El portavoz de los obispos españoles, Luis Argüello, ha salido al paso de la aprobación en España de la ley de la eutanasia. Les dejamos la declaración del portavoz de la Conferencia Episcopal Española:
La aprobación de la ley de eutanasia esta mañana en el Congreso de los Diputados y así ya de manera definitiva en las Cortes Generales, es una mala noticia.
Desgraciadamente se ha buscado la solución de evitar el sufrimiento, provocando la muerte de quien sufre. Es dramático que en España haya 60000 personas cada año que mueren con sufrimiento, pudiéndose remediar con una política adecuada de cuidados paliativos.
Pero para eso pensamos que este es un momento en favor de promover una cultura de la vida y de dar pasos concretos promoviendo un testamento vital o de declaraciones anticipadas que haga posible que los ciudadanos españoles manifiesten de una manera clara y determinada su deseo de recibir cuidados paliativos. Su deseo de no ser objeto de la aplicación de esta ley de eutanasia.
Es un momento también para promover la objeción de conciencia y para promover todo aquello que tenga que ver con esta cultura de la vida que quiere tener una línea roja diciendo con fuerza No matarás.
No provocarás de manera decidida la muerte para aliviar el sufrimiento, sino al contrario, cuidarás, practicaras la ternura, la cercanía, la misericordia, el ánimo, la esperanza para aquellas personas que se encuentran en el tramo final de su existencia, quizás en momentos de sufrimiento que necesitan consuelo, cuidado y esperanza.
✅🏛️ Aprobada definitivamente la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la #eutanasia.
🌹 Hoy, España cuenta con un nuevo derecho: el de la libertad para morir con dignidad.#LaLibertadDeElegir pic.twitter.com/hum2VzFhPs
— PSOE Congreso (@gpscongreso) March 18, 2021
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Ah! tantos años sin educar a los católicos, sino que «votaran en conciencia», y dejando la educación en manos de los comunistas, para ahora quejarse de los resultados… no usaron el púlpito para ser Madre y Maestra.
Info háganse los desentendidos sobre los cismas que están en Alemania y China y lo que se viene eso no les va a servir de nada.
No buscan evitar el sufrimiento de nadie. Buscan ahorrarse dinero en sanidad, pensiones… Y sobre todo hacerse como dioses, decidiendo sobre la vida y la muerte, sobre quién es hombre o mujer o lo q sea, sobre lo q está bien o mal… Es todo diabólico y contrario a la naturaleza, a la ley natural, al sentido común… Un ataque a Dios queriendo ser más q Él, estar por encima de Él
Hoy es un día histórico para los anales de la iniquidad de España. La eutanasia es un asesinato del que son cómplices todos los españoles que han votado a los partidos que han permitido que se apruebe la misma.
Hay católicos que dicen que aunque determinados partidos promueven la eutanasia o el aborto, ellos les votan porque les gustan por otras razones, pero esto es lo mismo que si en la Alemania de 1932 hubieran votado al Partido Nacionalsocialista de Hitler apelando a que también tenía cosas buenas. Hay límites que no se pueden cruzar.
Ni ellos mismos se creen que ese nuevo derecho dé libertad para morir con dignidad, cuando obligan a los matarifes que lo ejecuten a llamarlo «muerte natural». Es un suicidio, es un homicidio, y me temo que se darán casos en que será un asesinato «piadoso» de personas incapacitadas para tomar esa decisión. Incluso quienes estando en condiciones de tomarla, manifestan su deseo de que se les mate cuando no lo estén, puede que cuando llegue ese momento se resistan a dejarse matar, como ya le sucedió a una mujer en los Países Bajos; aunque de poco le sirvió su resistencia, pues fue sujetada por sus propios familiares, mientras la matarife hizo su trabajo.
Además, que es una gran necedad buscar librarse así de los sufrimientos de este mundo, para acabar padeciendo otros muchísimo peores en el infierno e incluso en el purgatorio.
Llama la atención la tímida respuesta del episcopado español ante el crimen de la eutanasia. Si miramos el cartel pro vida de este año, no hace ninguna referencia explícita. Tampoco se observan comentarios en la mayoría de hojas dominicales de las diócesis, ni se han organizado vigilias de oración, ni movilizaciones de fieles. Estos obispos, en su mayoría, hacen como el Papa Francisco, que se implican poco o nada en la causa pro vida.