«Me preocupaba dejar claro que la Iglesia en Alemania sigue este camino unida siempre a la Iglesia universal»

|

El Papa Francisco ha recibido esta mañana a Georg Bätzing, presidente de los obispos alemanes.

Justo al día siguiente de que la propia Conferencia Episcopal Alemana publicara las terribles estadísticas de la Iglesia en ese país en 2019, arrojando unos datos que llevan a pensar que la sangría de fieles es imparable, el Pontífice recibe al nuevo líder de los obispos alemanes desde marzo.

No sabemos de qué han hablado Bätzing y Su Santidad, pero sobre la mesa están las terribles cifras de la Iglesia alemana, que os hemos contado esta mañana, y el camino sinodal alemán, que amenaza con romper con la Tradición y la doctrina.

A finales de mayo, el prelado alemán aseguró estar “muy a favor de llevar a Roma los entendimientos y decisiones que acumulamos en el camino sinodal, también los relativos a la mujer y el cargo”. Con lo cual suponemos que hoy habrá trasladado al Santo Padre su intención de llevar a Roma las iniciativas que sean aprobadas en dicho ‘camino sinodal’.

La Conferencia Episcopal Alemana ha emitido una nota recogiendo el encuentro:

El presidente de la Conferencia Episcopal alemana, el obispo Georg Bätzing, fue recibido hoy (27 de junio de 2020) por el papa Francisco. Durante la audiencia privada en el Vaticano, el obispo Bätzing pudo informar al papa sobre la situación de la Iglesia en Alemania, especialmente sobre los efectos de la crisis del coronavirus. Informó en detalle al papa Francisco sobre el progreso del camino sinodal de la Iglesia en Alemania hasta el momento y sobre los planes futuros. «Me siento fortalecido por el intenso intercambio con el Santo Padre para continuar en el camino que hemos tomado. El Papa aprecia este proyecto, que asocia estrechamente con el concepto de ‘sinodalidad’ por él acuñado». El obispo Bätzing declaró después de la audiencia: «Me preocupaba dejar claro que la Iglesia en Alemania sigue este camino, unida siempre a la Iglesia universal. Debemos encontrar respuestas a los urgentes desafíos a los que se enfrenta la Iglesia, que van desde la aceptación de los abusos sexuales a menores, hasta el dramático número de personas que abandonan la Iglesia. Con su carta al Pueblo de Dios peregrino de la Iglesia en Alemania en junio de 2019, nos animó y dio indicaciones. Ha dicho que seguirá acompañándonos atentamente. El papa Francisco nos ha recordado que en el camino sinodal y en las acciones de la Iglesia en Alemania, no debemos perder de vista a los pobres y los ancianos, los refugiados y los necesitados. El papa ha pedido expresamente que los efectos y las experiencias ante la pandemia del coronavirus se tengan en cuenta en el futuro», ha dicho el obispo Bätzing. Y ha añadido: «Espero que la experiencia del camino sinodal nos sirva para hacer una contribución al sínodo mundial de los obispos que se celebrará en octubre de 2022, que tratará la cuestión de la sinodalidad».

Durante su visita de dos días, mons. Bätzing se reunió también con el secretario general del Sínodo de los Obispos, el cardenal Lorenzo Baldisseri y su sucesor designado, el arzobispo Mario Grech; el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Louis Ladaria SJ; el prefecto de la Congregación para los Obispos, el cardenal Marc Ouellet; el presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, el cardenal Kurt Koch, y el embajador de la República Federal de Alemania ante la Santa Sede, el señor don Michael Koch.

Publicado en la página web de la Conferencia Episcopal alemana.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
31 comentarios en “«Me preocupaba dejar claro que la Iglesia en Alemania sigue este camino unida siempre a la Iglesia universal»
  1. Confiemos en la acción del Espíritu Santo. Dios bendiga a nuestro amadísimo papa Francisco y lo ayude a tomar buenas decisiones.

  2. Al presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Francisco tendría que leerle la cartilla, y de camino «misericordiarlo».

    1. Lo recibió en Marzo al obispo de San Luis, Argentina y lo misericordiaron con 64 años, de doctrina y liturgia impecable. Para aclarar, doctrina y liturgia, la de la Iglesia de siempre.

  3. Te equivocas. Algunos distinguimos muy bien entre pastores de verdad, muy pocos, y lobos disfrazados de pastores, en los que aflora su condición lobezna por todos los poros, por mucho que lo intenten disimular. Ahora ya ni lo intentan, por lo que su condición es meridiana.

  4. Este es el gran debate que debemos afrontar en honor a la Verdad: Para una mente católica, el CVII ¿ es susceptible de interpretación en continuidad con los concilios y papas anteriores o es rectificable ? En mi opinión, viendo lo que estamos viendo y padeciendo, en supuesto desarrollo del CVII, no habrá más remedio que rectificar el rumbo. Menos diálogos insustanciales con las mentiras, que rebajan la Verdad, y más condenas de todas las mentiras, para que no se nos peguen y la Iglesia siga siendo Luz en la oscuridad.

    1. Ese debate ya tendría que haberse hecho hace muchos años. Y sin embargo todavía siguen con el engaño colectivo llamando primavera eclesial a la mayor apostasia que ha sufrido la Iglesia. ¿Hasta cuando? Dios ha de pedir cuentas a todos, pero a los responsables de la pérdida de fieles, hecho muchas veces de forma consciente y maliciosa no les arriendo la ganancia en el día del Juicio.

    2. Gracias Bernabe. Buena aportación. Que Dios te bendiga. A la demolición de la Iglesia le llaman primavera porque es la mejor manera de vendérnosla, de matarnos.

      1. Esa reflexión está, afortunadamente, en pleno apogeo. Pido a Dios que sea clasificadora y fructífera. El CVII no es un intocable, pues es meramente pastoral, según sus más acérrimos defensores.

  5. ….lo que queda meridianamente claro, más bien, es es apoyo sin fisuras de Berg a los jerarcas alemanes.

    La Iglesia universal, en general, y la alemana como parte de la universal,……están guardadas bajo llave en algún sótano…. y tiraron la llave.

  6. Las desviaciones las van a hacer como de la Iglesia alemana como forma de experimentación. Como sigue en la Iglesia Universal las aceptan. Y luego las van a pasar a la Iglesia Universal. Es gravísimo. Se viene el cisma.

    1. Creo que es mucho peor. La sociedad en su mayoría lo ha aceptado, gracias a la ingeniería social llevada a cabo desde la política, los medios de comunicación, etc. Los alemanes pretenden aplaudir al mundo, en vez de predicar a Cristo. Y trasladarlo a toda la Iglesia. Es gravísimo que la sociedad esté ya convencida o anestesiada.

  7. “Me preocupaba dejar claro que la Iglesia en Alemania sigue este camino unida siempre a la Iglesia universal”

    Yo pensaba que era un Obispo Católico.
    La Iglesia Universal es otra.
    Es la Iglesia Universal del Reino de Dios.
    Pero en lenguaje «polite» decir Iglesia Católica suena mal.

    Que colla de zazcandiles !!!

  8. El Papa Francisco «aprecia» el «camino sinodal» de la Iglesia alemana, al menos eso nos cuenta Mons. Bätzing, presidente de los obispos alemanes, después de reunirse con el Papa el sábado. Pero un obispo auxiliar de la arquidiócesis de Colonia anunció que ya no participaría en el «Foro sinodal» sobre sexualidad, que es parte del «Camino sinodal» y el Cardenal Woelki define el Camino del Sínodo como un «Parlamento eclesiástico protestante». Pero Mons. Bätzing está encantado: «Me siento fortalecido por el intenso intercambio con el Santo Padre para continuar el viaje que hemos emprendido. El Papa aprecia este proyecto, que asocia estrechamente con el concepto de ‘sinodalidad’ que acuñó «.»Me preocupaba dejar en claro que la Iglesia en Alemania sigue este camino y siempre sabe que está vinculada a la Iglesia universal»

    O elegimos a Jesucristo o Lutero y la Pachamama.

    1. Las estadísticas, publicadas el 26 de junio, muestran que 272,771 personas abandonaron la Iglesia Católica el año pasado, con un aumento significativo en comparación con 2018 (216,078): «Debemos encontrar respuestas a los desafíos urgentes que enfrenta la Iglesia, que van desde abordar el abuso sexual infantil hasta el número dramático de personas que abandonan la Iglesia». Esperemos que el aprecio sea solo al camino y no a todo lo que transita por él, los alemanes no son los amazónicos y esto no se arregla con un paseo con la pachamama.

  9. Pues si salen adelante las propuestas del Sínodo Aleman, y dejan de ser pecado el autoerotismo o masturbación, las relaciones sexuales prematrimoniales, la bendición de parejas homosexuales, ordenación sacerdotal de mujeres, etc., estamos listos. No se puede estar dentro de la Iglesia Católica y al mismo tiempo contra su Doctrina. Dificil papeleta la que tiene Francisco.

  10. El Sínodo alemán pretende hacer algo absurdo: Estar dentro de la Iglesia y a la vez contra Su Doctrina. ¿Comulgaremos con ruedas de molino y lo aceptaremos todo sin rechistar?

  11. No se puede ser buen socio del Real Madrid y a la vez maquinar contra los intereses del Madrid, así no se puede estar dentro de la Iglesia Catolica y a la vez, como pretenden los del Sínodo Alemán, maquinar contra la Doctrina de la Iglesia. Los que pertenecemos a este gran club que es la Iglesia no podemos a la vez estar proponiendo cosas feas que van contra ella, su doctrina y verdades morales. Difícil papeleta se le plantea a Francisco I. A ver como torea al tremendo toro del Sinodo Alemán.!Que Dios le ayude¡

  12. Lo que le pediría a Francisco es que al torear el toro bravo del Sínodo Alemán no haga una faena de aliño o de compromiso. Que le entre al toro de frente y por derecho, como mandan lo cánones de la tauromquía, y sepa decir un rotundo no a todo lo que propone el Sínodo en contra de la sana doctrina. y le coloque una estocada en too lo alto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles