Hoy es el día del Seminario

Seminario de Madrid
|

Este viernes, 19 de marzo, solemnidad de san José, se celebra el Día del Seminario –aunque la colecta será el domingo 21– con el lema Padre y hermano, como san José, que alude al año convocado por el Papa Francisco con motivo del 150 aniversario de la declaración de este como patrono de la Iglesia universal.

Como destaca la Subcomisión Episcopal para los Seminarios en su reflexión teológica, el esposo de María y padre de Jesús «realiza fielmente su misión y cuida de su Iglesia» y, con su ejemplo, anima a «fortalecer diariamente nuestra vida de fe en el pleno cumplimiento de la voluntad de Dios, y, desde ahí, ser padres y hermanos».

Los obispos subrayan que los seminarios «están de enhorabuena» por el protagonismo del que también es su «discreto patrón» y valoran que «los sacerdotes forjados en la escuela de Nazaret, bajo el cuidado de san José y la mano providente de Dios, son enviados a cuidar la vida de cada persona, con el corazón de un padre, sabiendo que, además, cada uno de ellos es su hermano».

Así se puede ayudar a los seminaristas

En este sentido, en un mensaje a los sacerdotes y seminaristas con motivo de las solemnidad de san José, la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios señala que «como el hogar de Nazaret, donde María gesta en su seno al Hijo de Dios y José lo educa paternalmente», el seminario es «el hogar donde se gesta y educa la misión del futuro presbiterio, al servicio de la Iglesia diocesana». «El seminario es realmente un presbiterio en gestación», asevera.

En el caso de Madrid, hay tres seminarios: el Colegio Arzobispal-Seminario Menor de Madrid, que ayuda a los alumnos a que descubran su vida como vocación; el Seminario Diocesano Misionero Redemptoris Mater – Nuestra Señora de la Almudena, que es el centro de instrucción diocesana para adultos vinculados al Camino Neocatecumenal, y el Seminario Conciliar de Madrid de la Inmaculada y San Dámaso.

En el Seminario Conciliar hay en estos momentos 101 seminaristas, que los días 20 y 21 de marzo darán testimonio en las parroquias de la diócesis de cómo viven esta llamada a ser padres y hermanos.

Durante los ocho años que dura la preparación al sacerdocio, son dirigidos y acompañados por el rector, seis formadores y tres directores espirituales. El seminario es la casa donde, oran, estudian y conviven y requiere su propia infraestructura y servicios. Anualmente, los gastos de alojamiento, formación y manutención de cada seminarista son de 15.000 euros, la mayoría de ellos sufragados por el propio seminario.

A fin de garantizar esta formación, desde el Seminario Conciliar se anima a orar por los seminaristas o a hacer un donativo, de la cantidad y con la periodicidad que estimen conveniente o con cualquiera de estas propuestas:

  • 25 € al mes para formación
  • 50 € al mes para manutención
  • 100 € al mes para alojamiento

Para colaborar puede llamarse al 91 365 29 41, acceder a la web seminariomadrid.org/ayudanos o enviar un Bizum con el código 01369.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
10 comentarios en “Hoy es el día del Seminario
  1. Dar los datos a medias de la Diócesis de Madrid no tiene mucho sentido. O das todos los datos o no das ninguno. Y los que se dan que sean veraces.

        1. Entonces la noticia consiste en jactarse de que hay en España al menos un seminario que ha conseguido un total de 101 candidatos futuribles a animadores sociales que presten un servicio al hombre, especialmente capacitados ante tribunal eclesiástico para organizar eventos y excursiones a base de simpatía y otros talentos sociales, con el objeto de atraer a la gente a que en su declaración de la r3nta aporte para ahorrar servicios sociales al Estado.
          (¿Y a Dios qué le importa eso?)

          1. Para el bienestar del prójimo ya están los servicios sociales del Estado
            El fin de la Iglesia es salvar almas para Dios, no tu bienestar materialista montiniano.

  2. Pues la doctrina que cambiaron enseña que es Dios el que llama al que quiere para dar un servicio a Dios, y sólo se entiende secundariamente como servicio al hombre en lo meramente relacionado con Dios, y no otra cosa. Cambiaron los fines del sacerdocio y además exigen a Dios que colabore

  3. Recordemos al Seminario de San Rafael perseguido por los obispos y por Taussig y a sus seminaristas entonces. También recordemos al Padre Dib que le sirvió de excusa a Taussig para silenciar la destrucción que ha llevado a cabo. Hay que tener buena memoria. Oremos por el Seminario de San Rafael.

  4. ´´Anualmente, los gastos de alojamiento, formación y manutención de cada seminarista son de 15.000 euros, la mayoría de ellos sufragados por el propio seminario.´´

    La verdad es que está cifra me parece muy alta. No creo que se gasten 500 euros al mes en la comida de un seminarista y esta es una cantidad alta. La matricula de estudios ponle tres mil euros al año porque muchos profesores son sacerdotes que ya perciben un ingreso por su dedicación como presbíteros. El edificio no tienen que pagar alquiler ni nada ya que pertenece al obispado… Lo único los gastos del personal contratado y de mantenimiento, así como los gastos propios de luz agua, calefacción. Pero vamos que igual si se gastan eso, aunque me parece una cantidad bastante alta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles