Cañizares dispensa a los fieles valencianos de la abstinencia de carne este viernes

|

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha dispensado del precepto de abstinencia de comer carne este próximo viernes, 12 de marzo, “en atención a la Solemnidad del Patriarca San José, de tan honda raíz en tierras valencianas”, según consta en un decreto firmado por el purpurado.

La dispensa se extiende “a todos los fieles de la archidiócesis y a cuantos, no perteneciendo a la misma, se encuentren en ella por cualquier motivo”, según recoge el decreto, que se basa en lo previsto en los cánones 87 a 1253 del Código de Derecho Canónico

El ayuno es preceptivo el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo y la abstinencia de comer carne, todos los viernes del año, aunque fuera del tiempo de Cuaresma, puede sustituirse por otra obra de penitencia.

La solemnidad de san José se celebra en la Iglesia el 19 de marzo.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
15 comentarios en “Cañizares dispensa a los fieles valencianos de la abstinencia de carne este viernes
  1. Efectivamente,qué católico progre hoy en día hace ayuno y abstinencia??Si ni siquiera hacen el ayuno eucarístico.
    Es como preguntar qué joven hoy vive la castidad.

    1. Estos tipos no se enteran de la realidad. Lo harán cuando, si llega, se abra el arresto civil con la excusa del Covid, no puedan evitar ver que la mayoría de quienes dejaron la misa dominical por dispensa restringida, no vuelven. En nuestra Comunidad, está autorizada desde hace dos fines de semana la asistencia del 50% de la capacidad de los templos, y seguimos yendo los cuatro gatos de siempre. Y ya se asumen como preceptos caducos por el tiempo el ayuno y la abstinencia, no solo por los progres sino por la aplastante mayoría de quienes actúan y se manifiestan públicamente como católicos activos; todo con la colaboración inestimable de la clerigalla que lustra los zapatos de los enemigos de la Iglesia y llevan el solideo con gomina para que no se les caiga al inclinarse ante los amos, Vaticano incluído.

  2. No entiendo por qué es noticia dicha dispensa por la festividad de San José se ha procedido en Valencia desde principios de siglo.
    Mi madre cuenta que cuando era pequeña se se hacía dicha dispensa en estas fechas

  3. Según la tabla de precedencia de las celebraciones litúrgicas, la Solemnidad del patrono principal del lugar, sea pueblo o ciudad (Grupo I) prevalece sobre las ferias de la Cuaresma (grupo II). Por lo cual la Solemnidad no puede tener carácter penitencial.

  4. Esto no es noticia. Se ha hecho desde q tengo uso de razón por todos los obispos de Valencia. Y tengo 60 años. Y mi madre, q tiene 88 dice q siempre se ha hecho así.

  5. En Valencia no se entiende la «dispensa» de este año, a una semana de S. José, sin Fallas, sin fiestas, sin ambiente fallero (ni casales, ni mascletás, ni mascletás, ni comidas……..)!!! Este viernes 12 en Valencia NO ES NADA NI HAY NADA!!! Es un simple VIERNES DE CUARESMA.

  6. Pues haremos fiesta… en casa, sin petardos, chocolate con buñuelos de calabaza… Lo curioso es que San José es patrón de Valencia sólo desde el año 2000 y poco. Los patrones históricos son los dos Vicentes. Cuando Don Agustín cayó en la cuenta, lo nombró co patrón, porque si no no había razón para la dispensa. La Fiesta era popular, pero no por ser patrón San José. Luego en los años 50 se añadió la ofrenda a la Virgen de los Desamparados… y Don Carlos Osoro fue quien incluyó a San José en esa ofrenda. O sea que es todo bastante reciente, como la fiesta de las fallas… no llega a 200 años.

  7. Lo que no entiendo es que si san José es el viernes 19 ¿por qué la dispensa el viernes 12? Por favor que alguien lo explique. Gracias.

  8. Parece que en Valencia las fiestas de san José comienzan el viernes 12 de allí el decreto. Pero vamos, vaya estiercolero de noticia de algo que se viene repitiendo todos los años allí

  9. A mi desde chico siempre me pareció que la «penitencia» de la cuaresma es una broma. El ayuno obligatorio que se hace son dos dias y de aquella manera (nada que ver con el que se hacía en el medievo) y la abstinencia solo los viernes. Si fuese los 40 días pues lo podría entender. Y luego te sueltan el rollo macabeo de que bueno, es mejor dar algo a los pobres en vez de ayunar, como si fueran opuestos, nunca entendí esa forma de pensar. Es más las prácticas de cuaresma son ayuno, para dominar la concupiscencia (lo dice claramente la liturgia), la oración y la limosna. Así ha pasado, destruida la cuaresma, la Pascua ya no es tan alegre y solo esamos en Semana Santa a irnos de vacaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles