La prohibición de las misas, las extrañas oraciones vaticanas y el progresismo calvinista

|

Como vengo haciendo los últimos viernes, les ofrezco un resumen de lo más destacable de los últimos días en relación con la información religiosa:

La orgía y el progresismo calvinista

Como ya se habrán enterado, un eurodiputado del partido del primer ministro húngaro Viktor Orbán ha sido cazado en una orgía gay saltándose todas las restricciones por la pandemia en Bruselas. La izquierda ha reaccionado a este lamentable hecho confirmando que es una reencarnación o pervivencia atea del calvinismo. ¿Por qué? Aquí se lo explicamos.

La diócesis de Madrid echa balones fuera

La archidiócesis de Madrid está intentando deshacer las polémicas ventas que han copado titulares en los medios en los últimos meses y que afectaban a dos fundaciones con las que está estrechamente vinculada. Una de ellas ha conseguido evitarse, la que causo mayor polémica entre los fieles: la venta de San Jorge. Sin embargo, en el anuncio de esa revocación de la venta, el arzobispado madrileño intenta desvincularse de su responsabilidad al respecto.

Por otro lado, te contábamos el extraño silencio ―al margen de un escueto comunicado reproduciendo el de la diócesis― de Religión Digital, una página de información religiosa progresista, en relación a este escándalo inmobiliario. Escarbando un poco hemos podido hacernos una idea del motivo de ese silencio; pueden verlo aquí.

La Unión Europea y las misas

La Comisión Europea va a recomendar a sus Estados miembros que prohíban todas las Misas cristianas, o que las permitan sólo con un número mínimo de fieles asistentes. La recomendación aparece en un borrador que se ha presentado esta semana con las medidas para minimizar los contagios en el periodo festivo.

En Bélgica, donde se encuentran la mayoría de las instituciones de la UE, ha suspendido las misas públicas hasta el 15 de enero de 2021. En Italia no han llegado a este extremo, pero los obispos han tomado la decisión de adelantar la Misa de Gallo para cumplir con el toque de queda impuesto por el Gobierno.

Mientras, en Estados Unidos vemos como el Tribunal Supremo ha declarado nulas las medidas anunciadas por el gobernador de California que prohibían la asistencia al culto público; una decisión que se suma a la que tomaron con el Estado de Nueva York.

El Papa alaba el papel de las políticas frente al virus

“Los países con mujeres como presidentas o primeras ministras reaccionaron, en términos generales, mejor y más rápido que otros a la pandemia, tomando decisiones con celeridad y comunicándolas con empatía”, ha dicho el Papa en un libro recientemente publicado. Esta declaración me ha desconcertado un poco. ¿En qué se basa Su Santidad para asegurar eso?

Las extrañas oraciones del Vaticano

“Señor de la Creación, rezamos por todas nuestras comunidades, y especialmente por nuestros líderes, para que podamos escuchar el Clamor de la Tierra y apoyar la energía limpia, garantizar aire y agua limpios para todos, y redescubrir nuestra vocación original como co-creadores de un planeta sano”. Es una de las oraciones que propone el Vaticano para ayudar a llevar Laudato si’ a la vida en este Adviento; en fin, creo que no hace falta que añada nada más. Si quieren leer el análisis que hace Carlos Esteban sobre esta nueva ocurrencia pinchen aquí.

Además, con motivo del año que en el Vaticano están dedicando a la encíclica sobre ecología ―con motivo del quinto aniversario de la encíclica de Francisco― también se ha puesto en marcha otro proyecto: la construcción de una capilla con materiales desechables ¿El objetivo? La reforestación de la Tierra; entrañable.

Mientras, en Nigeria…

Mientras, en el mundo real, los cristianos siguen sufriendo persecución a causa de su fe en Jesucristo en varias regiones del planeta. Una de las más castigadas en los últimos años es Nigeria. Ayer nos enteramos de una matanza de 110 personas con los islamistas como perpetradores; pero nada, sigan hablando de arbolitos.

Suiza

El año 2019 fue el peor para la Iglesia suiza en cuanto a número de católicos que la abandonaron, según confesaron los obispos tras su reciente reunión plenaria: 31.772 suizos dejaron de ser católicos el año pasado. ¿Habrá agravado la situación la pandemia?

Pell habla sobre las finanzas vaticanas

El cardenal australiano no está seguro de si existe una conexión entre el Vaticano y su proceso en Australia. “Creo que lo averiguaremos. Ciertamente la fiesta no ha terminado”, ha comentado en una entrevista cuyo contenido más destacable pueden leer aquí.

El Papa y la economía

Francisco ha señalado en un vídeo dirigido a unos jueces, que la tradición cristiana “nunca reconoció como absoluto e intocable el derecho a la propiedad privada”. “El derecho de propiedad es un derecho natural secundario derivado del derecho que tienen todos, nacido del destino universal de los bienes creados”, explicaba el Pontífice en un vídeo que pueden ver aquí.

El Santo Padre habla de vez en cuando sobre economía; de hecho, un proyecto largamente acariciado por Su Santidad y anunciado por el Vaticano a bombo y platillo, era la ‘Economía de Francisco’, celebrado hace poco más de una semana. Sin embargo, escribe Carlos Esteban, ha supuesto un notable fracaso mediático, universalmente ignorado por la prensa generalista.

Nuevos cardenales y la llamada a Becciu

Ya son 128 los cardenales con derecho a participar en un cónclave, 73 de ellos creados por el Papa Francisco. El sábado Francisco designó a 13 nuevos purpurados, 9 de ellos menores de 80 años, es decir, con derecho a participar en la elección del sucesor del Papa argentino. Después de la ceremonia, el Santo Padre y los nuevos purpurados se dirigieron a la residencia de Benedicto XVI para visitarle; puedes verle pinchando aquí.

El que no pudo participar en la “fiesta” del Colegio cardenalicio fue Angelo Becciu, el ex colaborador del Papa que fue defenestrado por éste el pasado 24 de septiembre. Debido a un oscuro episodio de manejos financieros ―por el que, por ahora, que sepamos, no ha sido procesado ni denunciado― el Papa le retiró de su puesto en la Curia y le obligó a renunciar a sus derechos derivados del cardenalato. Ayer se supo que, al día siguiente, el domingo, el Santo Padre le llamó por teléfono. ¿Se tratará de un primer paso para limar asperezas?

La voz de Benedicto XVI se apaga

“El Señor me ha quitado la palabra para hacerme apreciar el silencio”. Fue la frase que, según uno de los nuevos cardenales creados por Francisco, les habría dicho el Papa emérito en el encuentro que te he referido más arriba. 93 años son muchos años y, aunque se le pudo ver en buena forma a juzgar por las imágenes ―dentro de su condición de nonagenario―, cada vez le cuesta más esfuerzo hacerse entender.

La clerecía guay

“Daniel Pajuelo, sacerdote ‘youtuber’, entrevistado en Religión Digital, asegura que “lo que más” le preocupa es “la continua identificación de la derecha con la iglesia católica”. Puedo entender que le preocupe, como a mí me preocupa la banalización del mensaje cristiano; algo peor entiendo que sea lo que más le preocupe a un sacerdote”. Es el análisis que hace Carlos Esteban sobre “la clerecía guay”. Pueden leerlo aquí.

Ingenioso ‘truco’ de un grupo de católicos franceses

Unos católicos franceses han recurrido a un ingenioso truco para esquivar el limitadísimo aforo permitido por el Gobierno francés en las misas, sea cual sea el tamaño del templo: 30 personas. Vean la estratagema urdida por nuestros vecinos.

La Viganolatría

Este fin de semana hemos ofrecido un artículo que analiza la figura del arzobispo Carlo María Viganò, que en los últimos años se ha convertido en un verdadero líder para algunos católicos. El escrito muestra un punto de vista diferente; una mirada crítica al ex nuncio estadounidense, pero desde el tradicionalismo. Curioso.

En defensa de Juan Pablo II

También este fin de semana hemos publicado un testimonio sobre Juan Pablo II escrito por Nicola Bux en el que defiende al santo polaco en un momento en el que ha sido víctima de algunas críticas por su gestión del caso McCarrick.

Vacunas

Los obispos de California han asegurado en un comunicado que “las inminentes vacunas contra el COVID-19 de Pfizer y Moderna son moralmente aceptables”. Ante la preocupación de muchos fieles acerca del posible origen de las vacunas, los prelados han querido salir al paso para tranquilizarles.

Una mujer se arrepiente del cambio de sexo

Estos días hemos conocido una importante sentencia en Reino Unido que abre un debate y sienta precedente: el cambio de sexo en menores de edad será más restrictivo. ¿El motivo? Una joven demandó a una clínica por aconsejarle y suministrarle el tratamiento hormonal de cambio de sexo cuando tenía 16 años; años después se arrepintió y denunció por considerar que se habían precipitado al asumir que era transexual sin hacerle una evaluación psicológica.

Eutanasia

‘Vividores’, una interesante iniciativa que pretende situar la eutanasia en el debate público, algo que el Gobierno pretende evitar, ha colocado esta semana lona de 500m² contra la eutanasia en Madrid. Pueden informarse del proyecto que están proponiendo aquí.

Sorprendente homilía

Por último, quería comentarles una alegría personal que me llevé el pasado domingo: el sacerdote habló de la eternidad en su homilía. Lo que me hizo reflexionar fue, precisamente, la sorpresa de que, oír hablar sobre el juicio, el cielo y el infierno en una homilía, me sorprendiera; siendo verdades fundamentales, ¿por qué no se habla de ellas, por qué no se recuerdan más a menudo?

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
2 comentarios en “La prohibición de las misas, las extrañas oraciones vaticanas y el progresismo calvinista
  1. Excelente Viganó,como siempre.
    No entiendo por qué Infovaticana no le da voz y sí se la da al P.Ángel y a Tamara Falcó.,como ejemplo de «católicos» coherentes.
    En fin.

  2. Conforme va transcurriendo el tiempo de la pandemia, se va observando una abierta persecución hacia los actos públicos cristianos. No se puede explicar de otra manera. Los supermercados están llenos, los bares en Madrid trabajan casi al 70 %, las escuelas se llenan de niños, con más de 500 alumnos y profesores en un edificio, pero las misas se llevan todas las restricciones de público. Dicho esto, a diferencia de Francia, el gobierno siempre ha encontrado -salvo raras excepciones- a una jerarquía dócil a sus mandatos que entiende que la misa no es lo más importante, sino la salud, claro. ¿Qué mensaje se lleva el feligrés de todo esto?. Pues. básicamente, que la misa es una forma más de ocio y si no se puede hacer, pues no se hace y aquí no se acaba el mundo. Y dicho esto, y llegados a misa, te encuentras las oraciones espantosas sobre ecologismo y aceptar la implantación del islam en Europa por la vía de la migración. El milagro es que hay aún un pueblo fiel con tan malos pastores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles