El 10 de septiembre varios medios de comunicación alertaron acerca de un brote de coronavirus con más de medio centenar de infectados en Torrelavega como consecuencia de un “bautizo multitudinario”.
Como nos cuenta La Cigüeña de la Torre, varios medios, incluidos La Sexta, ABC, el Diario Montañés y la COPE, se sumaron a dar la noticia sin ninguna referencia a la religión de los que celebraron dicho “bautizo”, calificado como un “acto de irresponsabilidad” por el alcalde de la ciudad cántabra.
El párroco de la iglesia del barrio afectado por el brote, Juan Carlos Rodríguez, escribió un mensaje, que se difundió por las redes sociales, en el que pedía a los medios y al alcalde que precisaran “el vocabulario que utilizan”, la gente “me está poniendo verde en las redes sociales pensando que ha sido en nuestra iglesia”, dijo, añadiendo que algún medio llegó a poner el artículo con la iglesia de fondo.
“Los musulmanes, no tienen ningún rito de iniciación a la religión islámica, no tienen nada que se parezca a un bautizo, solamente se reúnen en las casas para celebrar el nacimiento de una nueva vida en la familia”, escribió el párroco desvelando la religión de los protagonistas del brote.
“Por eso hay que puntualizar y que la gente no utilice la palabra bautizo, para evitar confusiones. Si nosotros tuviéramos responsabilidad, no me importa asumirlo, pero para una vez que libramos los de la iglesia… Que no nos metan en este cesto”, concluyó el sacerdote, según recoge Cantabria Directa.
La diócesis de Santander ha emitido un comunicado posterior del párroco en el que asegura que nunca se difundió el mensaje “para favorecer la estigmatización del colectivo musulmán”. Juan Carlos Rodríguez afirma que respeta a los musulmanes, a los que traslada su “consideración y solidaridad en momentos tan críticos y dolorosos”.
“Este hecho es evidentemente reprochable, sin duda alguna, pero ha sido cometido por una minoría, por lo que no se puede generalizar a todo el colectivo, sino responsabilizar a cada persona de manera individual, como corresponde en sociedad”, señala el sacerdote.
Después realiza un alegato en el que defiende la aportación de su parroquia “a favor de la integración cultural”, y explica que “por esencia de nuestra identidad cristiana, siempre trabajaremos en defensa de la dignidad de todas las personas, independientemente de su raza, credo, nacionalidad o cualquier otro tipo de discriminación”.
Les ofrecemos el comunicado emitido por la diócesis de Santander y transcrito por Cantabria Directa:
Ante la difusión masiva de un mensaje enviado ayer 11 de septiembre de 2020, relacionado con la noticia de la aparición de un brote de Coronavirus en el Barrio de la Inmobiliaria, de Torrelavega (Cantabria), aclaro:
-Que dicho mensaje ha sido escrito en tono coloquial por mí, como responsable de esta parroquia, y enviado únicamente a los grupos parroquiales y a los Medios de Comunicación más cercanos, con el fin de que se precisen los términos correctos a la hora de divulgar la noticia que anunciaba el brote como consecuencia de un bautismo. Además, en algunos Medios, se acompañaba de una foto de la Iglesia, dando lugar a malos entendidos, lo que fue interpretado como si en esta Iglesia de la Asunción se hubiera efectuado un bautismo, que originó el brote. En este mensaje, en el que nunca escribí “Ruego que lo compartáis”, explico que, en la Comunidad musulmana, colectivo al que pertenecen las personas a las que se le atribuye este hecho, no existe ningún “bautismo”, término específicamente cristiano, ni otro rito de iniciación al islam comparable a nuestro sacramento de iniciación cristiana. Su celebración se podría denominar “fiesta familiar” o cualquier otra expresión que emplee términos que no induzcan a error. Este es, únicamente, el sentido de mi mensaje: colaborar en deshacer una imprecisión lingüística, que está llevando a malas interpretaciones, con desagradables consecuencias. Nunca se ha difundido para favorecer la estigmatización del colectivo musulmán, al que respeto y traslado mi consideración y solidaridad en momentos tan críticos y dolorosos, pues entiendo que, las personas que según las informaciones difundidas por las autoridades han incumplido las normas establecidas, han hecho dejación de las responsabilidades ciudadanas para combatir las consecuencias de la Covid-19. Este hecho es evidentemente reprochable, sin duda alguna, pero ha sido cometido por una minoría, por lo que no se puede generalizar a todo el colectivo, sino responsabilizar a cada persona de manera individual, como corresponde en sociedad.
-Por otra parte, y saliendo al paso de las opiniones que valoran nuestra aportación como colectivo parroquial, a la integración intercultural, en donde se incluyen las ayudas que se ofrecen por medio de nuestra Cáritas parroquial, decir que, por esencia de nuestra identidad cristiana, siempre trabajaremos en defensa de la dignidad de todas las personas, independientemente de su raza, credo, nacionalidad o cualquier otro tipo de discriminación. Todas las personas, por el hecho de serlo sin la necesidad de ningún tipo de méritos, y muy especialmente las que huyen de espacios de violencia o distintas pobrezas, tienen derecho a buscar unas condiciones de vida dignas, para ellos y para los suyos. Nosotros tenemos la responsabilidad de salir a su encuentro, para favorecer que se den esas condiciones de dignidad, entre las que se incluye la integración y la inclusión en la sociedad. Seguro que, si fueran inversas esas circunstancias, nos gustaría que a los nuestros se les concedieran nuevas oportunidades. Por este motivo, no podemos desentendernos de este cometido, a la vez que entendemos que esta integración se debe de buscar y favorecer por ambas partes, buscando la igualdad, asumiendo responsabilidades y creando espacios de salida al encuentro de los demás, facilitando así la convivencia y crecimiento comunitario. Una vez más, la realizad es tozuda y nos demuestra que todos formamos parte de la misma familia humana, y que saldremos beneficiados, si a todos nos va bien.
Hago un llamamiento a la solidaridad, a poner en juego nuestras mejores capacidades y actitudes a la hora de afrontar las realidades adversas, a no equivocarnos de enemigo, a tender puentes y derribar muros, a no perdernos en conductas o talante negativos, a sumar fuerzas para, entre todos, ser referencia de lucha contra el adversario que en este momento es el virus.
Como ya hicimos en marzo, y lo pusimos en todos los portales, queremos ser ¡Tu vecino de apoyo! poniendo a disposición todos los recursos que estén a nuestro alcance.
Mientras tanto, en todas nuestras celebraciones y actos, y gracias al grupo de personas voluntarias, seguimos con empeño cuidando nuestros espacios para que sean seguros, siempre: higiene, distancia de seguridad, y mascarillas.
¡Pido la bendición del Señor para todos, y nos conceda el don de la salud!
Juan Carlos Rodríguez del Pozo
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Lamentablemente muchas veces, los medios, tratan de fastidiar a la Iglesia. Yo sé que mi mensaje no será publicado, pero como católico sigo exigiendo que moderen o censuren a otros usuarios, Belzunegui el primero, que tienen un odio desmedido al Papa. Se les agradece.
Pues yo pido que no censuren a nadie porque no aspiro a imponer mi punto de vista a los demás
Para no perjudicar a los musulmanes, se perjudica a los cristianos. ¡ Vaya caradura tienen algunos medios de comunicación !!
El bautizo es el pretetexto que se uso para atacar a la Iglesia. Aparte de la desinformaciòn. Hoy se celebrò la patrona de Cantabria. La Bien Aparecida. Pues ya estan los cuatro de siempre criticando porque se ha celebrado la misa. (Con medidas de seguridad que ya quisiera ver yo en otros sitios). Sin embargo los bares, las playas, las calles llenas de gente y no dicen nada. Cuanto odio a la fe.
Vamos a ver lo más parecido que tienen los musulmanes al bautizo, si la memoria no me falla es la circuncisión que es de tradición judía o semita en sentido general.