Azerbaiyán derriba otra iglesia armenia

|

(Leone Grotti/Tempi)- En lo alto de una colina en la ciudad de Jabrayil, en Nagorno-Karabaj, surgía una pequeña iglesia armenia. Ahora, como demuestra la BBC, ya no está.

Los armenios construyeron una pequeña iglesia en lo alto de una colina en la ciudad de Jabrayil, en Nagorno-Karabaj. La iglesia estaba allí antes de que Azerbaiyán ganara la guerra contra la República de Artsaj y reconquistara muchos territorios, entre ellos la provincia de Hadrut, en la que se encuentra la ciudad, el 9 de octubre de 2020.

Los islamistas bailan sobre la iglesia

Inmediatamente después de la conquista de Jabrayil, se publicó un video en Internet que mostraba a los soldados del ejército azerbaiyano y a los mercenarios sirios, contratados por Turquía para ayudar a Azerbaiyán a derrotar a los armenios, bailando sobre el techo de la iglesia y desmontando la campana al grito de «Allahu Akbar». La iglesia fue construida en 2012 por iniciativa del padre Gevorg Abyan, capellán militar de la brigada con base en Mekhakavan (así es como los armenios llaman a la ciudad).

La iglesia, construida con la ayuda de los soldados, fue consagrada en 2017. Pero hoy, como demuestra la BBC, ya no está. El corresponsal de la emisora británica, Jonah Fisher, fue de hecho a la colina sobre la que surgía la iglesia, y encontró solo unas pocas piedras tiradas por el suelo. Ha sido literalmente arrasada.

Las mentiras de Azerbaiyán

Los acompañantes azerbaiyanos niegan ante el reportero que fueran sus soldados quienes la destruyeron. Uno de ellos dice: «Fueron los propios armenios quienes la derribaron». Incluso Hikmet Hajiyev, colaborador de Ilham Aliyev, presidente de Azerbaiyán, niega que la iglesia haya sido destruida, a pesar de que el reportero muestre el video de los soldados bailando sobre la iglesia, realizado después del final de la guerra.

Las fotos de satélite demostraron recientemente que la “Green Church” de Shushi también fue destruida. También la iglesia de Cristo Salvador, en la misma ciudad, fue dañada durante la guerra y vandalizada tras el fin de las hostilidades.

La historia de los armenios se repite

A juzgar por como actúan los soldados azerbaiyanos con respecto a los edificios históricos y sagrados armenios, no es difícil entender por qué ninguno de los armenios exiliados ha respondido positivamente a la invitación del presidente Aliyev de volver a vivir a sus hogares, que están ahora bajo el control del país islámico.

El intento de Azerbaiyán de borrar todo rastro del patrimonio histórico de los armenios es una historia antigua. De hecho, no se puede olvidar que en Nakhichevan, entre 1998 y 2005, los azeríes destruyeron la mayor parte de aproximadamente 2.500 jachkares, las tradicionales cruces de piedra, consideradas entre las más altas manifestaciones del patrimonio religioso armenio, reconocidas en 2010 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La destrucción de la iglesia de Jabrayil demuestra una vez más que Azerbaiyán se graduó con excelentes calificaciones en la escuela de su principal aliado, Turquía. De hecho, los otomanos y sus sucesores destruyeron la mayoría de casi 2.000 monasterios e iglesias en Armenia occidental. Sin mencionar, por supuesto, el genocidio de un millón y medio de armenios. La historia continúa.

Publicado por Leone Grotti en Tempi.

Traducido por Verbum Caro para InfoVaticana.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
5 comentarios en “Azerbaiyán derriba otra iglesia armenia
  1. QUE EL BUEN DIOS TENGA PIEDAD DE NTROS HNOS, LES DE FORTALEZA ANTE TANTO SUFRIMIENTO Y PERSECUSION; Y CONFUNDA Y DETENGA A SUS ENEMIGOS.
    MARIA REINA DE LOS MARTIRES RUEGA POR ELLOS

  2. … Y los países y los medios de comunicacion occidentales apenas han dicho una palabra para denunciar la destrucción, por enésima vez, de la cultura cristiana armenia por parte de los musulmanes azerbayanos y sus amigos turcos.

  3. Y mientras tanto, el Vaticano estrechando lazos y relaciones con Azerbayán, en vez de defender a los armenios cristianos y perseguidos por los aquellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles