Los obispos españoles creen que el problema de la inmigración pasa por abordar sus causas

|

Con motivo de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española y debido a la crisis inmigratoria que se está viviendo estos últimos días en Canarias, con miles de inmigrantes llegando en oleadas a las islas, los obispos han emitido un comunicado al respecto.

Los prelados recuerdan que muchos han muerto en su dramático viaje. «El problema no es solo canario, es de toda España, europeo y global, y quienes sufren las migraciones forzosas gozan de una dignidad inalienable y compartida con todos nosotros», afirman.

«Para un cristiano el migrante es hijo de Dios, un hermano con una vida marcada por el dolor y el sufrimiento que busca la esperanza de alcanzar una vida mejor. No podemos permanecer ajenos a su dolor ni indiferentes a la hora de valorar la extraordinaria aportación de los que llegan a nuestras sociedades envejecidas», dicen los obispos, y añaden que tampoco «podemos obviar la complejidad de situaciones que convergen en este drama».

Entonces enumeran las injusticias y problemas que generan este fenómeno: la injusticia del comercio internacional, el hambre, las guerras inducidas, las dictaduras represoras, las persecuciones políticas y religiosas, las mafias organizadas, el uso de los flujos migratorios como forma de presión política».

«La necesaria regulación de las migraciones pasa por abordar sus causas para asegurar el primer derecho de un emigrante, permanecer o regresar a su casa de manera voluntaria», explican.

«Es imprescindible crear en los países de origen posibilidades concretas de vivir con dignidad y simultáneamente, en los de destino, salvar su vida y hacernos cargo de su existencia a través de un conjunto de acciones que el Papa resume en “acoger, proteger, promover e integrar”», aseguran los obispos.

«La Unión Europea y el Estado español han de asumir que no se pueden crear guetos insulares para evadir el problema migratorio», advierten. «Como afirma el papa Francisco, en los países de destino, habrá de buscarse el equilibrio adecuado entre la protección de los derechos de los ciudadanos y la garantía de acogida y asistencia a los migrantes». Los prelados terminan con unas citas de ‘Fratelli Tutti’.

 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
4 comentarios en “Los obispos españoles creen que el problema de la inmigración pasa por abordar sus causas
  1. Yo como sacerdote católico alucino con la fórmula y con las formas y con el discurso de la CEE actual. los miles de personas que están llegando a Canarias ¿son hermanos que hay que recibir y que hay que ayudarles cuándo llevan en su carne tatuado el logotipo o cómo lo queramos llamar de la fuerza especial de marroquíes? cuando la conferencia episcopal va a tener el valor de decir la verdad de anunciar el Evangelio qué es lo que salva al hombre no la política y hacerse amigos de los políticos por miedo a las persecuciones. Osea al € el IVI ojalá nos dejarán sin ayudas económicas y LA iglesia fuera lo que tiene que ser libre Tenemos que recordar esto: «la verdad os hará libres». Por qué gobierno promete y después traiciona y ahí tenemos el ejemplo con Cajasur. Bueno que el Señor nos pille confesados.

  2. No se si será de la doctrina católica. Pero sí forma parte de la Palabra de Dios, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Hay que recordar que el mismo Jesucristo fue emigrante en Egipto. De paso recordar el evangelio del Domingo de Cristo Rey, en la cual se pone como condición para formar parte del Reino de Dios. «fui extranjero y me acogisteis»

    1. Jesucristo no fue un emigrante sino un exiliado que huía de la persecución de Herodes, que es muy distinto. Si hubiese sido un emigrante se hubiese quedado a vivir en Egipto con sus María y José, y no hubiese vuelto a la muerte de Herodes, pasado el peligro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles