Francisco: “Sintámonos llamados juntos a promover la protección de la red de la vida”

Papa cumbre clima Escocia
|

Mañana es 1 de septiembre, jornada consagrada por Francisco al ‘Tiempo de la Creación’, dentro del año dedicado al estudio de la encíclica ecológica Laudato Sì, y Su Santidad ha lanzado con tan fasto motivo un mensaje en el que incide, por si algún fiel no ha estado atento, en la urgencia de cuidar de “la casa común”.

No solo iba a ser nuestro episcopado el que urgiera a los fieles católicos a ocuparse de lo que, a juzgar por el número de referencias en lo que llevamos de pontificado, es uno de los ejes esenciales del catolicismo, oculto misteriosamente a quienes nos precedieron en la fe: la ‘conversión ecológica’.

Empieza el Santo Padre recordando las palabras del Génesis: “Y vio Dios que todo era bueno”, para pasar luego a lamentar cuánto hemos maltratado los seres humanos esta ‘casa común’ que es, en expresión acuñada y repetida hasta la saciedad por Su Santidad, el planeta que habitamos por un corto periodo de tiempo. Asegura Francisco que la degradación “ha aumentado en las últimas décadas: la contaminación constante, el uso incesante de combustibles fósiles, la intensiva explotación agrícola, la práctica de arrasar los bosques están elevando las temperaturas globales a niveles alarmantes. El aumento en la intensidad y frecuencia de fenómenos climáticos extremos y la desertificación del suelo están poniendo a dura prueba a los más vulnerables entre nosotros. El derretimiento de los glaciares, la escasez de agua, el descuido de las cuencas y la considerable presencia de plásticos y microplásticos en los océanos son hechos igualmente preocupantes, que confirman la urgencia de intervenciones que no pueden posponerse más”.

Y está decidido a que no se pospongan, recordándonos que somos “criaturas a imagen de Dios (cf. Gn 1,27), llamadas a vivir como hermanos y hermanas en la misma casa común. No fuimos creados para ser individuos que mangonean; fuimos pensados y deseados en el centro de una red de vida compuesta por millones de especies unidas amorosamente por nuestro Creador. Es la hora de redescubrir nuestra vocación como hijos de Dios, hermanos entre nosotros, custodios de la creación. Es el momento de arrepentirse y convertirse, de volver a las raíces: somos las criaturas predilectas de Dios, quien en su bondad nos llama a amar la vida y vivirla en comunión, conectados con la creación”.

Esta jornada, nos dice, es “una ocasión para sentirnos aún más unidos con los hermanos y hermanas de las diferentes denominaciones cristianas. Pienso, de modo particular, en los fieles ortodoxos que llevan treinta años celebrando esta Jornada. Sintámonos también en profunda armonía con los hombres y mujeres de buena voluntad, llamados juntos a promover, en el contexto de la crisis ecológica que afecta a todos, la protección de la red de la vida de la que formamos parte”.

Nos pide el Papa oración, a ser posible en un entorno natural donde podamos “escuchar la voz sinfónica de la creación, que nos insta a salir de nuestras cerrazones autorreferenciales para redescubrirnos envueltos en la ternura del Padre y regocijarnos al compartir los dones recibidos. En este sentido, podemos decir que la creación, red de la vida, lugar de encuentro con el Señor y entre nosotros, es «la red social de Dios» (Audiencia con guías y scouts de Europa, 3 agosto 2019), que nos lleva a elevar una canción de alabanza cósmica al Creador, como enseña la Escritura: «Cuanto germina en la tierra, bendiga al Señor, ensálcelo con himnos por los siglos».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
18 comentarios en “Francisco: “Sintámonos llamados juntos a promover la protección de la red de la vida”
  1. Al único ser que Dios hizo a su imagen y semejanza fue al hombre. De manera que no nos pueden poner al nivel del resto de la creación. Jesucristo, nuestro Señor, sufrió en la cruz por la salvación del hombre, sólo por el hombre. Gn 1, 26 .Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza» Y le ordenó que sometiesen la tierra y mandasen sobre los animales. Ahora nos dicen que fuimos pensados en una red de vida y somos el centro (eso me suena a panteísmo). Y eso no se corresponde con la Revelación. Ninguna red de vida, el hombre fue deseado y pensado como hombre a imagen de Dios, no como una «red de vida»

    1. Desde luego que sí, pero también debemos proteger nuestro entorno, en lo que podamos cada uno. «Una red de vida compuesta por múltiples especies» Eso biológicamente es cierto, y nosotros estaríamos en el centro, como los principales ante Dios. El panteísmo es creer que Creación y Creador, ambos, tienen naturaleza divina.

      1. Se me olvidó poner antes que teológicamente nosotros no somos una especie más, sino aquellos de la Creación a los que Dios hizo a su imagen y semejanza, como dice el Génesis.

    2. No es lo mismo someterlos que destruirlos y Dios nos dió la capacidad de ver la diferencia.
      Lo que sucede que desde mediados del siglo XVIII, con la revolución industrial, consumimos una cantidad de recursos imposibles de recuperar enorme. Por tanto hasta ahora la conservación de la casa común no era importante por qué su explotación no suponía una amenaza ni para la creación ni para nuestra salud que según creo en el Catecismo también se nos pide proteger muestras vidas y salud.
      Pero ya sé que vuestra única preocupación sobre proteger la vida es la del no nacido… A partir de ahí si muerte pronto por vivir en un planeta cada vez más la inhabitable da igual es voluntad de Dios y no pasa nada pero si pasa pues somos cómplices de esas enfermedades y muertes.

  2. «promover la protección de la red de la vida” En esta pequeña frase Francisco nos habla de la vida en todas sus fases, en especial, la de los niños por nacer. Gracias Santidad por defender la vida por encima de todo.

    1. No, no habla en esa frase de los niños por nacer, vidas que, en general al conjunto de la Iglesia le importan un rábano, pues no conozco el caso de ni una sola manifestación provida convocada por la jerarquía católica y las facilidades dadas por mi obispado para tener sede una asociación conocida fue entre cero y nada.
      He cometido el ingenuo error, leyendo el encabezamiento de la noticia , de leerla entera, pensando que, en efecto, hablaría el pontífice de la vida de los niños, pero ¡ quiá! que va de ranas y moscas.

    2. Con la red de vida se refiera a toda la creación, a todo el planeta. Te pongo un ejemplo para que entiendas, La película avatar, los seres de azul se conectaban a la red de vida del planeta y sanaban sus heridas. Eso no tiene nada que ver con la Sagrada Escritura. Decir que el hombre forma parte de una red de vida es asumir que el hombre por sí no es imagen y semejanza de Dios, porque resulta que el hombre está en el centro de una fulana red de vida y el hombre es uno más.

  3. Pienso que ahorita como esta la situación se debe orar mucho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que Dios Uno y Trino lo guié, el se deje guiar, y el mundo no caiga en manos del partida comunista chino.

  4. Desde que el mundo es mundo éste ha ido evolucionando y el hombre se ha ido aclimatando a su entorno y, en la medida de lo posible, sacando rendimiento de él. Nunca se ha vivido tan bien, a pesar de que hay muchos pueblos y naciones necesitando ayudas de inversión e infraestructuras. Pero todos ellos desde los más ricos a los más pobres, si se mira tiempo atrás, han ido mejorando. Desgraciadamente esa mejora no ha crecido de la misma manera espiritualmente, sobre todo en los países que mejor vivimos, donde paulatinamente nos vamos olvidando de Dios. En consecuencia Él nos ha mandado esta pandemia que, con todo lo listos que somos y con toda la tecnología punta del momento, no la sabemos parar, entre otras razones, porque «el Señor deshace los planes de las naciones y frustra los proyectos de los pueblos». DESDE EL PAPA AL ÚLTIMO SACERDOTE, CLÉRIGO O RELIGIOSO, lo que tienen que hacer es propagar el Evangelio. Ecologistas sobran y si desaparece una especie habrá otra que la sustituya.

  5. Hablando de cerrazones autorreferenciales, «nuestra vocación como hijos de Dios, hermanos entre nosotros», sólo puede hacerse realidad con nuestra conversión a Jesucristo, el único Hijo de Dios. Esa «conversión ecológica», que no sólo no se opone, sino que a menudo apoya, a candidatos políticos que llegan incluso a permitir el aborto hasta el momento mismo del nacimiento, o que imponen la aberrante ideología de género y quieren convertir la sociedad, y hasta la misma Iglesia de Cristo, en una nueva Sodoma, no nos librará de que sea el mismo Dios quien se vuelva a encargar de oprimir y devastar la tierra, ya maldita por el pecado del primer hombre, como castigo ante la magnitud de nuestros pecados (véase el libro del Apocalipsis).

  6. Es q además todo es irreal, azucarado, onírico y modelo Rosa Disney. Pero no es exactamente así. No somos una red de miles de criaturas llamadas a cuidarse amorosamente. Los hombres si, pues hemos sido creados a imagen y semejanza De Dios y llamados a un destino eterno. Todas las demás criaturas se comen unas a otras para sobrevivir. Si hay algo hermoso pero inmisericorde y brutal es la naturaleza. Pero oye: puedes ver Bambi y creértelo. En fin…

  7. Hay que convertir a las gentes a Cristo,el que busca de verdad a Dios,cuida a los demas hombres y no arruina el ambiente,no se deja tentar por negocios a costa de los demas o que arruinen la naturaleza.Creo que la verdadera conversion ecologica es la conversion a Cristo,Señor de la Historia.Que nuestros pastores evangelicen a sol y a sombrra,lo demas,vendra por añadidura.!!

  8. Que digo yo que también se tendrá que procurar que esos no nacidos una vez nacidos vengan a un planeta limpio y saludable para que su vida se prolongue mucho más allá del vientre materno.

  9. EP, los muertos sin bautismo no van al cielo. Tampoco pueden tener bautismo de deseo porque no han sido capaces, es un misterio del que tenemos pocas respuestas. La doctrina del Limbo, revisada o no, no ha sido anulada aunque no sea dogma. Y el misterio de Dios en cuanto a la libertad de escoger creo que estaba mejor explicado por el Limbo, y una posible prueba para las almas inocentes muertas sin Bautismo, que lo que se quiere ahora cocer teológicamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles