Baja el número de seminaristas por tercer año consecutivo en España

|

En el marco de la celebración del Día del Seminario, que se celebra el 19 de marzo, la Conferencia Episcopal Española, ha hecho públicos los datos de seminaristas mayores y menores correspondientes al curso 2020-2021.

En el curso 2020-21 hay 1.066 seminaristas mayores en España, 62 menos que el año pasado y 161 menos que hace 10 años.

El total de nuevos ingresos es de 215. En este curso fueron ordenados 126 sacerdotes.

El número total de seminaristas menores en el curso 2020-2021 es de 827. En este año han ingresado al seminario menor 227 seminaristas. Han pasado 25 seminaristas del seminario menor al seminario mayor.

La CEE nos ofrece los datos de los últimos 10 años y la realidad es que España se está quedando sin sacerdotes. Desgraciadamente, los nuevos ordenados no superan no superan a los muertos -más en este año de pandemia- y todo hace ver, observando la edad media del clero, que se acelerará en los próximos años.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
20 comentarios en “Baja el número de seminaristas por tercer año consecutivo en España
  1. ¿Pero qué joven en su sano juicio va a desear entregar su vida a aguachirlar el Evangelio, y que encima el ego del Pontífice te venda ante su amado Mundo como un «torturador» (sic)?

    1. Aquel al que le importe más Cristo y la salvación de sus hermanos que lo que opine el mundo y lo que la Iglesia tenga de mundo.

          1. Y siempre hay manera de ordenarse siguiendo la voluntad de Dios y no plegándose a las modas humanas.

        1. Eso creen quienes no son cristianos. A los discípulos nos dijo el Señor: «Pero les aseguro que en el día del Juicio los hombres rendirán cuenta de toda palabra vana que hayan pronunciado.» Mt 12,36

    2. Solo se admiten «vocaciones» predispuestas al circo de la fraternidad de las religiones y las misas más o menos inválidas porque sencillamente no saben lo que están haciendo, pues les dicen que están cenando. Desde los 12 años con la comedura de olla que están algunos. Pues si se admite que la mayoría de matrimonios son inválidos por desconocimiento, esto más de lo mismo y por más motivos.

  2. Es curioso que con Su Santidad el Papa Benedicto XVI aumentó ligeramente el número de seminaristas, y que a
    partir de la llegada de Francisco ha empezado a decrecer.

  3. Siguen sin querer ver el fracaso del sacrosanto vaticano II. Para recurrir al tráfico de vocaciones hay que haber tocado fondo, pero un fondo muy fondo. A ver si nos enteramos de que no los llama Dios, que los ponen ellos. Nunca dan los datos de los ordenados que dejan el puesto en los primeros diez años, eso sí que es engañar a la gente con explendores que no existen. Venga, adolescentes sin criterio, pasen, y cuidado con pensar que se destapa la estafa.

    1. Por lo tanto, si hace falta más gente, sólo tienen que meter más gente y problema solucionado, mira que es fácil, como en cualquier trabajo, seguid tirando de inmigrantes. A ser posible con pocas luces.

  4. Mucho Señor, Señor, pero lo siguen ofendiendo gravemente profesando la salvación universal aquella por la cual el «Espiritu Santo no rehusa servirse de religiones falsas como caminos de salvación santidad y Gracia». Y después de ofenderlo con esta frase, mucho Señor danos vocaciones santas. Ni los fariseos se atrevieron a tanto descaro.

  5. Algunos sacerdotes ordenados recientemente en España no tienen ni un mínimo de catolicidad. El sacerdote, del que ya he hablado anteriormente, que se ha hecho cargo de mi parroquia es un buen ejemplo. Se ordenó durante los primeros años del pontificado de Francisco y llegó a mi ciudad de otra diócesis hará un año y poco más. Al mes y medio de llegar fundó una ONG para luchar contra «el virus del racismo,mucho más peligroso que la covid». Durante las homilías habla de la «madre tierra» y de «las blasfemias que hacemos cuando no reciclamos». También hace charlas conjuntas con musulmanes para fomentar el dialogo interreligioso y denuncia la «criminalización xenófoba de nuestros hermanos musulmanes». ¿Queremos vocaciones así?

    1. Pues si los feligreses no le han abandonado en masa, es que la que anda muy perdida es la feligresía. Ya no es que haya que ir al obispo, porque en principio no parece que diga nada directamente contra la fe (aunque se intuye que la tiene bastante confundida, el pobre), pero tampoco es que fomente la fe. Ante eso, lo lógico ni siquiera es quejarse, es abandonarle para que lidere la ong y no la confunda con la parroquia. Una cosa es la parroquia y otra la política, de partido o de ong. No estamos en tiempos de medias tintas ni de perder el tiempo. Bastante hemos perdido ya.

  6. Que hay crisis de vocaciones es evidente, y ésta tiene su origen en la crisis de fe.
    Las causas de esta debacle son complejas y tienen un común denominador que es la expansión de un pensamiento dominante anticatólico.
    La incidencia del Concilio Vaticano II en el problema, opino que más que ayudar entorpeció.

    1. Yo empezaría a buscar las causas en la propia casa. Normalmente, contra otro se esfuerza uno más. Cuando hay oposición y uno está convencido de lo que hace, sale lo mejor de uno. Lo que ha faltado es convencimiento en lo que se hace. Mucha predicación sin sustancia, catequesis sin verdad evangélica desde hace décadas. Incluso antes del CVII. Poco evangelio y caridad en la práctica. Son los pecados del pueblo los que alejan a Dios, sin que éste se mueva un milímetro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles