«Tanto en la vida personal como en la vida pública, ¡qué importancia tiene ser valientes para buscar, decir y seguir la verdad con todas las consecuencias! Para los discípulos de Cristo, educar en la verdad es fundamental, pues Jesús mismo es la Verdad y dona al hombre la plena familiaridad con la verdad, invitándonos siempre a vivir en ella. La verdad sitúa al hombre en el centro de lo que tiene que ser su vida e impulsa la inteligencia humana hacia horizontes inexplorados», así comienza la carta semanal del arzobispo de Madrid.
«¿Cómo no vamos a educar en la verdad en los tiempos que vivimos, en esta época nueva?», se pregunta el cardenal Osoro y contesta citando a Benedicto XVI: «Jesús es la estrella polar de la libertad humana: sin él pierde su orientación, puesto que, sin el conocimiento de la verdad, la libertad se desnaturaliza, se aísla y se vuelve estéril. Con él la libertad se reencuentra».
«Os voy a decir algo que puede parecer exagerado y, sin embargo, es todo lo contrario, tiene un realismo evidente: nada ni nadie tiene capacidad para la respuesta a la pregunta sobre el sentido del hombre, pues la respuesta toma rostro en Jesucristo, solo tiene rostro el sentido de la vida en Él», afirma el purpurado.
«No podemos fiar todo a nuestras fuerzas, sino que hay que confiar y dejarse buscar por la Verdad que es Jesucristo», escribe el pastor de Madrid. Osoro propone unas «líneas para educar para la verdad». La libertad se vive «cuando caminamos por la senda de la verdad», sin embargo, «se convierte en esclavitud cuando entramos por sendas de verdades a medias», señala el prelado como primera línea.
«En nuestras propuestas de libertad, hemos de ser claros: no se trata de asumir cualquier moda que aparezca a cualquier precio, hay que saber discernir con valentía el camino de la libertad y esto requiere sacrificios y renuncias», escribe. «Tenemos la obligación de responder» a la demanda de verdad que hay en el mundo hoy y «hacerlo sin miedos». «¿Por qué no hacer una propuesta clara de la fe?», se pregunta Osoro. «Los jóvenes piden un sentido para su existencia» que tienen claro «no se lo dan programas solamente socioculturales, políticos o ideológicos del tipo que fuere».
«Descubramos cómo la verdad de Jesucristo se muestra en los santos del calendario litúrgico y en los que viven a nuestro lado», señala el cardenal como segunda línea. ¿Cómo encontrar la verdad que necesita el ser humano para vivir y para ser libre?, se pregunta. «Descubramos cómo la verdad se ha manifestado y se ha verificado en la vida de los santos de ayer y de hoy», contesta el purpurado.
Como tercera línea propone: Sentir el gozo de vivir y ofrecer al mundo la verdad. «En el momento que está viviendo la humanidad, es capital asumir la verdad como elemento trascendental para educar», asegura el cardenal. «Los educadores deben asumir la responsabilidad de llevar a los jóvenes a liberarse y despertar en sus vidas la atracción por la verdad, que para nosotros tiene un nombre: Jesucristo», escribe el arzobispo de Madrid.
Les ofrecemos la carta completa:
Tanto en la vida personal como en la vida pública, ¡qué importancia tiene ser valientes para buscar, decir y seguir la verdad con todas las consecuencias! Para los discípulos de Cristo, educar en la verdad es fundamental, pues Jesús mismo es la Verdad y dona al hombre la plena familiaridad con la verdad, invitándonos siempre a vivir en ella. La verdad sitúa al hombre en el centro de lo que tiene que ser su vida e impulsa la inteligencia humana hacia horizontes inexplorados.
San Agustín, que conoce muy bien la realidad humana, sostiene que el ser humano se mueve espontáneamente cuando se encuentra con algo que le atrae. Cuando se pregunta sobre lo que puede mover más al hombre sobre todas las cosas y en lo más profundo de sí mismo, dice así: «¿Ama algo el alma con más ardor que la verdad?» (In Johannis Evangelium Tractatus, 26, 5: PL 35, 1609). Porque todos llevamos en lo más hondo de nuestra existencia el deseo hondo y profundo de la Verdad. Por eso, ante la pregunta de Tomás de «¿cómo podemos saber el camino?», el Señor nos dice con fuerza y con amor: «Yo soy el Camino, y la Verdad y la Vida» (Jn 14, 5b-6a).
¿Cómo no vamos a educar en la verdad en los tiempos que vivimos, en esta época nueva? Hemos de decir y entregar con gozo la respuesta que desea tener todo ser humano y que está anhelando en su corazón. Como nos decía el Papa Benedicto XVI, «Jesús es la estrella polar de la libertad humana: sin él pierde su orientación, puesto que, sin el conocimiento de la verdad, la libertad se desnaturaliza, se aísla y se vuelve estéril. Con él la libertad se reencuentra». Pero ¿por qué se reencuentra la libertad? Porque se manifiesta en la verdad. Os voy a decir algo que puede parecer exagerado y, sin embargo, es todo lo contrario, tiene un realismo evidente: nada ni nadie tiene capacidad para la respuesta a la pregunta sobre el sentido del hombre, pues la respuesta toma rostro en Jesucristo, solo tiene rostro el sentido de la vida en Él. Cuando dejamos que Él toque nuestra vida, la alegría, la felicidad, el sentido, el amor, el horizonte que nos da son muy superiores a lo que la razón humana puede descubrir y encontrar.
Un día alguien me preguntó sobre cómo buscar la verdad. La respuesta que le di entonces, que sigo manteniendo después de muchos años y cada vez con más seguridad, fue que no hiciese muchos esfuerzos desde sí mismo, porque seguro que iba a quedar frustrado. Son tantos los problemas que nos aparecen en nosotros mismos y en los demás, tantas las situaciones con las que nos encontramos, las tristezas que nos invaden, los fracasos con los que nos topamos, que no podemos resolvernos por nosotros mismos. Sin embargo, le hice una propuesta: «¿Por qué no te dejas buscar por la Verdad?». No podemos fiar todo a nuestras fuerzas, sino que hay que confiar y dejarse buscar por la Verdad que es Jesucristo.
No podemos vivir en este mundo con medias verdades, pues nos destruimos a nosotros mismos y destruimos a los demás. Precisamente por esto, os propongo estas líneas para educar para la verdad:
1. La libertad se vive cuando caminamos por la senda de la verdad y se convierte en esclavitud cuando entramos por sendas de verdades a medias. En nuestras propuestas de libertad, hemos de ser claros: no se trata de asumir cualquier moda que aparezca a cualquier precio, hay que saber discernir con valentía el camino de la libertad y esto requiere sacrificios y renuncias. La verdadera libertad se logra cuando caminamos por la senda de la verdad. Por eso la pasión por la verdad ha de ser prioritaria en nuestra propuesta para alcanzar la libertad. A san Agustín la cuestión de la verdad le atormentó siempre y, por ello, la buscó de formas muy diversas, hasta que se dejó buscar por ella. Nunca se conformó con una libertad sin pasión por la verdad. Esta pasión por la verdad fue clave en su vida; tuvo mucha libertad, pero sin verdad, y la buscó porque no descansaba sin ella. Deseó saber sobre el hombre, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Y la respuesta a ese deseo de libertad la encontró en la Verdad que es Jesucristo, en el Camino que el Señor le ofreció y en la Vida que cuando se abrió a Él inundó su existencia.
En la época nueva en la que ya estamos, hay gritos fuertes y no solamente barruntos de verdad. Hoy hay demanda de verdad. Tenemos la obligación de responder a esta demanda y de hacerlo sin miedos. ¿Por qué no hacer una propuesta clara de la fe? Nuestra época necesita ensanchar horizontes. Los jóvenes piden un sentido para su existencia. Tienen claro que no se lo dan programas solamente socioculturales, políticos o ideológicos del tipo que fuere. Hemos de ser capaces de abrirlos al misterio de Dios, a la dirección que nos marca todo aquello que no es objeto de experimento y de cálculo.
2. Descubramos cómo la verdad de Jesucristo se muestra en los santos del calendario litúrgico y en los que viven a nuestro lado. ¿Cuántas veces te dijiste a ti mismo quiero ser libre y vivir en la verdad? La conversación que tuvo Jesús con Poncio Pilato sigue existiendo hoy. Ante la pregunta «entonces, ¿tú eres rey?», Jesús sigue diciéndonos: «Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz». Y, como aseveró Pilato, «¿qué es la verdad?» (Jn 18, 37-38a). Es cierto, podemos encontrar fragmentos de la verdad, pero ¿cómo encontrar la verdad que necesita el ser humano para vivir y para ser libre? Descubramos cómo la verdad se ha manifestado y se ha verificado en la vida de los santos de ayer y de hoy. Ante un santo, no podemos decir más que: esta es la vida verdadera, este es el camino auténtico que deseamos, esta es la verdad que buscamos.
No sé si habéis caído en la cuenta de que hoy reivindicamos mucho la libertad, pero muy a menudo lo hacemos al margen de lo que es la verdad de la persona humana que desea conocer y hacer lo que es recto y justo. Quien nos da a conocer quiénes somos y qué camino tenemos que escoger es Jesucristo mismo. Conocerlo a Él es vivir en la verdad y movernos en la libertad verdadera.
3. Sintamos el gozo de vivir y ofrecer al mundo la verdad. En el momento que está viviendo la humanidad, es capital asumir la verdad como elemento trascendental para educar. En una sociedad en la que la ideología predominante quiere introducir una cuña entre verdad y fe, es bueno presentar la verdad que se dirige a la persona en su totalidad. La verdad del Evangelio cambia la vida cuando aceptamos que entre en nuestra existencia. Por eso, defender la verdad, proponerla y testimoniarla en la vida diaria son modos de caridad insustituibles. Los educadores deben asumir la responsabilidad de llevar a los jóvenes a liberarse y despertar en sus vidas la atracción por la verdad, que para nosotros tiene un nombre: Jesucristo. Hay sed de verdad, de bondad y de belleza, que está impresa en todo ser humano y siempre llama y orienta a las personas a buscar juntas con amor la libertad, la paz, la fraternidad, la concordia, la comunión. Pongámonos a ser servidores de la Verdad.
Con gran afecto, os bendice,
+Carlos, Cardenal Osoro
Arzobispo de Madrid
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Ay, don Carlos. Con lo que fue usted. Aquel obispo que hablaba claro, que se le entendía todo, que no se le caía el nombre de Cristo de la boca. Pero el poder corrompe siempre, por lo que se ve… Con lo que era usted, Don Carlos. Con lo que era usted. Y ahora nos dice que es atrevido decir que en ningún lugar como en el rostro de Cristo se nos desvela la humanidad. Trepidante afirmación. Trepidante no, lo siguiente. Ay, Don Carlos.
Que se aplique el cuento
No está bien dar una de cal y otra de arena porque es devastador el efecto que esto hace en las mentes. Dos pasos hacia delante y uno atrás, táctica ya muy vista pero de la que hay que alertar a la buena gente. En resumen: no hacerle ni caso y si pedirle medidas concretas contra el aborto, ideología de género, arrasamiento de todo lo bueno y …defensa del Corazón de la Cristiandad en el mundo (ya sabe si santidad a lo que me refiero).
Pues espero que recuerde sus palabras y de la cara defendiendo el Valle y la Cruz
y a los benedictinos. #YosoyValle.
Ya que habla de La VERDAD, ahora toca ser VALIENTE, como lo fueron los primeros Cristianos y los SANTOS y los MÁRTIRES.
Señor Osoro tiene usted por delante un tiempo extraordinario para demostrar la VALENTÍA, no dejar pisotear la CRUZ, tanto en sentido literal como figurado.
Defienda lo nuestro, y sea pastor dando ejemplo, pues de lo contrario perderá credibilidad entre los hombres y sobre todo entre el Pueblo de Dios, y ante Dios Cristo Nuestro Señor ante quien todos sin excepción daremos cuentas de nuestra Alma.
He oído muchas veces a no creyentes decir que no creen, porque los curas dicen una cosa y hacen otra.
Si al final, tendrán razón, con este clero que tenemos.!!!
Pues que diga la verdad, enfrentándose a los sacrílegos y profanadores, a los totalitarios que nos amordazan e impiden el culto, a los ineptos que no saben gobernar, a los chorizos que mandan y se forran, a los mentirosos contumaces de la desmemoria histérica, a los genocidas abortistas, a los genocidas eutanasistas, a los criminales de lesa patria que quieren romper nuestra unidad, a los impíos que quieren quitar a Dios y la religión de las escuelas y de la vida cotidiana, a los inmorales que rompen la familia, a los huelguistas violentos, a los invasores que nos quitan casas y recursos y nos violan y roban….
¿ Hoy toca ser católico ? ¿ Simplemente porque toca según el auditorio, el cómo y el cuando ?
El burro hablando de orejas…..
Vive en su realidad paralela y esquizofrénica
Aplíquese el cuento, sea valiente monseñor y defienda a los benedictinos del Valle de los Caídos, a los allí enterrados y a la cruz. Hágalo. Sea valiente, aunque sólo por una vez.
Aplíquese el cuento de lo que dice, pero dé ejemplo Vd. primero Monseñor, que está teniendo muchas ocasiones de demostrarlo y hasta ahora ha resultado que nos defrauda con sus actos y sus silencios estruendosos. Se lo agradeceríamos sinceramente. Menuda reconciliación nos aconseja con la destrucción del Valle de los Caídos y la Cruz. . . . . . . . . . . y el abandono en la pandemia. . . . .
Hechos son amores y no buenas razones.
«HACED LO QUE OS DICEN, PERO NO HAGÁIS LO QUE ELLOS HACEN». (MATEO 23-3).
Mientras estaba ingresado por el «Cobicho», con mis pulmones comprometidos y con pronóstico incierto, que duro fue para mí que no permitieran ingresar a un sacerdote para que me dé la unción de los enfermos. Por suerte salí de esas con ciertas secuelas pero los sacerdotes cuando lo comento con ellos, se encogen de hombros diciendo que «no te dejaban». Qué triste que éste Domingo yo me meta en un avión sin problemas sentado con otro al lado culete a culete, o que el andén del metro tenga puntos en el suelo dibujados para respetar distancias y cuando subo al vagón vamos como sardinas en lata y nadie dice nada. Pero lugares de culto deben ser al 60 ó 30% de su aforo. Y es más… las órdenes que reciben las parroquias de la jerarquía, si pueden, son más extremas que las que vienen del ministerio simplemente por miedo a que los católicos no colaboremos y nos cierren las iglesias. Por eso me alegro que monseñor diga que hay que ser valientes. Si señorrr!!!
¡ Eso ,Eso.
Menos Declaraciones y más cruces La del valle y la de dentro.
Puede ser que Osoro, se esté refiriendo al Obispo Reig Plá, que siguió celebrando Misas públicas durante la pandemia, a pesar de la orden que él mismo dió para que se suprimieran. Porque en Hechos 5,29 dice S. Pablo: Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. Si el Decálogo Divino- 3º Mandamiento, indica, que es obligatorio santificar las fiestas, debemos obedecer, porque la ley divina está por encima de toda autoridad religiosa o civil. Y quien diga lo contrario NO es católico.
Non Nobis.
Tiene retranca que digas eso, Osoro, tiene retranca.