El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid, ha comparecido hoy ante los medios de comunicación en una rueda de prensa on line ante el momento tan particular que estamos viviendo.
(CEE/InfoVaticana)- Argüello ha comenzado dando un pésame a los todos los que han perdido un familiar y padecen esta enfermedad y las gracias a todos los que trabajan y sirven en la sociedad. Además de ofrecer palabras de ánimo a niños y jóvenes, a las residencias de mayores y a sus cuidadores, a los que tienen miedo.
El secretario general de la CEE ha afirmado que estamos ante una crisis sanitaria y económica, pero sobre todo política, espiritual, en el sentido más amplio. “Nos vemos abocados a pensar cómo organizar el común, la nueva normalidad, cómo reorganizar la desescalada. Están en juego la vida, los enfermos, la seguridad y la libertad, las cuestiones entre las razones sanitarias y la vida, la verdad, las falsas noticias, el bien común y el principio de subsidiaridad”, ha manifestado.
Ha señalado que el cuidado de los ancianos, de los niños y la despedida de los difuntos marcan una civilización. En este sentido, ante el drama que se ha vivido en las Residencias de mayores, ha insistido en que “no podemos considerar a los ancianos como un grupo de descarte”.
Argüello ha indicado que es necesario una mirada hacia el futuro: “la pandemia acelera el cambio de época. También en el interior de la Iglesia, nuestra forma de atención pastoral también cambia, la conversión pastoral es ahora. Es un tiempo propicio para animarnos a un tiempo de imaginación, en el realismo que solo el Evangelio puede proporcionarnos”.
Por ello, ha apelado a recuperar el espíritu de la transición, que además será un nuevo estilo de transición: “en la organización política los proyectos deben ser a medio y largo plazo. El tiempo es superior al espacio. La realidad, en las situaciones concretas es superior a las ideologías. La unidad es superior a las ideologías. La unidad es superior al conflicto. La unidad puede acoger las diferencias. Esta crisis es global, no podemos perder de vista a todo lo que ocurre en el mundo”. De este modo “seremos artífices de una historia común. La pandemia nos ha despertado ante el individualismo”.
En este encuentro con los periodistas, Arguello ha realizado un llamamiento a nuestra clase política ”para buscar juntos el bien común”.
En cuanto a la libertad de culto para los fieles ha subrayado que “hemos llamado a quedarse en casa. Los templos en muchos lugares han estado cerrados, pero la Iglesia se ha mantenido abierta. Una cuestión es el templo y otra la vida de la Iglesia. Que se ha mantenido a través de una creatividad pastoral extraordinaria. El art. 11 del Decreto del Estado de alarma, reconoce esta situación y el art. 7, no decía explícitamente nada sobre las salidas para el culto, que son los artículos que están regulando estas cuestiones”. “Ni siquiera en el estado de excepción puede suprimirse la libertad de culto”, ha aclarado el secretario general de la CEE.
En relación a la desescalada en lo que se refiere al culto religioso, “sobre todo para la progresiva salida, queremos clarificar la situación del culto con el gobierno. La presencia y celebración de la fe tiene mucha importancia para los cristianos. Por eso, siguiendo todas las recomendaciones, deseamos que el culto vuelva a la sociedad. Es muy importante que la eucaristía pueda celebrarse con pueblo, progresivamente”.
En relación a la intervención en algunas parroquias de la policía interrumpiendo el culto, Argüello ha señalado que “la actuación de la policía interrumpiendo una acto de culto es desmedida, no respeta ni el 11 del estado de alarma ni el 16 de la Constitución Española”.
El secretario general de la CEE ha hecho una llamada también “a dar un paso hacia delante de generosidad y corresponsabilidad”. Ha explicado que la Comisión Ejecutiva de la CEE ha sugerido que cada diócesis vea la manera de promover una ayuda para los más necesitados en esta crisis económica. Empezando por los obispos y sacerdotes ver la posibilidad de donar una parte de su sueldo a los más necesitados, y desde ese comienzo, invitar a unirse también a todos los fieles cristianos y a toda la sociedad. Ha animado a sumarse a la Campaña de Cáritas “Cada Gesto importa”, para ofrecer nuestra ayuda económica a los más pobres.
Ha recordado también otros organismos desde los que podemos ofrecer dinero para esta crisis: la Campaña de OMP para una solidaridad con otros países y la posibilidad de marcar las dos X en la Declaración de la Renta para “ayudar el doble y doblar la solidaridad”. Otra posibilidad es utilizar la página donoamiiglesia.es, con la que se ayuda directamente a las parroquias y a las diócesis.
También ha subrayado la importancia de que las personas puedan ejercer su dignidad mediante un puesto de trabajo. En relación a la renta básica ha manifestado que: «ayudas a quienes lo necesitan es indispensable, pero pensar en una permanencia, que vivan de manera subsidiada, no sería un horizonte deseable para la organización del común”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Pero eso ya lo dirán o dejarán de decir los políticos. A los obispos, que se supone están en otro plano, les corresponde un discurso sobrenatural, que echamos de menos los fieles católicos. Se ve que habéis perdido la Fe. ¿ Porqué no os vais a vuestras casas y dejáis libre el puesto a quienes quieran confirmar en la Fe ? Vuestro discurso horizontalista, inmanentista, no salva, ni siquiera de coyunturas temporales.
Lo que hay que leer, les duele la libertad de culto un comino. Y ya estamos con lo de los sueldos de los demás, cuando ellos gozan de las «tarjetas blancas» y tienen cubiertos, los traslados, residencia, alimentación, donde no aportan ni un centavo para mejora de la Iglesia, son más populistas que los de la extrema izquierda. No quería el Papa una Iglesia pobre, pues que los Obispos den el primer paso que renuncien a recibir del Estado lo de la X de la renta. A que no tienen valor ni decisión para ello. No lo mejor es que sean los otros los que se aflojen el bolsillo, sólo viven de la caridad del ‘selfie’. Hace mucho que dejaron de escuchar a Cristo quien recomienda que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha o viceversa. Estos obispos populistas ya han recibido su paga, el placet del mundo para ganarse el desinterés de Dios. Sigan así que van por buen camino
Bergoglio quiere una Iglesia pobre, es decir, sin medios ni recursos para ejercer en libertad su misión. Pero no dice nada de que los obispos, especialmente los de su calaña, tengan que ser pobres.
Quirós lo has clavado
Otro iluminado que no se entera de nada…
Qué nivel
….pues deje su cargo de obispo….y vaya a la política de partidos, donde invocan a este tipo de «espíritus».
Para superar todas estas movidas: ven Espíritu Santo. Es de verdad….y es más fácil. Y es lo que se espera de un obispo.
Sois inaguantables, nauseabundos, vomitivos, como el que tratáis de imitar: Conozco tu conducta: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Ahora bien, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, voy a vomitarte de mi boca. (Ap 3,15-16)
Bueno, por los comentarios mayoritarios que voy leyendo hace tiempo en infovaticana, por parte de muchos comentaristas y su forma de pensar, la conclusión es clara:
-Ni transición política (¿democracia tampoco?)
-Ni pluralismo ideológico ni religioso.
-Ni constitucion española (que garantiza entre otras la libertad religiosa)
-Ni papas posteriores a Pio XII (sobre todo Francisco, que es poco menos que el anticristo, ¿no?)
-Ni Concilio Vaticano II
-¿sigo?
Entonces, ¿que? ¿queremos volver a estados o dictaduras teocráticas? ¿volvemos al nacionalcatolicismo? !no, que eso es demasiado moderno!, volvamos mejor a Trento, y mejor todavía, volvamos a la Edad Media, a los tiempos de los señores feudales y los siervos de la gleba, que esos si que eran religiosos…………… perdonen la ironía, pero uno llega a la conclusión de si merece la pena debatir algo aquí.
Y que conste que no me considero especialmente «progre», sino casi lo contrario.
No, lo mejor es seguir como estamos, revolcándonos en el fango hasta que el próximo aviso de Dios sea el definitivo. Lo que defendemos es el reinado social de Cristo. Preparándonos para vivir en la Jerusalen celeste donde reina Dios. Si Dios reina en el cielo, y en el Vaticano, por medio de su representante, por qué vamos a renunciar a que reine en este mundo. Es un afán al cual los cristianos no debemos renunciar a favor de una supuesta democracia que es el mal en si mismo, y tantas veces condenada por los papas hasta el Vaticano II. Sin perjuicio de que conocemos sus obras perversas. Este arbusto venenoso será arrancado por Cristo al final de los tiempos y quemado en el fuego.
Alberto, tus parientes tienen una paciencia a prueba de bombas.
Ya estamos en la Edad Media….pero con móviles, por si no se ha dado cuenta.
Intentaré ceñirme al estilo telegráfico o laconismo militar del amigo Alberto:
– La democracia en cuanto que forma de elegir a los gobernantes, tan legítima como la monarquía o la aristocracia, es cuestión opinable. Por ejemplo, Santo Tomás de Aquino prefería un régimen mixto. En ningún caso viene exigida por la ley natural ni por la religión católica.
– La democracia en cuanto que afirmación de la ley como expresión de la voluntad popular, sin sujeción a la ley divina aun natural, es diabólica.
– La transición es, de nuevo, cuestión opinable. Nuestra santa religión no nos obliga a aplaudirla. Al contrario, muchos creemos que está en el origen de la ruina espiritual de España, y aun de su disolución social y política.
– El pluralismo religioso es un mal, permitido por Dios, cuya tolerancia puede venir aconsejada por la prudencia política. Pero es siempre un mal. El bien es la unidad en la religión católica, única revelada por Dios.
Bien dicho. Son unos desagradecidos a las personas que ayudaron a crear la democracia (con sus errores) pero aún así prefiero eso a una guerra o dictadura donde a la mínima que digas te pegan un tiro.
Si, como en Venezuela, o como en Corea del Norte donde pasaron de varios cientos de miles de católicos a unos 200 actualmente y según las fuentes más optimistas. O tal vez como los 7.000 religiosos asesinados durante la «democrática» II República, puede usted contarlos con nombre y apellidos concretos en el libro Historia de la persecución religiosa en España 1936-1939 de Antonio Montero Moreno y de cuyas 884 páginas SÓLO 114 están destinadas a recoger todas las filiaciones mencionadas.
Sr. Administrador, ya que permite usted toda clase de trolls, porque no construye un foro de verdad en el que poder ponerlos en su sitio como corresponde?
Troll porque no pienso como un talibán como tu. Yo no defiendo dictaduras como tu, yo defiendo una democracia como Dios manda.
Una democracia como Dios manda? Jamás Dios ha mandado a hacer democracia estimado ignorante lgbtista
A democracias aborteras podemitas no se le agradece nada
…y en cualquier campo que nos interesa, se busca a los mejores: los mejores abogados, médicos, arquitectos, etc. Sólo para gobernar se rompe la norma . La «aristocracia», no en lo que lleva actualmente la connotación espurea de la palabra, sino tal como la concibe Platón, es decir, el gobierno de los mejores, es lo ideal pero, como todos somos corruptibles para eso está el control del parlamento o como queramos llamarlo y del pueblo en su buen sentido.
Para acabar, el Cielo, al que aspiramos los católicos y todo hombre que intuya el bien, la verdad, la bondad, es una Monarquía. Si la democracia fuera el «bien» en sí, lo mejor, seguro que el Cielo sería una democracia. Pero es que resulta que allí hay orden y concierto, no sé si sería posible con otras formas, independientemente de la teología más profunda del tema. Por eso muchísimos de los mártires de la historia reciente de España murieron gritando :¡Viva Cristo Rey!
¿La monarquía bondad? Jajaja los Reyes lo único que han hecho han sido oprimir a los campesinos y a los pobres con impuestos desmedidos y con abusos a los pobres. Mientras los pobres vivían en “chozas», los Reyes en Palacios. Hay que recordar que fue un rey en Aragon (Pedro III el Grande) que impuso los malos usos señoriales y antes entre 1054-1064 Ramón Berenguer impuso los Usatges más de lo mismo. Y actualmente pagamos a un rey emerito para que se vaya a cazar a Botsuana. Y a saber que es lo que no habrá hecho el que hay ahora.
¿Entoces Dios manda dictaduras estimado señor talibán supremacista?
Hombre, según usted que termina afirmando que casi, casi, es «carca», lo propio será que no haya discrepancia ni en lo político ni en lo espiritual. Qué solo se pueda debatir desde el modernismo, el CVII y el culto a la Pachamama, que hay que arrepentirse para ponerse a bien con Gaia para que no vuelva a enfadarse. Nada de Trento, nada de Régimen político rebelde surgido de los que se negaron a ser asesinados en checas, ante tapias y cunetas. Nada de pluralidad religiosa, que todas son iguales.
En fin, creo que se ha equivocado usted de sitio, el del hinduismo esto ahí a la vuelta de la esquina, para usted seguro que no tiene pérdida.
Y si por casualidad estuviese usted bautizado, pida enseguida un sacerdote que lo catequice enseguida.
En definitiva, la democracia liberal es la impostura religiosa que proporciona a los hombres una solución aparente a sus problemas, mediante el precio de la apostasía de la Verdad. La máxima impostura que existe, supone la auto glorificación del hombre, colocándose en lugar de Dios, siguiendo la vieja tentación de la serpiente a Eva, seréis como dioses, que es el principio del pecado original y del mysterium iniquitatis.
EP
Lo del reinado social de Cristo está muy bien, de acuerdo contigo, pero eso supone que todo el mundo este convertido a Cristo (!anda que no es difícil ser cristiano!), y tambien sabes que la fe es una opción personal a la cual nadie se le puede obligar. Seamos serios, todo el mundo (politicos incluidos) no se va a convertir a Cristo. El Reino de Dios en plenitud y totalidad acontecerá con la Parusía.
Albert
¿Me podias especificar que quieres decir con esa afirmación? ¿me conoces personalmente? ¿conoces a mis parientes?……….tampoco entiendo esa tendencia faltona porque seguro que no soy de tu cuerda, aunque no lo se seguro.
Alberto, perdona si te he molestado. Endosas a los lectores de infovaticana tal cantidad de cosas que solo responden a algo que tú llevas en la cabeza (y en tu corazón). Con todo mi respeto,te deseo una Feliz Pascua y ánimo para acoger la Vida de hombres nuevos que nos regala el Señor.
Y Ud. Quién es para juzgar a los demás? Sólo podemos expresarnos y pensar como Ud. Alberto? Ve, al final, cuando no nos gusta lo que hacen o dicen los demás los encasillamos, juzgamos y condenamos. Eh?? La manga ancha para Ud. Y las descalificaciones y marcaciones para los demás. La libertad trae que cada uno puede expresarse como le venga en gana. Más miedo le deberían dar las mosquitas muertas, que no dicen pero luego corrompen todo. En este caso, del Obispo Argüello habiendo sido comunista no se puede esperar más porque la cabra tira al monte y al final la tentación de lo que uno fue vuelve y no por ser comunista, sino por el afán de ser, que es la gran tentación de todos estos obispos de hoy de alcanzar su cota de poder de influencia sin preocuparse de como viven los suyos y si ya se encargan de hacer las obras de misericordia que a ellos no se les conocen
El reinado social de Cristo no requiere la unanimidad imposible, porque debe contribuir a la cristianización de la sociedad. Así fue con la conversión del Imperio romano y de los pueblos bárbaros. No se confunde con la parusía, como se ha querido simbolizar después del Vaticano II trasladando la fiesta de Cristo Rey al final del año litúrgico. Pío XI la instituyó en 1925 para combatir la peste del laicismo, esto es, la separación entre la Iglesia y el Estado, la expulsión de Jesucristo de los parlamentos y de los tribunales, nada que ver con la parusía.
También para el amigo Alberto: Sobre el concilio Vaticano II y las transformaciones que desde entonces se han producido en la Iglesia bajo los papas posconciliares hasta Francisco inclusive, los hechos son los de una verdadera hecatombe que nos deja perplejos. Su explicación racional, cuestión opinable: ¿cuánto imputable al concilio como detonante, cuánto imputable al concilio como documentos o como espíritu o movimiento, cuánto a las reformas que le siguieron y a los papas y obispos que las aplicaron y siguen aplicando, cuánto al contexto mundano? Y su explicación sobrenatural, un misterio.
Alberto, me has sorprendido. ¿Tan difícil te parece ser cristiano? No quisiera yo entonces verte como cristiano durante los primeros siglos hasta el s. IV; tampoco como musulmán, teniendo que ayunar durante un mes desde que sale el sol hasta que se pone, y lavándote manos, cabeza y pies antes de cada rezo (y son 5 diarios, con un «ritual» concreto a seguir); y menos aún como judío de estirpe hebrea, con las más de 600 leyes que, según ellos, deben cumplir. Alberto, siéntete privilegiado de pertenecer a la comunidad cristiana en estos tiempos, a pesar de lo malo que pueda haber. Y sé agradecido con Quien hizo posible que lo conocieras. De lo demás que comentas ya te han respondido otros.
Pues yo apelo al espíritu de la Sagrada Tradición para superar la crisis del Vaticaos II. Primero solucionar la crisis propia y luego ya se opinará sobre las otras crisis.
Ayer deje mensajes para Albert, Quirós, Urbel y Jesús.
No me los han publicado. Tampoco es que dijera nada especial.
A mí me pasa lo mismo de vez en cuando, debe de ser el robot que controla el foro, por que no he puesto nada polémico. Lo malo es la panzá de escribir para na y sobre todo hoy, aniversario de la muerte de Don Miguel de Cervantes.