¿Qué pinta Jeffrey Sachs en la Santa Sede?

|

El economista ateo y entusiasta neomaltusiano Jeffrey Sachs vuelve a ser la estrella en esta conferencia sobre la Economía de Francisco, nunca rigurosamente definida. ¿Qué tiene que ver todo esto con el Depósito de la Fe? ¿Qué hace ahí, por qué lo promociona la Santa Sede?

“La reducción de las tasas de fertilidad debe alentarse en los países más pobres también. Las reducciones rápidas e integrales de la fertilidad han sido logradas y pueden lograrse en países más pobres. El éxito para reducir las altas tasas de fertilidad depende de mantener a las niñas en la escuela, asegurar que los niños sobrevivan y proveer acceso a planificación familiar moderna y anticonceptivos”, escribió Sachs en CNN en 2011 y nos lo recuerda ahora ACIprensa.

Más recientemente, en octubre de 2019, Sachs nuevamente habló sobre la meta de “reducir las tasas de fertilidad”. “Educar a las niñas, bajar las tasas de fertilidad, hacer que las mujeres ingresen a la fuerza laboral. Eso es así en cualquier país, en cualquier religión”, dijo Sachs a Reuters. ¿Eso busca la estrella de la Economía de Francisco?
En su intervención de hoy, Sachs explicó que actualmente hay tres grandes fallas en el sistema político, social y económico global.

“La primera es que pese a que somos un mundo de riqueza, tenemos una pobreza persistente y una desigualdad masiva. No tenemos inclusión social”, afirmó Sachs que es director del Centro de Desarrollo Sostenido de la Universidad de Columbia (Nueva York) en su ponencia titulada “Escenario futuro, economía y desarrollo”.

La segunda falla se relaciona al “sistema económico que está destruyendo la naturaleza de muchas formas a través del cambio climático, hábitats y la biodiversidad, a través de la contaminación masiva y la irrupción en reservas animales, lo que está creando el surgimiento de enfermedades como el COVID-19”.

“La tercera área es la paz. Estamos en un mundo que está en conflicto. El Papa Francisco ha dicho que estamos ya en un mundo en guerra porque hay mucho conflicto y tensiones en el mundo”, aseguró.
Ante esto, explicó, “queremos un mundo que sea de prosperidad, justicia social, sostenibilidad ambiental y paz. Esa es nuestra esperanza compartida para el futuro”. ¿Y quién no lo quiere? Sachs también destacó el aporte del Santo Padre con sus encíclicas Laudato si y la más reciente, Fratelli tutti, escritas por “nuestro más grande líder moral para darnos las direcciones” para lograr un mundo mejor.

Nadie quiere un mundo peor, nadie, ningún pensador, ha postulado sus teorías jamás pensando en un mundo peor, más empobrecido, más injusto o más violento. Pero esos términos, por sí mismos, no llevan a ninguna parte, los deseos utópicos no son sistemas, y cualquier sistema que se base en teorías que ignoran por completo la naturaleza humana, que ignoran el dogma del Pecado Original, están condenadas no solo al fracaso, sino a la creación de regímenes inhumanos y totalitarios.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
11 comentarios en “¿Qué pinta Jeffrey Sachs en la Santa Sede?
  1. Lo que hacen los padres afecta de forma profundísima a los hijos. Eso es un hecho perfectamente constatable. Lo que hicieron nuestros primeros padres nos afecta. ¿Por qué Dios lo permite? Supongo que lo sabremos después de morir. Pero sabemos que de los males Dios saca bienes. Para los que aman a Dios, todo es para bien. Y yo no tengo ninguna duda, mirando a Dios en la Cruz, de que nos ama con un amor impresionante.

    1. «Porque como por un hombre vino la muerte, también por un hombre la resurrección de los muertos. Y así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados. Pero cada uno en su orden debido: como primer fruto, Cristo; luego, con su venida, los que son de Cristo. Después llegará el fin, cuando entregue el Reino a Dios Padre, cuando haya aniquilado todo principado, toda potestad y poder. Pues es necesario que él reine, hasta que ponga a todos los enemigos bajo sus pies. Como último enemigo será destruida la muerte; porque ha sometido todas las cosas bajo sus pies, si bien cuando dice que todas las cosas están sometidas, es indudable que exceptúa al que sometió todo a él. Y cuando le hayan sido sometidas todas las cosas, entonces también el mismo Hijo se someterá a quien a él sometió todo, para que Dios sea todo en todas las cosas.» (I Corintios, 15)

      1. Miguel José has dado en el clavo porque la fiesta de hoy está en relación con la doctrina del Pecado Original, ese paraíso estropeado por el primer Adán va a ser refundado por un nuevo Adán Cristo, y el mundo queda dividido en dos: el viejo «mundo» con su Príncipe y un nuevo Reino con su Dios. Por eso Cristo es Rey: «refundar todas las cosas en Cristo, las del cielo y las de la tierra».

  2. Continuación:

    También es importante recordar que uno cuando peca, no afecta el pecado solamente a uno mismo sino también a los que nos rodean. A nuestros hijos, padres, resto de familia y sociedad formándose verdaderas «estructuras de pecado». De ahí que la Biblia continúe con el pecado de Caín (el primer fraticidio) y la historia de Noé (pecado social y, los propios hijos de Noé se ríen de el cuando se emborracha). Existen dos tipos de males:
    1. El físico: producto del pecado original. Las pasiones mal encauzadas (por qué el hombre tiende a hacer el mal?), la angustia, la enfermedad, el miedo y la muerte.
    2. el moral: producto de nuestro libre albedrío aunque también influye el pecado original. Simplemente Dios nos deja la Libertad para elegir. Tienes razón, nuestro buen Dios es muy muy bueno, pues, a pesar de la profundidad del pecado (mira a tu alrededor) nos envío a su Hijo para rescatarnos de él. No puede existir salvación sin caída. Espero que le haya servido

  3. Y en cuanto a la COVID 19, por aquí se han escuchado tantas teorías respecto a cómo surgió, pero es la primera vez que escucho que pudo haber surgido de la » irrupción en reservas animales» y hasta me causa gracia…parece que le buscan la vuelta a todo para hacer que sus premisas sean más creíbles…no será más bien el hombre manipulando ciertas cosas sabrá Dios con qué fines, y todo saliéndose de control?

  4. Desde 1958 que PNUD de la ONU para el desarrollo ha estado insuflado a razón de ,5000 millones de dólares anuales, para sacar de la pobreza a aquellos países que por si mismo no son capaces de conseguirlo , y por la razón ya demostrada de que la simple llegadas de subsidios son inútiles hasta ahora, para el despegue económico de esos países sumidos es una falta endémica de los sistemas de la economía capitalista.
    Los colaboradores más sinceros lo saben y a regañadientes lo dicen, porque ven en peligro las maquinarias de su industria humanitaria, hay ya las que llevadas de una honestidad beatífica, están cambiando el paradigma, introducciendo un sistema de microcréditos dirigidos a personas concretas, generalmente mujeres,dedicadas a emprender unas rudimentarias redes de actividad y de negocio que benefician tanto a ellas como a toda la comunidad…

    ¿Porque está esperiencia tan puntual como provechosa no encuentra acogida en estas megalomanas campañas mundiales, …..

  5. Sachs y muchos otros como él se empeñan en jugar a dioses imponiendo (con necio supremacismo) políticas intervencionistas que siempre han fracasado a la hora de reducir la pobreza y las desigualdades.

    «Buscad el reino de Dios y su justicia que todo lo demás se os dará por añadidura». (Mt 6, 24-34)

  6. Las teorías maltusianas llevan 222 años fracasando como pronósticos de mal agüero, pronosticando hambrunas sin cuento. El caso es que esos mismos años después la población es 7 veces mayor en nuestros días y cada vez hay menos hambre. Además, un alto índice de natalidad no obstaculiza el desarrollo de un país, como muestran los ejemplos del franquismo en España y de los Estados Unidos en el período 1850-1950.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles