Adelantar la Misa de Gallo, la solución de los obispos italianos

|

Los obispos italianos debatieron, durante la sesión extraordinaria del Consejo permanente, sobre las próximas celebraciones navideñas, en particular sobre la Misa de Nochebuena, la Misa de Gallo, que en Italia es especialmente querida por los fieles y no tan fieles.

Los prelados trataron de dilucidar como permitir la participación sin romper el toque de queda obligatorio en todo el país, impuesto por el Gobierno de Conte, debido al aumento de contagios y muertes por el virus.

Según informa Aciprensa, la hipótesis sería que la Misa del 24 de diciembre podría celebrarse alrededor de las 8 de la tarde ―mucho antes de lo acostumbrado―, para que los fieles puedan volver a su casa antes de las 10 de la noche, que es el inicio del toque de queda impuesto por las autoridades.

Los obispos recordaron que las misas deben realizarse con prudencia y que en estos meses ha quedado claro que sí es “posible celebrar en las comunidades en condiciones de seguridad y respetando plenamente las normas”.

Los prelados sugerirán a los párrocos orientar a los fieles a una presencia distribuida entre las distintas Misas, así como también “será necesario prever el inicio y la duración de la celebración en un horario compatible con el toque de queda”.

En Italia ha habido 1.640.000 contagios y más de 57.000 muertos desde el inicio de la pandemia. En los últimos días la situación, con una media en torno a los 600 fallecidos al día, es equiparable a lo vivido en los peores meses de la epidemia, en marzo y abril. El coronavirus, por tanto, ha acabado aproximadamente con la vida del 0,09% de la población italiana.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
10 comentarios en “Adelantar la Misa de Gallo, la solución de los obispos italianos
  1. Si en Italia el año pasado murieron por diversas causas 634.432 personas, es decir, algo más del 1,05% de su población total, y vemos que cada año las cifras son similares, el número de fallecidos por coronavirus es una nadería que poco modificará las cifras totales. Además, debemos recordar que muchos de los fallecidos por coronavirus eran personas de salud precaria, que probablemente si no hubiera sido por este virus, habrían fallecido por otras causas. Digo esto porque nos conviene situar las cifras en su justa perspectiva, para no caer en el discurso alarmista de la mayoría de medios de comunicación.

  2. No entiendo la polémica.
    Conozco a unos cuantos sacerdotes que dan misa en varios pueblos y algunos celebran la misa del Gallo por la tarde como también pasa con la de resurrección

    1. Entoces es mejor que se queden sin celebración los pueblos donde no se puede celebrar a su hora? Menudos defensores de la eucaristía que pidiendo no se les reconoce su acceso a ella.

    2. Por cierto que nunca he oído a ningún sacerdote ni feligreses con un nombre tan inreverente a una de nuestras celebraciónes más importantes

  3. Claro, porque son sanas las tuyas, tu manera de ver las cosas, tu manera de entender, tu manera de vivir… eso qué es?, por lo menos (otro) un pensamiento único.
    En fin…como siempre.
    Un saludo,

  4. la misa del gallo tiene su sentido en la hora pensada desde el inicio. Si se quiere celebrar la natividad la víspera ya existe una misa vespertina que se puede celebrar perfectamente en lugar de poner por la tarde una liturgia pensada para la noche.

  5. Estimado «Sacerdote Católico»: Con todo respeto y, sin ignorar el campo propicio para la manipulación y restricción de libertades que presentó éste regalo microscópico de la China, desde mi punto de vista creo que su razonamiento en ésta ocasión (ya que en otras coincido bastante) es de una ligereza que me apabulla, sobre todo viniendo de usted a quien estimo. Diez meses estuve ingresado (alguna vez lo conté) por ese maldito bicho. Mis preexistencias (que según usted me llevarían al foso de todas formas aunque tuviera entonces 61 años) era hipertensión y asma y unos kilos de más. No pasé por la UCI pero mis datos clínicos presagiaban algo malo. Experimentando con fármacos dieron con uno que me salvó la vida física porque la espiritual, al no dejar entrar a ningún sacerdote para darme la unción de los enfermos, no me la podían salvar. Lo suyo es propio de una desconsideración, discúlpeme por favor, como cuando afirmaban que la gripe mataba más gente y vieron ahora que no fue así.

  6. Me molesta profundamente que se me censure pasando por «pendiente de moderación» que ya sabemos que es el paso previo a la papelera, sobre todo cuando mi comentario ha sido profundamente respetuoso aunque disienta de uno de los publicado por un compañero de éste foro.

  7. A ver liturgistas, el misal prevé una misa llamada «Misa vespertina de la vigilia de la Natividad del Señor» que toda la vida de Dios se ha celebrado a media tarde del 24. En ningún sitio pone que la Misa de Medianoche sea obligatoria de celebrar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles