La familia de una niña cristiana secuestrada en Pakistán lleva el caso el Tribunal Superior

|

(John Pontifex/ACN)- La familia de la niña cristiana Maira Shahbaz, de 14 años, secuestrada y obligada a casarse y convertirse al Islam, ha acudido a denunciar el caso al Tribunal Superior de Lahore, en Pakistán. El caso, hecho público la semana pasada, fue tramitado ya por el Tribunal local quien dio la razón al secuestrador, Mohamad Nakash.

El abogado de la familia, Khalil Tahir Sandhu ha confirmado a la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) que ha presentado una petición al presidente del Tribunal Superior de Lahore, Muhammad Qasim Khan, para apelar el caso de Maira Shahbaz.

La familia quiere revocar el fallo del Tribunal de primera instancia de Faisalabad, que el 5 de mayo declaró que la niña católica Maira tiene 19 años y, como tal, está casada con el musulmán Mohamad Nakash, que ya está casado y tiene dos hijos pequeños.

Varios testigos han descrito cómo, el pasado 28 de abril, Maira caminaba cerca de su casa en Madina Town, un barrio de Faisalabad, cuando Nakash y dos cómplices armados se detuvieron en un automóvil, la secuestraron y dispararon al aire mientras huían a gran velocidad. Sandhu ha dicho a ACN: “Estoy haciendo todo lo posible por el caso. La madre de Maira, Nighat Shahbaz, está desolada, de hecho, es la viva imagen de la tristeza. No puedes imaginar la conmoción de perder a tu hija y perder todo contacto con ella”. Según comenta el abogado, cuando Nighat Shahbaz vio a su hija en la audiencia de primera instancia el mes pasado, se derrumbó y fue llevada al hospital por un ataque al corazón.

Sandhu agrega: “El caso de Maira, siendo una menor, es muy injusto. Hay tantas lagunas y debilidades en el argumento del acusado». Sandhu cita un certificado de nacimiento y otra documentación oficial de su Iglesia y escuela local que demuestran claramente que Maira tiene 14 años. El abogado afirma que el certificado de matrimonio que Nakash emitió en el juicio es falso. El documento pretende mostrar que se casó con la niña en octubre pasado.

Nakash argumenta que, a pesar de la ley, que prohíbe el matrimonio con menores, casarse con Maira está sancionado por la costumbre islámica que, según él, es válida, siempre que la niña haya tenido su primer período. Sandhu asegura: «En casos como este, lo que a menudo vemos es que, después de dos o tres años, los secuestradores envían de vuelta a las niñas a sus familias, cuando ya han satisfecho su lujuria y han tenido suficiente de ellas».

Sandhu, ex ministro de Punjab para los Derechos Humanos y Asuntos de las Minorías, se comprometió a plantear el caso de Maira en la Asamblea del Punjab. Sandhu, que fue compañero de cuarto de la universidad del exministro para las minorías de Pakistán Shahbaz Bhatti, asesinado en 2011 por oponerse a la ley de la blasfemia, afirma a ACN: «Lo que me motiva es mi fe en Jesús y tener presente el pasaje del Evangelio donde Cristo revela que ha sido enviado a liberar a los cautivos».

Como organización de ayuda a los cristianos perseguidos y que sufren por su fe, ACN apoya a la Comisión Nacional de Justicia y Paz y otras organizaciones en Pakistán que brindan apoyo legal a las minorías y ayuda a los obligados a esconderse.

Publicado por John Pontifex en Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
3 comentarios en “La familia de una niña cristiana secuestrada en Pakistán lleva el caso el Tribunal Superior
  1. Si el papa quisiera, no solo no estaría sola,, sino que podría volver con sus padres,, Él ha estado en muy buena relación con ésa religión y está abogando contra el maltrato a los niños,,
    ¿Hay un maltrato mayor que robar y violar a una virgencita inocente? Que Dios ayude a la niña,,, a los padres,,

  2. Desde su fundación, el islam ha actuado con violencia. Y si bien no todos los musulmanes de hoy apoyan esa violencia, muchos sí lo hacen. Y debemos ser conscientes de que con la invasión musulmana de Europa, estas situaciones pueden llegar a producirse en el viejo continente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles