Francisco: «Dios no desea ser relegado a segundo plano»

Papa Francisco ángelus Ángelus 8 de agosto de 2021 (Vatican Media)
|

Lo dijo el Papa Francisco durante el Ángelus de ayer, 8 de agosto, a los fieles presentes en la Plaza de San Pedro.

Les ofrecemos las palabras del Papa en el Ángelus, publicadas en español por la Oficina de Prensa de la Santa Sede:

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En el Evangelio de la Liturgia de hoy, Jesús sigue predicando a la gente que ha visto el prodigio de la multiplicación de los panes. E invita a esas personas a dar un salto de calidad: después de haber recordado el maná, con el que Dios había saciado el hambre a los padres a lo largo del camino a través del desierto, ahora aplica el símbolo del pan a sí mismo. Dice claramente: «Yo soy el pan de la vida» (Jn 6,48).

¿Qué significa pan de la vida? Para vivir se necesita el pan. Quien tiene hambre no pide comidas refinadas y caras, pide pan. Quien no tiene trabajo no pide sueldos altos, sino el “pan” de un empleo. Jesús se revela como el pan, es decir lo esencial, lo necesario para la vida de cada día, sin Él no funciona. No un pan entre muchos otros, sino el pan de la vida. En otras palabras, nosotros, sin Él, más que vivir, sobrevivimos: porque solo Él nos nutre el alma, solo Él nos perdona de ese mal que solos no conseguimos superar, solo Él nos hace sentir amados aunque todos nos decepcionen, solo Él nos da la fuerza de amar, solo Él nos da la fuerza de perdonar en las dificultades, solo Él da al corazón esa paz que busca, solo Él da la vida para siempre cuando la vida aquí en la tierra se acaba. Y el pan esencial de la vida.

“Yo soy el pan de la vida”, dice. Permanecemos sobre esta bonita imagen de Jesús. Habría podido hacer un razonamiento, una demostración, pero – lo sabemos – Jesús habla en parábolas, y en esta expresión: “Yo soy el pan de la vida”, resume verdaderamente todo su ser y toda su misión. Esto se verá plenamente al final, en la Última Cena. Jesús sabe que el Padre le pide no solo dar de comer a la gente, sino darse a sí mismo, partirse a sí mismo, la propia vida, la propia carne, el propio corazón para que nosotros podamos tener la vida. Estas palabras del Señor despiertan en nosotros el estupor por el don de la Eucaristía. Nadie en este mundo, por mucho que ame a otra persona, puede hacerse alimento para ella. Dios lo ha hecho, y lo hace, por nosotros. Renovemos este estupor. Hagámoslo adorando el Pan de vida, porque la adoración llena la vida de estupor.

En el Evangelio, sin embargo, en vez de asombrarse, la gente se escandaliza, se rasga las vestiduras. Piensan: “¿No es éste Jesús, hijo de José, cuyo padre y madre conocemos? ¿Cómo puede decir ahora: He bajado del cielo?” (cfr vv. 41-42). También nosotros quizá nos escandalizamos: nos sería más cómodo un Dios que está en el Cielo sin entrometerse en nuestra vida, mientras nosotros podemos gestionar los asuntos de aquí abajo. Sin embargo Dios se ha hecho hombre para entrar en lo concreto del mundo, para entrar en nuestra concreción, Dios se ha hecho hombre por mí, por ti, por todos nosotros, para entrar en nuestra vida. Y le interesa todo de nuestra vida. Podemos hablarle de los afectos, el trabajo, la jornada, los dolores, las angustias, muchas cosas. Le podemos decir todo porque Jesús desea esta intimidad con nosotros. ¿Qué no desea? Ser relegado a segundo plano – Él que es el pan-  ser descuidado y dejado de lado, o llamado solo cuando tenemos necesidad.

Yo soy el pan de la vida. Al menos una vez al día nos encontramos comiendo juntos; quizá por la noche, en familia, después de una jornada de trabajo o de estudio. Sería bonito, antes de partir el pan, invitar a Jesús, pan de vida, pidiéndole con sencillez que bendiga lo que hemos hecho y lo que no hemos conseguido hacer. Invitémosle a casa, recemos de forma “doméstica”. Jesús estará en la mesa con nosotros y seremos alimentados por un amor más grande.

La Virgen María, en la cual el Verbo se ha hecho carne, nos ayude a crecer día tras día en la amistad de Jesús, pan de vida.

Después del Ángelus

Queridos hermanos y hermanas,

os saludo a todos vosotros, romanos y peregrinos de varios países: familias, grupos parroquiales, asociaciones y fieles. En particular, saludo al grupo de la pastoral juvenil de Verona, los jóvenes de Crevalcore, como también a los jóvenes de Scandiano y los de las casas salesianas de Triveneto que han llegado a Roma en bicicleta. ¡Muy bien, felicidades!

Os deseo a todos un feliz domingo. Por favor, no os olvidéis de rezar por mí. ¡Buen almuerzo y hasta pronto!

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
10 comentarios en “Francisco: «Dios no desea ser relegado a segundo plano»
  1. Vivimos en una sociedad, la occidental postcristiana, en donde se pretende, no ya que Dios pase a un segundo plano, sino que desaparezca por completo, primero de la vida pública e institucional (ya logrado) y luego de las mentes y recuerdos de cada occidental (están en ello).

  2. Yo soy el pan de Vida. Quien me coma tendrá vida eterna.

    Recuerdo haber dicho un día que Jesús era mi pastor y un ateo me respondió que tuviera cuidado porque los pastores acaban comiéndose a sus ovejas. Dios, en su misericordia infinita, lo ha hecho al revés. Se deja comer por sus ovejas para hacerse una sola carne con ellas. Quien come de su carne y bebe de su sangre tiene vida eterna. Vida eterna en Él.

    Alabado sea por siempre! haz Señor nuestro corazón manso y humilde como el tuyo !

  3. Este hombre me produce una galbana, una astenia espiritual, una disnea del alma inenarrables, infinitas, eternas.
    Como un tango interminables que suena siempre de fondo.
    Y todo esto con solo leer el titular y ver la foto.
    Si leyera el contenido, no sé.
    Le reconozco su mérito.

    La Paz del Señor sea con todos.

      1. No se, no se…
        ACS gracias por el comentario.

        Es como cuando te van a presentar a una chica y cuando preguntas qué tal es, te dicen que simpática…

        Pero la fotografía me recuerda más a un futbolista desde el balcón del ayuntamiento que a un sumo pontífice…
        en fin serán cosas mías…

      2. No existe un Dios católico. Frase del 1m p05 t0r. Quien me ve a mi, ve al Padre. El m4. 50n c0mun15rt4 no ve a Jesús como Díos hijo. No convence, que se vaya por donde irrumpió, o sea, por la puerta San Gallesca, la de atrás.

  4. ¿Lo dice quién admitió y participó en el culto a la Pachamama en el Vaticano y que acepta que cualquier religión es buena?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles