El cardenal Aguiar consagra Iberoamérica y el Caribe a la Virgen de Guadalupe

|

Carlos Aguiar, cardenal arzobispo primado de México, consagró el Domingo de Resurrección a toda América Latina y el Caribe a la Virgen de Guadalupe, Emperatriz de las Américas, en una ceremonia celebrada en la Basílica de Guadalupe en la que estuvo acompañado por el nuncio apostólico, monseñor Franco Coppola.

Por mor de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus, la ceremonia fue a puerta cerrada, retransmitida por las redes sociales y diversos medios de comunicación, y en ella se pidió a la Virgen que protegiera al mundo de la peste que lo asola, informa Infocatólica.

Tras la celebración de la Misa, el cardenal Aguiar pronunció las siguientes palabras de consagración:

Santísima Virgen María de Guadalupe, Madre del verdadero Dios por quien se vive, en estos momentos, como Juan Diego, sintiéndonos «pequeños» y frágiles ante la enfermedad y el dolor, te elevamos nuestra oración y nos consagramos a ti.

Te consagramos nuestros pueblos, especialmente a tus hijos más vulnerables: los ancianos, los niños, los enfermos, los indígenas, los migrantes, los que no tienen hogar, los privados de su libertad.

Acudimos a tu inmaculado Corazón e imploramos tu intercesión: alcánzanos de Tu Hijo la salud y la esperanza. Que nuestro temor se transforme en alegría; que en medio de la tormenta Tu Hijo Jesús sea para nosotros fortaleza y serenidad; que nuestro Señor levante su mano poderosa y detenga el avance de esta pandemia.

Santísima Virgen María, «Madre de Dios y Madre de América Latina y del Caribe, Estrella de la evangelización renovada, primera discípula y gran misionera de nuestros pueblos«, sé fortaleza de los moribundos y consuelo de quienes los lloran; sé caricia maternal que conforta a los enfermos; y para todos nosotros, Madre, sé presencia y ternura en cuyos brazos todos encontremos seguridad.

De tu mano, permanezcamos firmes e inconmovibles en Jesús, tu Hijo, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
11 comentarios en “El cardenal Aguiar consagra Iberoamérica y el Caribe a la Virgen de Guadalupe
    1. Sacrílego!!! ¿Cómo te atreves a denigrar de esa forma a la madre de Dios? Si tus pensamientos son sucios y pestilentes no te atrevas tú a decir lo que la Virgen piensa de esta u otra persona.

  1. En Enero del 2025 debe firmar su renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiòcesis Primada de Mèxico

    O decirle -aunque sea- por un dìa: Presidente del CELAM……………… (Narciso Aguiar Retes, Narcisismo en su màxima expresiòn Aguiar Retes).

    Contando entonces, la firma de la renuncia es dentro de 4 años, 9 meses y unos dìas màs-unos dìas menos……………..

    PACHAMAMAS AL TIBER, PACHAMAMAS AL TIBER, PACHAMAMAS AL TIBER.

  2. La Catedral Primada y Metropolitana de Mèxico abandonada, su Arzobispo no la frecuenta. La Virgencita, efectivamente està harta de El y del terrible ejercicio de un Pastoreo inùtil. El Obispo de las Camaras. El Obispo inaccesible. El Obispo que no ama a sus fieles………….. No huele a ovejas, huele a escritorio, huele a papeles, huele a decretos, huele a basura.

  3. Un Coadjuntor «con amplios poderes» para esta Iglesia Madre de las Iglesias de Mèxico.

    Un coadjuntor.

    Renuncia subita, renuncia subita, renuncia subita.

  4. Se les olvidó consagrar a los mestizos.

    Tengo entendido que los indígenas son muy pocos y que la inmensa mayoría de mexicanos son mestizos.

    Solo consagró a los indígenas y a los migrantes: Fatal olvido!!!

    1. 😁 😁, Mariana,, claro que los mexicanos somos mestizos,,, por mi parte,, honrosamente mestiza. El menciona a los indígenas porque «muchos» son muy sufridos,, y,, qué curioso,, Ya Ella trae en la pupila de sus ojos, a españoles, a indígenas, a una negrita, y como mestiza,,, Ella.
      Nos trae a todos en la pupila de sus ojos,,
      Ella es nuestra gran protectora, nuestra gran defensora,,, los que no quieren ser sus hijos,,, no saben de lo que se pierden.

  5. Indígenas por lo general son todos los que nacen en un sitio, no los que van en taparrabos por la selva, a saber de dónde han salido.

    1. Bueno Uno, según mi entender, (que puedo entender bien mal) 😁
      El indígena sigue conservando sus tradiciones, y no acepta la mezcla de sangre,, es más,, ellos nos ven a nosotros,, los ya mezclados,, con rechazo,,, (no todos)
      El taparrabos no te hace indígena,, sino el querer preservar la cultura de tus antepasados, lengua y costumbre. . Aquí se ven personas que su físico los hace ver que fueron indígenas,, pero entran al mundo que otros de ellos rechazan. Qué más da.
      Ellos demuestran su amor a la Virgen María con bailes,, la quieren mucho,,,
      Y cómo,,, se dice más bien nativo,, Tú eres nativo de España,, yo de México,, pero no somos indígenas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles