Las medidas de prevención a la hora de comulgar

|

El pasado domingo, los fieles madrileños pudimos acudir por primera vez en más de dos meses a una misa dominical. La epidemia del coronavirus, y las consiguientes decisiones de la mayoría de los obispos para evitar los posibles contagios, nos habían privado de acudir al sacramento central en la vida de un católico.

Las medidas de seguridad adoptadas en todas las iglesias para prevenir la propagación del virus están siendo de lo más exhaustivas. Carteles, señales en el suelo y en los bancos, ventilación, distancia de seguridad, geles en las puertas, mascarillas, aforo limitado a un tercio… Medidas de prevención e higiene para asegurar, al fin y a la postre, la salud de los fieles.

Decidí acudir, junto a mi familia, a un pequeño convento situado cerca de mi casa, regentado por una congregación religiosa. La sorpresa que me llevé no fue encontrar todas esas pegatinas y advertencias sanitarias, que esperaba tras semanas de avisos en televisiones, comparecencias del Gobierno y redes sociales.

Mi desconcierto fue, que, además de esos avisos, estas monjas tenían también, en la entrada de la iglesia, advertencias para la salud espiritual. Bajo el título “Disposiciones para comulgar bien”, las religiosas mostraban las ‘medidas de prevención’ espirituales para poder recibir adecuadamente a lo más grande que el hombre pueda imaginar: Dios mismo.

La primera disposición para acercarse a comulgar, rezaba el escrito, es “estar en Gracia de Dios, es decir, limpios de pecado mortal”. “Nadie puede acercarse a comulgar, por muy arrepentido que le parezca estar, si antes no ha confesado los pecados mortales”, continuaba. “Si alguien se acercara a comulgar en pecado mortal, cometería un SACRILEGIO”, decía más adelante.

El listado mencionaba la necesidad de guardar el ayuno eucarístico, consistente en no comer ni beber -excepto agua- una hora antes de la comunión, y la necesidad de “saber a quién se recibe”. “Puesto que se recibe al mismo Cristo en este sacramento, no podemos acercarnos a comulgar desconsideradamente o por mera rutina, o para que nos vean”, expresaba el texto.

“No pueden acercarse a comulgar aquellos que no están en plena comunión con la Iglesia, los excomulgados, o aquellos que obstinadamente persisten en un pecado grave y público”, terminaba el escrito.

También se hablaba de la importancia de la compostura externa y se aconsejaba “vivamente” la comunión en la boca “por ser la manera más digna de comulgar” y “para evitar pecados, sacrilegios y profanaciones”. A este respecto, con motivo de la epidemia, en la puerta de la iglesia había otro cartel en el que se explicaba pormenorizadamente cómo debía comulgarse con la mano, acompañado de unos textos de san Juan Crisóstomo.

¿Entienden mi sorpresa? ¿Comprenden mi asombro? Estas monjas no sólo se preocupan de que los fieles se acerquen a la eucaristía sin riesgo de contagiar ni contagiarse del temido virus y les ilustran en ese sentido. También se preocupan de la salud espiritual de los mismos. Y eso se ha convertido en algo que, paradójicamente, es ‘políticamente incorrecto’ dentro del catolicismo.

Eso es lo sorprendente. Que, como mínimo, no nos tomemos la vida del alma con el mismo respeto con el que cuidamos la del cuerpo. Sí, lo sé, deberíamos cuidarla más que la segunda. La vida eterna y esas cosas.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
36 comentarios en “Las medidas de prevención a la hora de comulgar
  1. En muchos países, por orden de la conferencia episcopal se esta obligando a comulgar sacrilegamente con las manos so pretexto de contaminarse con el virus, algo desolador. Han perdido la fe nuestros Obispos? es mejor no comulgar ante esa imposición aberrante.

    1. La comunión en la mano no es un acto sacrílego. Personalmente quiero comulgar en la boca, pero comprendo claramente la disposición, mejor dicho, la recomendación, no imposición de comulgar en la mano.

      Soms mucho mas indignos de recibir la comunión y debemos sentirnos tales, que de recibir la comunión en la mano. Reitero, MUCH ISIMO MAS, INFINITAMENTE MAS indignos de recibir la comunión que de recibirla en la mano.

      Basta de decir estupideces. Muchos queremos comulgar en la boca, de rodillas, pero las circunstancias son las que son. No le demos mas vueltas. Y que las circunstancias nos sirvan para ser conscientes de nuestra indignidad de recibir la sagrada comunión, sea en la boca, o sea en la mano.

    2. El mismísimo Señor Jesús le dio el pan a los apóstoles en las manos, ya que parte de la oración es «Tomad y comed» y el sentido común no dice que algo se «toma» con las manos y luego se come, lo mismo que el vino primero se «toma» con las manos y luego se bebe, según su razonamiento, los evangelistas están equivocados, uso este término ya que no me atrevo a usar el suyo citando un texto bíblico.

      1. 1) La traducción tomad no es correcta. Accipite es recibid, no tomad.
        2) Los apóstoles no eran fieles sino habían sido ordenados sacerdotes y obispos en la Última Cena. Y los sacerdotes lo pueden tomar en la mano.
        3) Para qué se consagran las manos del sacerdote en su ordenación? Para qué el besamanos? Si todos podemos coger el Santísimo con nuestras manos?
        4) Por qué obispos y sacerdotes obligan a comulgar en la mano, cuando es un derecho comulgar en la boca? Han leído la Memoriale Domini de San Juan Pablo II?

  2. Pues mi acertadas las advertencias de las monjas, debía extenderse el ejemplo. Y «Luis» comulgar en la mano no es ningún sacrilegio, no confundamos, se puede recomendar una u otra cosa y según realidades y circunstancias y respeto a cada uno.
    Y al autor, si me permite una pregunta: ¿Vd. llama a los curas , «curitas»? ¿Por qué esa costumbre que se da entre buenos cristianos de llamar a las monjas, «monjitas», entre condescendiente o minusvalorado? Las monjas, son monjas, los sacerdotes o curas son curas y los monjes son monjes. Seamos serios.

    1. “Para reverencias este Santo Sacramento (LA SAGRADA EUCARISTIA) NADA LO TOQUE SALVO LO QUE ESTA CONSAGRADO; así como la Hostia y el CALÍZ están consagrados, así lo están LAS MANOS CONSAGRADAS DE LOS SACERDOTES, PARA TOCAR ESTE SACRAMENTO” ( Summa Teológica; Parte III; P. 82 , ART 3, OBJ 8, 1225-1274) SANTO TOMÁS DE AQUINO

        1. Creo que ese escrito es un poco antiguo.

          Seamos serios!

          Toda la reverencia que transmite hoy por hoy esta muy matizada por las legítimas disposiciones de la Iglesia como administradora de los sacramentos.

          1. Revelación, Tradición y Magisterio.

            Las dos primeras se actualizan por el tercero que es. Dinámico en el tiempo. Santo Tomas hoy tendría que aprender mucho.

    2. Natanael,, aqui meto mi cuchara, perdón.
      Creo que depende de la circunstancia usas el diminutivo. Cuando se habla de la entereza de espíritu de ésas Monjas y de ésos Sacerdotes, será llamarlos así,, tal y como es lo correcto.
      Pero resulta que por agrado, por confianza y cariño les digo Monjitas, – no las minusvaloro con éso – Y la palabra cura nunca la uso, para mí son los Sacerdotes, ahí con todo y el cariño que les tenga, son Sacerdotes, ni curas, ni curitas. Y ¿porqué no comulgar en la lengua?
      Hay una hermosa poesía que habla de que Cristo use nuestra lengua como patena.
      Porqué El va a andar haciendo tanta escala.

  3. Benditas sean esas monjas y su capellán. Ojalá cundiera el ejemplo y hubiera más gente de Iglesia con las cosas tan claras sobre las prioridades y la fe.

  4. “En la mano se pueden acumular diferentes microorganismos como bacterias, virus, parásitos y hongos. La cantidad de bacterias que se ha podido identificar oscila entre 104 y 109 unidades”, señala Lorena López-Cerero, microbióloga y portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

    “Las manos están en contacto con innumerable cantidad de objetos y personas y también con gérmenes que pueden ser perjudiciales para la salud. Cuando una persona no se lava las manos con jabón puede transmitir bacterias, virus y parásitos, ya sea por contacto directo (tocando a otra persona) o indirectamente (mediante superficies)”.

    1. Seguimos con estupideces. Cuantos microorganismos se encuentra en la lengua? 756 microbios distintos han sido localizados en la boca
      La microbiota de la cavidad oral de los humanos contiene hasta 756 especies de microbios. Dar esa razón es una completa estupidez.

      La conclusión consecuente es no comer pan. Tan peligroso este consagrado o no. Entre otras muchas que por la estupidez que significaría desarrollarlas, me voy a privar de tal ejercicio de pérdida de tiempo.

      1. Joaquín, pues es más estúpido que si ya traes en la lengua ésa cantidad de microbios, que según éso son 756, Juntes 756 con 3, 500 bacterias que traemos en las manos, (ya chequé el dato). Si te ponen en la mano la Santa Eucaristía,, la ponen sobre 3,500 bacterias, luego la llevas a la boca donde traías 756,,,=! 4,256, colonias de bacterias.!
        Mejor que Nuestro Señor llegue solo a la lengua, ya de por si tan contaminada.

          1. Joaquín,, el sacerdote usa agua limpia y seca sus manos con una toalla limpia antes de la consagración. Y «sus bichitos» van a ser los mismos si son dados en la mano que en la lengua. Además no hay que ser tan meticuloso con uno mismo, si tanto temor hay al contagio, pues no salir de casa, y no pasa nada.

          2. Lo que yo pienso hacer
            Joaquín, es llevar un pañuelo; que deposite el sacerdote la Santa Eucaristía en él, lo llevo a mi boca sin tocarla, guardo bien el pañuelo, llegando a mi casa lo pongo en agua, esa agua se deposita en una maceta y ya. Así se lavan los ornamentos. Asi no faltas a la caridad,, no son mis manos el problema, sino que queden partículas,,
            Espero darme por fin a entender,

  5. Muy bien lo de estas monjas para la salud espiritual de los fieles… Pero recomiendan la comunión en la boca aunque permiten que se comulgue
    en la mano. Se contradicen pues la comunión en la mano da pie a profanaciones aunque uno tenga cuidado, pues hay micro partículas que no se ven que al dejarla el sacerdote en la mano se caen y se quedan en la mano y después las tiras, sin darte cuenta. Es mucho más segura y respetuosa la comunión en la boca mirando siempre por Nuestro Señor Jesucristo. Además comulgando de rodillas para el fiel y el sacerdote es mas fácil y seguro en la boca. Pero todo se ha salido de madre, con mucha pena…

  6. comulgar en la mano, no sé si será sacrilegio, pero IRREVERENCIA TOTAL sí.
    Hay mas gérmenes en las manos que en la boca.
    ¡ojala, yo tuviera unas monjas así, cerca de mi casa!

    1. Por favor, hágase mirar la boca. 756 microbios en la lengua, … en las piezas dentales quiere saber cuantas tiene?

      Es una cuestión de reverencia. No de Microbiología!

      1. 😁,, A cómo me da risa que quieres convencer de la cantidad de microbios que hay en la lengua 😝, y que en las piezas dentales, 😂, y si no tiene dientes tal vez no lleguen a 245, 😁,,¿y te fijas? A nadie le interesan los microbios. Lo que se quiere es comulgar como toda la vida se ha hecho.

        1. Y otra cosa Joaquín ,,, en Lourdes, sé que entra un enfermo en una piscina, sale y en ésa misma agua entra el que sigue, y otro y otro, y todos enfermos de algo distinto,, y no van por querer enfermar más, sino por sanar, y ocurre, si Dios dispone, que pase el esperado milagro.
          De todos modos nadie se contagia. Nadie cuenta bichos, todos van a éso, a sanar. No tienen asco con el agua.
          Éso lo oí,,, igual y no es así. Pero confío en que es verdad.
          De todos modos,, el agua del manantial no enferma, menos la Eucaristia.

        2. Pues no nos metamos en estupideces de microbiología. Ese desvarío no lo he comenzado yo.

          Para estupideces en esta página, está Belzunegui.

  7. Fantástico estas monjas. La Hostia Consagrada sólo deben tocarla manos consagradas. Por defender esto yo estoy dispuesto a dar mi vida

  8. Infovaticana. ¡Qué sitiazo! Critican la ambigüedad de Francisco. Pero para censurar dicen que el texto está en revisión. Blandengues. Y censúreneme esto también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles