Francisco: 3.000 días al frente de la Iglesia católica

3.000 días El Papa Francisco durante el rezo del rosario por el fin de la pandemia (Vatican Media)
|

El pasado domingo el Papa Francisco cumplió 3.000 días como Pontífice de la Iglesia católica. Así lo informó Il Sismógrafo, que habló de «un hito cronológico significativo también porque parece muy probable la promulgación y publicación de la nueva Constitución Apostólica en las próximas semanas después de seis años de trabajo».

Este esperado documento, Praedicate Evangelium, según su título provisional, podría ser la Constitución Apostólica número 37 del Papa argentino y ver la luz pronto. De ser así, entre el 26 y el 28 de junio próximos, la promulgación marcará un momento clave en el camino de lo que el Papa Francisco siempre ha definido y presentado como la «reforma de la Iglesia».

En estos tres mil días desde el 13 de marzo de 2013, según informa ANSA, el pontificado de Francisco ha producido 472 Ángelus y Regina Caeli, una bula para la proclamación del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, 36 constituciones apostólicas, tres encíclicas, 789 meditaciones diarias -homilías de Santa Marta, las cuales ya no se publican-, 44 cartas apostólicas en forma de Motu Proprio, cinco exhortaciones apostólicas, 247 cartas, 41 oraciones, 428 homilías, 102 mensajes para las distintas Jornadas Mundiales, 1.477 discursos, 325 video mensajes, 33 viajes de visitas internacionales, 29 visitas pastorales a Italia, 20 visitas a parroquias en Roma y sus alrededores y otras ocho visitas especiales.

Además de una serie de muchos otros documentos igualmente públicos y oficiales que, sin embargo, no se informan en el sitio web del Vaticano. Hay decenas, tanto de diferente relevancia como de diferente naturaleza o métodos de comunicación: entrevistas, libros, documentales, videos, cartas personales, transcripciones de llamadas telefónicas, prefacios y artículos.

Muchos de ellos han adquirido más importancia y repercusión mediática que los escritos oficiales; pensemos en las entrevistas a Scalfari, las ruedas de prensa en los aviones o las declaraciones sobre las uniones homosexuales en el documental ‘Francisco’.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles