Francisco: “Ser cristiano no es solamente cumplir los mandamientos»

Vatican Media
|

El Papa ofrece la misa por los políticos. Para que “los partidos políticos en los distintos países, para que en este momento de pandemia busquen juntos el bien del país y no el bien del propio partido”.

(Aciprensa)- Al inicio de la Misa celebrada en la Casa Santa Marta este 20 de abril, el Papa Francisco recordó que “la política es una forma de alta caridad” por lo que pidió rezar por todos los hombres y mujeres que tienen vocación a la política.

“Recemos hoy por los hombres y las mujeres que tienen vocación política: la política es una forma de alta caridad”, indició el Papa.

En esta línea, el Pontífice animó a orar también para que “los partidos políticos en los distintos países, para que en este momento de pandemia busquen juntos el bien del país y no el bien del propio partido”.

Luego, en su homilía, el Santo Padre reflexionó en el pasaje del Evangelio del día de San Juan (Jn, 3,1-8) que relata cuando Jesucristo se encuentra con Nicodemo, “un fariseo justo” que sentía la inquietud y buscaba al Señor, afirmó: “quien se deja guiar por el Espíritu (Santo) es una persona dócil y libera”.

“Ser cristiano no es solamente cumplir los mandamientos, estos se deben cumplir, eso es verdad, pero si tú te detienes allí no eres un buen cristiano. Ser cristiano es dejar que el Espíritu entre dentro de ti y te conduzca donde Él quiere”, advirtió.

En esta línea, el Papa explicó que “en nuestra vida cristiana, muchas veces nos detenemos como Nicodemo, delante al… ¿y ahora? No sabemos cuál es el paso para dar, no sabemos cómo hacerlo, no tenemos la confianza en Dios para dejar entrar al Espíritu”.

“Nacer de nuevo es dejar que el Espíritu nazca en nosotros y que sea el Espíritu a guiar… libre, con esa libertad del Espíritu que no sabrás nunca dónde terminarás”, explicó el Papa.

Publicado en Aciprensa.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
34 comentarios en “Francisco: “Ser cristiano no es solamente cumplir los mandamientos»
  1. Mucho espiritu……
    Espiritu…….
    De cual habla ???
    Del Espiritu Santo ?…..
    Del espiritu del mundo ?…..
    Del espuritu maligno ?…..
    Del espiritu de rebeldia
    ?…..
    De que espiritu habla?…..

  2. Parece que sigue bien el instructivo del gran maestro de la de logia para los obispos de 1962 que dice que al Espiritu Santo hay que sacarle la palabra santo entre otras cosas…..

  3. Una manera indirecta de denigrar el cumplimiento de los mandamientos y los propios mandamientos, en especial el primero, amar a Dios sobre todas las cosas, el tercero, santificarás las fiestas, pues no nos lo permites siquiera, y el 6º y el 9º, de los que no te atreves a hablar, a pesar de las terribles consecuencias que han traído para la humanidad, en especial la plaga del aborto, la pornografía y la destrucción de la familia.

  4. Llamar «espíritu! a secas al Espíritu Santo es muy gordo. Y si lo recomendaba el instructivo, como dice Adriana, aun más. El pecado contra el Espíritu Santo es el único que no se perdona.

  5. Ya en otra ocasión se atrevió a decir que los mandamientos no son mandamientos sino diálogo. No le gusta nada un Dios que manda, aunque sea por nuestro bien. Aquí todo pichichi puede mandar, menos Dios. En la mentalidad de estos modernistas anti católicos mandamientos y Dios resultan incompatibles, como si Dios fuera sólo ternura y misericordia. Por eso se niegan a hablar también del infi erno, y eso que se cita por Jesucristo en multitud de ocasiones. Ya conocemos sus recortes. Se han fabricado, con Bergoglio, un Jesucristo a la medida de sus vicios, que no están dispuestos a dejar, por lo que acabarán en el averno

    1. A la vista esta,aquí todo pichichi,se cree que puede enmendar la plana a Pedro,muchos se crean más y mejores,tropiezan en la letra,sin parar,no dejan actuar al Espíritu Santo,aferrados a sus propias interpretaciones,sin escuchar lo que tiene que decir el Paráclito,que se nos fue dado en Pentecostés,para exponernos lo que entonces no podíamos comprender.El Espíritu Santo habita en su Iglesia,porque lo dijo Jesús,conviene que yo me vaya,para que os pueda enviar El Paráclito

  6. Dicen que los códigos penales y con lo que se organizaron las sociedades cristianas se basaron en parte en los mandamientos. Por algo se empieza. No está nada mal que la gente entienda que no se debe matar, robar, abusar, etc… Nos da tranquilidad a sus conciudadanos. Que luego consigamos que tengan/consigan tener un encuentro personal con Cristo, pues ya se verá (evangelización, algo muy olvidado).

  7. Los católicos tenemos la suerte de tener en nuestro patrimonio un verdadero tesoro de fe y de historia al que hemos querido dar la espalda pretendiendo crear una nueva iglesia vacía, apóstata y sin trascendencia. Recuperemos el tesoro perdido y seremos capaces de fundamentar una verdadera renovación a prueba de pestes.

    Specola.

    Gracias Specola, una vez más. Si no existieras, habría que inventarte, pero dudo mucho que el invento superara a la realidad.

  8. Del santo Evangelio según Marcos 12,28b-34
    Acercóse uno de los escribas que les había oído y, viendo que les había respondido muy bien, le preguntó: «¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?» Jesús le contestó: «El primero es: Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. El segundo es: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No existe otro mandamiento mayor que éstos.» Le dijo el escriba: «Muy bien, Maestro; tienes razón al decir que Él es único y que no hay otro fuera de Él, y amarle con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a sí mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios.» Y Jesús, viendo que le había contestado con sensatez, le dijo: «No estás lejos del Reino de Dios.» Y nadie más se atrevía ya a hacerle preguntas.

  9. Los frutos del Espíritu son perfecciones que forma en nosotros el Espíritu Santo como primicias de la gloria eterna.
    La tradición de la Iglesia enumera doce: ‘caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia, castidad’.
    Aspiremos a ellos.

  10. «Ser cristiano, además de vivir los mandamientos, es dejar que el Espíritu Santo entre dentro de ti y te conduzca donde Él quiere» Digo yo ¿No?

    Aunque no veo como uno vivirá los mandamientos si no se deja guiar por el Espíritu Santo.

  11. A Francisco se le olvida que quien cierra las Iglesias No ama ni a Dios ni al prójimo. Porque quien ama a Dios le obedece, pero quienes no le aman no le obedecen. Quienes intentan invalidar la Redención suprimiendo las Misas, no aman a Dios, están incumpliendo el Primer Mandamiento y el Tercero. Está permitido ir a la compra para alimentar el cuerpo pero ellos suprimen los Sacramentos, el alimento del alma.
    I Juan, 2 «1.Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Pero si alguno peca, tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el Justo. 2.El es víctima de propiciación por nuestros pecados, no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero. 3.En esto sabemos que le conocemos: en que guardamos sus mandamientos. 4.Quien dice: «Yo le conozco» y no guarda sus mandamientos es un mentiroso y la verdad no está en él. 5.Pero quien guarda su Palabra, ciertamente en él el amor de Dios ha llegado a su plenitud. En esto conocemos que estamos en él. 6.

  12. «Mientras no tengáis amor por vuestro Padre del Cielo no podéis amar a vuestro prójimo y no podéis decir que estáis obedeciendo los Mandamientos.(…) ¿Cómo podéis decir: «Vivo en Jesús y en mi Padre»? ¿no habéis oído que toda la Ley pende de estos dos grandes Mandamientos? Yo os pregunto solemnemente, «¿de qué le vale a una persona haber ganado todo el mundo si ha perdido el don del amor?». Haber perdido el don del amor es haber perdido el conocimiento de Dios, pues si alguien no tiene amor por el Padre está quebrantando todos los Mandamientos.
    Yo te digo, si tu amor no se hace más profundo de lo que es ahora y no crece, tú nunca podrás entrar en Mi Reino.
    Aprende a glorificar al Padre y ámale a fin de que el Padre y Yo hagamos Nuestra morada contigo» TLIG 12.04.1995 (Imprimatur 2005)

    1. Los Mandamientos son la forma explícita, y sin equívocos, de amar. El amor que no se traduce en voluntad y acciones puede ser falso. Por eso Dios nos explicitó algo que ya está grabado en el fondo de cada hombre. El amor, tan de moda y tan irreal hoy, no es mero sentimiento ni sentimientalismo, se traduce en un obrar que ama . Dios así lo ha querido y, en su cumplimiento, está la señal de que amamos a Dios y al prójimo porque queda muy bien la frase de «Ama y haz lo que quieras; pero no creas fácilmente que amas», Ese «ama» se concreta en un código . Ya nuestros antepasados acuñaron muy bien el «mucho te quiero perrito, pero pan poquito».

  13. A la vista esta,aquí todo pichichi,se cree que puede enmendar la plana a Pedro,muchos se crean más y mejores,tropiezan en la letra,sin parar,no dejan actuar al Espíritu Santo,aferrados a sus propias interpretaciones,sin escuchar lo que tiene que decir el Paráclito,que se nos fue dado en Pentecostés,para exponernos lo que entonces no podíamos comprender.El Espíritu Santo habita en su Iglesia,porque lo dijo Jesús,conviene que yo me vaya,para que os pueda enviar El Paráclito

  14. Independizar al Espíritu Santo de la Ley de Dios, es como eliminar la firma de un contrato legal. Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo son UNO. Y ninguno de los tres puede estar en contra de uno de ello o entre dos; como el cuerpo es uno sin independizarte del torrente sanguíneo. Yo desde luego, siguiendo la lección de nuestros buenos y excelentes místicos, me pregunto por la identidad de los espíritus, si son de Dios o son del Maligno. Cuando algún personaje habla de seguir la guía del espíritu, mi discernimiento me hace ser prudente, creo que éste es uno de los dones del Espíritu Santo. El Espíritu del Padre y del Hijo, Jesucristo, el Señor.

  15. Claro Francisco, se te puede llamar buen cristiano, insultando a Cristo o a tus padres , matando a otros te puedes llamar seguidor de Cristo, y robando, y quedandote con la mujer de otro, acostandote con quien quieras…

  16. Ohh, ¡ qué malos somos ! ¡ no paramos de machacar a ¿Pedro? ! por el que habla el ¿ espíritu ? ¿qué espíritu? y nosotros sin enterarnos. Cuando ese Espíritu esté en sintonía con Jesucristo nos enteraremos muy bien, pues no somos de encefalograma plano, como los papó latras. Cuando esté en contradicción lo diremos, lo seguiremos diciendo, mal que les pese a los papó latras, que siguen a Bergoglio y sus mundani dades, y no a Jesucristo. Bergoglio no está con Jesucristo ni con su santa Iglesia. No es católico, luego no confirma en la Fe, luego no es papa. Es un político y de los pésimos, un demagogo barato. Pasará a la historia como la mayor engañifla.

  17. El «espíritu» segun Bergoglio es cualquier demonio al que este sujeto honra: pachamama, alá, ganeisha, el gran arquitecto del universo y por sobre todo: asmodeo.

  18. Cierto que hay que dejar ser conducidos por el Espíritu. Pero nunca el Espíritu Santo nos conducirá a hacer algo que implique incumplir los mandamientos. Un Espíritu que nos inspirase a hacer algo contrario a los mandamientos, no sería un buen Espíritu sino maligno. El Espíritu debe conducirnos siempre a cumplir mas y mejor los mandamientoss, nunca a incumplirlos. El buen Espíritu se discierne, entre otras cosas, por ser respetuoso con los mandamientos, en caso contrario debemos rechazar tal espíritu como demoníaco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles