El blog «Mi querida España» (MQE) ha publicado, por tercer año consecutivo, el análisis de las audiencias de los medios más leídos de tema religioso en España según los datos que ofrece la plataforma Similar Web. Pero como Juanjo Romero ha hecho en su blog de Infocatólica un magnífico análisis de las cifras me siento eximido de la necesidad de repetirlas (léanlo, aunque sean competencia).
Empezaré por el ‘spoiler’: somos terceros. Pero no es eso lo que me ha llamado la atención, sino el hecho de que los portales de información religiosa más leídos no son especialmente entusiastas de la ‘renovación’ y la ‘nueva teología’, mientras que el buque insignia de la información religiosa más adaptada a los tiempos y el mundo, Religión Digital, ocupa el quinto puesto. Pasaré por alto pudorosamente sobre las cifras más bien penosas del órgano oficial de la Archidiócesis de Madrid, Alfa & Omega, antaño referencia en el panorama católico español.
Los motivos de mi relativa sorpresa son numerosos. Para empezar, el portal que dirige José Manuel Vidal cuenta con una nutrida escuadra de plumas veteranas, empezando por la suya propia; disponen de una excelente agenda de contactos en el alto clero y de una extensa red de colaboradores; publicidad institucional que nunca soñaría asomar en nuestras páginas campea en las suyas; son, creo, los más antiguos del barrio, y el que da primero suele dar dos veces. Sobre todo, están alineados perfectamente con la línea oficiosa de la jerarquía católica actual, jaleando con entusiasmo sus obsesiones y planteamientos. Caramba, si hasta el equipo de redacción fue recibido y animado por Su Santidad.
Es decir, Religión Digital tiene todas las papeletas para arrasar en este nicho. Y, ya ven, quintos, por detrás de esta su web y sus cuatro gatos. Con la arrogante temeridad que me caracteriza, voy a aventurar alguna razón para este curioso estado de cosas.
Me vale de ejemplo una contribución del jesuita Juan Masiá, titulada: «La virginidad simbólica es perfectamente compatible con la procreación biológica». No me pidan que haga aún más explícito lo que esto quiere decir, que es evidente. Digamos que es una herejía a la moda, una herejía (el texto tiene más) que ningún prelado sueña en condenar oficialmente aunque tampoco la respalde. Todos sabemos de qué tipo tienen que ser las opiniones disidentes para merecer condena, ¿verdad?
Ahora, si nos fijamos en las periódicas estadísticas que realizan las demoscópicas más renombradas, una holgada mayoría de quienes se dicen católicos en casi todos los países occidentales sostienen creencias de este tipo, formalmente heréticas pero cuidadosamente alineadas con la opinión secular dominante. Ya glosamos en su día el caso estadounidense, donde una mayoría de católicos descree de la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía.
¿No es eso una razón más para que RD domine el nicho de la información religiosa en español? Permítanme un juicio temerario: la abrumadora mayoría de los católicos no siente un especial interés por la información religiosa. Pero si algunos sí la tienen, parece lógico que sean aquellos que piensen que la Iglesia representa algo radicalmente diferente al Mundo (entendido teológicamente), incluso enfrentado con él.
Dicho de otra manera: si mi planteamiento religioso es que la ideología secular dominante tiene razón y la Iglesia se ha dado cuenta al fin, con siglos de retraso, prácticamente inaugurando hoy el ‘verdadero’ cristianismo, haciendo esencialmente ‘tabula rasa’ con siglos de Historia, ¿qué me interesan los balbuceos imitativos de los prelados que van incorporándose más o menos torpemente a lo que nuestras ilustradas élites han descubierto? Mejor leer El País o ver los telediarios de La Sexta.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
La mayoría de «católicos» no tienen ni idea de lo que pasa en la Iglesia y si lo saben no les importa nada.
Si su única formación religiosa son los sermones de Domingo,solo se preocuparán de la ecología,de la inmigración,de la integración y de la aprobación del pecado ajeno (ahora fallos) para no ser catalogados de inmisericordes y juzgadores.
Una verdadera pena.
El secretismo, las intrigas, los celos, las histerias y las venganzas forman parte de la política vati cana desde el siglo IV…nada nuevo bajo el sol.
Toda plataforma de información oficial que vive del presupuesto eclesial, como el boletín oficial de la diócesis, la web del arzobispo, Alfalfa y Omega y Religión Digital, y en Cataluña Radio Estel y Cataluña Cristiana y otra revista, tienen baja audiencia, visualizaciones, audiciones e impacto, y es porque carece de unción, credibilidad, autoridad y prestigio, no son críticos ni analizadores ni informadores: están en su guerra cultural que no es católica. Cobran lo que merecen.
Y por eso están todos en contra del mercado: porque en él tendrían que cerrar. Así que su religión es puro dopaje. O, como se decía en tiempos, vivir del cuento.
Muy cierto, pueden publicar sus chorradas porque ya están pagadas. Si fuese al contrario, si tuvieran que vender ese bodrio hace tiempo hubieran echado el cierre por falta de compradores.
Ser terceros es un magnífico dato. Aunque el total de visitas es muy bajo.
Si de Infovaticana en un mes se visualizan 700.000 páginas, y suponiendo que cada lector visite de una a diez páginas al día, eso significaría que diariamente hay un promedio de entre 2258 y 22580 personas que leen Infovaticana.
La conclusión que yo obtengo de esos datos es que los católicos leen poco sobre temas de religión.
Bueno, lo que pasa es que el 80 % del tráfico de InfoVaticana debéis de generarlo Belzebunegui y los «sacerdotes» «católico» y «mariano».
Oiga, usted entiende lo que lee? 700,000 páginas visualizadas por mes, significa 23,300 aproximadamente por día, no tiene ni la más mínima idea de lo que va el tráfico web. Para mostrar sus insuficiencias en el tema, mejor no comentar.
Al 100% con Belzunegui. La gente lee ReL porque ofrece, salvo excepciones (un artículo sobre narcisismo en los sacerdotes que es una joya, por ejemplo) un catolicismo light y cool, con testimonios impactantes de gente que a saber dónde estará y quién cuidará de ellos después de que el periodista apaga la cámara y el micro. Luego tenemos IV e IC, que intentan ir, con respeto, a la raíz, y mira que es difícil, porque el trigo y la cizaña prácticamente parecen la misma cosa. Lo de RD es de risa. Acabo de leer su última publicación, en la que, sin ninguna fuente fiable, aseguran que el Papa ya está preparando unas disculpas por el responsum de Ladaria.
Lo muy preocupante es que es un reflejo de gran parte de la Iglesia, que, o está haciendo palmitas y tocando la flauta en ceremonias cursis e infantiles, o está planeando la refundación de la Iglesia sobre el emotivismo relativista tan de moda. Eso es lo preocupante.
Lo que sería interesante, aunque imposible, es saber cuántos de los católicos que leen alguna web de éstas oran. A mi me parece que la oración es directamente proporcional a algunos medios e inversamente proporcional a otros. No me imagino a los lectores de RD orando ya que la misma web desactiva la oración, en cambio los de REL seguramente lo harán. Hay una cosa llamada acedia con la que hay tener mucho cuidado porque hay formas de luchar contra ella, pero muchas más de dejarse arrastrar por ella. Los medios deberían tener en cuenta esto.
Hay una cosa que me parece obvia: a mayor modernismo menor oración. Los católicos «bien adaptados» se reían de mi madre y de mi por rezar el rosario; los católicos más modernos se enfurecían si decía: «He aquí la esclava del Señor» porque esa palabra no era políticamente correcta.
Es buena noticia que Infovaticana esté entre las primeras webs de información católica. Y consideró que aún podría escalar más arriba si supervisara a los comentaristas, ya que algunos (como Pablo y otros), en vez de argumentar se dedican a insultar, y eso desacredita la página.
Ningún católico que se sienta como tal y conozca las enseñanzas de la Iglesia e historia lee RD y compañía. Estás revistas son o de católicos nuevos, que confían, y todavía no tiene una cultura real de su fe, o de marxistas como primera opción, y Cristo acomodado a esas ideas; Cristo como excusa, o abiertamente de infiltrados. También cabe la opción de protestantes que todavía no saben que lo son
Pocos son los que leen prensa o libros de moral, doctrina… Ya incluso no el TBO en versiones modernas. El WhatsApp y aún así. No hay cultura religiosa ni profana… Es lástima. Y creo yo, diseñado este analfabetismo. No me extraña que religión digital esté en el primer «Rankin» porque tiene poder económico por las élites y porque pienso que es sensacionalista. Y esto último da morbillo. Así nos va. Si preguntáramos por nivel de doctrina religiosa… Nos daría un yuyu jamacuquero del 15… Es Como preguntar quien se ha leído, VERSION ORIGINAL, entera el Quijote y cuál es su título real? Aquí está el quid de la cuestión
MARIO EDUARDO puede que eso de las intrigas haya existido en la Iglesia como siempre ha existido la falsedad, el oportunismo, la traición, ambiciones de poder etc etc. Pero la Iglesia es Santa por su Cabeza :Cristo, su Fundador y por eso persiste hasta HOY, a pesar de sus pesares y por todo ello es EL BLANCO DE LAS CRÍTICAS ( cuando sus miembros son fieles a Jesucristo) y el obstáculo para los masones, comunistas, lueranos o modernistas y lis gays, gayas y gayes(como alguien puntualizó, con cierta gracia).
Creo que es más un problema de «tibieza» (o sea, el de siempre) que de estar más o menos informados
Totalmente de acuerdo, Don Carlos. Y felicidades por tan excelente puesto en el podio de los medios especializados!