El ‘hombre de Francisco’ para el Cambio Climático: “Nuestro objetivo es alcanzar un modelo sostenible global”

|

El padre Joshtrom Kureethadam, encargado del área ecológica en el Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, asegura en entrevista concedida a Europa Press: «Como Iglesia no hemos pasado a la acción y esto es lo que hay que impulsar”.

«Nuestro objetivo es alcanzar un modelo sostenible global”, asegura Kureethadam, uno de los impulsores del año dedicado a la ‘Laudato si’ que concluirá el 24 de mayo de 2021, en la entrevista. “Vamos a continuar con esta iniciativa diez años, hasta 2030. Por ello, queremos alcanzar la ‘masa crítica’ necesaria para llevar a cabo la conversión ecológica mundial que pide el Papa».

«Como Iglesia no hemos pasado a la acción y esto es lo que hay que impulsar”, insiste el sacerdote. “El próximo decenio será crucial. Durante demasiados años hemos dejado todo en manos de los de arriba, que están demasiado condicionados por los intereses económicos y los lobbies. Por eso reivindicamos la importancia del movimiento de las bases en la Iglesia católica».

A finales del pasado mayo, el Papa anunció que “gracias a la iniciativa del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, la ‘Semana Laudato si’, que acabamos de celebrar se convertirá en un Año especial de Aniversario de la Laudato si’, un año especial para reflexionar sobre la encíclica”. El Santo Padre señaló que este año especial empezaba el 24 de mayo y que duraría hasta el 24 de mayo del 2021. Por ello, el Papa invitó “a todas las personas de buena voluntad a unirse, para cuidar de nuestra Casa Común y de nuestros hermanos y hermanas más frágiles”.

Uno pensaría que la razón de ser de la Iglesia es procurar la salvación de las almas, y si el cuidado de la naturaleza es ciertamente uno de los deberes del cristiano, no puede decirse que sea un aspecto descuidado por las élites culturales y mediáticas del mundo entero, o que falten voces que alerten de los peligros de ignorar el deterioro del medio ambiente. Por otra parte, el delicado y complejo equilibrio ecológico del planeta implica un sinnúmero de cuestiones científicas y técnicas que tal vez hagan aconsejable dejar el asunto en manos de expertos, sin implicar a la Santa Iglesia, cuya misión y materia son muy otras, en soluciones específicas que muy podrían demostrarse erradas mañana por la misma ciencia. Ha sucedido a menudo en la Historia.

En cualquier caso, desde aquí nos gustaría sugerir respetuosamente que la Iglesia no está en su mejor momento en aspectos más centrales de su misión, que la apostasía en su misma cuna europea es masiva y la confusión doctrinal, pavorosa, como demostró recientemente esa mayoría de católicos norteamericanos que descree de la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía.

La misión de la Iglesia no es salvar el planeta, y nunca lo ha sido, sabiendo como sabe que “todo está llamado a la destrucción” y este no es nuestro hogar verdadero. Y si bien no es ocioso que se nos recuerde el mandato de ser custodios prudentes de la Creación, convertir tal mandato en eje y pilar de nuestra fe puede fácilmente llevar a un inmanentismo absolutamente indeseable y al olvido de nuestro destino eterno.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
32 comentarios en “El ‘hombre de Francisco’ para el Cambio Climático: “Nuestro objetivo es alcanzar un modelo sostenible global”
  1. Pero si están diciendo numerosos científicos que en 2021 viene una pequeña glaciación, que se irá intensificando hasta el 2030… El papa haría bien en no meterse en cosas que ni entiende, ni le competen.

    1. «Durante demasiados años hemos dejado todo en manos de los de arriba». Efectivamente: marchaos de una vez todos vosotros y dejad que el Espíritu cuide de su Iglesia.

    2. Claro,como que el Vaticano no tiene expertos en todas las cosas de este mundo e incluso de otros.Señora si alguien sabe de qué va todo,son ellos,también por el hecho de ser un Estado tienen información privilegiada.

  2. Llegò la paz y el final de la lucha para tanto cientifico y organizaciones de todo tipo que estaban preocupadas con el cambio climatico. El vaticano, luego de haber solucionado los problemas y crisis espirituales que afligían al pueblo catolico (y no catolico), y de tener a la humanidad centrada en Dios y en la salvacion Eterna, ahora vuelca su impresionante capacidad de gestion, probadamente eficaz (por ej en la gestion de sus propias finanzas, en el heroico rescate de la iglesia en China, en la solvencia doctrinal y tantos otros campos en los que ha triunfado aplastantamente), en la solucion de los problemas ambientales. Ya se pueden ir buscando otro trabajo todos estos cientificos, aqui llegan los verdaderos expertos, y van a deslumbrarnos con sus soluciones, como han hecho en todo lo que se han metido a gestionar….. (nosotros recemos mas que nunca, porque el desastre será completo….)

  3. “Nuestro objetivo es alcanzar un modelo sostenible global”, corte y pegue sobre la boca del CEO de cualquier empresa, de cualquier institucion, incluso de Planned Parenthood, y la frase queda perfecta!. Es màs, es una frase con la enorme virtud de no dejar revelar en lo mas minimo que la pronuncia un dirigente catolico! por lo tanto es muy «politicamente correcta» y de acuerdo al mundo.

  4. La iglesia contribuyo para revertir el calentamiendo registrado en la edad media pero se le fue la mano, porque luego vino una mini-glaciacion.
    Que absurdo, olvidan verdades de Fe y ponen como dogmas asuntos no comprobados, como el cambio climático antropogénico.

    1. Imposible, la Nunciatura en Manila se encuentra vacante. El anterior nuncio Mons. Gabriele Giordano Caccia fue promovido a la representación en Naciones Unidas (Nueva York).
      Ud. habrá visto el Bolletino de hoy y lo que se publicó es la renuncia de Mons. Giuseppe Pinto al oficio de de nuncio apostólico. En 2019 había sido relevado como nuncio en Croacia y la dimisión de hoy, se vincula a su paso por la Nunciatura en Chile, donde ejerció desde 2007 a 2011 y su papel fue lamentable, cuando no de encubrimiento de obispos y sacerdotes y promovió designaciones francamente penosas.

  5. “Nuestro objetivo es alcanzar un modelo sostenible global”
    De nuevo y de manera cada vez más clara, Francisco ha mostrado sus verdaderas intenciones que poco o más bien nada tienen que ver con el proyecto de Dios para cada uno de nosotros.
    Gracias Francisco por ser tan claro. Quien no quiera o no pueda ver, oír ni leer, tiene un problema bastante serio.

  6. Deberían cerrar el dicasterio para el desarrollo humano integral y dedicarse a la misión que Cristo confió a la Iglesia, que como bien dijo el cardenal Müller, no fue cuidar las aguas del Jordán ni la vegetación de Palestina, sino predicar lo que Cristo nos ha enseñado. No tenemos que trabajar para la conversión ecológica, sinó para la conversión a Dios en la fe católica.

    1. Don Rodrigo, me parece muy osado por su parte decir de este sacerdote que no da la talla. Habla muy bien, y de forma muy sensata. ¿Y quien es usted para juzgarlo? Un bocazas, como decíamos antes. Qué buena ocasión ha perdido para estarse calladito.

  7. Jose. No te voy a corregir las faltas de ortografía restantes. Pero la de, Jesús, sí. Él es Dios y murió por todos, así que qué menos que escribir con respeto Su nombre.

  8. ¡ Cuánta preocupación y ocupación por la salud corporal y que poca, o nula, por la salud del alma ! La misericorditis ha perdido totalmente la brújula, si es que la tuvo en algún momento. ¿ Seguro que el CVII no tiene nada que ver con tanto desvarío ?

  9. La «Doctrina Social de la Iglesia», que se ocupa del tema de la justicia social, ¿ es también superflua por no tratar temas teológicos y sobrenaturales?….en realidad es más una cuestión temporal de políticos, sindicatos etc……..

  10. Hay una tierra desértica, sin agua, que tendría que ser barro pero se quedó seca a causa del pecado. Necesita el Agua Viva que sólo da Dios y estar en unión con ese agua viva para ser barro en unión de amor con Dios. De la ecología de esta tierra seca, agostada, sin agua, ¿se puede encargar la Iglesia de Dios?. No estamos tan perfectos como para dedicarse a una tierra sin vida y más cuando el Señor tiene sed de almas, de ser ese agua con su criatura (tierra seca) en unión de amor.¿ Se le puede hacer caso a esta otra tierra por la que Jesús dió Su Vida?

  11. Ya me veo a la Iglesia, dentro de dos siglos, o antes, pidiendo perdón por haber apostado por el dogma del ambientalismo anticonceptivo, abortivo y eutanásico, en vez de evangelizar, de anunciar la Buena Nueva.

  12. Don Rodrigo.
    ¿Y usted si va a durar toda esa pila de años?
    Le recuerdo que el gel desinfectante de manos y la mascarilla, no son el elixir de la eterna juventud, por más que la tele diga que sí.

  13. De la salvación de las almas, ya si eso otro día, que tampoco conviene exagerar. A encajarse con el poder político en el nuevo credo oficial del Estado progresista. El CVII se impulsó para que la Iglesia sobreviviera en un mundo comunista. Se convocará el próximo CV para una Iglesia viable dentro del credo sincrético global de género, multiculturalismo y calentologia? Que ya ni sería Iglesia ni nada de nada, sin Cristo en su centro y en su misión, es un club social internacional, nada más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles