El Papa al fundador de Slow Food: «Eres un agnóstico piadoso, muestras piedad por la naturaleza»

|

Del libro se desprende que el Papa utiliza una sola botella de plástico, que recicla y que la luz de la casa proviene de paneles solares.

“Bergoglio y yo, dos personajes que no pueden ser más distintos. Pero todo salió bien… quizás gracias a los orígenes comunes piamonteses”, ha dicho Carlo Petrini, el ex comunista fundador de Slow Food, a Il Corriere della Sera.

El gastrónomo italiano se reunió hasta en tres ocasiones con el Pontífice ―en 2018, 2019 y 2020― para dar vida al libro Terrafutura. Diálogos con el Papa Francisco sobre ecología integral que fue presentado en la sede de Radio Vaticana.

En una entrevista con el citado medio italiano, Petrini confiesa que le dijo al Papa que era agnóstico y que el Santo Padre le dijo que era “un agnóstico piadoso” porque demostraba “piedad con la naturaleza”.

Según el ex comunista italiano aún no se ha comprendido el alcance de la encíclica Laudato Si, la encíclica sobre ecología del Papa Francisco. “Ni del mundo secular, que lo considera un escrito religioso, ni del mundo católico, que lo considera ecologista. No es una encíclica ecológica, es una encíclica social”, señala.

Del libro se desprende que el Papa utiliza una sola botella de plástico, que recicla y que la luz de la casa proviene de paneles solares.

“Como gastrónomo le hablé de la alimentación y coincidimos en que es un puente, un medio de conocimiento mutuo, y que todas las culturas del mundo derivan del mestizaje”, cuenta Petrini. El gastrónomo italiano explica que el mundo “nace de las migraciones, las mismas que hoy se quieren estigmatizar como si el problema fueran nuestros semejantes que sufren y no un sistema que oprime. El Papa dice: sin migración y sin hijos, ¿qué futuro nos espera?”.

El entrevistador comenta que, durante los diálogos, el Papa y el gastrónomo han formulado diversos ataques: contra el populismo, el egoísmo, el consumismo, la economía salvaje, etc. “El Papa los llama virus de hoy”, contesta Petrini, “pero es cierto: del capitalismo se muere, solo piensa en las personas que murieron en el trabajo por explotación. El populismo asusta las almas y cierra las fronteras. Hay que cambiar la idea de que vivimos para maximizar nuestro bienestar: del homo oeconomicus debemos convertirnos en homo comunitarius”.

Durante los diálogos hubo también opiniones contrapuestas. Petrini sostenía que la Iglesia Católica siempre había mortificado el placer y el Papa “hizo un razonamiento extraordinario”, comenta el gastrónomo. “Dijo que no es así, que se acepta el placer humano. El placer de comer sirve para que nos mantengamos sanos, mientras que el placer sexual se realiza para embellecer el amor y asegurar la continuidad de la especie. Me llamó mucho la atención”, confiesa.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
7 comentarios en “El Papa al fundador de Slow Food: «Eres un agnóstico piadoso, muestras piedad por la naturaleza»
  1. Que bonito hubiese sido si hubiesen hablado además de la gracia de Dios, de la necesidad de la conversión, de como el pecado hace que nuestro corazón se endurezca, de como Cristo murió en la cruz por las personas, no por el planeta. Que bonito hubiese sido que hablaran de lo bien que se siente uno tras una. Confesión y de como está Jesucristo presente en la Santísima Eucaristía, Que bueno si le hubiese dicho que si fe no hay salvación, que está viene por Cristo, que su madre María nos cuida y protege, etc, etc, etc. Que bonito un diálogo de quién ama a Jesucristo y a la Iglesia e intenta con pasión de enamorado comunicar aquello que siente. Habla la boca lo que hay en el corazón.
    Que bonito aquellos tiempos en el que el Católico vivía y creía lo que su credo decía.

    1. No sabemos si realmente lo ha intentado (aunque no lo creo, la verdad). Pero entiendo que lo lógico es que, si lo intentó, no saliera a la luz ni apareciera en un libro. Esas conversaciones se tienen de alma a alma y, además, requieren de una cierta apertura por parte del no creyente, que no sé si cabía en este caso. Si no fuera el caso, tampoco me parece mal buscar puntos de comunión entre un creyente y un no creyente. Lo que me chirría más, de nuevo, es el uso que Francisco hace de los términos: la palabra piedad, en el ámbito católico, tiene un sentido muy definido que no tiene aplicación en relación con la naturaleza y que, si se usa en ese ámbito, puede dar lugar a todo tipo de malas interpretaciones, neopaganizantes por ejemplo.

  2. “Eres un agnóstico piadoso, muestras piedad por la naturaleza”.
    ———-
    Pues eso no le alcanzará para salvar su alma, y la obligación de la Iglesia es salvar almas. Dice el art. 1752 del Código de Derecho canónico:

    1752 En las causas de traslado, es de aplicación el art. 1747, guardando la equidad canónica y TENIENDO EN CUENTA LA SALVACIÓN DE LAS ALMAS, QUE DEBE SER SIEMPRE LA LEY SUPREMA EN LA IGLESIA.

    Una pena que el obispo de Roma ignore ese punto y le preste atención a lo terrenal antes que a lo espiritual.

  3. «Homo Comunistarius»

    Les preocupa el populismo, la ecología y el capitalismo, etc.; y claro está, no les preocupa el comunismo, a.teo y gen.ocida, que oprime a miles de millones de seres humanos, en China, Venezuela, Cuba, Corea del Norte y tantos otros países.

    Las decenas de millones de mártires cristianos, perseguidos y masacrados por el comunismo por o.dio a la Fe, preguntan ante el trono de Dios: ¿hasta cuándo? (Apocalipsis cap.6, v.10)

  4. Me permito insistir, ya que me han borrado el anterior comentario. Petrini y su movimiento son epifenómenos risueños de un aspecto del Nuevo Orden, negocio y al tiempo uniformización, pasando por el dinero centralizado en pocas manos. Francisco coopera, naturalmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles