Esta mañana, el Santo Padre ha recibido en audiencia, en el Palacio Apostólico Vaticano, a las delegaciones de Castelli in Abruzzo y del municipio de Kočevje, en el sudeste de Eslovenia, con motivo de la entrega del árbol de Navidad y del belén montado en la plaza de San Pedro, que se inauguran esta tarde.
«Esta tarde se inaugurarán estos dos «iconos» de la Navidad. Nunca como este año son un signo de esperanza para los romanos y para los peregrinos que tendrán la oportunidad de venir a admirarlos», dijo el Papa en su discurso.
El árbol y el belén «contribuyen a crear una atmósfera navideña favorable para vivir con fe el misterio del nacimiento del Redentor». «En el belén, todo habla de la pobreza «buena», la pobreza evangélica, que nos hace bienaventurados: cuando contemplamos a la Sagrada Familia y a los diversos personajes, nos atrae su desarmante humildad», explicó el Papa.
«La Navidad nos recuerda que Jesús es nuestra paz, nuestra alegría, nuestra fuerza, nuestro consuelo. Pero, para acoger estos dones de gracia, necesitamos sentirnos pequeños, pobres y humildes como los personajes del belén», aseguró Su Santidad.
Finalmente, el Papa agradeció la labor de los que han participado en el belén y el árbol que decorarán la Plaza de San Pedro. «El Señor os recompense por vuestra disponibilidad y generosidad. Os expreso mis mejores deseos para una celebración navideña llena de esperanza, y os pido que los llevéis a vuestras familias y a todos vuestros paisanos. Os aseguro mis oraciones y os bendigo. Y vosotros también, por favor, no os olvidéis de rezar por mí. ¡Feliz Navidad!», dijo el Santo Padre.
Anteprima del presepe visibile da domani in piazza San Pietro al Vaticano. Sembrano marziani. Che Dio ci perdoni. https://t.co/kJWQdnGGHv pic.twitter.com/OMttLPsMOG
— RadioSavana (@RadioSavana) December 10, 2020
Les ofrecemos el discurso completo del Santo Padre, publicado en español por la Oficina de Prensa de la Santa Sede:
Queridos hermanos y hermanas:
Habéis venido para la entrega oficial del árbol de Navidad y el belén puestos en la Plaza de San Pedro; os doy mi cordial bienvenida y os agradezco vuestra presencia. Saludo a la delegación de la República de Eslovenia, encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, acompañada por el cardenal Rodé y el arzobispo de Maribor, e integrada por otros ministros, embajadores y distinguidas personalidades. Eslovenia nos ha obsequiado con el majestuoso abeto noruego, procedente de los bosques de Kočevje. Y saludo a la delegación de la diócesis de Teramo-Atri, con el obispo Lorenzo Leuzzi y numerosas autoridades civiles: el monumental pesebre de cerámica viene de vuestra tierra, precisamente de Castelli. Esta tarde se inaugurarán estos dos «iconos» de la Navidad. Nunca como este año son un signo de esperanza para los romanos y para los peregrinos que tendrán la oportunidad de venir a admirarlos.
El árbol y el belén contribuyen a crear una atmósfera navideña favorable para vivir con fe el misterio del nacimiento del Redentor. En el belén, todo habla de la pobreza «buena», la pobreza evangélica, que nos hace bienaventurados: cuando contemplamos a la Sagrada Familia y a los diversos personajes, nos atrae su desarmante humildad. Nuestra Señora y San José fueron desde Nazaret hasta Belén. No hay lugar para ellos, ni siquiera un cuartito (cf. Lc 2,7); María escucha, observa y guarda todo en su corazón (cf. Lc 2,19.51). José busca un lugar para ella y el niño que está a punto de nacer. Los pastores son protagonistas en el belén, como en el Evangelio. Viven al aire libre. Están en vela. El anuncio de los ángeles es para ellos, y van inmediatamente a buscar al Salvador que ha nacido (cf. Lc 2,8-16).
La Navidad nos recuerda que Jesús es nuestra paz, nuestra alegría, nuestra fuerza, nuestro consuelo. Pero, para acoger estos dones de gracia, necesitamos sentirnos pequeños, pobres y humildes como los personajes del belén. También esta Navidad, en medio del sufrimiento de la pandemia, Jesús, pequeño e indefenso, es el «Signo» que Dios da al mundo (cf. Lc 2,12). Signo admirable, como empieza la Carta sobre el belén que firmé hace un año en Greccio. Nos hará bien volver a leerla en estos días.
Queridos amigos, gracias a vosotros de todo corazón. También a los que no han podido estar presentes hoy, así como a los que han contribuido al transporte y al montaje del árbol y el belén. El Señor os recompense por vuestra disponibilidad y generosidad. Os expreso mis mejores deseos para una celebración navideña llena de esperanza, y os pido que los llevéis a vuestras familias y a todos vuestros paisanos. Os aseguro mis oraciones y os bendigo. Y vosotros también, por favor, no os olvidéis de rezar por mí. ¡Feliz Navidad! Gracias.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Que feo nacimiento.
Me lo parece a mí, o las figuras son una especie de Tótems, símbolos icónicos de las tribus ???
Un verdadero HORROR.
Parecen egipcios. El ángel parece un sarcófago.
Es una vergüenza y un despropósito.
Feo con ganas! no hay vida en las figuras, demasiado rígidas, estáticas, me recuerdan a las imágenes egipcias. Ni se ve pobreza, ni humildad ni amor ni cariño; ni ternura .Y lo que es peor, ni Cristo Eucaristía,¿donde está la comedora que hace a Jesús Eucaristía desde su nacimiento? .No hay expresión en los rostros son sólo piedra. Aquella cosa que representa un ángel tiene un ojo más alto que otro.
¿¿¿Qué narices es esta horripilancia???
Feo,feo , feo, pero feísimo vamos!!! que mal gusto! Por Dios bendito…no tengo palabras.
y este Belén está en el vaticano,lo he entendido bien?
Ni encuentro palabras para describir ese adefesio! Qué manía nos agarró ahora de representar todo de la manera más rebuscada posible? Sólo se me ocurre que esas representaciones dan pie a que cada uno lo piense como se le dé la gana, como todos los mensajes que emanan desde el Vaticano últimamente. Por qué no representar ese maravilloso Nacimiento cómo debió haber sido? Con seres humanos de carne y hueso y una criatura recién nacida ante la mirada absorta de sus padres? Y todos cobijados en un sencillo establo…puedo pasar horas mirando un belen así, y todo me llena de ternura y admiración…hay en esas escenas una magia que produce una paz indescriptible…lo que me produce este pesebre que más que pobre es miserable, más bien me produce indignación
Horrible es poco. Por más buena intención con que le mire… Horripilante!!!!
No es bello, no ayuda a la oración ni a contemplar el misterio de la Navidad. Mejor hubiera sido no colocar nada, y ahí tendríamos una santa pobreza…
Cada vez que lo miro es más horroroso Belzunegui.Hay en este Belén dos planos.En el primero, el buey y la mula mirándose, lo cual evidencia la existencia de un vínculo afectivo entre ellos.En el centro, un corderito indefenso.La posición de los dos animales respecto al cordero sugiere protección.El cordero si da la sensación de indefensión y vulnerabilidad, tal como Jesús se entrega por nosotros en la cruz.Si se observa este primer plano fuera de la escena de un Belén inspira más la imagen de familia que el segundo plano, el del fondo.En este segundo aparecen tres imágenes estáticas que se perciben desvinculadas unas de otras, de una frialdad insultante para estar representando a quien representan.Una Virgen con expresión contenida, mirando al horizonte.Un St.Jose que parece ausente, perdido en sus reflexiones y
Y un niño Jesús que ya camina.No veo un nacimiento sinó una representación de 3 individualidades sin vinculación amorosa entre ellos.
Este Belén me parece un insulto a la Sagrada familia.Hay más ternura entre los animales que entre las personas.
Estas cosas son signo de que en el cuerpo de Cristo empieza a haber más carne herida que sana.
Está escrito
pequeños, pobres y humildes como los personajes del belén.
Habla de porbreza buena para ello mala para nosotros
Ese «belén» es grotesco, como los que lo han permitido instalar en el Vaticano.
¿Se conocen los nombres de los «artistas» que pepetraron este «magno» conjunto vomitórico?
¿Ya se sabe cuántos siglos de Purgatorio les toca en penitencia?
Con su hieratismo y solidez, recuerdan ídolos etruscos, celtas y egipcios, como comentáis algunos pero son como falos totémicos y príapos.Voy a tomar mi medicación a ver si los analizo de otra manera. Habrá gente refinada que le guste este cardo. A mí no me gusta pero a la curia sí, a caballo regalado no le mires el diente.
De que pesebre me hablan??
Figuras como egipcias frente a San Pedro.
Anteriormente estuvo la Pachamama.
Me pregunto qué pasa en el Vaticano?