La archidiócesis de Madrid indica que en el Triduo Pascual habrá una única celebración por templo

|

El arzobispo de Madrid, el cardenal Carlos Osoro, ha firmado esta semana el decreto con las medidas para celebrar la Semana Santa en la archidiócesis de Madrid.

Según se detalla, en todas las celebraciones «se han de respetar la protección de la salud y cuanto ha sido prescrito por las autoridades sanitarias, responsables del bien común» y, por ello, «las directrices contenidas en los libros litúrgicos» se aplicarán con estas precisiones:

  • En cada templo tendrá lugar una única celebración del Triduo Pascual.
  • La conmemoración de la entrada del Señor en Jerusalén del Domingo de Ramos se celebrará adoptando la forma segunda o tercera del misal romano.
  • En la Misa vespertina del Jueves Santo se omitirá el lavatorio de los pies.
  • En la oración universal del Viernes Santo se incluirá la intención por quienes sufren en tiempo de pandemia y la adoración de la cruz con el beso se limitará solo a quien preside la celebración.

El Vaticano, a través de la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, emitió unas guías para las diócesis de todo el mundo con el fin de orientar a los obispos en la segunda Semana Santa marcada por el coronavirus. Este decreto fue uno de los últimos actos del cardenal Robert Sarah al frente del dicasterio, ya que lo firmó pocos días antes de que el Papa aceptara su renuncia.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
6 comentarios en “La archidiócesis de Madrid indica que en el Triduo Pascual habrá una única celebración por templo
  1. No entiendo estas disposiciones. ¿Una única celebración en cada templo? ¿Por qué ? Incluso desde el punto de vista «sanitario» (el único que contemplan), ¿qué beneficio tiene esa limitación..???? Mientras más celebraciones, más se reparte el número dd fieles,¿no?

      1. (Sigue)
        47. Donde verdaderamente lo exija el bien pastoral, el Ordinario del lugar puede permitir la celebración de otra Misa por la tarde en las iglesias u oratorios, y en caso de verdadera necesidad, incluso por la mañana, pero solamente para los fieles que de ningún modo pueden participar en la Misa vespertina. Cuídese que estas Misas no se celebren para favorecer a personas privadas o a grupos particulares y que no perjudiquen en nada la Misa principal.

        Por lo anteriormente dicho, la autoridad eclesiástica puede, en derecho, autorizar varias ceremonias el mismo día, en una situación que, como ha repetido varias veces el Romano Pontífice, es excepcional.
        Si la Arquidiócesis de Madrid ha decidido NO autorizarlas, también está en su derecho. Y los fieles laicos, según el Canon 212 CIC, tenemos derecho a manifestar nuestra opinión.

        Espero haber sido claro.

      2. Aún me ha quedado una cosa por aclarar:

        Es obvio que si una comunidad parroquial de, digamos, 300 fieles que acudían normalmente a la Vigilia Pascual se ve limitada en el aforo a solo 100 (o menos), en recto sentido, se pueda considerar en cuanto tres comunidades parroquiales; de la misma manera que el párroco de tres comunidades parroquiales de 100 miembros puede repetir la Vigilia Pascual tres veces si los fieles no se pueden reunir en una única parroquia.

  2. ¿Una sola celebración por templo?
    Primero nos pedían multiplicar las Misas para evitar «aglomeraciones» (jajajaja, vaya descojone) ¿y ahora nos vienen con esto?

  3. ¿Las celebraciones neocatecumenales, están incluidas en esto?
    Hay parroquias que celebran una para la Iglesia en general y varias para las distintas comunidades neocatecumenales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles