Nuevo misal italiano: se modifican el Gloria y el Padre Nuestro

misal Vatican News
|

Se cambia el «paz en la tierra a los hombres de buena voluntad» por «paz en la tierra a los hombres, amados por el Señor».

El primer ejemplar del nuevo Misal de la Conferencia Episcopal Italiana fue entregado al Papa el viernes, informó la propia conferencia. Al recibir en audiencia a una delegación que ha trabajado en la publicación del volumen, encabezada por el presidente de la CEI, cardenal Gualtiero Bassetti, el Papa Francisco agradeció el obsequio recibido, destacando la importancia del trabajo realizado y la continuidad en la aplicación del Concilio.

El cardenal Bassetti, saludando al Santo Padre en nombre de los presentes, recordó el compromiso asumido por muchos de mejorar el texto desde un punto de vista teológico, pastoral y estilístico.

Según Vatican News, entre las innovaciones más destacadas están las modificaciones del Padrenuestro, donde el «no nos dejes caer en la tentación» se convierte en «no nos abandones a la tentación» y la modificación del Gloria, donde se cambia «paz en la tierra a los hombres de buena voluntad» por «paz en la tierra a los hombres, amados por el Señor».

El Misal se entregará en las próximas semanas a los obispos italianos y a las parroquias. Se podrá utilizar en cuanto se publique y será obligatorio a partir del próximo Domingo de Pascua, el 4 de abril de 2021.

Esta edición fue aprobada según las deliberaciones del episcopado italiano y recibió la aprobación del Papa Francisco el 16 de mayo de 2019. Además de las variaciones y enriquecimientos de la tercera edición típica latina, propone otros textos opcionales de nueva composición, más receptivos al idioma y a las situaciones pastorales de las comunidades y en gran medida ya utilizado desde la segunda edición en italiano en 1983.

“El libro del Misal no es sólo un instrumento litúrgico, sino una referencia puntual y normativa que conserva la riqueza de la tradición viva de la Iglesia, su deseo de entrar en el misterio pascual, implementarlo en la celebración y traducirlo en vida. La devolución del Misal se convierte así en una preciosa oportunidad de formación para todos los bautizados, invitados a redescubrir la gracia y la fuerza de la celebración, su lenguaje, compuesto de gestos y palabras, y su alimento para la plena conversión del corazón”, afirmó el cardenal Bassetti.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
18 comentarios en “Nuevo misal italiano: se modifican el Gloria y el Padre Nuestro
  1. Pues me parece una mala traducción, porque Dios ama a todos los hombres, pero solo los hombres que aman a Dios pueden tener paz en sus corazones.
    Hay un interés de protestantizar a la Iglesia, quitando la responsabilidad a los hombres de sus actos, como si todos se salvaran sin sus obras, solo por el amor de Dios, y esto es engañar a la gente.

    1. Me parece que la traducción va en el sentido del original, donde se habla del amor de Dios y la buena voluntad de Dios, no del amor humano ni de la buena voluntad humana. Ver por ejemplo la bendición que pone San Pablo al comienzo de la Carta a los Efesios. La iniciativa es de Dios, no del hombre.

    2. «Si alguno dice «amo a Dios» y aborrece a su hermano es un mentiroso pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a Quien no ve» (Juan 4,20)…
      Y la forma de demostrar este amor es con obras, o sea, amando al prójimo como a nosotros mismos, tal como nos mandó Jesús. Así que no ha logar paara tal poémica.

  2. No es correcto lo que se dice respecto del cambio en el Padre nuestro.
    En la edición italiana el cambio del Padre nuestro es más sutil de lo que en la noticia aparece. «Non ci indurre in tentazione» (texto antiguo) no se traduce «no nos dejes caer en tentación» (que sí traduciría, sin embargo, la nueva versión ‘no nos dejes caer = no nos abandones’).
    Nuestra versión castellana -en uso desde hace mucho tiempo- corresponde con esa nueva versión italiana, que corrige un texto un poco «extraño»: «no nos pongas en tentación» (sería la traducción aproximada del texto que se ha corregido…).
    Dicho sea para que nadie deduzca de la noticia que habría que cambiar nuestra versión española!!!
    Y, quede claro, que lo que ahora se publica en italiano es lo que nosotros ya llevamos usando desde el comienzo de la Cuaresma de 2017: la traducción oficial del Missale Romanum 3ª ed. (2002-2008).

    1. Gracias por la explicación, pero las palabras de consagración de la Eucarística son inválidas y heréticas según la enseñanza de Trento. No hay excusa para tal cosa.

    2. Si, es la tercera edición del Misal, pero siguen sin recuperar el «pro multis», por muchos, que en España si hemos introducido con la tercera edición.

    3. Párroco en Madrid.

      «No nos dejes caer» no es igual a «no nos abandones».

      No nos abandones puede significar «permanece con nosotros pase lo que pase», pero nada mas, «No nos dejes caer» es pedir una intervención para no caer.

      El Padre Nuestro, la oración que Jesucristo, El Señor, nos enseñó, debe mantener el significado que el Él le dio, para cualquier cristiano, para cualquier idioma y para cualquier lugar de la tierra.

  3. Papa San Pío V, De defectibus, capítulo 5, 1 parte: “Las palabras para la consagración, que son la FORMA para este Sacramento, son estas: “Este es mi cuerpo; y: porque éste es el cáliz de mi sangre, del nuevo y eterno testamento, misterio de fe, que POR VOSOTROS Y POR MUCHOS será derramada en remisión de los pecados ”. Ahora bien, si alguien quitase, o alterase algo de la FORMA de la consagración del cuerpo y la sangre, y que la misma alteración de las palabras de la [nueva] redacción no significasen lo mismo, no se consagra el sacramento”.

  4. «No nos dejes caer en la tentación» no significa que no se permita que seamos tentados, sino que no se permita que pequemos cuando somos tentados. En ese sentido, «no nos abandones en la tentación» puede significar eso mismo. «No nos induzcas a la tentación» es otra cosa, ahí sí se pide que no se permita que seamos tentados, y no dice nada malo ni erróneo, puesto que la tentación, al no ser de suyo pecado, puede ser querida, y no sólo permitida, por Dios.

  5. Con todo respeto hace tiempo que Francisco entiende literalmente del latín «inducas» al castellano «inducir» y en consecuencia entiende que el texto está equivocado ya que habría una contradicción en las acciones de Dios, esa discusión no es nueva ni contemporánea al contrario es más que antigua.
    Se trata de una deformación del No tentarás al Señor tu Dios, en el sentido de poner a prueba o medir su resistencia al sufrimiento.
    En definitiva que Dios no nos permita dar consentimiento a las tentaciones del demonio.
    El Padre nuestro es un acto de Fe y como tal no puede ser entendido como una contradicción de la perfección de Dios, no se trata del lenguaje sino del contenido y la modificación si se mira aislada va a aparecer como que lo que estábamos rezando en latín contenía un desorden de Fe.
    Si alguien le pregunta a un Sacerdote si lo que venía rezando estaba mal y era contra la Fe, qué le van a responder ?….

  6. Pues según en concilio de trento, la versión oficial de la Iglesia Católica es la vulgata DZ 1506 «sea tenida por auténtica en las públicas lecciones, disputaciones, predicaciones y exposiciones, y nadie, por cualquier pretexto, sea osado o presuma rechazarla.» La vulgata dice, en MT 6, 13 «Et ne nos inducas in tentationen.» Y por eso así estaba traducida. Los cambios que se hacen a la versión italiana, y que ya se habían hecho a la Española, simplemente es una negación del texto sagrado. No les gusta lo que dice la Sagrada Escritura y lo cambian. De igual forma se suprimieron versículos de los salmos en la liturgia de las horas, es decir, hay una tendencia degacionista de la Palabra de Dios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles