El Papa recuerda a los nuevos curas del Opus las palabras de Escrivá: «Todos, con Pedro, a Jesús por María»

Vatican News
|

El cardenal Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, fue el encargado de ordenar a los nuevos sacerdotes de la Prelatura del Opus Dei el pasado sábado. El hecho de que la ordenación la presida alguien ajeno a la Obra se debe a que desde que se convirtiera en sucesor de san Josemaría en enero de 2017, Fernando Ocáriz no ha sido consagrado obispo con lo cual no puede ordenar sacerdotes.

En 2017 fue el cardenal Bertello el encargado de las ordenaciones, en 2018 fue el cardenal Robert Sarah, en 2019 fue el español Antonio Cañizares y este año ha sido el ‘número dos’ del Vaticano, el cardenal Parolin. Este año han sido 29 los sacerdotes ordenandos, ligeramente por debajo de la media de los últimos 10 años, situada en algo más de 31*.

En la ceremonia, celebrada en la Basílica romana de San Eugenio, el cardenal Secretario de Estado leyó una carta que el Papa le envió esa misma semana, en la que quería se dirigiera a los ordenandos y sus familias.

Les ofrecemos la carta completo, publicada en español por el Opus Dei:

A su eminencia el Sr. Cardenal Pietro Parolin

Secretario de Estado

Vaticano

Querido hermano,

la ordenación sacerdotal que dentro de pocos días, va a conferir a 29 fieles de la Prelatura del Opus Dei, me mueve a dirigirle estas líneas para que les trasmita mi felicitación. Me uno a la alegría y agradecimiento a Dios Nuestro Señor por el don del sacerdocio que van a recibir. Mi felicitación se extiende especialmente a sus padres y familiares, también de modo particular, a quienes por causa de la emergencia sanitaria no podrán estar presentes en la ordenación.

Pido a los nuevos sacerdotes que consideren junto a la grandeza del don del sacerdocio, el significado de recibirlo precisamente en estos momentos de tanto dolor en el mundo, en el que se hace especialmente palpable la presencia de Cristo doliente y misericordioso; una presencia que el Señor quiere que se realice a través de su ministerio. Que «inviten a Jesús a la barca de sus vidas. Entréguenle sus temores, para que los venza. Al igual que los discípulos, experimentarán que, con Él a bordo, no se naufraga. Porque esta es la fuerza de Dios: convertir en algo bueno todo lo que nos sucede, incluso lo malo». Y que, por su unión con el Papa hagan siempre realidad aquella aspiración de San Josemaría: ‘Omnes, cum Petro, ad Iesum per Mariam’.

Transmita también mi afectuosa felicitación al querido Monseñor Fernando Ocáriz, Prelado del Opus Dei, con mi deseo de que el Señor lo siga ayudando a cumplir su servicio fiel y alegre a la Prelatura y a la Iglesia entera, de modo especial en este año de preparación para su jubileo sacerdotal.

Querido Cardenal Parolin: gracias por representarme en esta ordenación y por su permanente y preciosa disponibilidad como mi inmediato colaborador en el pastoreo de la Iglesia. Le ruego que transmita también a los nuevos sacerdotes, a sus familias y a todos los participantes en la celebración mi Bendición Apostólica.

Fraternalmente,

Francisco

Domus «Sanctae Marthae», 2 septiembre de 2020

 

*Número de sacerdotes del Opus Dei ordenados en los últimos años: 32 en 2010; 35 en 2011; 35 en 2012; 31 en 2013; 30 en 2014; 32 en 2015; 27 en 2016; 31 en 2017; 31 en 2018; 34 en 2019 y 29 en 2020.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
16 comentarios en “El Papa recuerda a los nuevos curas del Opus las palabras de Escrivá: «Todos, con Pedro, a Jesús por María»
  1. A lo mejor el Prelado del Opus Dei un día podrá ordenar sacerdotes . Los obispos son multitud y las ausencias cantan.
    Saludos a Monseñor Parolin y a los católicos chinos, que siguen siendo fieles a la Iglesia de Roma pesar de las dudosas negociaciones con el Gobierno Comunista Chino.

    1. Bueno…..vamos por partes:
      Los sacerdotes del Opus Dei son muy peculiares, en tanto que a parte de las cosas que normalmente se confiesa una persona (soberbia, gula, pereza…) añaden un «derecho propio y particular» en ese derecho entra normas de piedad, mortificaciones, cumplimiento del plan de vida fijado por los directores espirituales…y más detalles que hacen que sólo un miembro de esta organización pueda entender bien y sepa cómo confesarse…es una cuestión de método.

      Por otra parte, tienen la peculiaridad de pertenecer a una organización donde el apostolado es corporativo, siendo el OD (la institución) la que hace apostolado y dirige a las almas, por eso tienen que obedecer a las directrices del Consejo Local y trasladarle la información que oyen del penitente en la charla postconfesional. Lo que ellos llaman «El silencio de oficio». Es todo ésto tan peculiar, tan suyo, que efectivamente es correcto decir «curas del Opus» o del Opus Dei, para no herir a nadie.

  2. Otra frase citable pero erronea es esa que dice que el pa pa es el dulce Cristo en la tierra. Pues mira, de eso nada, ni lo dice la biblia ni lo dice la Tradición.

    1. Yo os canso:
      Es tan peculiar este movimiento que ciertamente se puede decir que son si no antes que de la Iglesia sí fundamentalmente del Opus D: la confesión por no cumplir plan de vida (que no es otra cosa de normas de piedad y a hora hija) ocupa buena parte de la misma. Por otra parte en el Opus D. el apostolado es corporativo. La presencia de lo institucional es constante y se tienen que hacer llegar al pendiente las directrices del Consejo Local en última instancia. Es decir….una serie de peculiaridades que hacen que sean distintos al resto….puesto que representan o encarnan cada uno a la institución y sus directrices, siendo un mero intermediario. Por eso no viene mal la expresión «curas del Opus Dei»

  3. No sé lo que haría Jesús porque este tema da para hablar, y mucho. Habría que ver cuantos se casaron realmente en las primeras nupcias y no arrastrados por el cristianismo cultural, porque la madre o abuela quería o porque las fotos quedaban muy bonitas. Y habrá que ver cuantos caraduras querrían agarrarse a eso para justificar lo suyo sin ser cierto. Dios sabe. Lo que es seguro es que comulgar sin estar como Dios quiere que estemos, sería peor que no hacerlo. No serviría de nada más que para alejarse de Dios y dar mal ejemplo. Personalmente, no comulgo sin sentirme preparada. Y por ello me he sentido señalada. Como si fuera preferible comulgar en pecado. Solo rindo cuentas a Dios.

    1. Betsaida: Me refiero a los matrimonios que han sido contraídos válidamente por la Iglesia. Si el matrimonio ha sido nulo, es otra cosa, pero incluso en estos casos debe ser declarada la nulidad por la Iglesia. Un matrimonio válido no puede ser disuelto por nadie: «Lo que Dios unió, no lo separe el hombre.»

  4. Es tan peculiar este movimiento que ciertamente se puede decir que son si no antes que de la Iglesia sí fundamentalmente del Opus D: la confesión por no cumplir plan de vida (que no es otra cosa de normas de piedad y a hora hija) ocupa buena parte de la misma. Por otra parte en el Opus D. el apostolado es corporativo. La presencia de lo institucional es constante y se tienen que hacer llegar al pendiente las directrices del Consejo Local en última instancia. Es decir….una serie de peculiaridades que hacen que sean distintos al resto….puesto que representan o encarnan cada uno a la institución y sus directrices, siendo un mero intermediario. Por eso no viene mal la expresión «curas del Opus Dei»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles