El Papa reza por las personas que trabajan en los medios de comunicación

Vatican Media
|

Este 6 de mayo, en la Misa en la Casa Santa Marta, el Santo Padre pidió por todos aquellos que trabajan en los medios de comunicación que en este tiempo de pandemia han trabajado y arriesgado mucho. En su homilía, el Pontífice invitó a acoger la luz de Cristo y a dejarnos iluminar por su luz, para vencer lo que nos tiene atados a la oscuridad: los vicios, la soberbia y el espíritu de mundanidad.

(Vatican News)- El Papa pidió rezar, antes de comenzar hoy la misa en Santa Marta, por todos aquellos que trabajan en los medios de comunicación:

“Oremos hoy por los hombres y mujeres que trabajan en los medios de comunicación. En este tiempo de pandemia arriesgan mucho y el trabajo es mucho. Que el Señor los ayude en este trabajo de transmitir, siempre, la verdad”.

En su homilía, el Papa Francisco comentando el Evangelio del día (Jn 12, 44-50), recuerda que Jesús se presenta como la luz, la luz que ha venido al mundo y no ha venido a condenar, sino a salvarlo. De aquí deriva la misión de Jesús que es iluminar: Él es la luz del mundo. La misión de los apóstoles también es llevar esta luz, la luz de Jesús, porque el mundo está en la oscuridad. El drama de la luz de Jesús, señaló el Papa, es que fue rechazado: su pueblo no lo acogió, amaron más las tinieblas que la luz, son esclavos de las tinieblas. Y este también es nuestro drama, porque el pecado nos hace vivir en la oscuridad y no nos gusta ver la luz porque nos hace ver las cosas como son, nos hace ver la verdad. Precisamente la luz de Jesús nos hace ver la libertad, y la verdad.

San Pablo tuvo esta experiencia del paso de la oscuridad a la luz. Con el bautismo Pablo recuperó la luz: «Tuvo esta experiencia del paso de las tinieblas, en la que estaba, a la luz. También es nuestro pasaje, que lo recibimos sacramentalmente en el bautismo: por eso el bautismo fue llamado, en los primeros siglos, ‘iluminación’, porque te daba luz» y por eso en el bautismo se da una vela encendida a los padres porque el niño, la niña, es iluminado: «Jesús trae la luz».

Esta experiencia es la experiencia de la conversión, que no es otra cosa que pasar de la oscuridad a la luz. Pero, el Papa se pregunta: ¿Qué es lo que nos ciega? Lo que nos enceguece, afirmó el Pontífice, es el pecado, el pecado no tolera la luz. Los vicios, el espíritu mundano, el orgullo. Nos llevan a asociarnos con otros en el mal; hay mafias espirituales que permanecen en la oscuridad. No es fácil vivir en la luz porque nos hace ver cosas malas que no queremos ver: pecados. Jesús no vino a condenar sino a salvar: debemos dejarnos iluminar en nuestra oscuridad diaria. El Señor nos salva, pero nos pide que veamos nuestra oscuridad. El Señor es bueno, es gentil, no debemos temer la luz de Jesús.

Estas tres cosas – observó el Papa – te empujan a asociarte con otros «para permanecer a salvo en la oscuridad». A menudo hablamos de las mafias: es esto. Pero hay mafias espirituales, hay mafias domésticas»: es una «búsqueda de alguien más para cubrirse y permanecer en la oscuridad». No es fácil vivir en la luz. La luz nos hace ver tantas cosas feas dentro de nosotros que no queremos ver: vicios, pecados… Pensamos en nuestros vicios, pensamos en nuestro orgullo, pensamos en nuestro espíritu mundano: estas cosas nos ciegan, nos alejan de la luz de Jesús».

Pero si pensamos en estas cosas – añadió el Papa – «no encontraremos un muro, no: encontraremos una salida», porque el propio Jesús dice que Él es la luz: «No he venido al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo». El mismo Jesús, la luz, dice: «Ten valor: déjate iluminar, déjate ver por lo que tienes dentro, porque soy yo quien te lleva adelante, quien te salva. No te condeno. Yo te salvo». Es «el Señor que nos salva de la oscuridad que tenemos dentro, de la oscuridad de la vida cotidiana, de la vida social, de la vida política, de la vida nacional e internacional… tanta oscuridad» y «el Señor nos salva». Pero nos pide que los veamos primero; que tengamos el coraje de ver nuestra oscuridad para que la luz del Señor entre y nos salve. No tememos al Señor – concluyó el Papa – es muy bueno, es amable, está cerca de nosotros. Ha venido a salvarnos. No tengamos miedo de la luz de Jesús».

Publicado en Vatican News.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
6 comentarios en “El Papa reza por las personas que trabajan en los medios de comunicación
  1. ¿ Hasta qué punto los medios calan e influyen en lo que Bergoglio dice o piensa y sus consecuencias sobre su vida y la de la iglesia ? Francisco se gusta e indudablemente disfruta del trato amable de medios caracterizados por su tradicional enemistad con el catolicismo. En un momento en que su presencia pública se ha reducido a los medios de comunicación y todos los actos presenciales, sobre todo audiencias y viajes, están suprimidos hasta nuevo aviso, esta reflexión es especialmente importante. ¿ Porqué Bergoglio goza de tan buena prensa y Benedicto tan mala ? La conclusión es evidente.

  2. «No se puede escribir o emitir sólo en función del índice de audiencia, a despecho de servicios verdaderamente formativos. Ni tampoco se puede recurrir al derecho indiscriminado de información, sin tener en cuenta los demás derechos de la persona. No hay libertad, incluida la libertad de expresión, que sea absoluta: en efecto, ésta está limitada por el deber de respetar la dignidad y la libertad legítima de los demás. No hay nada, por más fascinante que sea, que pueda escribirse, realizarse o emitirse con perjuicio de la verdad. Y no sólo me refiero a la verdad de los hechos reportados, sino también a la «verdad del hombre», a la dignidad de la persona humana en todas sus dimensiones.» (…) «Constituye una sentida invitación dirigida a los periodistas para que se comprometan a servir a la persona humana a través de la edificación de una sociedad fundada en la solidaridad, la justicia, y el amor, a través de la comunicación de la verdad sobre la vida humana y su plenitud final en Dios»

  3. A estas alturas de la película, sinceramente, dudo mucho que rece algo este buen señor. Como mucho, pondrá pose de rezar. Yo pienso que no cree en nada. Por tanto, lo de rezar…en fin…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles