El Vaticano se tambalea bajo la tormenta económica del Coronavirus

|

Los expertos dicen que los efectos se han agravado por la demora de las reformas financieras.

(Edward Pentin/NCR)- Mientras las consecuencias económicas del confinamiento por coronavirus continúan notándose en todo el mundo, el Vaticano también advierte que los efectos se agravan, dicen desde dentro, por la demora en la implementación de reformas financieras, que ha debilitado su capacidad para afrontar la crisis.

Desde el 10 de marzo, cuando se impuso el confinamiento en toda Italia, los Museos Vaticanos, que en 2015 generaron 80 millones de euros (87 millones de dólares), y son los que generan los mayores ingresos del Vaticano, han cerrado y no volverán a abrir hasta el 18 de mayo según el programa de levantamiento de las restricciones anunciado el 27 de abril por el gobierno italiano

Ya no hay turistas en el Vaticano, y los empleados no acuden como antes a su supermercado y tiendas, lo cual significa que todas las actividades comerciales del Vaticano, incluida la venta de recuerdos y la acogida, han sufrido un gran impacto económico. Tampoco va a haber mucho turismo en el Vaticano hasta pasadas algunas semanas del levantamiento del confinamiento.

Otro factor que ha afectado al Vaticano ha sido la caída del precio del petróleo y la demanda de combustible, ya que sus estaciones de servicio -que venden diesel y gasolina libres de impuestos-   constituyen una importante fuente de ingresos para la Santa Sede (los documentos de Vatileaks mostraron que, supuestamente, solo en 2012 las ventas de combustibles ascendieron a 27 millones de euros). Las propiedades y negocios administrados por el Vaticano, que incluyen 2.400 pisos  ubicado principalmente en Roma y Castel Gandolfo, 600 tiendas y oficinas también pueden verse afectados por la caída de los precios de los inmuebles y los alquileres.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede no respondió a las preguntas sobre el impacto económico del COVID-19, pero el padre Augusto Zampini, miembro de la task force para la lucha contra el coronavirus del papa Francisco, el 24 de abril dijo a The Associated Press que la Ciudad del Vaticano es como cualquier otra empresa y que está perdiendo ingresos como resultado del confinamiento. Añadió que la Santa Sede recurre a las reservas financieras de emergencia para aguantar la tormenta.

Asume que el coronavirus -que repercute mayormente en el turismo- causa el cierre económico de gran parte del Vaticano durante cuatro meses, y estima unas pérdidas de entre 50 y 80 millones de euros.

Antes de la epidemia

Pero incluso antes de que comenzara la epidemia, el Vaticano ya luchaba para llegar a fin de mes. La Santa Sede registró un déficit presupuestario de 70 millones de euros (77 millones de dólares) en el año 2018, el doble que el año anterior. El déficit, supuestamente causado por el aumento de los gastos salariales, las ineficiencias crónicas y la disminución de los ingresos por inversiones, llevó a los jefes de los dicasterios y las instituciones de la Santa Sede a celebrar una reunión de emergencia en septiembre pasado para discutir la “gravedad de la situación”.

El cardenal alemán Reinhard Marx, que dirige la Prefectura de Asuntos Económicos del Vaticano, un organismo que supervisa las instituciones financieras de la Santa Sede, insistió en ese momento en que el déficit podría resolverse durante los próximos uno o dos años. “Tenemos que seguir hacia adelante, de lo contrario no veo como firmar un presupuesto con un déficit estructural”, dijo en octubre a los periodistas. “Pero ese es un camino que podemos recorrer en varios años. No supone una catástrofe”.

En su libro Giudizio Universale publicado el pasado otoño, el autor italiano Gianluigi Nuzzi afirmó que el Vaticano estaba experimentando una crisis financiera y que una task force contable creada por el papa Francisco había descubierto que el déficit había “alcanzado niveles alarmantes, con riesgo de bancarrota”.

El Vaticano restó rápidamente importancia al tema, pero el año pasado también se supo que el Vaticano había estado utilizando donaciones del Óbolo de San Pedro (unos 55 millones de dólares al año aproximadamente, pero que también están disminuyendo) para ayudar a cubrir su déficit.

El gasto anual total de la Santa Sede no es pequeño, se estima que de unos 300 millones de euros (333 millones de dólares). Y a diferencia de la mayoría de los gobiernos del mundo, el Vaticano no tiene un banco central que pueda gastar ilimitadamente imprimiendo moneda mediante la monetización de su deuda (una práctica actualmente realizada por la Reserva Federal y otros, pero considerada inmoral). Fuentes del Vaticano en abril dijeron al Register que la situación financiera en 2019 había mejorado gracias a los mercados de capital más favorables y había vuelto al déficit de alrededor de 20-25 millones de euros registrado a principios de la década de 2010, pero eso fue antes del brote de la pandemia del coronavirus.

Deudas ‘oscuras’

Las fuentes señalan que los problemas financieros del Vaticano se ven agravados por tener muchas entidades dentro de su esfera de responsabilidad que, según los informes, se están ahogando en deudas — y que entregan esas responsabilidades al Vaticano cuando están desesperadas.

Vimos un ejemplo en 2015, cuando la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), la oficina del Vaticano que gestiona activos y bienes inmuebles, obtuvo una garantía de préstamo de 50 millones de euros del Bambin Gesù, el hospital infantil administrado por el Vaticano, para ayudar a rescatar un hospital romano en quiebra, con conexiones con el Vaticano y propiedad de una congregación religiosa. El hospital, el Istituto Dermopatico dell’Immacolata, sigue teniendo deudas de aproximadamente 800 millones de euros, a pesar del préstamo y un controvertido intento de recaudar 25 millones de dólares en donaciones de la Fundación Papal con sede en Estados Unidos.

Han surgido ejemplos similares en los últimos años, y aunque pocos conocen el alcance de las deudas en estas instituciones ‘oscuras’, algunos analistas creen que ya eran abrumadoras incluso antes de que el coronavirus congelara los ingresos del patrimonio de la Santa Sede. El déficit de la Santa Sede también se ha visto agravado por las pérdidas en los negocios de propiedades especulativas en Londres.

Otra preocupación económica es el fondo de pensiones del Vaticano, que se enfrenta a un inminente déficit. El cardenal George Pell, cuando era prefecto de la Secretaría de Economía del Vaticano, dijo que el déficit era de 30 millones de euros al año y que era necesaria una “importante inversión” para pagar las pensiones en el futuro. Antes de la pandemia del coronavirus, se estimaba que el déficit de pensiones alcanzaría los 430-870 millones de dólares en los próximos diez años.

El Vaticano posee numerosas inversiones en acciones, bonos y bienes inmuebles a las que todavía puede recurrir, aunque su valor ha ido disminuyendo desde el brote de coronavirus. Su consolidado estado financiero de 2018, obtenido por el Register (dichos estados no se han hecho públicos desde 2015), muestra que la Santa Sede tenía poco más de mil millones de euros en inversiones financieras y 510 millones de euros en bienes inmuebles en Italia y en el extranjero, aunque es de suponer que estos últimos sean más, si se incluyen las propiedades fuera de balance.

Posibles Acciones

La pregunta clave, entonces, es cómo financiará el Vaticano estos crecientes déficits, ahora incrementados por el coronavirus.

“Si actualmente tienen problemas de liquidez, tendrían que vender algunas de sus acciones y obligaciones de deuda”, dijo Juergen Siemer, economista católico alemán que actualmente trabaja como consultor en Roma. “Deberían hacerlo ahora para reducir la exposición al riesgo y ganar algo de tiempo. Después deberían vender algunas propiedades (esto siempre lleva más tiempo) y luego, en paralelo, desarrollar estrategias para aumentar los ingresos de las propiedades restantes”.

Según una fuente informada del Vaticano, una gran parte de las propiedades de la Santa Sede está alquilada a acaudalados inquilinos dispuestos a comprarla al valor de mercado, especialmente si los precios bajan, lo que ahora es probable.

Además, dijo Siemer, el Vaticano también debe seguir los mismos principios de cualquier empresa o familia en tal situación: “Reducir algunos gastos ordinarios” y “aumentar los ingresos e impuestos regulares”.

El Vaticano parece estar buscando incrementar sus ingresos, pero no siempre de fuentes bona fide, de acuerdo con las principales enseñanzas morales de la Iglesia, aunque confluyan en otras. Un ejemplo es la Fundación Bill y Melinda Gates, una organización a favor de la contracepción y el control de la natalidad: el Vaticano ya está pensando en cofinanciar su Pacto Mundial de Educación programado para el otoño.

Otros medios, considerados moralmente mucho más aceptables para abordar el déficit, serían la mejora de la eficiencia y la fiscalización, un camino que el Vaticano ya ha emprendido en algunas áreas, como su equipo de comunicaciones. El principal organismo que dirige el Estado de la Ciudad del Vaticano, el Governatorato, podría reducir sus gastos de mantenimiento en un 50%, según creen algunos analistas contactados por el Register. Estos también proponen recortes en los salarios de los altos cargos del Banco del Vaticano, APSA y de la Autoridad de Información Financiera.

Con respecto a la mejora de la eficiencia, fuentes informadas dicen que el Vaticano podría haber estado en mejores condiciones para aguantar el COVID-19 si las reformas del cardenal Pell se hubieran puesto en práctica en su totalidad.

Al mando del cardenal Pell, se elaboró una “hoja de ruta” para centralizar las finanzas del Vaticano bajo un mismo techo, colocándolas en una operación altamente controlada. Indirectamente referida a la entonces denominada Gestión de Activos del Vaticano, tendría que haberse construido una estructura similar para las vastas y mal administradas propiedades inmobiliarias  del Vaticano.

Esto fue frustrado por la “vieja guardia” del Vaticano, funcionarios que generalmente preferían las formas establecidas (y a veces corruptas) de manejar las finanzas del Vaticano. Sus impedimentos llevaron a la reducción de personal de la Secretaría de Economía y la decapitación de la Oficina del Auditor General.

No obstante, aparecen señales de que las reformas se están implementando de forma gradual, comenzando por algunos positivos cambios en el personal. Esto está dando algo de esperanza, pero la sensación entre los reformadores del Vaticano es que se ha perdido un tiempo valioso.

 

Publicado por Edward Pentin en The National Catholic Register.

Traducido por Verbum Caro para InfoVaticana.

 

 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
45 comentarios en “El Vaticano se tambalea bajo la tormenta económica del Coronavirus
  1. La expulsión de su trabajo a los cinco implicados en el asalto de la gendarmería a la Secretaria de Estado del pasado octubre ya no se puede ocultar. Se nos habló de un proceso para clarificar las ‘opacidades’ detectadas pero de refilón y sin muchos detalles sabemos que ni proceso, ni clarificación, ni nada de lo prometido. Entramos en la táctica de borrar del mapa a los cinco funcionarios, sin alegar nada a su favor ni en su contra, e intentar pasar página de esta triste historia. No lo van a conseguir y esto afecta gravísimamente a la credibilidad de un Bergoglio, que clama contra el despido libre, cuando lo practican los demás.

  2. PARA VENCER AL MIEDO HAY QUE TENER LAS ORACIONES DE LA IGLESIA
    Benedicto XVI relaciona la imposición del aborto y el matrimonio homosexual con el poder espiritual del Anticristo
    En la nueva biografía de Peter Seewald sobre Benedicto XVI, el papa emérito vincula la imposición del «matrimonio homosexual» y el «aborto» en el mundo moderno –de tal manera que se castiga al disidente con la excomunión social– al «poder espiritual del Anticristo».

    «Hace cien años», dice Benedicto en la biografía de Peter Seewald, «todo el mundo habría considerado absurdo hablar de un matrimonio homosexual. Hoy en día, se está excomulgando de la sociedad a quien se opone a ello». Lo mismo se aplica al «aborto y a la creación de seres humanos en el laboratorio», añadie el pontífice alemán.

    1. «La sociedad moderna está en medio de la formulación de un credo anticristiano, y si uno se opone a él, es castigado por la sociedad con la excomunión. El miedo a este poder espiritual del Anticristo es entonces más que natural, y realmente necesita la ayuda de las oraciones de toda una diócesis y de la Iglesia Universal para resistirlo».

      Gracias Benedicto por confirmarnos en la Fe. Tú sí eres un papa y ejerces.

      1. Para que nos lo repites. Ya lo hemos leído. No necesitamos que nos lo repitas. Magníficas declaraciones de Benedicto XVI, pero no hace falta que las
        Apruebe vd. Tiene la autoridad y el respeto de todos. No lo repita Vd, que lo estropea.

        1. Joaquin. Repetir lo bueno siempre es bueno. Los seguidores del mal no desean que se repita…No lo digo por usted, pero reflexione un poco.

    2. Yo me apropio de todo lo católico porque soy católico y Benedicto XVI también, afortunadamente, y tiene el don de la sabiduría, la clarividencia y la elocuencia. Todo lo que dice tiene sustancia católica, a diferencia del insustancial …

      1. Lo de catolizo … habrá que verlooooo! Eso creerá Vd! Según su entender, será el único. Pero Vd solo se basta para ser universal.

        Los católicos tenemos un Papa que se llama Francisco. Repito, Francisco. Y vd?

        En cada diócesis tenemos un obispo designado. Ud tendrá un ocupa en el Palacio Episcopal, y otro idílico al que adorará.

        Por quien reza ud en la misa que tanta bulla está armando para que se vuelva a celebrar? porque Papa? porque Obispo?

        Pregúntele a Cañardo: quien es el Papa. Quien es el obispo.

        1. Respecto del don de la clarividencia, sabiduría y elocuencia de Benedicto XVI no ha podido decirlo mejor. Pero no por que se lo reconozca Vd. porque lo tiene sin lugar a duda.

  3. IGLESIA Y CORONAVIRUS
    Cardenal Sarah: «Basta de profanaciones, no se negocia sobre la Eucaristía»
    por Riccardo Cascioli

    En esta entrevista concedida en exclusiva a la Brújula Cotidiana, el prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos interviene sobre la Comunión take away y las «negociaciones» para garantizarla con seguridad: ningún compromiso, “la Eucaristía es un regalo que recibimos de Dios, debemos recibirlo de manera digna. No estamos en el supermercado”. “Nadie puede impedir a un sacerdote confesar y dar la Comunión”. “Existe una regla que va respetada: los fieles son libres de recibir la Comunión en la boca o en la mano”. “Es una cuestión de fe, el corazón del problema radica en la crisis de fe de los sacerdotes”. “Misas engañosas en streaming también para los sacerdotes: deben mirar a Dios, no a una cámara”.

  4. BUENA NOTICIA DESDE HUNGRÍA, LA PERSEGUIDA
    No alla bugia del «cambio di sesso» sui documenti
    Benedetta Frigerio informa en La Nuova Bússola Quotidiana
    Opporsi alla dittatura arcobaleno è possibile e sta dando frutti. Il disegno di legge del partito di Orban definisce il genere femminile o maschile come esclusivamente legato al sesso biologico. Il testo dice che «cambiare il proprio sesso biologico è impossibile, i caratteri sessuali e le caratteristiche cromosomiche sono immutabili».

    1. Porque no montas una agencia de noticias. O porque no montas una página para ti solo?

      Magníficas declaraciones del cardenal Sarah. Lo del sifón de ayer también le afectaba?

        1. Si no fuera por el Papa Francisco, el no sería nadie. Bueno … ya buscaría otra manía persecutoria, paranoia o enfermedad mental.

  5. ¡ Obolo de San Pedro para inversiones inmmobiliarias en Londres, NO !. Tampoco para discretas cuentas suizas. Y quitar las manitas de las cuentas de la Orden de Malta.

    Tienen que pedir perdón al Cardenal Pell y publicar, ¡ YA ! el informe Mc Carrick Pederastia y Dinero, que hace tiempo está listo.
    Habrá que buscar mientras tanto alternativas para ayudar a la Iglesia, no a ciertos cardenales…

  6. No les va a llegar ni para viri probati, ni para economía de Francisco, ni para educación universal, ni para pachamamas panteístas, ni para ambientalismos carísimos anti natalidad, ni para fraternidades sin paternidades, ni para misericordiar la Humanae Vitae, ni para migracionismos desarraigadores y abaratadores de la mano de obra, ni para invasiones islamistas, ni para diaconisas, preferiblemente lésbicas, ni para amariconar el Catecismo, ni para más abusos homosexualistas. Van a saborear de verdad la iglesia pobre para los pobres y tener que presentar suspensión de pagos o, más bien, quiebra fraudulenta.

      1. Si a Belzumegui le bloqueas el copia y pega, lo matas. Seria su peor censura. Es incapaz de otra cosa que copiar y repetir lo use piensa que le da a el l razón. El no se adhiere a la autoridad de terceros, son ellos simplemente los Que ratifican su autoridad.

  7. Bueno,, será la Iglesia que tanto quería San Francisco, el de Asís.
    Son efectos colaterales del virus. Si a mucha gente no le afectó en su cuerpo, a todos afectará en el bolsillo. Bendito sea Dios, porque no hay mal, que por bien no venga. Y que todos pasemos esta prueba sin desesperar. Sin renegar de Dios.

  8. La que fue la Ciudad Santa exhibe desde hace años un prontuario policial excesivo.
    Crímenes y muertes nunca aclaradas, como las del oficial de la Guardia Suiza y su esposa, en época de JP II.
    Estafas y manejos oscuros en cuentas extranjeras y compras de inmuebles en Europa.
    Casos de violación, embarazo y abortos de monjas.
    Casos de pedofilia y abusos sexuales infantiles.
    Casos de relaciones sexuales consensuadas entre adultos bajo régimen canónico de celibato…
    ¿Y si en vez de llorar por la falta de dineros, pensaran en trabajar para ganarse el pan, como lo hizo San Pablo durante toda su vida apostólica?
    Les dejo la idea a los mitrados que cobran sueldos y sinecuras de su esquilmado rebaño.

  9. Los sacerdotes que conozco, son pobres y con carga de trabajo, que si cobraran sueldo, éste tendría que ser alto.
    Pero éstos son los peones, los que ya desde hace mucho, saben de carestía. El problema han de ser ésos gastos supérfluos y malsanos, como los que se hacen para hacer el verdadero «proselitismo»
    Los congresos «Eucarísticos» son un ejemplo,, y lo que se empleó en proselitismo para internacionalizar a la pachamama,, todos son gastos supérfluos.

    1. Los sacerdotes rasos no cobran sueldo en mi país.
      Los mitrados sí lo hacen y no es poca su pitanza en relación con un salario obrero. (al menos en la Argentina)
      Los oscuros negociados de Congresos, Programas, Encuentros y un largo etcétera muy santurrón, son un escándalo en el mundo profano.
      Donaciones y «limosnas» anónimas sin controles externos, alcancías con fines supuestamente «santos», procesos de canonización fraguados…
      Lamentable avanza este siglo XXI.

    1. Walrus,, el Vaticano no es la Iglesia,,, la Iglesia la formamos todos y cada uno de los cristianos católicos que existen,😁,, y a Jerusalén no le fue tan mal con la «aplanada», les niveló el terreno y mírala….

  10. Que lo aplane con toda la mafia dentro, ya va siendo hora, es piedra de escándalo universal, y que uno de los meteoritos se desvíe hacia la CEE. Y los prelados se asombrarán, pero como, si Dios no castiga nunca.

    Las llaves de San Pedro, que algún justo, ¿? el tal Joaquín por ejemplo, las custodie en las catacumbas de Roma hasta la elección del nuevo Papa.

  11. Imaginaos un momento por favor a Jesús, entrando en la plaza de San Pedro, y ver este Estado soberano con este cacao montado en su nombre con esta crisis moral, de fe, de negocio, de poder, de intereses, de inversiones, de influencias, de política…. Estoy seguro que lloraria.

    No se cómo podéis seguir a esta gente. Os considero buenos católicos preocupados e indignados, pero precisamente por ello os pregunto ¿No vomitáis ante los que os están mintiendo, y profanan vuestra fe y el menssje de Cristo? ¿Como podéis apoyar semejante Babilonia?. Volved a la Biblia, solo en ella está la verdad y el camino….no en el de Roma, que avergonzonaria a Cristo en su llegada. ¿Quedará Fe? ¿Habrá valentía?

    1. Aldebaràn,, para ustedes las imágenes son prohibidas,, pero qué bien se ven las imágenes en el dinero, no importa que sea papel o moneda,, aceptan traer en su billetera «imágenes aborrecidas por Dios».
      😁,, si cómo no.
      Es éste el proselitismo nocivo,, el que se hace con personas que están en la Verdadera Religión, la Católica, y que lleguen los protestantes a querer atraer incautos.

      1. Spes. Lamentablemente desconoce la realidad de loque es una iglesia protestante. Nosotros pagamos, todo, nos autofinanciamos de principio a fin y desde el alquiler de un local o una hipoteca o la ayuda a hermanos, la luz, el agua o la obra social sale de nuestros bolsillos. No se exige nada y cualquier miembro tiene acceso a las cuentas, lo mismo que lo puede tener en una comunidad de vecinos y se decide el fin del poco o mucho dinero que se mueva. En la iglesia católica aparte de no ser mantenida en España por sus miembros, las aportaciones son risibles en los cultos y no tienen los miembros ni acceso ni decisión a cuentas ni nada. Si solo ese es su argumento, de verdad que tópico y que débil.

        1. Aldebarán: no hable carreta. Ustedes tienen más lunares que nosotros. Su diezmo es obligatorio y periódico. (Y al que incumple, le cae visita para que explique y no incumpla. Lo he visto, no me lo han contado.) Nuestras ofrendas son voluntarias y los estipendios obligatorios son ocasionales. Ustedes se autofinancian, nosotros también. Pero, como la Iglesia, reciben ayuda del Estado si en su formato tributario marca una X. Los inmuebles que ustedes compran no son de la secta, sino de la directiva pastoral; los del Vaticano son eso, no son ni del Papa ni de los cardenales. Lo del acceso generalizado a las cuentas es algo que le dicen a usted, pero del dicho al hecho… Las obras de caridad de las sectas palidecen al lado de las de la Iglesia. No nos venga con cuentos de que ustedes son lo que no son. Y esto es fácilmente demostrable con una detallada auditoría.

          1. Gracias Nadin,,, te me adelantaste y muy bien., 🤗
            🤭. Lo que más recriminan son las imágenes,,!!!
            Tamaña tontería,, demuestran una suprema ignorancia. Y luego me cambió el tema,,, salió con que ellos pagan,,!!!??
            Claro que pagan, sino,, se van de patitas a la calle. 😁

  12. La pobreza es un don De Dios. Si ahora al Estado Vaticano, que no es la Iglesia, le toca ser más pobre, o simplemente pobre, grandes beneficios de derivarán de esto.

    Incluso servirá para separar a Buenos y malos cristianos. Algunos les alegara el mal que consideran ajeno, a otros les preocupara todo lo que no se podrá hacer por es carencia. No es malo salvo para los que lo juzguen de tejas abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles