Lo mencionó durante la audiencia general -sin fieles- celebrada esta mañana.
El Papa Francisco se ha referido esta mañana al ‘Informe McCarrick’, publicado ayer por el Vaticano, tras dos años de investigación de la Secretaría de Estado de la Santa Sede.
«Ayer fue publicado el informe sobre el doloroso caso del ex cardenal Theodore McCarrick. Renuevo mi cercanía a las víctimas de todos los abusos y el compromiso de la Iglesia para erradicar este mal», dijo Su Santidad durante la Audiencia general en la biblioteca del Palacio Apostólico.
En el informe publicado muchos prelados e incluso Papas salen malparados. Sin embargo, a Francisco se le exime de responsabilidad al respecto. Cuando es elegido Francisco, los hábitos de viaje de McCarrick “no habían cambiado”, y al nuevo Papa “no se le entregó ningún documento o testimonio que le hiciera consciente de la gravedad de las acusaciones”, escribía ayer el director editorial del Vaticano, Andrea Tornielli.
“A Francisco se le dijo que había habido “rumores” y acusaciones sobre “comportamientos inmorales con adultos” antes de la nominación de McCarrick en Washington. Pero considerando que las acusaciones habían sido analizadas y rechazadas por Juan Pablo II, y bien consciente de que McCarrick había permanecido activo durante el pontificado de Benedicto XVI, el Papa Francisco no vio la necesidad de cambiar “lo que sus predecesores habían establecido”, por lo que no es cierto que haya eliminado o aliviado las sanciones o restricciones al arzobispo emérito”, escribió Tornielli en Vatican News.
At today’s General Audience, Pope Francis speaks of the McCarrick Report, saying only «Yesterday, the report on the painful case of ex-Cardinal Theodore McCarrick was published. I renew my closeness to the victims of all abuse and the Church’s commitment to eradicate this evil» pic.twitter.com/pFfBKtvYqK
— Catholic Sat (@CatholicSat) November 11, 2020
Ayuda a Infovaticana a seguir informando