Un obispo argentino responde a los vídeos que reclaman las misas públicas.
En los últimos días el revuelo que han causado los vídeos -nosotros publicamos uno de ellos- dirigidos a los obispos, pidiendo el retorno de la celebración de las misas públicas, ha sido bastante considerable.
Las respuestas de los no católicos eran de esperar y son comprensibles, ya que sin profesar la fe católica es muy difícil entender que la eucaristía sea algo fundamental en la vida de una persona.
Han sido las respuestas de los católicos las más dolorosas. Sobre todo las que juzgan las intenciones de los que aparecen en el vídeo y, sin conocimiento alguno, hablen de intenciones malignas, de querer buscar la división y desafiar a los pastores. Entre ellos muchos sacerdotes.
Sin embargo, no todos lo han visto así, y es de agradecer. Un ejemplo de ello ha sido el del obispo de San Francisco, Argentina, Sergio Osvaldo Buenanueva. El prelado, interpelado por los vídeos responde educadamente y explica la postura que han tomado los obispos respecto a las misas. No está de acuerdo con los vídeos, pero lo expone con buenas formas y dando por hecha la buena intención de los autores.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Visto el vídeo de este Obispo me sigue faltando una respuesta de fe. ¿Dónde queda la fe en estos actos de supresión del culto público? Veo más miedo y precaución que fe. Y es lo que realmente me da pena. ¿Qué haría Cristo en estos momentos? ¿Cerrar las puertas o abrir y esperar al retorno del hijo pródigo? Es triste ver que los Pastores no salen a por la oveja perdida por miedo a que ésta esté infectada con un virus. Jesús dice: No tengáis miedo a los que matan el cuerpo pero no pueden matar el alma. El virus puede matar el cuerpo, no así el alma. El cerrar las puertas, cómo hacen los Obispos, ¿puede matar el alma?
Es el pasaje del evangelio que de manera más recurrente me viene en estos tiempos. Una y otra vez. Qué somos como Iglesia atemorizada por los que matan el cuerpo (y cada vez veo menos en esto referencia al virus como a quienes se plantan en las iglesias a impedir el culto, a los políticos y a los clérigos que conchabean con ellos si se abre o no, cuándo y de qué forma).
A mi me parece que estamos como los apóstoles en la barca,, cuando creen que Dios está dormido,, y hasta llegan a sentirse enojados y lo interpelan,
!! No ves que zozobramos!
Así estámos,,, igual.,, es una prueba para la fe que se desmorona con cualquier viento,,, más con éste huracán que se nos dejó venir,, pero Dios está.,,,y ya que a Él le parezca bien,,, le va a dar una buena orden a la tormenta,, para que enmudezca,, y todo sea para bien. Con un pésame a las personas que han sufrido,,, que
Dios los conforte.
Sucede que del todo al nada hay un amplio campo para el discernimiento.
No lo sé; me pregunto: ¿no cabría establecer un sistema por el que en cada parroquia puedan ir 10 parroquianos al día a la celebración de la Santa Misa previa inscripción donde proceda? Digo 10 como podría decir 5 ó 30, dependiendo de las posibilidades de espacio del lugar…
Y en esa ocasión poder confesarse…
Bonitas palabras pero huecas. La única responsabilidad que tienen los obispos con respecto a los fieles es la de salvar sus almas. Del cuerpo ya se ocupan otros. Los católicos tienen derecho a pedir, «devuelvanos», los sacramentos, porque estos son un derecho, no una dádiva o privilegio que los obispos nos conceden. Iglesia somos todos, no sólo la jerarquía infectada de clericalismo en su mayor parte.
Y ahora, María, un privilegio que se pide al poder civil (Omella) y que éste (Junta de Andalucía) decide cómo se debe de organizarlo la IGlesia (sin comunión). Estos modernos son los que luego se llevan las manos a la cabeza por el derecho de elección de Felipe II o el patronazgo, que se ejercía desde la fe. Aquí ponemos, con el clero al frente, la Iglesia en manos de sus enemigos. Y no sólo la Iglesia, como cuerpo, sino sus misterios. Dan escalofríos. A veces pienso: y por qué no hacemos como los primeros cristianos y, de encontrar a un cura fiel, de esos que todavía no están corrompidos por el mundo, y nos vamos al campo a celebrar la misa como está mandao. Una misa bien hecha, una comunión bien hecha y luego se puede morir uno. Ahora, cuántos no mueren como animales a pesar de los esfuerzos de unos pocos valientes, que los hay.
No sabes cómo me gusta la idea. Pequeñas comunidades que vivan el Evangelio como Jesús lo reclama, no el descafeinado panteísta ecológico que defiende el Vaticano y su camarilla. Hay por ahí una idea que cada vez tiene más adeptos, no estoy muy al corriente, tengo que indagar más, que se llama «la solución benedictina» . Creo que van por ahí los tiros.
Ohhhh ¡ cómo les gusta a los obispos hacerse de rogar para poder decir que no ! A los obispos misericordíticos no hay que pedirles nada. A quien hay que pedirle es a Dios que se los lleve cuanto antes y nos regale obispos de verdad, empezando por el de Roma. Es lo que yo le pido desde ya.
¡Chapó, Belzunegui!
Suscribo absolutamente todo lo por Usted afirmado.
FALTA MENOS.
San Pablo VI en Misterium Fidei:
«Venerables hermanos, puesto que el Sacramento de la Eucaristía es signo y causa de la unidad del Cuerpo Místico de Cristo y en aquellos que con mayor fervor lo veneran excita un activo espíritu eclesial, según se dice, no ceséis de persuadir a vuestros fieles, para que, acercándose al misterio eucarístico, aprendan a hacer suya propia la causa de la Iglesia, a orar a Dios sin interrupción, a ofrecerse a sí mismos a Dios como agradable sacrificio por la paz y la unidad de la Iglesia, a fin de que todos los hijos de la Iglesia sean una sola cosa y tengan el mismo sentimiento, y que no haya entre ellos cismas, sino que sean perfectos en una misma manera de sentir y de pensar, como manda el Apóstol
y que todos cuantos aún no están unidos en perfecta comunión con la Iglesia católica, por estar separados de ella, pero que se glorían y honran del nombre cristiano, lleguen cuanto antes con el auxilio de la gracia divina a gozar juntamente con nosotros aquella unidad de fe y de comunión que Cristo quiso que fuera el distintivo de sus discípulos.
(…)
Pero queremos una vez mas expresar el deseo de la unidad de todos los cristianos, que es el más querido y grato que tuvo y tiene la Iglesia, con las mismas palabras del Concilio Tridentino en la conclusión del Decreto sobre la santísima Eucaristía: «Finalmente, el Santo Sínodo advierte con paterno afecto, ruega e implora por las entrañas de la misericordia de nuestro Dios que todos y cada uno de los cristianos lleguen alguna vez a unirse concordes en este signo de unidad, en este vínculo de caridad, en este símbolo de concordia y considerando tan gran majestad y el amor tan eximio de Nuestro Señor Jesucristo, que
…dio su preciosa vida como precio de nuestra salvación y nos dio su carne para comerla [74], crean y adoren estos sagrados misterios de su Cuerpo y de su Sangre con fe tan firme y constante, con tanta piedad y culto, que les permita recibir frecuentemente este pan supersustancial [75], y que éste sea para ellos verdaderamente vida del alma y perenne salud de la mente, de tal forma que, fortalecidos con su vigor [76], puedan llegar desde esta pobre peregrinación terrena a la patria celestial para comer allí, ya sin velo alguno, el mismo pan de los ángeles [77] que ahora «comen bajo los sagrados velos»»
La muerte, en sí misma, no es un mal; es cambiar de morada. San Josemaría Escrivá, los últimos años, pedía a Dios que se lo llevara, pues consideraba que ya había culminado su tarea y también para que le ahorrara tanto sufrimiento, pues sufría por la Iglesia como nadie, al ver, con los ojos de Dios, cómo estaba. El verdadero mal es cambiar al infi erno, en el que no creen ninguno de esos obispos desastrosos, pero que ya verán si no se convierten, Tampoco el purgatorio es un mal, pues nos asegura el Cielo y nos purifica. Me ratifico en mi comentario con especial convencimiento y seguridad.
Me parece muy razonable no poner en peligro la vida de nuestros mayores. El no poder acceder al sacramento lo vivo como cruz q puedo ofrecer a nuestro Señor. Él sabe consolarnos con su paz. A Jesús le gusta q obedezcamos a nuestros pastores incluso en el caso que no tuvieran razón.
Jesús no nos abandona. Él sabe cuànto le amamos. Està aquí! En nosotros. Acepto este tiempo de cruz con resignación pero también con esperanza.
En Inglaterra también les fue fenomenal allá a las órdenes de Enrique VIII. Desde la visión de hoy, está claro que los mártires se equivocaron. Jesús no quería su muerte, eran unos fanáticos. Vaya cruz le ofrece. A cualquier cosa se llama ya cruz. Desde luego, necesitamos una buena purga. Aburguesados es poco.
Scintilla,
Jesús les dijo: «¿Podéis acaso hacer ayunar a los invitados a la boda mientras el novio está con ellos?
35 Días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces ayunarán en aquellos días.»
Le parece mal q ofrezca este ayuno a Dios?
¿Ayuno, ACS? Llamemos a las cosas por su nombre. Hay ayuno voluntario y obligado. Comer pan y agua las vísperas de las fiestas de la Virgen por la devoción y el amor que se le tiene. Y no es un dolor, es un gozo. Tanto te quiero, Señora, que a pan y agua. Y lo que me manden tu Hijo y su PAdre. Tú no me dejes de la mano, cúbreme con tu manto. El obligado es el ayuno de dolor el Viernes santo, porque no puedo comer el día que matan a mi Señor, porque tengo las tripas revueltas. Y el Sábado santo, sabiéndole en el sepulcro. Como el perro que soy sin dueño. En ambos casos ayunamos todos los fieles, los devotos de la Virgen, los católicos en general. Pastores y grey.
¿Esto lo considera ayuno porque le han arrebatado el novio? Bien, admita entonces que quienes han hecho de Judas, de Pilatos y de Sanedrín han sido nuestros obispos y pastores. Suya es la comparación.
A mí, sin embargo, no me parece ayuno, como le digo. Porque no hay voluntariedad. Hay unos, los sacerdotes, los que sacrifican, que hacen el sacrificio y se comen la víctima, dejando fuera al pueblo. No es la Iglesia que ayuna. No hay nada menos eclesial que lo que se está haciendo, por mucha teología, eclesiología y liturgistas que salgan a la defensa. Son unos que imponen a otros, sin otra alternativa, esa situación. Y pobre del que pida alternativa. Hay excomulgados que gozan de más aprecio. Masiá, por ejemplo. Sin que estos pastores pongan el grito en el cielo.
No he dicho que no puede ofrecerle lo que quiera al Señor, allá cada cual. Los hay que elevan la derrota de su equipo de fútbol, que hay gente pa tó. Lo que he dicho es que no me parece cruz, al menos desde su enfoque. Detrás de la cruz hay una injusticia. Cuando me tachan de una cosa grave que no soy, y callo, aun a pesar de mi fama y la de mi familia, asumo una cruz. Santa TEresita tenía aquel don para encontrar cómo santificar así toda torpeza ajena sin levantar palabra. Ahora, ¿en esto? No le veo a usted la cruz, y más estando como está conforme con la medida. Yo, desde luego, no me la he tomado como una cruz, sino como oportunidad para elevar mi grito. Quizá equivocado.
Le he respondido Scintilla pero el comentario està pendiente de moderación.
no sé porqué no lo publican.Creo que no decía nada malo…
«De los cuerpos ya se ocupan otros» ¿Lee Ud. el mismo evangelio que los católicos? Alguna vez Jesús se ocupó de la saludo de alguno que otro… Nunca por encima de la salud corporal, pero el argumento «de los cuerpos ya se ocupan otros» es FALSO. Existe, en la Iglesia Católica un mandamiento QUINTO. Importante revisar las exigencias del «No matarás». Así que no es una decisión para tomar a la ligera el cuidar de los demás ante la amenaza real de la muerte, aunque eso sí, es muy, muy fácil criticar mientras que la responsabilidad sea de otros. ¿»De los cuerpos ya se ocupan otros?» ¿Pero qué evangelio lee?
Pedro,entonces incumpliendo el 5° mandamiento los mártires cometieron pecado mortal al dejarse matar por Cristo???Por favor…
El cuerpo hay q cuidarlo pero hasta ciertos límites, no hay que ponerlo por encima de Dios.
Y claro q hay q evitar contagiar a otros,pero ninguno de esos otros se plantea quedarse en casa 50 dias sin pisar un MERCADONA, y entre la cola q hay que hacer para entrar,el tiempo que se tarda en comprar y el tiempo q se tarda en.pagar ya ha estado mas tiempo dándole de comer al cuerpo que a su alma en 45 minutos de Santa Misa.NO TENGAMOS DOBLE MORAL!!!
DIGAME,USTED LLEVA 50 DIAS SIN PISAR UN CARREFOUR??? Y SI ES ASÍ,alguien le habrá tenido que llevar comida,se ha atrevido a exponer a otros para que le den de comer a usted..??Muy poco cristiano entonces,según su propio argumento.
Estoy de acuerdo. No tengamos doble moral. Sinceramente, estoy de acuerdo.
Mi comentario fue porque estoy harto de argumentos a medias usadas como armas arrojadizas. Comprenderá que ha habido miles estos días. El pobre San Carlos Borrormeo estará llorando de pena al ver cómo le han usado, incorrectamente, para acusar a unos y a otros de poco católicos.
Lógicamente los mártires no cometieron ningún pecado, como bien sabe Ud. Pero tampoco es una verdad absoluta que la tesitura de los obispos ante esta situación fue la de elegir MATAR al cuerpo o MATAR al alma. Falsa dicotomía, máxime cuando la confesión y comunión se ha podido seguir recibiendo en muchos lugares. La decisión inicial fue una medida considerada como algo temporal para evitar el colapso del sistema sanitario — y hay muchos que a través de la muerte de seres queridos han logrado comprender esta situación. Los que vivimos en lugares menos castigadas por Dios, podemos dar gracias.
Jesús respondió: Mi reino no es de este mundo; si de este mundo fuera mi reino, mis ministros habrían luchado para que no fuese entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí
Sr Obispo, usted hace referencia a «una razon de fondo,del peligro del virus,que toda vida vale» Deberiamos entonces confinarnos en nuestra casas para siempre .le doy una de tantas cifras que se manejan, en el 2018 murieron en Argentina de influenza y neumonia 32000 personas ¿Acaso se cerraron las Iglesias? Dice «Me parece razonable la medida del gobierno» .No entiendo ¿ Acaso las personas son inmunes al virus cuando entran a la farmacias,van al supermercado.alli no se corre riesgo? Estos , son «servicios esenciales» que se relacionan con la salud y el alimento del cuerpo . La Eucaristia, siendo sustento de nuestra fe, alimento del alma,,salud de los enfermos¿No es un servicio esencial?
Cuantos muertos justifican que tu dejes de ir a misa diaria? 100 mil? 1 millon?
Con buena voluntad hay formas de abrir los templos. Se podria celebrar mayor cantidad de misas, con menos fieles,dar turnos para confesarse,establecer horarios para adorar al Santisimo.Se podia haber tenido mas empatia con los fedigreses( no estoy negando el amor y la buena voluntad de muchos sacerdotes y obispos,pero muchos catolicos tambien sentimos la tibieza de nuestros pastores) .En los medios se vio a sacerdotes, que peregrinaban con el Santisimo bendiciendo al pasar por las casas,en otros paises los sacerdotes ofrecieron misas con la presencia de algunos fieles,otros confesaban en espacios abiertos mientras las personas permanecian en sus vehiculos,existen mil formas de acercarnos a Jesus,Ni siquiera pudimos pasar la Pascua con El.Para mi fue la pascua mas triste que tuve,por favor abran los templos
Lucila,
¿Y usted no entiende que ese dolor q sintió y q sentimos todos en la Pascua es el mismo dolor q Jesús sintió en la soledad de su cruz?
Vivimos lo mismo q Él vivió,el abandono, la sed espiritual, la inmovilidad, la soledad, el ahogo, etc. El cuerpo vive lo mismo q la cabeza. Tenemos q aprovechar este dolor para cristificarnos. Él vive nuestro dolor, nosotros el suyo. Somos cireneos. No se da cuenta?
Los que nos gobiernan buscan matar el cuerpo y el alma. La jerarquía, se conforma con matar el alma, nada menos…
La Misa, si llegan a permitir que volvamos, será más «retocada» y veremos si los católicos podemos moral y espiritualmente asistir a ella.
Mariela no te preocupes que si no puedes volver a cualquier misa, podrás volver a las que celebren los del rito extraordinario de PIO V, los demás iremos a las misas normalmente y sin problema. Además que no dejamos de participar por televisión y virtualmente hasta que podamos ir a nuestras amadas parroquias.
Yo «asisto» a la Misa Tridentina por YouTube.
Está prohibido?
¿Por qué se habla del rito antiguo con tanta tirantez? No lo entiendo.
Sólo digo que tal como están las cosas no me extrañaría que en las peticiones hubiera una que fuera «por nuestra madre la tierra» y la gente lo vería tan bien como la adoracion pachamámica en los jardines vaticanos.
No he dicho nada que no pueda pasar y que no haya pasado ya
Me llama la atención la escasa o nula movilización de los fieles católicos en demanda de sus sacramentos. ¿Es que no los necesitan? ¿No será que lo que sobra es ritos, religiosidad vacía y falta fé?
¿Se han parado a pensar en lo que realmente creen?
Porque a mí me parecería inconcebible no recibir , si creo en ellos, la posibilidad de recibir la eucaristía y la penitencia durante tantas semanas.
Pero bueno, eso lo viven los católicos a porrillo en sus vidas todos los años…..y no pasa nada.
Me voy a la playa…y ya no voy a misa.
Me voy de viaje al extranjero y no busco una iglesia donde comulgar.
Me voy de viaje por el interior y reservo un restaurante, pero no reservo media hora para ir a misa, pues me cierran el museo al que si quiero ir.
Aldebaràn,
Y ya està! Ya nos ha colgado usted el St. Benito! Católicos a porrillo jeje.
En fin… Yo soy de misa diaria. Habrà otra razón q usted no contempla, digo yo.
Saludos
Aldebarán.
Escribí al arzobispado avisando, por si no se habían percatado, del atropello que significa dejarnos sin sacramentos.
Nadie me ha contestado y escribí al inicio del arresto domiciliario.
No nos da igual.
Yo cuando voy de vacaciones o simplemente a dar un garbeo por otro pueblo, lo primero que busco es la iglesia.
Las generalizaciones, estarán bien. Pero yo no me siento incluida en ninguna.
Y lo peor..oir que un sacerdote pregunte como si tal cosa,qué tal las «vacaciones de Semana Santa»dónde te has ido»..,eso es lo que hacen los mundanos..,para un católico no es un período vacacional..,pero por desgracia asi está el puebĺo de Dios.Por eso la mayoría ni se inmuta…
Monseñor Sergio Buenanueva se luce en este video con su claro equilibrio, inteligencia, teología y sentido pastoral. Hombre de claridad y de profundo amor a Dios y a su Iglesia. Felicitaciones por estas claridades que dan pie a comprensiones no dicotómicas de realidades complejas. Gracias por su cordura de buen pastor.
ACS
Si bien es cierto que Dios permite que vivamos estos tiempos,la diferencia radica en que Cristo mientras sufrio por Amor en la cruz hacia la voluntad del Padre, , Cristo obedecia libremente al padre y ese mandato era Justo en si mismo, por ser Divino, ¿Donde radica lo divino en mi actuar, si acato una orden ,que en si misma no conlleva un bien objetivo. La cobardia de los buenos genera la valentia de los malos ,considero mi reclamo justo no es malo tener celo por las cosas divinas, ni legitimo que no nos permitan gozar de ellas.
Lucila,
No es malo Lucila, claro q no! Pero recuerde a St. Juan de la Cruz:
Para venir a gustarlo todo, no quieras tener gusto en nada.
Para venir a saberlo todo, no quieras saber algo en nada.
Para venir a poseerlo todo, no quieras poseer algo en nada.
Para venir a serlo todo, no quieras ser algo en nada.
Para venir a lo que gustas, has de ir por donde no gustas.
Para venir a lo que no sabes, has de ir por donde no sabes.
Para venir a poseer lo que no posees, has de ir por donde no posees.
Para venir a lo que no eres, has de ir por donde no eres.
Cuando reparas en algo, dejas de arrojarte al todo.
Para venir del todo al todo, has de dejarte de todo en todo,
Y cuando lo vengas del todo a tener, has de tenerlo sin nada querer.
En esta desnudez halla el espíritu su descanso,
porque no comunicando nada, nada le fatiga hacia arriba,
y nada le oprime hacia abajo, porque está en el centro de su humildad.
St. Juan de la Cruz
Confiar en Cristo y aceptar.
Una cosa es la respuesta espiritual que cabe dar a esta situación, ACS, y otra cosa suponer que esa respuesta espiritual está desligada de una doctrina y de un contexto. En la época de san Juan de la Cruz, tanto los obispos como los curas tenían prohibido escapar de sus sedes en tiempos de pandemia. Una cosa es que te metan en una cárcel y la pases sin sacramentos, porque te los quitan, y otra que sean los pastores los que lo hagan. Qué hay de aquello del siervo fiel, que da de comer a todos a su hora. Y ay de aquel, sigue diciendo…
Scintilla,
Pues no lo sé… pero yo siento una gran paz interior…y, le aseguro, que no es mia…
Mire que no sea del Enemigo. Santa Teresa también avisaba contra ella. Hasta nueve tipos de paz encontraba podrida por el mundo, la carne y el de monio.
En este tema coincido plenamente con Vittorio Messori. Esta pandemia ha puesto luz sobre varias expresiones que eran de neto tono ideológico o programático. Por ejemplo «Iglesia en Salida», «Pastores con olor a oveja», «Cristianos de sacristía». ¿Qué sucedió?. Imaginamos a un San Francisco de Asis que besaba las llagas de los leprosos escondido en su templo?. Podemos suponer una Santa Teresa de Calcuta abandonando a sus enfermos?. No podrían los sacerdotes (que nunca se les prohibió circular) llevar auxilio a sus fieles?. Confesando a través de la rejilla con cortinas (oh antigüedad!) no se disminuye el riesgo de contagio?. Santo Cura Brochero se habría escondido? No olvidemos que murió contagiado por compartir el mate con un leproso. Me parece que no hay muchos pastores de esa madera.
Si es de agradecer que allá respondió de forma educada pero noto una serie de cosas en el discurso de este obispo que no me cierra . 1. Eso de escudarse con las decisiones del estado no me gusta para nada si nos tocará vivir una situación similar a la del Méjico de los años 20 por lo que dice este obispo nos dejarían sin misa para siempre? 2. Que no puedan ir todos los fieles a misa (me refiero a la gente que está en grupo de riesgo) no es escusa para no celebrar el santo oficio que más alegría para una abuela que sus nietos sigan la sagrada tradición de ir a misa y más con un » posible riego» después que hay gente que les acerca alimentos a nuestros mayores no se le podría acercar la comunión como leí en otros comentarios aburguesados es poco no tengan miedo a los que pueden matar el cuerpo más miedo hay que tener a los que matan el alma
Disculpeme ACS,pero a Jesús no le gusta que se obedezca a los pastores cuando no tienen razón o no recuerda que les dijo a los pastores de su época, «guias ciegos que ni entráis vosotros al Reino de los Cielos ni dejáis entrar a los demás» No eximió de la condenación tampoco a los que los obedecían.
María,
También dijo en Mt, 23: «haced pues y observad todo lo q os digan pero no imiteis su conducta pq dicen y no hacen».
Cada cual tiene su forma de ver las cosas. A mí me parece bien no poner en peligro la vida de nuestros mayores pq nuestra fe es provida siempre.Pero en fin…
Buenas noches
Señir ACS,me va a decir usted que ha estado 50 dias sin pisar un supermercado???No arriesgó ahi usted mas su vida y la ajena que en una Iglesia??
Osea usted sí se arriesga para darle de comer al cuerpo pero no a su alma??
Y pone en riesgo la vida ajena para que le den de comer??
No, no..eso es tener doble moral,disculpeme y deja en evidencia sus preferencias.
Y los fieles tenemos el derecho y la obligación de exigir la Santa Misa y la Confesión,no somos teólogos ni obispos y quizás no tenemos la formación que tienen ellos,pero los que la reclamamos estamos guiados por el SENSUS FIDEI.,a mi me hace EXIGIRLA y me hace sentir de las palabras de ese señor obispo A CRISTO TRAICIONADO POR SU ESPOSA LA SANTA IGLESIA.
María, la santa Iglesia no trai ciona a su Esposo, es incapaz. Ella es la perfecta casada. No puede imaginar siquiera trai cionarle. Lo hacen los peca dores que, en ella, tratan de llegar a formar parte de ella, incluyendo a tantos curas como laicos. TAmbién hubo un apóstol que trai cionó al Señor, y no está con él en el cielo, disfrutando de su compañía.
Es alucinante, ACS, que saque esa cita, porque estos, ni dicen ni hacen. Y esca ndalizan con lo uno y lo otro.
Claro ,la Iglesia es Una,Santa,Católica y Apostólica,y la única verdadera.
Lo traicionan muchisimos de sus miembros,pero ellos también forman parte de su Iglesia y para Nuestro Señor esto es dolorosísimo.
María y Scintilla,
me han quedado claras sus posturas. En esto no coincidimos. No puedo dedicarle tanto tiempo a escribir aquí, tendría que restarlo a mis tiempos de oración. Un placer dialogar con ustedes.
Saludos
Scintilla,
la parte de la cita que argumentaba mi postura era la otra, la que usted no ha leído.
ACS…pero cómo..,todavia no nos ha aclarado si ha ido al supermercado a comprar comida…,poniendo en riesgo su vida y la ajena.
Nos podria argumentar por favor,por qué es mas importante y legitimo alimentar el cuerpo,y no el alma con Nuestro Señor Jesucristo??
Con tantas horas de oración debe estar muy iluminado al respecto.
Gracias.
María,
disculpe no me había dado cuenta, he ido al supermercado lo justo y siguiendo todas las normas del gobierno (al cesar lo que es del cesar) ; y me he quedado en casa viendo la misa por internet tal cómo indica la Santa Iglesia por medio de los pastores que Dios ha destinado a dirigir la grey, porque existe una jerarquia y nosotros estamos en la base, (a Dios lo que es de Dios) y aprovechando el tiempo en hacer más oración y en la formación bíblica. También para leer el catecismo de la Iglesia Católica en lo que respecta al bien común en los puntos del quinto mandamiento. Es interesante.
No he dicho jamás que sea más importante alimentar el cuerpo que el alma, no lo es!
Soy mujer así que no puedo estar iluminado. Si estoy iluminada o no, eso Dios lo sabe. Yo, ya quisiera!
Siento mucho su tono sarcástico en cuanto a la oración . Usted sabrá!
Y ahora , que ya he respondido a todo les dejo.
Saludos
El problema, ACS, es que lo que usted dice que es «de Dios» todavía nadie ha sido capaz de mostrar que esté movido por un recto amor a Dios y al prójimo (separar el debido culto de la salvación de las almas; y eso no significa obligar a los viejos a ir a misa ni poner a nadie en mayor peligro que hacer otras actividades que nos exige la salud del cuerpo, a fieles y sacerdotes), y no más bien por sumisión al césar. Que supone darle lo que es suyo y lo que es de Dios. Respecto a ello, dice el Catecismo, en el apartado que cita usted: «Se hacen culpables de escándalo quienes instituyen leyes o estructuras sociales que llevan a la degradación de las costumbres y a la corrupción de la vida religiosa, o a condiciones sociales que, voluntaria o involuntariamente, hacen ardua y prácticamente imposible una conducta cristiana conforme a los mandamientos del Sumo legislador.»
Efectivamente Scintilla,la Iglesia acatando órdenes de un gobierno totalmente anticristiano,un gobierno que NO MIRA POR LA VIDA humana cuando aprueba el asesinato de MILLONES de seres inocentes y proximamente el ASESINATO de las personas mayores con la aprobación de la ley de EUTANASIA,esos mayores q ahora»protege».Que esto no es la peste bubónica señora acs,que sólo se CONTAGIÓ el 1% de la población de todo Madrid y murieron 0.01%,sabe cuál es el auténtico problema,que no hay camas para todos en los hospitales,Porque al gobierno como ve la vida humana de los no nacidos y los ancianos que dejaron morir en residencias les importa un pimiento.
Y yo para regir mi comportamiento tomo ejemplo de los Santos de la Iglesia,me puede nombrar alguno por favor,que mandara cerrar Iglesias y suspendiera Misas y Confesiones en época de peste, por favor ACS.,tenga a bien citarme alguno.Y yo hago lo que dijo Cristo sed perfectos como vuestro Padre Celestial es Perfecto.
Y si usted Señora Acs,sale lo justo y necesario para ir a comprarse comida,no juzgue a los que queremos salir lo justo y necesario para saciar nuestro hambre de Dios.
Y sí,mi comentario sobre su comentario sobre la oración es sarcástico,porque no concibo que alguien que hace bien la oración y tiene una unión total con Dios y aspire a ser Santo tenga a bien salir al súper y no a recibir al Mismo Jesucristo, y le recuerdo que Cristo dijo:»No todo el que me dice Señor,Señor entrará en el Reino de los Cielos»Asique examine si su oración y su «ayuno de Él»es agradable a sus ojos.
Pobrecillos entonces esos mártires de la Eucaristia como San Tarcisio,que se saltaron las leyes del César aún a riesgo de sus propias vidas para dar la Eucaristia a otras personas,según usted cometieron pecado mortal contra el 5°mandamiento por desobedecer la ley del gobierno y arriesgar su vida,cree usted entonces que la Iglesia se equivocó al nombrarlo mártir de la Eucaristía?
Yo no he juzgado a nadie. Aquí la única q juzga es usted.
Tampoco he dicho q tenga una unión total con Dios.
Ni he dicho que sea pecado mortal lo que hizo St. Tarcisio por la Eucaristia. Respecto al 5 mandamiento sólo me he referido a lo concerniente al bien común.
Creo que debería leer con màs atención. Està leyendo lo q usted quiere entender en lugar de lo que yo quiero expresar.
Parece enfadada. Es mejor dejarlo aquí. Yo no voy a volver, no quiero perder la paz.
Un saludo
Leo lo que usted quiere expresar,que ir a Misa atenta contra el bien común.
Y sí,me enfada que una persona que se diga católica hable así.
Me parece que ni frio ni calor,y a los tibios los vomitará Dios de su boca.
Señor líbranos de la tibieza ,que no seamos cristianos pusilánimes.
Tampoco me dice si le parece bien que San Tarcisio se saltara las leyes del César.,según usted hay q obedecer al estado y quedarse en casa.
María, no ha entendido nada de lo que he dicho.¿ Ve que he citado a St. Juan de la Cruz? Vamos a ver si consigo explicarme :
Soy persona Eucarística, de acuerdo? Bien, para mí fue muy doloroso el anuncio de que se anulaban las misas. Llegué a casa, oré, ofrecí a Cristo mi dolor en favor de la salvación de las almas pecadoras. Fuí a dormir. Me levanté y oré: «Señor, sabes q no està en mi mano cambiar esto. No me abandones, estoy contigo en el calvario, te llevo en mi corazón y me duele, tú lo sabes, no poder recibirte sacramentalmente. Te amo y te necesito.Perdóname «. Desde entonces me inundó una gran paz y un silencio interior que todavía perdura. Tanta es la cercanía que siento q he llegado a dudar de mi sensibilidad por el dolor ajeno. Estuve enferma con uno de mis hijos, le ofrecí mi vida por él, como cualquier madre y la paz y el silencio no me abandonaron. De esta manera me ha hecho entender q la aceptación de lo q venga y la confianza en Él es lo q en realidad quiere de mí.
Continuo con el comentario anterior q està pendiente de moderación.
Le he mencionado a St. Juan de la Cruz pq he llegado a la conclusión de q el desapego q propone en la poesía q he comentado se consigue así: confiando en Cristo y dejàndolo todo en sus manos. Desde esta perspectiva y sabiendo q en el presente eterno de Dios todo està cumplido y q Jesús es el vencedor, no tengo de q preocuparme. Haga lo q haga la Iglesia conduce a esa victoria de nuestro Rey. Entonces, si podemos evitar contagiarnos o contagiar a los demàs estaremos respetando la vida, q es sagrada, a la Iglesia y en armonia con la providencia misma.
Dice St. Juan d la cruz: «si reparas en algo dejas de entregarte al todo» significa q apegarnos a lo q nos crea desasosiego nos aleja de Dios, aunque sean cosas de Iglesia. La prueba està en q usted està enfadada e inquieta y yo con gran paz y silencio interior.
Un saludo y buenas noches. Creo q me he explicado mejor. Espero q con esto se quede tranquila.
De corazón
Cuánto tenemos que aprender del valioso testimonio que nos dan nuestros hermanos en algunos lugares de Oriente Medio, Ásia o África jugándose la vida para recibir la sagrada Eucaristía.. cuánta dignidad sacramental!