Gänswein: «Quien busca construir una Iglesia ‘suya’ está en el camino equivocado»

|

“La Iglesia como Esposa de Cristo no puede ser provisoria. Pueden ser provisorios elementos o estructuras que fueron desarrolladas durante un cierto periodo en el cual eran útiles y oportunos”.

(Aciprensa)- “Nuestro tiempo necesita testimonios valientes y convincentes”, afirmó Mons. Georg Ganswein, secretario personal de Benedicto XVI y autor del libro How the Catholic Church can restore our culture, en el que reúne una serie de serie de observaciones profundas sobre el estado de la Iglesia y su probable futuro en una sociedad cada vez más secular.

How the Catholic Church can restore our culture (Cómo la Iglesia Católica puede restaurar nuestra cultura), ha sido publicado en inglés por EWTN Publications. Se trata de un libro en el que Mons. Ganswein “presenta una conmovedora defensa de la teología católica, la tradición de la Iglesia y la primacía de la fe católica”.

En los últimos años, el Arzobispo alemán de 63 años ha estado en interacción diaria con dos papas simultáneamente, con Benedicto XVI como secretario personal y con el Papa Francisco como prefecto de la Casa Pontificia.

Ahora, en su libro, Mons. Gänswein ofrece un argumento vigoroso y convincente sobre la indispensabilidad de la Iglesia Católica “como una fuerza civilizadora en la cultura” y como “baluarte contra el creciente totalitarismo cultural que actualmente se apodera de Occidente”.

Además ofrece un marco para la renovación espiritual, comenzando con la reforma personal de sacerdotes y obispos. El Arzobispo explica que para salvar a la Iglesia se necesitan clérigos que prioricen y personifiquen la proclamación de la Palabra de Dios en sus propias vidas y trabajo. El «enfoque pastoral» de hoy es importante, pero solo si recupera su dimensión evangélica original.

En una entrevista exclusiva con Angela Ambrogetti, editora de ACI Stampa –agencia en italiano del Grupo ACI–, Mons. Ganswein aclara que en su libro “no he desarrollado para nada una ‘idea mía de Iglesia para el futuro’”. “La Iglesia, de la cual hablo en los textos, es la Iglesia de Cristo, no una construcción personal mía. Es la Iglesia que profesamos en el Credo, es una, santa, católica, apostólica”, señaló.

“Es la Iglesia de todos los tiempos. Quien busca construir una Iglesia ‘suya’ está en el camino equivocado, terminará en un callejón sin salida”, advirtió.

En ese sentido, Mons. Ganswein dio tres palabras claves: evangelización, testimonio, alegría. “El Evangelio no cambia según los tiempos, es revelado por Cristo para anunciarlo y vivirlo ‘a tiempo y a destiempo’, por decirlo con las palabras del San Pablo”. “Nuestro tiempo necesita testimonios valientes y convincentes. El testimonio es una fuente de alegría, una alegría grande y fuerte. ¡En esto la Iglesia tendrá futuro! Quiero recordar a los lectores que no olviden este hecho simple pero fundamental”, expresó.

El autor de “How the Catholic Church can restore our culture” también recuerda que “un conocimiento solamente intelectual de las Sagradas Escrituras o de la fe católica no consigue ningún fruto”, y queda como un “saber estéril” si no se encarna en la vida personal. “La fe se aprende como aprende a nadar, no leyendo un manual, sino nadando”, indicó, pues si la fe no es vivida, “está muerta”.

Los sacramentos son dones gratuitos de Cristo

Durante la entrevista, Mons. Ganswein recordó que “la fe no ha caído de las nubes. No se nacen cristianos, se hacen cristianos, a través del sacramento del Bautismo”, el cual, como todos los sacramentos, “no es una invención del hombre”. “Los sacramentos son dones gratuitos del Señor crucificado y resucitado. Y es la ‘Madre’ Iglesia que nos nutre con los sacramentos”, indicó.

En ese sentido, Mons. Ganswein señaló que “la Iglesia como Esposa de Cristo no puede ser provisoria. Pueden ser provisorios elementos o estructuras que fueron desarrolladas durante un cierto periodo en el cual eran útiles y oportunos”.

“Pero si estas estructuras no son más útiles, y por ello comienzan a convertirse en un obstáculo, un peso para la fe y la Iglesia, entonces es tiempo de dejarlas atrás. La fe del pueblo de Dios es viva y permanece viva solo si es capaz de responder en modo convincente a los desafíos concretos del tiempo en el cual vivimos”.

Dignidad humana

A Mons. Ganswein se le recuerda que en su libro también aborda sobre lo que es un ser humano y qué significa que haya sido creado a la imagen de Dios.

El Arzobispo indicó que ello lo abordó en una conferencia dada en junio de 2019 ante jueces, abogados y funcionarios de la Corte Constitucional en Alemania, a donde fue invitado a responder, desde el punto de vista católico, a la pregunta “¿qué es la dignidad humana?”.

“La respuesta es: la dignidad humana no se posee como se posee una pierna, una oreja u otro órgano. El hombre no compra su dignidad, por lo tanto tampoco puede perderla. La dignidad humana es dada, de hecho, es donada a todo hombre ya antes del inicio de la creación porque está fundada en la voluntad de Dios que ha creado al hombre a su imagen”.

“Esta dignidad la reciben todos los hombres independientemente del color de la piel, de la religión, del idioma, etc. Todos los hombres son creaturas a imagen de Dios. Ser imagen de Dios significa tener la libertad de buscar a Dios, de reconocer a Dios, pero también de no buscarlo, incluso de negarlo. La dignidad del hombre no depende de lo que uno hace o qué piensa o qué dice, sino de lo que uno es”, afirmó.

Finalmente, ante la pregunta de cómo conoció a la Madre Angélica y qué se puede aprender, según él, de “esta hermana indómita”, Mons. Ganswein invita a leer la prédica que dio en marzo de 2019 en el Vaticano con ocasión del tercer aniversario de la muerte de la fundadora de EWTN. “Ahí encontrará la respuesta”, aseguró.

El libro How the Catholic Church can restore our culture puede ser adquirido en inglés AQUÍ.

Publicado en Aciprensa.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
19 comentarios en “Gänswein: «Quien busca construir una Iglesia ‘suya’ está en el camino equivocado»
  1. ¿ Y quién, sino Bergoglio y los modernistas, son quienes están creando una iglesia suya en el seno de la Iglesia Católica, para cambiarla genéticamente desde dentro ? Mientras no se diga claramente que Bergoglio forma parte del problema, y no de la solución, seguiremos con fuegos artificiales y con textos inconcluyentes.

    Creo que tiene razón el arzobispo Carlo María Viganó al ofrecer una opinión altamente negativa sobre Mons. Georg Ganswein. En el contraste Bergoglio-BXVI Sarah, sobre el sacerdocio, optó por dejar en mal lugar a Sarah, pero Sarah le salió respondón, incluso publicando cartas que lo dejaban en evidencia. No es de fiar.

    1. claro que crees al profeta Viganó, cuando para ti y los alucinados como tú (media docena, por suerte no muchos más) TODOS lso obispos, cardenales y papas OS han traicionado… pandilla de descerebrados.

      1. Selección de réprobos, acólitos de Lucifer, cretinos condenados a perpetuidad, que vienen aquí para denigrar a los que perseveramos en la Verdad y en la Fe. No me gustaría estar en sus pellejos, cuando tengan que rendir cuentas ante el Altísimo. Pobres desgraciados, recemos por ellos.
        El Casali de la tierra del ronquío, Jaén ni pollas.
        Manolín, el machista insultador de mujeres. Profanador de las Madre de Dios. Pura escoria progresista.
        Mario Eduardo, el payopony de las Américas, actor de culebrón venezolano, íntimo del Puma.
        Canalli, Poe, Markus y Jose, los mismos perros con distintos collares, follapavas insignes, pura canalla modernista.
        Y se me olvidaba el Chema, profanador de la Eucaristía, cum laudem para el.

        1. Desde luego, el «cum laudem» no te lo iban a dar a ti, a tenor de la inteligencia que proyectan tus comentarios…

          ¡Y «él», con tilde, analfabestia! 😂

          1. Es que iba a vuela pluma, quien iba a pensar que el mensaje iba a ser admitido. ……el robot ha demostrado en este caso ser más inteligente que muchos participantes……Chao, boludo.

          1. Entérate que aquí, en un mundo de realidad virtual, no voy a poner la otra mejilla. Seria de locos…….

    2. Ay Querido Belzu…Te recomiendo, si me lo permite tu inmensa sabiduría, releer el capítulo XLIX (49) de la primera parte de EL QUIJOTE DE LA MANCHA.. No temas no está en el Index y puedes leerlo sin santiguarte antes.
      Abrazo

    3. El Francisco de los primeros años era más de escucha y cercano a los progres. El Francisco de ahora está cada vez más centrado en Dios. Belzunegui, mientras esté Francisco no se va a producir un gran cambio. En Argentina siempre fue tildado de conservador moderado. Eso no va a cambiar, a pesar de que de tarde en tarde haga comentarios improvisados. Francisco no ha permitido la bendición del matrimonio gay ni la abolición del celibato.

      1. Quieres decir que con este papa estamos salvados. No habrá por el momento, ni matrimonio gay (en la iglesia), y continuará el celibato sacerdotal, ¿por cuanto tiempo?. Eso es inaceptable, no podemos estar esperando a que venga el siguiente papa para ver si nos salvamos una vez mas, o esta vez será el desastre definitivo y la iglesia se irá al garete. No podemos seguir con la espada de Damocles en la cabeza, esperando que una vez nos la parta. No podemos jugar una y otra vez a la ruleta rusa hasta que una bala nos vuele la cabeza. Eso hay que evitarlo para siempre. No se pueden, por ejemplo, admitir cardenales heréticos y modernistas en el cónclave. No le podemos plantear decisiones imposibles al Espíritu Santo. Si no, no nos tomarán en serio y el declive será definitivo, y la deriva herética se consumará.

        1. Estoy totalmente de acuerdo. Cada vez hay más permisividad. Cardenales incluso elegidos en anteriores pontificados se han salido de la doctrina del catolicismo, como Marx. Ahora bien, el problema es que ya hay demasiados heréticos y fuera de la separación es difícil encontrar otras soluciones. Personalmente me gustaría un próximo papa restaurador, aunque es difícil. Lo más probable es que salga un moderado y se alargue el problema. Si saliera uno muy progresista nos terminaría de hundir. La prueba puede alargarse y empeorar mucho. Debemos confiar en la sabiduría, el tiempo y el poder de Dios. Combatir con la plegaria y la pluma sin caer en insultos y calumnias.

  2. ¡Viva la visión de Iglesia de Francisco! Una Iglesia pobre y para los pobres. Una Iglesia en salida que va a al encuentro con los humildes. Una Iglesia que busca sus raíces en el Evangelio.
    Lo dicho por Ganswein está bien, pero atrasa, habla como un carca más.

    1. Poe, vaya comentario injusto y superficial. ¿Te parece bien esta visión de la Iglesia dividida en bandos? No eres muy distinto a los fanáticos que comentan por aquí criticanto e isultando todo cuanto haga el Santo Padre. Pero tú, al revés y sin sensatez alguna

  3. Lo que dice Mons. Gänswein, es cierto; la Iglesia es una realidad que pertenece a la fe; y sólo desde la fe vivida puede ser entendida. No es una construcción humana, es el designio eterno de Dios para unir a los hombres Consigo en Jesucristo. Hay que ponerse a ese nivel. Una cosa es la feria de las verduras y otra la Revelación de Dios, La Palabra de Dios, la Iglesia. Cada realidad tiene su ámbito. Se puede hablar de la Iglesia sin los criterios de la fe; entonces ya no es apropiado y no se puede dar el verdadero entendimiento. Hoy en día se habla de toda realidad en un solo nivel; no se considera la gradualidad de la realidad. Para muchos «todo es lo mismo», lo mismo , dicen, es una mascota que un Ángel. Hay diferencia.

  4. Lamento hacer un comentario negativo (algunos dicen que nos pasamos de comentarios negativos; puede ser, pero también hace falta un desahogo de todo lo que nos hace sufrir..). Una lee las palabras de Ganswein y, claro, no tiene nada que objetar. Pero… cuánto me disturba la simple vista de este hombre tan… tan ambiguo y ambivalente. El saberlo mano derecha de Benedicto, si me apuran, convierte esa ambivalencia en aún peor. Porque los progres sabemos de qué van. Pero éste, que se le suponía tan ortodoxo y de recta doctrina y amante, cual Benedicto, de la liturgia solemne, pues al mismo tiempo verlo actuar tan a lo «moderno», mano derecha de Francisco también, y habiendo dado mil entrevistas con contenido no poco progre, en publicaciones frívolas… pues no sé. Creo que desea ser admirado de todos, de una manera aún más sibilina que la obvia del actual Papa

  5. Después de revelar que yo el hno Alexis Bugnolo fue amenazado por teléfono por el arzobispo Ganswein, las declaraciones que hizo el arzobispo Viganò y otros en enero, sobre la falsedad de dicho secretario privado del Papa Benedicto XVI, arrojaron luz sobre la necesidad de revisar todas las declaraciones que se le atribuyen al Papa Benedicto XVI después de febrero de 2013, en cuanto a su autenticidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles