La CEE propone una jornada por los afectados por el coronavirus

|

La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española ha propuesto, a todas las diócesis de España, la celebración de una Jornada por los afectados de la pandemia.

Se plantean dos fechas para la celebración: el 26 de julio, fiesta de san Joaquín y santa Ana, patronos de los ancianos, el grupo social más golpeado por la enfermedad, o el 25 del mismo mes, solemnidad de Santiago apóstol, patrón de España.

Esta jornada incluirá la celebración de la eucaristía, que se ofrecerá por el eterno descanso de todos los difuntos y el consuelo y esperanza de sus familiares.

Además, la CEE tiene previsto agradecer en esta jornada todo el trabajo y el sacrificio realizado por tantas personas durante el tiempo de la pandemia y rezar de una manera especial por los mayores y las residencias de ancianos.

«Esta celebración desea además pedir la luz, comunión y entrega fraterna ante la crisis social y económica provocada por la pandemia y el confinamiento», se puede leer en la web de la Conferencia Episcopal.

También ha informado la CEE que la Comisión permanente celebrará la eucaristía por los difuntos de la pandemia, «si las circunstancias sanitarias lo permiten», en la catedral de La Almudena de Madrid el día 6 o 7 de julio, coincidiendo con su reunión prevista para esas fechas.

Cada obispo diocesano verá la conveniencia de celebrar la eucaristía por los difuntos de la pandemia en sus diócesis en la fecha que considere oportuna, dice el escrito, que añade que algunas diócesis han previsto para las próximas semanas, la celebración de exequias por los sacerdotes fallecidos en este tiempo.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
8 comentarios en “La CEE propone una jornada por los afectados por el coronavirus
    1. En lo que llevamos de año han sido abortado 16 millones de bebes en todo el mundo. Los 300.000 muertos de COVID, son casi una anécdota.
      Un muerto cercano nos afecta, 1 millón lejano es una cifra. Pero tan valiosa es una vida como otra.

  1. Aún no han salido de sus labios, como tampoco de Bergoglio, que tanto habla de descarte, ni una sola palabra de condena de la eutanasia que se ha aplicado a tantos enfermos, en tantos países, España en especial, por razón exclusiva de su edad, descartándoles de cualquier tratamiento, abandonándolos a su suerte y hasta con sedaciones mortíferas. Y luego a la cremación sin autopsia alguna, para que desaparezca el cuerpo del delito.

    1. Muy optimista llamar cremación a lo que constituye una auténtica profanación de cadáveres, en contra de lo que ordena el catecismo. Una desintegración por medio de combustibles tipo gasóil, para posteriormente machacar el cráneo con unas poleas metálicas, De allí, solo los incautos creen que hay algún resto de su ser querido. Solo arenas de colores. Otra estafa sangrienta de la jerarquía. Tengo a un amigo imán del cementerio musulmán de Granada, negro de Senegal, y me ha ofrecido ser inhumado como Dios manda en la tierra. Me lo estoy pensando.

  2. Si, y gracias a que unos doctores decidieron por su cuenta hacer autopsias
    se seguiría creyendo que todos muriéron del virus, y no es así,,, han manipulado a todo mundo,,

  3. Con el debido respeto, señores Obispos, me parece que se están dejando llevar ustedes por lo que está de moda.
    Creo absolutamente innecesaria tal jornada especial por una sencilla razón: los enfermos tienen, al menos en España, dos jornadas anuales, la del día de Ntra. Sra. de Lourdes y la Pascua del Enfermo ( no recuerdo qué domingo del tiempo pascual). Añadir otra específica por los enfermos de coronavirus me parece una tontería impuesta por la moda del momento.
    Si finalmente la celebran, ¿para cuando una jornada para los enfermos de cáncer? ¿Y cuándo para los enfermos de SIDA? ¿también la tendrían los enfermos de ELA? ¿Y porqué no otra para los enfermos mentales? Y así hasta el absurdo

  4. Afectados por el virus estamos todos.

    En la Salud propia de amigos o familiares.

    Económicamente en nuestros negocios profesiones o en las de amigos y familiares.

    En nuestra relación con Dios, que se ha visto privada de una relación ordinariamente.

    Y algunos, en su enfermedad … mental: ya que no cesan de faltar ni al Papa ni a los obispos. Estos son los más afectados.

  5. Cuando Reig Pla, hizo una misa, este medio de des-información acusó de cobardes a los obispos de España, por no hacerla todos. Ahora la Conferencia episcopal, la propone para toda España, ahora se quejarán también. Lo importante, parece que es quejarse de todos los que no piensan como ustedes hagan lo que hagan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles