El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, realizó unas polémicas declaraciones echando más leña al fuego en relación a Santa Sofía, que tuvo el viernes su primer acto religioso como mezquita en 86 años, informa Ortodox Times.
El presidente turco dio un discurso durante la inauguración de un edificio en Estambul ayer domingo. Durante el mismo, Erdogan se refirió a Santa Sofía y dijo que muchos países no se han percatado de que Constantinopla está en territorio turco y que pertenece a los musulmanes.
«En la inauguración de Hagia Sophia el viernes vimos que algunos países no saben que Constantinopla se encuentra en territorio turco. A pesar de que han pasado siglos desde su conquista, vemos que todavía no aceptan que Constantinopla esté en manos de la nación turca y los musulmanes», dijo el presidente turco.
Santa Sofía es una basílica construida en el siglo VI en un momento en el que Constantinopla estaba en manos del Imperio Romano de Oriente, Bizancio. En 1453 el Imperio Otomano conquistó la ciudad, convirtiendo la iglesia en una mezquita. En 1935, Ataturk la transformó en un museo.
El viernes tuvo lugar el primer acto de culto musulmán tras 86 años. Erdogan acudió a la oración donde el imán Alí Ermas, jefe del Directorio turco de Asuntos Religiosos, leyó el sermón con una espada en la mano.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Igual que algunos países islámicos no aceptan que la antigua mezquita y ahora catedral de Córdoba esté en manos cristianas. Dolió a unos la toma islámica de Constantinopla, igual que dolió a otros la conquista cristiana de al-Andalus.
No se puede comparar ambos casos. Cordoba fue cristiana con figuras tan señeras como el confesor de la Fe y redactor del Credo de Nicea, Osio, de martires romanos como San Zoilo y gran centro de la cultura hispanovisigoda. Cordoba fue conquistada por espada tras fuerte resistencia y la llamada mezquita esta encima de la basílica de San Vicente, como atestiguan las crónicas y la arqueología. Al-Andalus, ya se llamaba Spania, fue conquistada por la espada a los cristianos y fue recuperada por ellos tras un sometimiento de 500 años y el martirio de los santos cordobeses.
Nunca debió la Bética caer en manos islámicas. La recuperamos….y habrá que repetir la jugada, al parecer.
Jesús:
El termino «conquista» debe emplearse justamente: La RECONQUISTA cristiana de Hispania devolvió este territorio al ámbito cristiano y europeo al que por geografía, cultura e historia pertenecia, al menos desde la época de la Hispania Romana, (ámbito del cuál había sido arrebatado por la invasión musulmana).
En cuanto a la Mezquita-Catedral de Córdoba, levantada como mezquita en terreno conquistado a los cristianos, viene usándose ininterrumpidamente como templo cristiano desde hace casi ocho siglos (frente a poco más de cuatro que mantuvo culto islamico). Este uso tan dilatado en el tiempo confiere a la Mezquita-Catedral de Córdoba una inequívoca entidad como templo cristiano
Pues cuando salgan los monjes que en la madrugada del 29 de mayo de 1453 oficiaban la última misa en la Basílica de Santa Sofía mientras los turcos aporreaban la puerta para entrar a degüello,ya verás el susto que se lleva un tal Erdogan.
Se desvanecieron a través de las paredes de la Basílica y cuando salgan de nuevo para continuar con la interrumpida misa,Constantinopla volverá a ser cristiana.
Estoy con Erdogan (muchas gracias por el favor) por primera vez en muchas décadas ha llamado Estambul con su verdadero nombre, del cual huían como de la peste: Constantinopla. Deberíamos seguir su ejemplo y recuperar ese nombre tan glorioso, griego y antiguo y abandonar la melonada interesada de llamar Estambul a la ciudad de Constantino. Cuando protesten los turcos, podremos decir: lo ha dicho vuestro presidente y pseudocalifa. Yo, a partir de ahora, la llamaré asi caiga quien caiga.
Efectivamente, Constantinopla cayó en manos musulmanas al igual que Egipto, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos… y así les va.
Por otro lado me da igual si en santa Sofía hay rezo a Alá o es muse. Las dos cosas son paganismo.
Y también efectivamente, Constantinopla está en manos musulmanas y Viena y Madrid o París no porque a palos se les impidió. El islam tiene una componente expansiva por la violencia, no por la persuasión
El imán con una espada en la mano representa muy bien lo que ha hecho el islam durante toda su historia, expandirse espada en mano.
Así es.
Esa imagen vale más que mil palabras
Olvidemos las hazañas bélicas de antaño por un tiempo y centrémonos en la lucha contra los Sin Dios, que son los que se enseñorean de nuestra patria y el mundo. Decía José Antonio que prefería una España roja a otra rota, cosa que comparto, al igual de que como no tengo ninguna fobia contra nadie, por que nunca bebí el veneno liberal maniqueísta, prefiero una España musulmana a otra atea como la que sufrimos.
Carlismo Rebelde
Prefiero mucho más una España atea a una musulmana, por la sencilla razón de que el ateo tiene muchas más posibilidades de convertirse en cristiano, a que lo haga un musulman.
A parte, de que ser mujer y vivir en en un pais musulman, no quiero ni pensar, el sufrimiento que eso sería.
Dios nos libre de que este pais vuelva a caer en sus manos. El Sagrado Corazón de Jesus y la Virgen Maria nos protegan ¡¡¡¡
No lo dijo José Antonio sino José Calvo Sotelo. Yo prefiero una España rota. No me interesa una España unida que sea una carcasa vacía de nuestras esencias patrias. Lo curioso es que firmes como carlista. Una carlista preferirá también siempre una España rota.
Aunque me crucifiquen aquí, le voy a decir que si los cristianos de ahora actuáramos como el Islám clásico en España, hubiéramos defendido con las armas, para defender un régimen donde estaba instaurado el Reinado Social de Cristo, sin embargo, nos echamos en manos del liberalismo, y ahora tenemos, divorcios, abortos, pornografía, perversiones sin límites, eutanasia, persecución a la iglesia de Cristo y lo que nos queda, rumbo directo a la dictadura del maligno que ya algunos saborean.
El imán Alí Ermas leyó el sermón con una espada en mano, símbolo de la persecución a los cristianos.
Importante es que reconozca que la ciudad en la que está Hagia Sofia sigue siendo Constantinopla.
Y también es importante este suceso para reabrir una realidad que debería escocer: que Constantinopla, como Jerusalén, está en manos del Islam. Y eso no debería quedar así.
Erdoğan está equivocado, pero no es ningún descafeinado que apoye el «juntón religioso» de Abu Dhabi y ya lo ha dejado bastante claro.
Nosotros no contamos con nadie que defienda el catolicismo con esa pasión, sino todo lo contrario.
En España muchos lo dan hasta por bueno.
Constantinopla, la nueva Roma, es un territorio usurpado mediante violencia por los musulmanes y Europa debería proponerse la recuperación de esa ciudad, emblema del cristianismo primitivo y de la civilización greco-romana.
Que manía tiene la gente con usar la expresión Al Andalus. Nombre que la mayoría no sabe de donde proviene y por tanto su significado
Como nos descuidemos los musulmanes llegan hasta las puertas de Viena como antaño. Tal vez sea mejor, a ver si así nos ponemos las pilas los cristianos.
Algunos países islámicos no aceptan que los españoles reconquistáramos nuestra propia tierra de manos del Islam.
El imán Alí Ermas leyó el sermón con una espada en mano, símbolo de la persecución a los cristianos.
En el banco de alimentos de las Hijas de la Caridad de la Barceloneta, cuando llevas comida para los necesitados, te piden que no lleves nada con cerdo para no ofender a los musulmanes. Para mi eso es ser desagradecido y da una imagen poco digna de quien tiene la piedad de ayudarlos a subsistir.