Hoy les hemos contado como el Papa Francisco, durante la catequesis, ha arremetido con dureza contra los “predicadores” de hoy, que podría identificarse con los rígidos. Gente que, sobre todo a través de los nuevos medios de comunicación, “pueden enturbiar las comunidades”.
¿Y quienes son estos “predicadores?, se preguntarán ustedes. Francisco ha precisado que éstos no se presentan en primer lugar para anunciar el evangelio, sino para reiterar “con insistencia”, como auténticos “custodios de la verdad” cuál es “la mejor manera de ser cristianos”.
El Santo Padre ha dicho que estos predicadores afirman que el cristiano verdadero es al que ellos están vinculados, “a menudo identificado con ciertas formas del pasado”, y que “la solución a las crisis actuales es volver atrás para no perder la genuinidad de la fe”. “También hoy, como entonces, está la tentación de encerrarse en algunas certezas adquiridas en tradiciones pasadas”. Yo me pregunto que, si son certezas, por tanto, un conocimiento seguro de algo, por pura definición, por qué han de ser desechadas; sería irracional.
¿Pero cómo podemos reconocer a esta gente?, se ha preguntado el Pontífice. Y entonces da con el fantasma de todos los males: “Por ejemplo, uno de los rasgos de la forma de proceder es la rigidez”.
“Ante la predicación del Evangelio que nos hace libres, nos hace alegres, estos son los rígidos. Siempre con la rigidez: se debe hacer esto, se debe hacer esto otro… La rigidez es propia de esta gente”, ha asegurado el Papa. También ha asegurado que éstos “no conocen qué es la humildad” y “qué es la fraternidad”.
En Twitter he encontrado un comentario ingenioso sobre estas palabras de Francisco. “No sé si el Papa Francisco está atacando a los tradicionalistas, o aquellos que quieren una Iglesia sinodal que se remonta a la era patrística, o aquellos que abogan por un diaconado femenino, o aquellos estancados en la década de 1970, o todo lo anterior”.
Y es que no me ha podido parecer más acertado. Muchos de los ‘renovadores’ actuales, hablan de volver a la pureza de la fe de los principios, que se ha visto ensuciada por siglos de oscurantismo, superstición, y qué se yo; muchos de ellos justifican el diaconado femenino remontándose ―con una dosis de inventiva e imaginación― a diaconisas aparecidas en los Hechos de los Apóstoles. También los reformadores de la liturgia argüían muchas veces que querían volver a las raíces de la liturgia.
Volvamos a leer la frase de Su Santidad: “Y con fuerza afirman que el cristiano verdadero es al que ellos están vinculados, a menudo identificado con ciertas formas del pasado, y que la solución a las crisis actuales es volver atrás para no perder la genuinidad de la fe”. ¿No podría aplicarse al progresismo eclesial sesentero?
Sin embargo, todos sabemos que la rigidez del Papa apunta a una dirección. En un encuentro con sus colegas jesuitas durante un viaje a Mozambique, en septiembre de 2019, Francisco unió la rigidez con un caso de un sacerdote con tintes tradicionalistas. “El clericalismo tiene como consecuencia directa la rigidez. ¿No habéis visto nunca a jóvenes sacerdotes del todo rígidos en sotana negra y capelo con la forma del planeta Saturno en la cabeza? Ahí lo tenéis: detrás de todo el rígido clericalismo hay serios problemas. Recientemente he tenido que intervenir en tres diócesis problemas que después se expresaban en estas formas de rigidez que escondían desequilibrios y problemas morales”, comentó el Papa.
Cuesta entender que el Santo Padre dedique tanto esfuerzo a este tipo de sacerdotes, o este tipo de cristianos, cuando representan una minoría insignificante en la Iglesia católica; y, sobre todo, cuando el principal problema, y esto es mi mera opinión, creo que viene, precisamente, por lo contrario: el laxismo. Pero, qué voy a saber yo.
I don’t no whether Pope Francis is taking a dig at traditionalists, or those wanting a Synodal Church harking back to the Patristic age, or those advocating a female diaconate, or those stuck in the 1970’s, or all of the above. https://t.co/a2zZOTk2au
— Catholic Sat (@CatholicSat) June 23, 2021
Ayuda a Infovaticana a seguir informando