida personal todos nosotros vamos a tener q cargar nuestra cruz en silencio si queremos la resurrección y, no sólo eso sino «amarla» q creo yo q sólo se puede amar en base a sus futuros frutos. ¿hasta aquí bien,no,Hidaspes? …
CONTINUA no me corte ,please
.
Hidaspes,
La misma cruz «personal» q cargamos cada uno de nosotros debe cargarla la Iglesia. ¿por qué? pq La Iglesia va a sufrir la misma persecución q sufrió Cristo ,aunque no perecerá. Cada vez q leemos la Biblia podemos identificarnos en cualquiera de sus momentos, personajes, lugares etc, no? ej: «yo soy el hotelero de Belén cuando no dejo espacio en mi corazón para qq nazca Jesús, soy Jerusalen cuando le recibo con palmas y alabanzas, soy el romano cuando peco y le crucifico,o el sanedrín; soy la gente q elige a barrabás también, soy la esposa infiel cuando me entrego al maligno, y asi… soy Noé, Abraham, Aaron, David o Salomón; Saul, judas etc. y así voy haciendo el camino del Pueblo de Israel hacia la santidad, verdad? ¿hasta donde? …hasta la cruz. Pasaré por sacar el látigo como hizo Jesús pero al fina…la cruz y la resurrección. La santidad.
no me corte todavía por favor…
La Iglesia debe recorrer el mismo camino. No me refiero a la Iglesia Santa (q ya iba a saltar usted, eh?) sino a nosotros como Iglesia. Este camino lo recorre la Iglesia a través de la historia. El mismo camino q recorrió el pueblo de Israel. Si mira la Biblia verá q es así. En este recorrido personal y comunitario q describe la Biblia está la Verdad. El itinerario. Así la Iglesia es peregrina y atraviesa el desierto etc.
Debe llegar a la cruz. Sin cruz no hay resurrección. Sin cruz no habrá Parusía. Por eso el catecismo dice q habrá una prueba final.
SIGO…
Hidaspes,
No soy muy apocalíptica pero el capítulo 20 dice q los seguidores de Satanás rodearán la ciudad Santa y amada. Yo desde mi pobreza y mi ignorancia sitúo el inicio de ese momento en nuestros días. No sé si es así pero a mí me lo parece y , en ese sentido ,identifico este momento con la cruz de Cristo y cuando observo el silencio de la Iglesia respecto al mundo lo identifico con el silencio de cruz de Cristo ( el silencio de los momentos entre el no responder a Pilatos ni a Herodes hasta su muerte). LLega un momento en q Jesús bebe de la copa q el Padre le pide y esa copa la bebe sin quejarse, sin odiar a sus agresores, sin rebelarse, en silencio de todo su poder, entregándose pq sabe q es ese silencio al cargar la cruz lo q revertirá en conversiones.
Hidaspes,
y ahora viene lo que no sé explicar: si yo identifico estos momentos con la cruz de Cristo, como Iglesia, tengo q vivirlos como lo hizo Cristo, no? quizás usted no los identifica pero eso no importa pq todo ocurre en el desplegable del tiempo, en esta dimensión en la q todo sucede lentamente, y nosotros como parte de un sólo cuerpo, no estamos todos en el mismo punto.Pero en el presente eterno de Dios todo sucede simultàneamente y ,aunque unos ahora experimenten la cruz (la Iglesia perseguida p.ej) y otros todavía no ,no significa nada pq en el presente eterno de Dios sucede en un instante eterno lo q nosotros vivimos desplegado en el tiempo. Cada uno de nosotros recorre el camino a su ritmo y la Iglesia al suyo, q está supeditado al nuestro comunitariamente.
Hidaspes,
Yo creo pues q ha llegado el momento en q Jesús abre sus brazos para ser crucificado y entregarse por nuestra redención. Creo q la Iglesia está ahora viviendo ese momento. No aprueba el pecado pero guarda silencio, se entrega. Por eso puedo comprender su silencio ante mucho de lo que ocurre…aunque no lo sé, sólo es la forma que yo lo veo…puedo equivocarme, claro! pero también ustedes!
ya acabo…pida paciencia a Dios… 🙂
Hidaspes,
No sé por qué veo las cosas desde esta perspectiva, no lo sé. Me siento rara, muy rara, la verdad. Y muy incomprendida. Pero así es cómo Dios me hizo ver el presente eterno hace ya tiempo y desde entonces todo lo veo así. Y créame q verlo así ayuda mucho a avanzar en el camino…a entender, a aceptar…
creo q lo he explicado fatal y que me voy a arrepentir de haberlo explicado pero mire Hidaspes, está la Teología pero también esta forma de ver q no es nuestra. Está la letra y está el Espíritu. ¿por qué Sto.Tomás de Aquino ,cuando tuvo su experiencia de Dios, quiso quemar la Summa?
Con qué momento bíblico identifica usted lo que le ocurrió?
en fin, no me va a entender pero al menos espero q le haya quedado clara mi ortodoxia en cuanto a la doctrina. Yo me voy a retirar igual pq esto no es lo mio.
Bendiciones infinitas
ACS, pues si usted está en desacuerdo con el sexto punto, eso significa que no se ha enterado de absolutamente nada acerca del significado de la parábola del Hijo Pródigo. Porque en las parábolas de Cristo, el final es la clave. Y no me extraña. Evoca la parte de Verdad, Razón, Arrepentimiento, Compromiso, Penitencia…. aquello que incomoda a una cultura del disfrute y del placer emocional. Usted repele instintivamente lo parte de la fe que le incomoda.
Yo no le recomiendo cortarse ni las venas ni nada, ni siquiera en sentido metafórico, pero sí que le recomiendo, visto lo visto, practicar la cautela en sus comentarios, y la humildad en sus afirmaciones. Más que nada porque me recuerda el viejo chiste de la madre apasionada con su hijo mientras desfila en el servicio militar: «qué listo es mi hijo, todos los demás se equivocan en el paso y es el único que acierta».
ACS, usted dice creer en las Verdades de la Iglesia… pero luego se contradice, y da testimonios contrarios a la moral católica y la Verdad redentora, algo que varios acá hemos constatado.
De donde se deduce, cuando menos, que tiene sed de Dios, lo cual es magnífico, la huella del Creador anida en su corazón, y quiere conocer. Pero no acaba de vencer los miedos mundanos y la totalidad del depósito salvador de la Fe, del magisterio solemne eclesial. Además, se mete a exégeta bíblica con evidente falta de formación religiosa, con las consecuencias previsibles. Mire, nada malo le deseamos, sino todo lo contrario. Búsquese un buen Director espiritual, un sacerdote formado y paciente, lo necesita, mucho.
ACS, no es de buen cristiano mentir y acusar en vano. Nadie acá le acosa a usted, simplemente no podemos, por caridad elemental, dejar el error sin respuesta, por respeto y amor a los que ignoran los fundamentos de nuestra fe. Ni María ni nadie acá le «acosa», ejercemos la misma libertad que usted. Madure un poco, y no sea tan sensible a una refutación, es parte de la edad adulta el ser corregido cuando erramos.
Usted llama «acoso al pecador» a algo inexistente. Si el pecador, una y mil veces, pretende que yo convalide sus pecados, si alguien está acosando es el prójimo, no yo cada vez que le expongo la Verdad de Cristo. Usted llama «no acosar» al secuestro de la verdad redentora, eso es todo, a postergarla indefinitidamente, manteniendo al hijo pródigo en tierra extranjera de pecado, «no vaya a ser que se enfade».
Pues no, lo siento, pero no.
ACS, el «silencio ante la Cruz» lo mantuvo Cristo, pero usted no es Cristo. Y lo mantuvo en un momento muy especial, en su Pasión y Muerte, con un objetivo concreto: que se cumpliera la profecía y que con su entrega nuestros pecados fueran perdonados.
Sigue usted manipulando ese silencio, para convertirlo en mecanismo de negación de la Verdad, para que aplaudamos y consintamos las afrentas a Cristo Sacramentado en la Eucaristía.
Es usted contumaz en el error, y eso desmiente la presunción inicial de buena fe o buena intención.
ACS, por Dios, ¡qué confusión padece usted!
La proclamación de la Verdad no es «juzgar al prójimo». Usted confunde el «no juzgar» con la tolerancia ante el pecado, con lo que transforma la Misericordia en relativismo. Es un error grave, porque la Misericordia se construye desde la Verdad. Y usted la secuestra «para no juzgar», con lo que no da Misericordia ni Amor, sino condenación a las almas.
En resumen: no comprende usted la relación entre Misericordia y Verdad, y como no la comprende, ni quiere comprenderla, acaba por dar testimonio contrario a la fe.
ACS, no, menuda astracanada, la Iglesia, como tal, no tiene que cargar ninguna Cruz, porque la Iglesia es SANTA.
Quien tiene que cargar cruces somos sus hijos, que somos pecadores.
Mire, estamos dispuestos a ser pacientes y cariñosos como usted, a condición de que no sea tan osada en dar pronunciamientos teológicos desde una formación deficiente. Está usted llevando a la confusión a muchas personas, y eso es nada amoroso por su parte.
ACS, mire, con sinceridad, y con tacto: lo que usted identifique en términos teológicos tiene de católico lo que yo de porteador sherpa del Himalaya. USted identifica el silencio de los Obispos ante las afrentas a Cristo en Alemania, con el silencio de Cristo ante la Cruz. Vale. Y ahora le vuelvo a decir que esa identificación es errónea, irreverente y casi blasfema, porque Cristo calla ante unas heridas que otros le provocan, para ser crucificado y resucitar, venciendo a la muerte. Pero ahora lo que tenemos en Alemania es a personajes diabólicos que quieren volver a crucificar al Señor. Y eso no es tema de silencio, no lo es. Usted lo cree, pero es un error grave, porque aplica una analogía de silencios absurda.
ACS, su «identificación» es suya… pero no es católica, ni propia de los católicos. Por eso no podemos darle carta de normalidad y de oficialidad. Es su testimonio, es libre y personal, y puede emitirlo. Y el resto podemos, y sobre todos, debemos, indicarle que no es un testimonio compatible con el catolicismo.
Se lo han dicho mil veces: sus ocurrencias son de usted, no de la Iglesia.
ACS, no, le debo a usted la Verdad, por caridad elemental. No queda clara su ortodoxia sino lo contrario.
USted se mete en unas profundidades con una ligereza pasmosa, y de ahí que otros no callemos. Usted se siente acosada y vilipendiada, pero no es cierto. Ante errores de bulto en temas de fe, que pueden tener fatales consecuencias, no podemos quedar silentes. Ante identificaciones gratuitas que, nuevamente, son errores graves, tampoco podemos callar. Ante una visión subjetiva y personal de la fe, en donde la Razón no cabe, en donde la Verdad se elude «para no acosar ni juzgar», y en donde el Compromiso y el Arrepentimiento no se entiende (no lo capta usted en la parábola del Hijo Pródigo), cualquier católico con una base elemental de formación le replicará, no por nada personal, sino para evitar que usted confunda a inocentes.
Yo, por mi parte, sigo insistiendo en que le vendría bien leer algo de sana doctrina. No para negar su testimonio, sino para reafirmarlo y para darle sentido.
Aj,
gracias por sus consejos de lectura.
Unidos en Cristo
ACS: Respeto su intención, pero yo le aconsejaría que no deje de comentar. Usted escribe con respeto y el hecho de que haya controversia es normal y no desdice nada sino que enriquece los comentarios.
En cuanto a las respuestas a sus comentarios son también educadas y razonables, por lo que no creo que deban llevarle a marcharse.
ACS y Sacerdote Mariano.
El usuario ACS dijo una vez en replica a un usuario sobre la noticia de que la parroquia de Biden no negaría la comunión a nadie.
«Pues allá ellos, oye! Son libres de elegir…»
«No se perderà ni uno de los q el Padre le da al hijo.» (Padre, Hijo)
Ahora diría de mi parte «Pues allá ella! es libre de elegir…»
Ahora dice » vista la imagen q damos de la Iglesia va a ser la mejor decisión q puedo tomar».
A eso puedo decir, ¿ que imagen daría una iglesia que calla en todo en pro de una «unidad» a la medida de algunos?, cuando la UNIDAD que Jesucristo quiere es en TORNO A LA VERDAD. Y lo digo la unidad afirmando su DIVINIDAD su Señorío, VEN SEÑOR JESÚS, A TU GLORIA PADRE ETERNO.
Ahora bien, ella ha hablado mucho del «silencio», quizás es una excelente oportunidad para ella.
¡Qué me dice! O sea que el PapaPaco tiene asesores de Podemos ¿no?
Vaya, no sabía que al final hubiesen fichado a Iván Redondo para encargarse de la imagen del Papa.
Noticia serpiente de verano… de risa…
En España pasó lo mismo, cuando estaba la campaña electoral regional de Madrid y el líder del izquierdista bolivariano-cubano PODEMOS Pablo Iglesias, que pasaba por dificultades políticas como candidato, que perdió ante Ayuso y que más tarde dimitió, junto con el ministro de la policía Marlaska y la directora de la Guardia Civil María Gaámez, recibieron unos increíbles proyectiles en un cutre sobre con letras toscamente hechas, habiéndose «saltado» los servicios de seguridad de Correos y de sus instituciones, que tienen escáneres para detectarlos…
Pablo Iglesias:
El Ministerio del Interior ha recibido una carta dirigida a mi con amenazas de muerte hacia mí y hacia mi familia. El sobre contenía 4 balas de Cetme
mobile.twitter.com/PabloIglesias/status/1385336649534562304
La juez archivó este 20 de junio las pesquisas sobre las cartas con balas contra Iglesias, Marlaska y Gámez: «No se derivan datos para la identificación.». O sea, nada.
Si estás cartas fuesen dirigidas a Benedicto XVI o algunos de estos obispos que idólatrais estaríais rasgando las vestiduras y hablando de guerra santa contra los enemigos de la iglesia.
Al llegarles al p4p4 al que continuamente mostráis un profundo desprecio y odio pues pelillos a la mar cosas que pasan…
Miguel, su acusación es infundada y especialmente rastrera, no me explico como la moderación permite una calumnia tan indigna y soez. Criticar las opiniones del Papa no hace que se pierda la defensa de la dignidad de toda vida humana.
Se idolatra a Cristo, a nadie más. Quizás usted proyecte sobre otros su propia idolatría de seres humanos imperfectos.
Por otra parte, si tan odioso le parece el nivel de los comentaristas de Infovaticana, ¿qué repámpanos hace por acá?. No sufra, buen hombre, vaya a otros campos en los que su ira no quede desatada y fuera de control.
Miguel, una vez más demuestras lo rastrero que eres.
Miguel, en esta sección nunca he visto odio contra Francisco; simplemente refutación de sus errores, que por ser tan frecuentes y graves, generan desafección en muchos fieles.
Pues lee más comentarios a parte de los tuyos por qué muchas refutaciones si hacen deade el máximo desprecio
Miguel, para desprecio, el que tienes tu a los que rebaten tus opiniones.
No es desprecio la resposta sinó el insulto la respuesta se llama debate que os gusta poco ser cuestionados.
Estimado Santo Padre:
El Club de Tiro de Pichón «Santa Margarita de Alcorque» le ofrece esta trinidad de obsequios en prueba de su filial devoción, al tiempo que implora la bendición apostólica de S.S.
Suyos en Xto.
Nos enteramos de lo que quieren que nos enteremos.
Si nos enteramos de algo que no quieren, es porque otro poderoso quiso que nos enteremos.
De lo que en verdad recibe, nada sabemos.
El único omnisciente es Dios.
Capax alguno se cree que por escuchar todos los medios, nacionales e internacionales, sabe lo que pasa.
Sabría un poco si supiese diferenciar noticias falsas de verdaderas. Eso no se puede.
Cuando hacen en medios o web que una situación de un simple mortal cobra gran notoriedad es una opereta para dar falsa impresión de transparencia y trasnsversalidad, pero es una en 1 millón o en 1 billón.
Cualquier persona que trabaja en un hospital por ej., o un bombero, sabe perfectamente que no sale todo en los medios, sino cosas seleccionadas. Entonces hay manipulación.
«Nos enteramos de lo que quieren que nos enteremos» y ocultan lo que quieren. Paciencia, ha dicho usted la verdad, desgraciadamente. Gracias por decir lo obvio.
Hidaspes,
voy a intentar explicarme y ruego a Dios me de la habilidad necesaria para hacerme entender sin que su naturaleza «quisquillosa» encuentre ningún «pero» más a lo que voy a decir y que me perdone anticipadamente si acabo cortándome las venas si mi intento es fallido. Voy a dejar el tema del hijo pródigo ya que de los 6 puntos sólo estoy en relativo desacuerdo con el sexto.
Voy con lo q no ha entendido usted o no he sabido explicar yo y lo voy a hacer con doto detalle a ver si consigo q no me malinterprete:
Soy católica.Ortodoxa 100%. Creo en el pecado, en el infierno, en el demonio, en la Iglesia ,en la Eucaristia, en los sacramentos ,en los milagros, en la virginidad de María, en la Divinidad de Jesús etc. Cumplo y creo q hay q cumplir los mandamientos.Creo en todo el Credo de Nicea ,en el de los apóstoles, en la Trinidad , en el magisterio de la Iglesia, en la tradición, en la Biblia etc.etc.etc.
CONTINUO, no me corte por favor…
ACS, pues si cree en nuestra Fe… no la secuestre ante el prójimo, confundiendo el «no juzgar» con la tolerancia ante el pecado.
Si cree, no confunda un relato sentimental con la Evangelización, que ineludiblemente apelará a la Razón.
Si cree, ponga a Cristo en el centro de todo, y no al «yo, mi, me, conmigo».
Lleve su fe a los testimonios coherentes, no a la contradicción flagrante. Hágalo por amor al que no conoce a Cristo.
ACS, ¿no me quiere creer cuando le digo que la moraleja de la parábola del Hijo Prodigo es el examen de conciencia del pecador, su arrepentimiento y conversión?
Ok, quizás su orgullo le impida darme la razón a mí. Yo le daré otro testimonio, ciertamente cualificado. ¿Qué le parece la Homilía del Papa en la Capilla de Santa Marta, Vaticano, de 23 de enero de 2015?
Dice lo siguiente, en relación al sacramento de la Confesión: «El modelo es el hijo pródigo de la Parábola, que arrepentido prepara un razonamiento para exponerle a su padre, el cual ni siquiera lo deja hablar, sino que lo abraza y lo tiene junto a sí».
¿Ni aun así le convence? Pues lea usted la Exhortación RECONCILIATIO ET PAENITENTIA de San Juan Pablo II, que en su numeral 5 le explica la parábola. La parábola, estimada ACS, evoca el sacramento de la Confesión, no es otra cosa. Y sin examen de conciencia y arrepentimiento, no hay confesión real, ni se entiende la parábola.
Hidaspes,
Llegado a este punto y habiendo conocido minimamente cómo entienden, viven y transmiten la fe continuo mi camino sin más dilación.
Que Dios les bendiga y les guarde 🙏🙏🙏
ACS, la fe cada uno la recorre conforme al plan de Dios, pero asumiendo eso, la fe, no nuestras opiniones personales.
Vaya con Dios.
Estimado Hidaspes,
para poder hacer una buena valoración de lo que escriben los demás ,lo primero y más importante es leer bien.
Más arriba he dicho, en relación a la cruz que debe cargar la Iglesia al final de su camino:
«La Iglesia debe recorrer el mismo camino. No me refiero a la Iglesia Santa (q ya iba a saltar usted, eh?) sino a nosotros como Iglesia»
a lo que usted me ha respondido:
«ACS, no, menuda astracanada, la Iglesia, como tal, no tiene que cargar ninguna Cruz, porque la Iglesia es SANTA.
Quien tiene que cargar cruces somos sus hijos, que somos pecadores.»
que es exactamente lo mismo!!!!!!!
y en efecto : ha saltado!!!! 😀 😀 😀 disculpe que me ria eh! es en plan tierno.
Bendiciones
No es la primera vez que ocurre, algunas veces se lo he hecho notar y otras no, pero si juzga sobre la base de sus suposiciones más que emitir un juicio justo va a ser un prejuicio.