Como vengo haciendo los últimos viernes, les ofrezco un resumen de lo más destacable de los últimos días en relación con la información religiosa:
El Vaticano, Rockefeller, y compañía
El Vaticano se lo está poniendo verdaderamente difícil a los que sean algo conspiranoicos. La Santa Sede ha impulsado una alianza con algunos de los mayores líderes empresariales del mundo, entre ellos los presidentes de Mastercard, The Rockefeller Foundation o el Bank of America, para desplegar un sistema de “capitalismo inclusivo”.
“Prácticamente es una lista de las fundaciones y empresas que aparecen en todas las teorías de la conspiración que se precien, y la influencia en la transformación ideológica de nuestro mundo de algunas de ellas es, sencillamente, innegable”, analizamos en un artículo que les recomiendo.
Los obispos españoles convocan una jornada de ayuno y oración
La Conferencia Episcopal Española ha convocado a los católicos españoles a una Jornada de ayuno y oración el próximo miércoles 16 de diciembre, “para pedir al Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana”. ¿Por qué ahora? Por la inminente aprobación en España de la ley de eutanasia. Bien por nuestros prelados; ayuno y oración.
Continúa el berenjenal en la archidiócesis de Madrid
El lío inmobiliario que afecta a la diócesis de Madrid cada vez huele peor. Las informaciones se suceden casi a diario y ya se hacen eco de ellas importantes medios de comunicación, incluida la televisión.
Hemos conocido esta semana que a las dos fundaciones afectadas por sospechosas ventas se ha añadido una tercera, de la que también se habrían intentado vender sus inmuebles en extrañas circunstancias.
Por otro lado, la trama de Fusara ―otra de las fundaciones implicadas― habría intentado vender el gigantesco y emblemático colegio que tiene en el barrio de Chamartín, algo a lo que se opuso el cardenal Osoro. Sin embargo, no cejaron en su empeño e intentaron una cesión a largo plazo a una universidad.
La archidiócesis madrileña no gana para disgustos. La Pastoral Social de Madrid, que forma parte de la diócesis, se ha hecho eco en su página web del último manifiesto de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), que ve como “un don de Dios” la diversidad de orientaciones sexuales. En fin.
Francisco: “Podemos engañar a los hombres, pero no a Dios”
Lo dijo el Papa durante el Ángelus en el día en el que celebrábamos la Inmaculada Concepción. Les animo a leer las palabras del Santo Padre en las que invita a la conversión. Ese mismo día, Su Santidad, aunque se suspendió el tradicional acto en la Plaza de España en honor a la Virgen de la Inmaculada, “se escapó” temprano del Vaticano para venerar la estatua de forma privada.
¿Está el Vaticano en peligro de quiebra?
Así lo ha asegurado el cardenal australiano George Pell, en una entrevista en la que ha dicho que el Estado Vaticano podría encaminarse lentamente a la quiebra si no mete mano a su déficit disparado y pone orden en sus cuentas.
Estos días les hemos ofrecido otra entrevista al ex prefecto de economía de la Santa Sede, en la que relata su experiencia en la cárcel, en la que estuvo 13 meses debido a una condena de pederastia que finalmente fue revocada. “Me sentí muy animado al recibir mensajes de apoyo del Papa Francisco y del Papa Benedicto”, confiesa el purpurado.
Omella, la Navidad y el PP
“¿Reuniones de 6 personas? ¿De 10?”, se preguntó el presidente de la Conferencia Episcopal Española; respondió él mismo: “¡Lo que sea mejor! Esta Navidad no podremos estar “físicamente” con toda nuestra familia. Pero sí estaremos juntos en espíritu y con el Espíritu. Respetando lo que las autoridades sanitarias nos indiquen. Para que el año que viene no falte nadie”. Carlos Esteban ha analizado esta invitación del purpurado a someterse a los caprichos del Poder.
El arzobispo de Barcelona ha sido noticia esta semana por haber recibido en la sede de la Conferencia Episcopal al líder del Partido Popular, Pablo Casado, que acudió para reconocer la labor de la Iglesia durante la pandemia.
Los cristianos de Siria y la visita a Irak
Los cristianos sirios, fiados a la Providencia, se han negado al cierre de sus iglesias y a aceptar la comunión en la mano para luchar contra la pandemia de coronavirus, ha comentado en un mensaje el arzobispo maronita de Damasco.
Por otro lado, el Vaticano ha anunciado un viaje del Papa al país vecino, Irak, que, si la pandemia no lo impide, se realizará a principios de marzo de 2021.
Los obispos y Joe Biden
“Biden no debe recibir la Santa Comunión”, ha escrito el arzobispo emérito de Filadelfia, Charles Chaput, en un artículo. Según el prelado estadounidense, el candidato a la presidencia de Estados Unidos ―estamos a 11 de diciembre y aún no sabemos quién ocupará la Casa Blanca―, que se considera católico, “ha demostrado que no está en plena comunión con la Iglesia Católica”.
En la otra cara de la moneda tenemos al presidente de los obispos argentinos, Óscar Vicente Ojea, que en una entrevista ha mostrado su alegría por la victoria virtual del candidato demócrata. “El respeto por los tratados sobre el cuidado del planeta tiene una importancia enorme, sobre todo después de la encíclica Laudato si’”, ha sido uno de sus argumentos de peso.
Los ataques a Juan Pablo II
El presidente de los obispos polacos ha salido en defensa de Juan Pablo II. El Pontífice polaco ha sido víctima de numerosos ataques en las últimas semanas debido al ‘Informe McCarrick’, el ex cardenal acusado de abusos cuya carrera se desarrolló siendo Juan Pablo II el Papa de la Iglesia Católica. La “máxima prioridad” de san Juan Pablo II era combatir el abuso clerical y proteger a los jóvenes, ha asegurado el prelado.
Vuelve Natalia Sanmartin
La autora del exitoso libro ‘El despertar de la señorita Prim’ ha vuelto a regalarnos una obra: ‘Un cuento de Navidad para Le Barroux’. El sacerdote Pablo Pich-Aguilera nos ha brindado un fantástico artículo analizando el libro.
También les hemos ofrecido una interesante entrevista a la autora en la que advierte que “la tarea urgente es transmitir la fe cristiana y preservarla de adulteraciones”.
Una Navidad diferente
El Vaticano ha anunciado los horarios y las condiciones en las que se celebrarán los actos litúrgicos de esta Navidad, que este año, como todo lo que ha pasado desde que iniciara la pandemia, será diferente. Una Misa de Gallo temprana para evitar el toque de queda, todos los actos en el interior de la basílica, una presencia limitadísima de fieles… Pueden verlo aquí.
El año de san José
Por último, y no por ello menos importante, me gustaría decirte que el Papa Francisco ha convocado un año especial dedicado a san José. Lo anunció el martes el Vaticano con la publicación de la Carta Apostólica ‘Patris Corde’ con motivo del 150º aniversario de la declaración de san José como patrono de la Iglesia. El año concluirá el 8 de diciembre de 2021.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Pidamos a San José que interceda por la Iglesia, que está muy cegada por el humo de Satanás del que ya habló San Pablo VI.
Mañana tendreis otra noticia mas de la que hablar.
Me refiero al nombramiento en Nápoles.
Belzebu negui es muy fácil, deja infovaticana y dirige tu atención a los sitios que le dan espacio a Vigano… Seguramente, en esos espacios te sentirás muy apreciado e identificado… O inicia tu propia página web!!!! Ahí publicarías sin sensura tu Franciscofobia, muchos que leen infovaticana te seguirían y hasta tendrías un sacerdote seguidor tuyo…