¿Defensa de los obispos españoles al Valle de los Caídos?

|

Tímida defensa del Valle de los Caídos, y de que una comunidad -no mencionan a los benedictinos- se encargue del culto. «Nos parece que en ese lugar, incluso resignificado y acogiendo las diversas perspectivas de la vida, siga habiendo un templo, una basílica pontificia, en la que se ore por el eterno descanso de los difuntos».

Esta semana ha tenido lugar el encuentro de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española. Al concluir la misma, el secretario de la CEE y obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello, ha tenido un encuentro con los periodistas en el que se ha pronunciado sobre el Valle de los Caídos.

El portavoz de los obispos españoles, Luis Argüello, comentó que, durante el encuentro de un equipo de trabajo que se creo tras la reunión de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y el presidente de la CEE, el cardenal Omella, trasladaron -además de otras cuestiones- su preocupación por las leyes de Eutanasia y de Memoria Democrática.

“El asunto del Valle de los Caídos es importante, pero la gravedad de otros aspectos de la Ley de Memoria Democrática a mí me parecen de mayor relevancia”, dijo Argüello. “Es grave el querer escribir una historia oficial y que además quiera después hacerse pauta educativa en una suerte de vieja ‘Formación del espíritu nacional’”, añadió haciendo referencia a la asignatura presente en las escuelas durante el régimen de Franco.

También hay una preocupación, dice el prelado, en lo que supone de “enmienda de algunos aspectos centrales del acuerdo de la Transición”. Argüello confesó que durante los años 70 “estaba cercano” a la Junta Democrática de España, que estaba encabezada por el Partido Comunista. “La Junta Democrática gritaba por las calles ‘amnistía y reconciliación’”, comentó el obispo, que aseguró que “el corazón de la propuesta era de reconciliación, de mirar hacia adelante». Una postura de caer en la cuenta «de las responsabilidades históricas de unos y otros. Desde luego haciendo en la propia transición democrática una enmienda a la totalidad al régimen anterior”.

Sobre la calificación como cementerio civil del Valle, al obispo auxiliar de Valladolid le «resulta anacrónico hablar de cementerios civiles” ya que “la vieja distinción entre cementerios civiles y no civiles (…) afortunadamente es una cuestión superada”.

Sobre el Valle «en su conjunto», Argüello dijo que los obispos creen que la cruz «es un signo de reconciliación, que la cruz es un lugar donde murió una víctima, que la cruz habla de reconciliación». «Nos parece que en ese lugar, incluso resignificado y acogiendo las diversas perspectivas de la vida, siga habiendo un templo, una basílica pontificia, en la que se ore por el eterno descanso de los difuntos. En el que la celebración de la eucaristía, que es la muerte y resurrección de Jesucristo, sea una referencia de esperanza para aquellos que así quieran, digamos, consolar su dolor y avivar su esperanza», afirmó el portavoz del episcopado.

«Evidentemente si hay cruz, si hay basílica, nosotros pensamos que es importante que haya una comunidad que mantenga el culto en esa basílica», dijo Argüello sin mencionar a los benedictinos. «Desde luego, además puede haber modificaciones en lo que las fundaciones que están allí presentes puedan realizar en sus actividades», añadió.

El portavoz de la CEE mencionó la «dramática Guerra Civil», añadiendo que nadie quiere eso y por eso «queremos vacunarnos contra toda cultura de enfrentamiento, ante toda propuesta de división renovada de los españoles, entre un color y otro color, entre un bando y otro bando».

«Todos tenemos que hacer esfuerzos para que todo el mundo pueda sentirse acogido y reconocido en ese lugar, pero sobre todo en la vida social española en su conjunto», concluyó.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
32 comentarios en “¿Defensa de los obispos españoles al Valle de los Caídos?
    1. ¡que barbaridad! Lo suyo roza ya lo pecaminoso. Hablar con ese descaro y falta de conocimiento de ese tema. Crítica gruesa, de un sedevacantista. ¿No se da cuenta que estamos vendidos?¿ No sé da cuenta que lo que quiera hacer este gobierno tan ideoligizado lo va a hacer? ¿Cuantos dan la cara unidos a sus obispos por la Iglesia? ¿La actitud prudente de la jerarquía es por tacticismo o porque se saben solos? ¿Cuantos hay que van a Misa los domingos o entre semana? La jerarquía hace bien en ser prudente…lo podemos buscar el enfrentamiento directo porque ..ESTAMOS SOLOS!!! Por otra parte, el tacticismo o prudencia siempre lo ha ejercido la Iglesia en el Telón de Acero y en los países como la Alemania nazi con el «Concordato de Hierro» o con la Italia fascista. ¿Estamos unidos al Papa y la jerarquía?

    2. La gran obra del Valle de los Caídos fue alentada por el espíritu de conciliación. Allí están sepultados, bajo la Cruz redentora, víctimas de AMBOS BANDOS y no son moneda de cambio (X) Grábeselo Ud.
      Si apuestan Uds. por un lugar bajo el símbolo de la escuadra y el compás pues apoyen su construcción, encomienden su custodia a la comunidad del Ku klux kan y dejen el Valle de los Caídos en paz.

  1. Los obispos de los años cuarenta veían las cosas más claras. El Generalísimo Franco fue Caudillo de España por la gracia de Dios; nombrado por el Papa Caballero de la Suprema Orden de Jesucristo. Fue salvador de la Iglesia perseguida; constructor de la paz; vencedor del comunismo y del contubernio judeomasónico;
    garante de la unidad nacional; defensor de la vida y la familia; benefactor de los pobres; promotor de empleo y del crecimiento económico; promotor social; un dechado de virtudes que nuestra CEE es incapaz de reconocer.
    Nuestros obispos callaron ante la profanación del Generalísimo y callan ante la destrucción del Valle que quiere acometer el Gobierno social comunista. ¡EL VALLE NO SE TOCA!

  2. Blandura y falta de rigor en el cumplimiento del deber. Esa es la definición académica de lenidad, que es de lo que el obispo argentino Héctor Aguer, una de las voces más prestigiosas del episcopado argentino (sí, no muy amigo de Francisco, ciertamente) ha acusado a los obispos españoles por su silencio e inacción ante la expulsión de los benedictinos del monasterio del Valle de los Caídos y la previa demolición de la cruz. 
    La bronca del colega porteño a los prelados españoles va más allá: «pacifismo estólido» y «buenismo derrotista»: un obispo argentino les saca los colores a los prelados españoles. ¡Que vergüenza!

  3. Al parecer el dialogo es el compromiso que adquirieron en su ordenacion. La defensa de la Cruz, del Crucificado y sus martires y seguidores quedan sometidos por tanto al oportunismo del dialogo con el mundo.

  4. Durísima alusión a la memoria histórica de España, un país evangelizador que ahora necesita ser evangelizado. Y nuestros obispos no parecen ocuparse de ello.

    Aguer pone el dedo en la llaga: la labor del pastor es defender a las ovejas… sin temor al lobo. Y oiga, mejor una Iglesia pobre y libre que pueda plantar cara al Gobierno más cristófobo, aunque anticlerical, que España ha conocido desde hace más de un siglo.

  5. Los obispos de los años cuarenta veían las cosas más claras, cuando reconocieron en el Generalísimo el Caudillo que salvó la Iglesia.

      1. Susanaa.
        Franco defendió la causa de Cristo y la Iglesia en grado heroico. Lo de España no fue una guerra civil, fue una cruzada. Una lucha encarnizada entre los hijos de satanás y los hijos de Dios. No verlo es estar voluntariamente ciego.
        En estos tiempos donde tenemos acceso a documentación original y donde la recogen muchos autores de manera magistral, no tiene razón de ser la ignorancia.
        Recuerde que Oseas dice: «mi pueblo perece por falta de conocimiento»

        1. Nuestros obispos actuales callaron ante la profanación del Caudillo y callan ante la destrucción del Valle que quiere acometer el Gobierno social comunista. ¡EL VALLE NO SE TOCA!

  6. ¿Alguien ha leído lo que verdaderamente han dicho los obispos, o sólo les insultan por el titular? bueno, pues si sólo leen titulares vean estos:
    Infocatólica: «La CEE defiende la permanencia de los benedictinos en el valle de los caídos y critica la ley de memoria histórica»
    Actuall: «los obispos ven anacrónico convertir el Valle de los caídos en cementerio civil y defienden la cruz»
    Aciprensa: «obispos de España sobre el Valle de los caídos: la cruz es signo de reconciliación»
    Infolibre: «Los obispos se oponen a convertir el Valle de los Caídos en un cementerio civil y defienden la permanencia de los monjes franquistas»

  7. Tampoco es eso. Los párrocos nos dan los sacramentos y tienen el vicio de comer todos los días y pagar una casa y sus servicios y las iglesias tienen unos gastos, si no pueden pagarlos tienen que cerrar y entonces no hay sacramentos.

    Piénselo, que sin sacramentos no tiene sentido ser católico.

  8. Para mi que la carta del arzobispo argentino monseñor Aguer criticando el colaboracionismo de la Iglesia española con la izquierda en la paganización de España les ha escocido bastante. Y algo han reaccionado.

  9. Sólo el que es capaz de perdonar complace a Dios que le bendice liberándole de la carga que supone el odio, la más pesada de todas las cargas, la más doloroosa, la que hunde el alma en las tinieblas del más profundo de los abismos porque la mantiene en una continua, desesperante intranquilidad.
    Ser capaz de perdonar es la expresión más sublime del amor, la verdadera reconciliación , pues nos trae a paz de Cristo. Sin perdón el mundo seria inhabitable…

  10. Así que el obispo Arguello reconoce 40 años después, que en los años 70 estaba cercano a la Junta Democrática de España que nació en 1974 para ser una coalición de los movimientos antifranquistas , encabezada por el Partido Comunista de Santiago Carrillo . Amnistía y reconciliación gritaban. Claro, amnistía para el responsable de la matanza de Paracuellos del Jarama y para los asesinos de ETA. Pero ¿qué reconciliación? . La reconciliación la hizo Franco. El Valle de los Caídos es un claro ejemplo de ello. Una reconciliación hecha bajo el símbolo de la Cruz y el valor cristiano del perdón . Pero Franco , enfermo, se acercaba a la muerte . Muchos obispos , que habían disfrutado de toda clase de privilegios durante su mandato, le daban por amortizado . Había que reacomodarse olvidando otros valores cristianos como la Justicia y la Verdad, que es lo que hace libres a los hombres. Y en eso siguen . Intentando caer bien a los que gritan ¡ardereís como en el 36!. ¡Pobrecitos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles