A partir del próximo día 11 abrirán las iglesias manteniendo un tercio de su aforo, ha anunciado el presidente Pedro Sánchez, y de la mitad, si todo va bien, desde el 25 de mayo.
Extraño, ya que no hay ninguna norma en los sucesivos decretos de alarma que prohíba siquiera el culto público, una decisión que ha correspondido a los obispos -casi todos-, de lo que alguno de ellos se ha ufanado en su hoja diocesana online. En cuanto a hablar de ‘apertura’ induce igualmente a error, ya que los templos no han cerrado unánimemente o siquiera en su mayoría para el rezo privado.
En cualquier caso, lo que ha hecho el presidente es, a partir de la fecha indicada, dejar la pelota en el tejado de la Conferencia Episcopal o, más precisamente, en el de los distintos opispados, que deberán tener para entonces un plan que asegure el cumplimiento de las condiciones de aforo especificadas por el presidente, “si todo va bien”. Claro que quizá prefieran, de nuevo, “ir más allá” que el Gobierno en su prudencia.
Por lo demás, ha señalado que «la desescalada debe de ser asimétrica. La pandemia ha golpeado de manera desigual a nuestro país, y las defensas sanitarias de nuestras zonas no se encuentran en el mismo estado», apuntó Sánchez, quien añadió que «la transición hacia esa nueva normalidad no avanzará al mismo ritmo en toda España, ni siquiera entre las comunidades autónomas. La unidad ordinaria, como les he dicho antes, será la provincia».
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Si entramos en la fase 0 el 4 de mayo…y las fases son como minimo dos semanas… el comienzo de la fase uno sería el 19 de mayo que sería la fase en la que se permite un 30% de aforo en los lugares de culto
La misa novus ordo es la representacion de la última cena judía, que es el mismo error protestante que Trento condenó. Se llama última cena porque no hay mas cenas. Por eso Trento dice que “la misa solo es visualmente y propiamente un sacrificio”, no una cena. Terminada la cena tomó pan, texto literal del misal. Cuando los judíos terminaban de cenar la pascua se reunían en otra habitación con un altar de alabanza en donde se bendecía pan y vino, el pan consistía en tres obleas de pan liadas en unas telas q son el sudario, que antes de cenar los judíos escondían, y una vez que cenaban buscaban el pan y lo bendecían en el altar, que no es la mesa donde habían comido. Es en ese momento del ritual de la pascua en donde Cristo instituye la misa tradicional, no la de pablo VI, en la que al menos su canon segun Trento, es de tradición apostólica. El canon es lo que va desde el agnus dei al padrenuestro, el canon del novus ordo es el canon de Lutero
No os enterais porque no os da la gana de enteraros. Trento se convocó para condenar los errores liturgicos de Lutero, que coinciden exactamente con los de Pablo VI: representar una cena y no un sacrificio, en cualquier lengua para que se altere el significado, con comunión de pie y en la mano para q no se crea en la presencia real, con tono narrativo no imperativo para q dificilmente sea válida, sin cruz sobre el altar, sin ara consagrada, sin vasos liturgicos consagrados, sin ofertorio de la victima inmaculada, sacando palabras de la consagración para que el puenlo también las diga y consagre(misterium fidei), con el cura al revés, con la lectura de salmos como los protestantes, cambiando la intencion por todos los hombres… Os han marcado un gol y no os enterais. Esa es la soberbia
Pablo VI siempre trata el
Carácter sacrificial de la Eucaristía: Encíclica Misterium Fidei n. 4 ir expresamente comienza “Y para edificación y alegria de todos, nos place, venerables hermanos, recordar la doctrina que la Iglesia Catolica conserva por la tradición y enseña con unánime consentimiento” Para concluir en el final de este apartado. “Por lo tanto, con paternal insistencia, recordamos a los sacerdotes (…) que, recordando la potestad, que recibieron de su obispo que los consagró para ofrecer a Dios el SACRIFICIO y celebrar misas tanto por vivos como por difuntos en nombre del Señor, celebren cada día la misa digna y devotamente, de suerte ir tanto ellos mismos como los demás cristianos puedan gozar en abundancia de la aplicación de los frutos que brotan del SACRIFICIO De la Cruz. Así también contribuyen en grado sumo a la salvación del género humano”.
Cierto, pero en la practica la mayoría de curas que conozco siempre hablan de la Misa como repetición de la ultima cena, y no del sacrificio de la cruz. Veo muy pocos altares con el crucifijo, en la practica el concepto de la Misa se ha transmitido a los fieles, es una reunión de creyentes en vez de un acto de culto a Dios, donde se renueva el sacrificio de la Cruz.
Por tanto, el Novus Ordo fue el caballo de Troya para perder el sentido Sagrado de la Misa, pero no se podía hacer descaradamente, solo cambiando determinadas cosas, y las consecuencias llegaron por si solas. Juan Pablo II se lamentaba de los abusos litúrgicos, e intentó frenarlos con la Instrucción «Redemptoris Sacramentum», que he tenido que repartir copias a varios curas, porque la desconocían completamente. ¿Que les enseñan en los seminarios?
La ignorancia de muchos sacerdotes, como la de cualquier otro fiel, está muy generalizada.
La Cruz presidiendo el altar se ha sustituido -creó que muy desafortunadamente- por la exhibición De la Cruz parroquial o la remisión l Cristo que siempre existe en todo templo.
Creo que sobre el altar debe situarse una cruz, puesto que en el rito de la eucaristía muchas veces se dirige la mirada a la misma. Es una necesidad que muchas veces nace y se hace exigible de la sensibilidad de la fe. Pero debería ser una necesidad del sacerdote, no una exigencia del pueblo. Conozco algunos sacerdotes que esa carencia estructural la solventan colocando su propio crucifijo en el altar.
Tal vez soy un privilegiado, pero conozco muchos seminaristas que están rectamente formados y “necesitan” el crucifijo en el altar en sus primeras misas, porque así han sido formados.
Debemos ser optimistas en el futuro cercano De la Iglesia.
Si es que son muy listos, es verdad que juan pablo II se lamentaba de los abusos litúrgicos, pero también se lamentaba de que los tradicionalistas quisieran seguir con la misa verdadera, y la mantuvo prohibida hasta que se la concedió solamente a la fraternidad de san Pedro. En ningún momento juan pablo ii consintió la cruz sobre el altar del novus ordo, estaba prohibida.
Como tienen memoria selectiva y seleccionan las frases correctas y olvidan las frases papales que cambian la doctrina, ya no se acuerdan de que la cruz sobre el altar la restituyó benedicto xvi, porque para juan pablo II no tenia que haber ninguna cruz en el altar. ¿Juan pablo ii prohibió el menorah sobre el altar en la misa de los kikos en algún momento? Benedicto simplemente se pronunció en contra, nada más, y de una forma general sin centrarse en esa aberración del menorah.
San Pio X en la Pascendi los retrata a todos muy bien cuando dice que los modernistas escriben de manera que creamos que dudan en la doctrina. Unas veces dicen cosas normales, otras veces dicen cosas que no lo son, unas veces parecen tradicionales, otras veces parece que no. Pero qué me estás contando, si todo ya está dicho. San Pio X ya los descubrió. Lo mismo dicen que la misa es el sacrificio de la cruz que imponen una misa donde no aparece ningún sacrificio de la cruz. A ver, responde, ¿si pablo VI dice eso, por qué no lo expresa en su misa? ¿En su misa, en dónde está eso tan correcto que dice? Venga, ponme un ejemplo. Si el engaño consiste en eso, en decir una cosa y la contraria, y que cada uno coja lo que mas le conviene. Como que las frases buenas van a ocultar las malas. El discurso de finalización del concilio que dió Pablo VI es lamentable y no se tapa con eso que dices.
Del Sacrosanto Concilio de Trento. Sesión XIII.- Cap I.- De la presencia real de Jesu-Cristo nuestro Señor, en el santísimo sacramento de la Eucaristía.
De reali praesentia Domini nostri Jesu Christi in sanctissimo Eucharistiae sacramento.
…………..Es sin duda de execrable maldad, que ciertos hombres contenciosos v corrompidos las tuerzan, violenten y expliquen en sentido figurado, ficticio e imaginario, por el que niegan la realidad de la carne y la sangre de Jesu-Cristo, contra la inteligencia unánime de la iglesia, que siendo columna y apoyo de la Verdad, ha detestado siempre como diabólicas estas ficciones excogitadas por hombres impíos, y conservado indeleble la memoria y gratitud de este tan sobresaliente beneficio que Jesu-Cristo nos hizo.
No se dan por enterados porque nacieron en esa nueva religión o bien la adoptaron y listo. Sabe por qué? Por lo mismo de ahora, para no quedarse sin comunión. Dónde irían? Yo recuerdo bien vivamente la persecución que se desató en muchos lados , en muchisimos lados, contra el ritual romano. Por eso es imperdonable lo del señor escondido en el Vaticano, que por algo renunció y se escondió, que afirmó que el rito antiguo nunca había sido abolido.
Otro santo para su colección de ellos. De hecho, Montini hizo el lío, de una vez y para siempre. Lo lamento, Uno, no tiene arreglo. Y si lo aceptaron, que hacen? Se disgregan en mil grupetes como el sedevacantismo capillita? Van en procesiones de antorchas al Vaticano a pedir que se vayan todos al mejor estilo plaza de mayo?
Queda la opción más ilusoria: que baje Dios y lo diga. Desde luego, se los dirá a los del siglo veintitrés.
Yo creo que benedicto dijo aquello de que el rito nunca habia sido abolido sin pensar en el fondo lo que decía porque si el misal de trento nunca fue abolido y siempre estuvo vigente, quiere decir que el novus ordo es ilegal, puesto que el primer documento del misal romano es el Quo Primum Tempore, que segun benedicto sigue vigente y condena todo el novus ordo.
Muy atinado comentario a la noticia. Mucho.
Como ejemplo para un «diálogo de besugos» le daría un 10.
Ésta es la consecuencia de la omellada de ayer, están compinchados, se apoyan los unos a los otros tapándose las vergüenzas y las arbitrariedades. Que Dios se lo demande.
Podremos ir a la Iglesia según disponga un psicópata. Estamos listos.
Hay que precisar que las iglesias que cerraron lo fueron por orden de los obispos, y que el famoso decreto de confinamiento contemplaba los ritos religiosos guardando las necesarias medidas de seguridad. Prueba de ello es que los musulmanes rezan en las calles guardando las distancias entre ellos y observados por la policía sin intervenir, como demuestran montones de vídeos que circulan por WhatsApp. Los católicos no podemos porque los primeros en salir corriendo fueron los obispos, en vez de reivindicar nuestra fe como han hecho los musulmanes. ¿Cómo nos van a respetar? Hay que darle gracias a Dios por la nueva situación a partir del 11, algo es algo.
¿«Algo es algo»? Pero si ya lo teníamos (y tenemos), que no está prohibido. Conozco iglesias que no han cerrado, a pesar de su obispo. Y en la diócesis de Alcalá siguen celebrando misa oficialmente.
Es Omella y Sánchez en comandita tapándose las vergüenzas mutuamente, primero Omella haciéndole el caldo gordo al gobierno mientras éste queda bien ante los fieles, y ahora Sánchez dándole la coartada de por qué cerró.
Todavía hay gente que no quiere ver que el cielo es azul porque alguien les dice que en un papel se asegura que es de color verde pistacho. Las misas están prohibidas. ¿Qué tiene que pasar para que algunos entiendan?. ¿No se ha personado la policía y ha impedido infinidad de misas en las pocas partes que se han intentado abrir?, ¿no lo ha hecho hasta en una catedral?.
Algunos, escandalizados, dicen que son actos ilegales. ¿Sin son ilegales por qué no se defienden en los juzgados?. ¿Hay algún obispo que haya puesto una sola denuncia por un acto tan lamentable como un supuesto asalto a una misa?. ¿Y el de Alcalá que Vd. cita, en cuya diócesis también se ha personado la policía a disolver misas?
NO. Por lo tanto, la realidad es que DE HECHO la policía tiene la potestad para impedir misas y ningún obispo toma acciones legales para tratar de impedirlo. Si en algunos sitios se celebran con feligreses, no es porque les dejen ejercer su derecho, es porque la policía aún no se ha personado.
Esto obligará a los obispos y curas a abrir el culto. Es triste que un gobierno anti católico que no ha prohibido el culto sea la única baza que tenemos los católicos para recuperarlo
Otra cosa es que algunos obispos quieran abrirlas…
Cuando podamos, volveremos a celebrar juntos la Eucaristía. Mientras tanto seguimos creyendo y seguimos intentando ser buenos cristianos. ¿Alguien nos impide rezar?¿alguien nos impide creer?¿alguien nos impide ayudar en la medida de nuestras posibilidades a otros?. No es prudente aún, que muchas personas se junten en un espacio cerrado.
Muchos confundís el celo con el fanatismo. No os importa nada la salud de los demás. Si querés, juntaros quince días vosotros y toseros unos a otros (sin salir) pero dejadnos a los demás en paz.
Podemos rezar, pero no participar en la santa misa ni confesarnos, si nos cierran las iglesias
Si no quieres, no tienes que ir a misa. Tú mismo, pero a mí déjame ir
Otro iluminado que le parece mal que la gente se reúna para ir a Misa, pero no le importa que se reúnan para ir al Supermercado.
Que abran las iglesias y que vaya quien quiera, tú quédate en casa si no quieres que te tosan; pero al supermercado sí que vas, seguro.
Nb-91 nos han impedido ir a misa. Lo que para ti es prudente para otros es una imprudencia: cerrar las iglesias. Nadie te obliga a ir, pero deja que los demas vayamos, no seas fanatico.
Quiero ir a misa igual que vosotros. Pero no quiero contagiar a nadie ni que nadie se contagie.
Me importa un ácaro lo que decida ese traidor hijo de la grandísima… Meretrix; (a ver si en latín no me lo censuran).
Por desgracia, pocas iglesias ya reunen mucha gente. Esas pueden limitar aforo y multiplicar misas. En general, estamos poquísimos
A osoro deben multarle por celebrar misa con público
Espero que haya sido una decisión tomada conjuntamente con la CEE. Porque sino…
El cierre de templos lo decreta la jerarquia eclesiastica, la apertura Sanchez. Alucinante como queda la jerarquia de mal.
Muchas veces el ayuno es tan beneficioso como el alimento. El ayuno que hemos padecido nos puede llevar a la amargura o a la necesidad de recibir la eucaristía. Lo que a unos mata a otros engorda se dice de forma popular. Esta carencia servirá para aspirar a la recepción Eucarística y a recibirla con mejores disposiciones.
Siempre recuerdo a una monjita cuya orden celebraba sus 500 años de vida y para ese día sirvieron y dejaron relucientes sus mantos muy viejitos por su manifiesta pobreza:
Nos invitó a recibir al Señor como si fuera la primera misa, nuestra única misa, nuestra última comunión. Recordemos cómo fue nuestra primera comunión. Como comulgaríamos si nos quedarán minutos de vida. Como comulgaríamos si lo pudiéramos hacer solamente una vez.
¡Que tristeza, que el hombre se haya puesto por encima de Dios!…
¿Queda ya claro a quién obedecen obispos, sacerdotes y Paco?
Pues eso.
Una copla castellana, lo resume muy bien:
«Soy el amo de la burra
y en la burra, mando yo.
Cuando quiero, digo ¡arre!
cuando quiero, digo ¡so!»