(Il Fatto Quotidiano/InfoVaticana)- El mayordomo infiel del Papa Benedicto XVI ha muerto a los 54 años. En 2012, el laico más cercano al Pontífice emérito saltó a los medios de comunicación cuando se convirtió en el centro del caso Vatileaks 1, robadno documentos privados de Ratzinger y divulgándolos a través de periodistas.
Por este motivo fue condenado por el Tribunal del Vaticano a tres años de cárcel, reducidos a 18 meses. La defensa de Gabriele decidió no apelar y, en vísperas de la Navidad de 2012, Benedicto XVI fue a visitarlo a la celda de la Gendarmería Vaticana donde llevaba varios meses detenido para confirmar su perdón y comunicarle en persona que había acogido su solicitud de indulto, condonando la pena que se le había impuesto.
En los años posteriores a la sentencia, el ex mayordomo de Ratzinger permaneció trabajando en estructuras vinculadas a la Santa Sede, para asegurar el sustento necesario para su esposa e hijos.
Cuando la Gendarmería del Vaticano entró en su casa se encontraron miles de textos y documentos. Hasta 82 cajas escondidas en los armarios que contenían escritos confidenciales del Papa, incluidos textos encriptados enviados a nunciaturas apostólicas de todo el mundo sobre temas internacionales delicados. También había numerosos papeles en los que Benedicto XVI había escrito «zu vernichten» -destruir- de su propia mano y que, en cambio, Gabriele se había llevado a casa. El ex mayordomo llevaba desde 2006 trabajando con el Papa.
Como consecuencia del escándalo, Ratzinger pidió a tres cardenales -Jozef Tomko, Julián Herranz y Salvatore De Giorgi- que realizarán una investigación para arrojar luz sobre quién estaba detrás de la mano de Gabriele.
Durante el juicio, el ex mayordomo pontificio siempre dijo que no se sentía un ladrón, aunque sí responsable de haber «traicionado la confianza» de Benedicto XVI. “Lo que siento fuerte dentro de mí es la convicción de haber actuado por amor exclusivo, diría visceral, a la Iglesia de Cristo y a la cabeza visible”, que es el Papa.
En la época de la sentencia, un comunicado de la Secretaría de Estado desmintió todas las hipótesis de conspiración al respecto: «El juicio logró esclarecer los hechos, constatando que el señor Gabriele llevó a cabo su proyecto criminal sin incitación ni incitación de parte de otros, pero basados en creencias personales de ninguna manera compartibles. Las diversas conjeturas sobre la existencia de conspiraciones o la implicación de varias personas resultaron, a la luz de la sentencia, infundadas”.
El informe elaborado por los tres cardenales fue completado y entregado a Benedicto XVI en los últimos días de su pontificado. En su primer encuentro en Castel Gandolfo, pocos días después de la elección de Francisco, Benedicto XVI se lo entregó al nuevo Papa. El Pontífice argentino comentó recientemente este hecho. “Al comienzo de mi pontificado fui a ver a Benedicto. Mientras pasaba las órdenes, me dio una caja grande. ‘Aquí está todo, están las actas con las situaciones más difíciles, llegué hasta aquí, intervine en esta situación, empujé a esta gente y ahora es tu turno’. Aquí, no he hecho más que seguir el testigo de Benedicto, he continuado su obra”.
Requiem aeternam dona ei Domine.
Et lux perpetua luceat ei.
Requiescat in pace.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
De verdad que tú, precisamente tú, te quejas de esto?
Impresionante….
Un saludo,
Estoy de acuerdo con Belzunegui. Sorprende que en Infovaticana aparezcan con frecuencia, insultos a comentaristas, y al mismo tiempo se censuren comentarios escritos con educación. A mi no me gusta escribir respetuosamente para que luego me censuren (y hoy ya me han borrado dos comentarios), así que, adiós. Este comentarista se marcha. (Mientras no rectifique Infovaticana).
Veo que lo mío no era paranoia. Habría que saber quien está detrás de la maniobra, obvia.
Totalmente de acuerdo contigo. Hay un régimen censor demasiado extraño. Me marcho.
Hace usted muy bien, padre. No le echaremos de menos y será bueno para su salud espiritual. Usted mismo fue adquiriendo paulatinamente la manía de prejuzgar e injuriar a otros. Y eso, en un sacerdote, no es buen ejemplo. Intente convencer a Belzunegui de que también él se marche: desde que empezó con sus comentarios no ha hecho otra cosa que servirse del improperio y la descalificación, muchas veces gratuita. Cualquiera diría que se cree la encarnación del Magisterio. Y, de paso, también pueden irse los anticlericales que solo vienen a emponzoñar y faltar al respeto. Ojalá se pudiera conseguir una página seria, capaz de una crítica acerada pero respetuosa, que busque la verdad por encima de todo, y en la que quepan comentaristas con sensibilidades e incluso pareceres diversos, pero que quieran por encima de todo la práctica de la caridad en la verdad.
Estupendo comentario Juan. Lo suscribo totalmente.
Completo a sacerdote católico. Insultos a los comentaristas, o bien de los comentaristas, o bien, de los escritores de los artículos.
No se deberían de permitir ningún tipo de insultos.
A mí me parece que a esta noticia le falta el dato principal: La causa. ¿Por qué ha muerto este hombre con 54 años? No especulo con nada, porque no tengo ni idea y me hubiese gustado que la noticia lo dijera.
Sí, ciertamente, parece que Infovaticana tiene Trastorno bipolar.
Te borran comentarios respetuosos, y a Miguel, se le permite insultar unos comentarios más arriba.
Lo de la censura a comentarios en este sitio es francamente psicopatico y lo digo con honestidad: algo esta mal en la azotea del censor.
Es inadmisible que comentarios respetuosos se censuren y se aprueben insultos.
Lo mas sano es marcharse o si hay paciencia esperar a que esto cambie.
El destino de cada ser humano lo marca uno mismo, pero el mejor camino es el de la voluntad de Dios, que nos lleva a El y la libertad,el pensó que el dinero se la daría, solo se la quito,es la busco de nuevo y se encontró con Dios, qepd.
Belzunegui es mejor comentarista que Infovaticana, y sacerdote católico igual. Si se van ellos, dejaré de leer a la que probablemente se convertirá en Desinfovaticana
Pensé que uno entraba aqui a leer noticias, no comentarios….
Pues sí, sin que la noticia sea de una importancia enorme, pero ya que la dan, lo lógico es decir de qué ha fallecido
Tal parece, que como hace algunas semanas que los avisos publicitarios se volvieron locos, ahora ha tocado el turno a la moderación de comentarios. Supongo que se trata del algoritmo que los controla, probablemente se trate de algún error en la comunicación con la base de datos que contiene las palabras prohibidas
Desconozco cómo modera Infovaticana los comentarios que recibe pero no veo que los moderadores actúen de forma sectaria y caprichosa sino mas bien con manga bastante ancha y dejando pasar comentarios de todo color. Tampoco veo que haya una censura automática basada en palabras «prohibidas» salvo quizás las malsonantes.
A mí también me han censurado en primera instancia algunos comentarios totalmente inocuos con el mensaje «su comentario está pendiente de moderación» pero después, la mayoría de las veces, el comentario ha aparecido publicado al día siguiente.
Pienso que Infovaticana no tiene medios para tener a una persona revisando comentarios las 24h del día y cuando el moderador se va a comer (es un decir) deja el sistema en modo automático de «pendiente de moderación» y cuando vuelve intenta revisar los comentarios pendientes siempre que no sean demasiados.
Por tanto aconsejo a todos a seguir comentando aunque no acaben de pasar unos pocos de vuestros comentarios.
Realicé comentarios respetuosos, y la mano dictadora de Infovaticana, los anula. Con todo eso les deseo paz y bien. Dios los bendiga.
Yo hace tiempo me salí.
Sin Belzunegui y Sacerdote católico y con gran numero de personas soeces, este blog parece que intencionalmente quiere ser destruido.
Dos de los mejores comentaristas que ponían datos reales e interesantes se despiden. Que pena.
Yo también me quejo de la estrambótica censura.
No sé si depende de la hora a la que se escribe, de la extensión, o de que a tal fecha se cierran los comentarios aunque la noticia siga.
Pero no parece tampoco eso.
Siempre escribo con educación, razonando e incluso con amor a la Iglesia, y como lo pongan en «moderación» jamás se publican
Incluso puede dar más resultado «responder» a alguien, aunque no tenga nada que ver, que poner un comentario nuevo
En otro lugar encontré la causa de la muerte: «después de una larga enfermedad». Casi siempre que se dice eso es para referirse a un cáncer. En cualquier caso este artículo no lo decía… no sé si especular de con qué objetivo se oculta este dato clave.
Un servidor entraría en el debate, pero si no van a estar los amigos Belzunegui y Sacerdote católico y algunos /as comentaristas más, no entraré. Son muy buenos comentaristas respetuosos, moderados; estoy de acuerdo con ellos. La verdad tiene un sólo camino le duela a quien le duela. Les animo a que sigan.
Es que usted no es poseedor de la verdad absoluta solo de su verdad y nos la quire hacer tragar a todos.
Aplica el principio de conmigo o contra mi.
A mi me ha pasado bastante que no han aparecido comentarios míos, bastantes, la mayoría sin nada que censurar, así que, mucha calma, creo que más bien se trata de que el sistema de comentarios tiene bastantes problemas técnicos. Convendría revisar esto para que no suscite demasiadas suspicacias. De hecho, viendo los comentarios que salen publicados y el tono de algunos si algo adolece el moderador es de excesiva tolerancia, sobre todo cuando se deja pasar chabacanería, insulto, marrullería y falta de respeto a unos y otros.
En un par de ocasiones intervine con este pseudónimo y no me fueron publicadas mis intervenciones. En una de ellas, en un mas o menos acertado (Dios lo sabe) pero desde luego bien intencionado ejercicio de discernimiento espiritual ignaciano, calificaba como provenientes del «mal espiritu» las intervenciones de uno de los comentaristas…
El caso es que no me fue publicado el comentario, lo cual me dejó francamente decepcionado y confundido
Belzunegui, creo que el problema de infovaticana es que no tiene a nadie administrando los comentarios… son un gran medio, pero se lo toman muy empresarialmente, y tener a alguien moderando los comentarios es un esfuerzo muy grande para ellos. Por mi parte ya me di cuenta hace tiempo, por lo que dejé de comentar… y también de entrar en la web (además es increíblemente lenta, creo que por la demasiada publicidad). Todo lo anterior explica que haya comentarios zafios y multitud de repugnantes trolls (claramente no católicos) que dejan sus míseros y ruines comentarios y nadie los elimina (como sí hacen en otros sites católicos), y sin embargo a veces no aparecen comentarios normales, pero insisto, creo que son errores del programa y cosas así. Moderación de comentarios claramente no es; en todo caso finalmente la calidad del site en su conjunto cae mucho por este tema, entre católicos interactuar es vital, y sobre todo un moderador que elimine sin contemplaciones a los molestos trolls
Belzunegui, creo que tienes razón… hace varios días te respondí a tu mensaje y sigue pendiente de moderación. Muy raro. Qué triste que en Infovaticana hubiera un infiltrado «moderando» los comentarios, no me cabe duda de que no es la dirección, no sería coherente con la línea editorial.
Creo que el problema de infovaticana es que no tiene a nadie administrando los comentarios… son un gran medio, pero se lo toman muy empresarialmente, y tener a alguien moderando los comentarios es un esfuerzo muy grande para ellos. Por mi parte ya me di cuenta hace tiempo, por lo que dejé de comentar… y también de entrar en la web (además es increíblemente lenta, creo que por la excesiva publicidad). Todo lo anterior explica que haya comentarios zafios y multitud de repugnantes trolls (claramente no católicos) que dejan sus míseros y ruines comentarios y nadie los elimina (como sí hacen en otros sites católicos), y sin embargo a veces no aparecen comentarios normales, pero insisto, creo que son errores del programa y cosas así. Moderación de comentarios claramente no es; en todo caso finalmente la calidad del site en su conjunto cae mucho por este tema, entre católicos interactuar es vital, y sobre todo un moderador que elimine sin contemplaciones a los molestos trolls
Creo que el problema de infovaticana es que no tiene a nadie administrando los comentarios… son un gran medio, pero se lo toman muy empresarialmente, y tener a alguien moderando debe ser un esfuerzo muy grande para ellos. Por mi parte ya me di cuenta hace tiempo, por lo que dejé de comentar… y también de entrar en la web (además es increíblemente lenta, creo que por la excesiva publicidad). Todo lo anterior explica que haya comentarios zafios y multitud de trolls, y sin embargo a veces no aparecen comentarios normales. Moderación de comentarios claramente no es (porque no hay); en todo caso finalmente la calidad del site en su conjunto cae mucho por este tema.
Creo que el problema de infovaticana es que no tiene a nadie administrando los comentarios… son un gran medio, pero se lo toman muy empresarialmente, y tener a alguien moderando debe ser un esfuerzo muy grande para ellos. Por mi parte ya me di cuenta hace tiempo, por lo que dejé de comentar… y también de entrar en la web (además es increíblemente lenta, creo que por la excesiva publicidad). Todo lo anterior explica que haya comentarios zafios y multitud de trolls, y sin embargo a veces no aparecen comentarios normales. Moderación de comentarios claramente no es (porque no hay); en todo caso finalmente la calidad del site en su conjunto cae mucho por este tema.
Mercedes: ¿de qué me conoces?
Usa tu ironía para tí misma. Y búrlate de tu propia imagen.