El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado que la jerarquía católica mexicana no hable ni cuestione al neoliberalismo como lo hace el Papa Francisco, informa El Universal.
“Yo no escuchó que aquí se hable como lo hace el Papa, ¿escuchan ustedes que en la jerarquía se hable de neoliberalismo y se cuestione al neoliberalismo? A lo mejor no tengo información suficiente”, ha declarado el presidente mexicano.
En una de sus frecuentes ruedas de prensa, el presidente de México fue preguntado acerca de la nueva encíclica pontificia, ‘Fratelli Tutti’. “Lo que dice el papa es verdad, es cierto, me gusta mucho que el Papa Francisco hable sobre estos temas, ese discurso, esas homilías han significado en sí misma una renovación de la iglesia católica, porque aún cuando todas las religiones deben poner en el centro el humanismo, en muchos casos se olvida y se desvía la misión pastoral, así otras concepciones”, ha manifestado el mandatario.
“Yo no escuchó que aquí se hable como lo hace el Papa, ¿escuchan ustedes que en la jerarquía se hable de neoliberalismo y se cuestione al neoliberalismo? A lo mejor no tengo información suficiente”, ha expresado.
“De los mejores Papas que ha habido en la Iglesia en cuanto a la relación con México, ha sido muy buena relación, porque por lo general en los momentos de transformación, los Papas no han estado a favor del pueblo de México”, ha asegurado López Obrador.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
«Ahora bien, vosotros, ricos, llorad y dad alaridos por las desgracias que están para caer sobre vosotros. Vuestra riqueza está podrida y vuestros vestidos están apolillados; vuestro oro y vuestra plata están tomados de herrumbre y su herrumbre será testimonio contra vosotros y devorará vuestras carnes como fuego. Habéis acumulado riquezas en estos días que son los últimos. Mirad; el salario que no habéis pagado a los obreros que segaron vuestros campos está gritando; y los gritos de los segadores han llegado a los oídos del Señor de los ejércitos. Habéis vivido sobre la tierra regaladamente y os habéis entregado a los placeres; habéis hartado vuestros corazones en el día de la matanza. Condenasteis y matasteis al justo; él no os resiste. » Santiago 5:1-6
Le dejo otra cita sobra la DSI:
«A los ricos de este mundo recomiendales que no sean altaneros ni pongan su esperanza en lo inseguro de las riquezas sino en Dios, que nos provee espléndidamente de todo para que lo disfrutemos; que practiquen el bien, que se enriquezcan de buenas obras, QUE DEN CON GENEROSIDAD Y CON LIBERALIDAD; de esta forma irán atesorando para el futuro un excelente fondo con el que podrán adquirir la vida verdadera.» I Timoteo 6:17-19
Da tú con generosidad el smartphone con el que estás posteando o el portátil o PC con los que reivindicas a los míseros en Internet. Son artículos de lujo que apenas puede permitirse el 10 por ciento de la población mundial. Cuando lo hagas, creeremos tu anatema y tu sermón.
Gracias por negar cualquier valor doctrinal a los dos pasajes bíblicos que he puesto antes. Aquí se vuelve a manifestar la clara diferencia existente entre tradicionalistas que creen en la DSI y neocones que idolatran a su sacrosanto mercado.
Gracias Rubén.
Jesús estaba feliz por la conversión de Zaqueo, hombre rico. Tenía amigos ricos como Nicodemo y José de Arimatea. Los ricos no están excluidos del cielo: San Ladislao, San Emerico y San Esteban, tres reyes santos de Hungría; San Luis 9° de Francia; San Edmundo, rey de los anglos; San Fernando 3°, rey de Castilla y León; Sta Isabel, reina de Portugal; Sta Clotilde, reina de la Galia; Santa Elena, madre de Constantino; San Olafo 2°, rey de Noruega; San Eduardo el Confesor, San Eduardo el mártir, San Ricardo de Lucca, reyes de Inglaterra; Sta Matilde, reina de Alemania; Sta Eduviges, reina de Polonia; Sta Margarita, reina de Escocia; Sta Clotilde, reina de los francos; Sra Matilde de Ringelheim, reina consorte de Francia; San Enrique 2°, rey del Sacro Imperio Romano Germánico; San Wenceslao, rey de Bohemia; San Segismundo, rey de Burgundia; Beata Constanza 2a. de Sicilia, reina consorte de Aragón; Sta Pulqueria, emperatriz bizantina; Sta Cunegunda, reina consorte de Luxemburgo.
Jose de Arimatea era rico y le dio el sepulcro a Cristo. Lazaro era rico. La riqueza suele llevar a la avaricia. Pero no siempre. Vease a Santa Isabel de Hungria. A San Luis Rey de Francia y muchos otros.
Al Cesar lo q es del Cesar.A Dios lo que es de Dios. Las cosas del Cesar no son cosas de Dios.La política no es cosa de Dios sinó del Cesar. Ni derechas ni izquierdas.El cristianismo tiene un Rey , que es Cristo, y el deber del cristiano es buscar ese reino y despreocuparse de las cosas del Cesar.
Cuando la Iglesia se mete en política, sea por la derecha o por la izquierda, se está metiendo en las cosas del Cesar.
«… cuando reparas en algo dejas de entregarte al todo…»
Vaya que titular más tendencioso, pero si, pocos obispos critican la situación de desigualdad prevaleciente, y eso que esas denuncias vienen desde tiempos del magisterio social de Juan Pablo II.